SlideShare una empresa de Scribd logo
IO2 module 7
Burnout
CP-CARE - 2016-1-TR01-KA202-035094
(01.12.2016 – 30.11.2019)
Unidad 1 - La naturaleza del
Síndrome de Burnout
 Definición del síndrome de Burnout
• No existe una definición comúnmente
aceptada de agotamiento.
• No es un diagnóstico definido en ICD-10 ni en DSM-
IV.
• Burnout no es un diagnóstico psiquiátrico, sino un
concepto de psicología ocupacional, en relación con
el impacto de las condiciones de trabajo en la
psique de las personas afectadas.
• Con mayor frecuencia, el Síndrome de Burnout se
clasifica como "trastorno de estrés relacionado con
el trabajo", porque está estrechamente relacionado
con experimentar mucho estrés mientras hace su
trabajo.
• Es importante distinguir el agotamiento de la
depresión, la alexitimia, la sensación de malestar y
el concepto de agotamiento prolongado. .
 Efectos del Burnout effects
◦ El agotamiento no es algo que simplemente
se experimenta, sino que impulsa acciones
para distanciarse emocional y cognitivamente
del trabajo de uno, presumiblemente como una
forma de lidiar con la sobrecarga de trabajo.
◦ La despersonalización es un intento de
poner distancia entre uno mismo y los
destinatarios del servicio al ignorar
activamente las cualidades que los hacen
únicos y hacen que las personas se involucren.
Las demandas son más manejables cuando se
consideran objetos impersonales del trabajo
de uno
◦ Ineficacia (logro personal reducido) )
Unidad 2: Burnout en los
cuidadores profesionales
 Las personas que brindan algún tipo de
atención a otras personas (pacientes,
clientes, padres, niños, etc.) pueden sufrir
Burnout.
 De hecho, este grupo experimenta
Burnout con mayor frecuencia.
 Existe un gran riesgo de dañar la salud
del receptor de la atención, cuando el
profesional que está cuidando está
experimentando Burnout
 Algunos videos de "agotamiento en la atención:
◦ https://www.youtube.com/watch?v=_uxbyGeTTxM
◦ https://www.youtube.com/watch?v=da-4GEaWK4I
◦ https://www.youtube.com/watch?v=j6gRejq8qHo
◦ https://www.youtube.com/watch?v=duhJHedj82g
◦ https://www.youtube.com/watch?v=YBpqJdOAIXc
◦ https://www.youtube.com/watch?v=OTFo1oODgTk
 Material de lectura recomendado
◦ El síndrome de agotamiento del personal en instituciones
alternativas. Freudenberger, H. J. (1975)
 El agotamiento se define como falla o agotamiento debido a
demandas excesivas de energía, fuerza o recursos.
Se describen signos y síntomas tempranos, se sugieren medidas
para evitar el agotamiento y se discute cómo apoyar a la
persona quemada.
◦ El agotamiento laboral (Leiter y Maslach 1988) un estudio
de enfermeras del hospital arrojó la siguiente secuencia:
 (a) Las interacciones estresantes con los supervisores aumentan
los sentimientos de agotamiento de los trabajadores;
 (b) Los altos niveles de agotamiento conducen al cinismo,
especialmente si los trabajadores carecen de contacto de apoyo
con sus compañeros de trabajo;
 (c) A medida que persiste el cinismo, los sentimientos de eficacia
de los trabajadores disminuyen, aunque el contacto de apoyo
con los compañeros de trabajo puede ayudar a desacelerar este
proceso
 El vínculo entre el agotamiento relacionado con el trabajo y los
trastornos depresivos: resultados del estudio Finnish Health 2000
(por ejemplo, Ahola et al., 2005; Nyklicek & Pop, 2005; Peterson
et al., 2008)
◦ La muestra representativa a nivel nacional comprendía 3276 empleados de
entre 30 y 64 años.
◦ El agotamiento y los trastornos depresivos estaban claramente
relacionados.
◦ El riesgo de trastornos depresivos, especialmente trastorno depresivo
mayor (prevalencia de 12 meses), fue mayor cuando el agotamiento fue
grave.
 El sueño insuficiente predice el agotamiento clínico (Söderström,
Jeding, Ekstedt, Perski y Åkerstedt, 2012)
◦ El análisis identificó "muy poco sueño (menos de 6 horas)" como el principal
factor de riesgo de agotamiento clínico, después de los ajustes por
"demandas de trabajo", "pensamientos de trabajo durante el tiempo libre" y
"calidad del sueño".
◦ Si no duerme lo suficiente, las dificultades para separarse de los
pensamientos de trabajo durante el tiempo libre son más significantes que
las demandas estresantes de trabajo.
◦ Esto apunta al papel muy importante de la recuperación del estrés
Unidad 3 - Factores que
contribuyen a la aparición del
síndrome de Burnout
 Estrés laboral
todo el estrés y la tensión que se siente al hacer el trabajo
de cuidado

Falta de descanso adecuado
no querer admitir la necesidad de un descanso regular y
suficiente

Apego personal
vivir con los problemas de otra persona: el receptor de la
atención, los miembros de la familia, etc.

Características ocupacionales
El cuidado es un esfuerzo continuo para un cuidador
(padre), a menudo en un entorno desfavorable.

Problemas de la vida familiar / privada
Los problemas personales añaden estrés y hacen que sea
más difícil pensar y resolver los problemas de los demás.
 Dos tipos principales de factores:
◦ Externos (situacional)
 altas exigencias en el trabajo
 instrucciones contradictorias
 la presión del tiempo
 intimidación y mal ambiente de trabajo
 Oportunidades limitadas para tomar decisiones
libres
 comunicación pobre o insuficiente
 Recursos limitados (materiales y no materiales)
que afectan la calidad del proceso de trabajo.
 falta de comentarios positivos
 insuficientes mecanismos de recompensa
◦ Internos (relacionado con la personalidad)
 expectativa idealista (irreal alta) sobre el
perfeccionismo de uno mismo
 fuerte necesidad de reconocimiento
 fuerte deseo de complacer a los demás
 suprimiendo las propias necesidades
 sentimiento de ser insustituible
 falta de capacidad para delegar o desconfiar de
otros
 percibir el trabajo de cuidado como la única
actividad significativa en la vida y usar el trabajo
como un sustituto de la vida social y privada
Unidad 4 - Identificación de las
características del síndrome de
burnout
Estoy en alto riesgo de Burnout si
siento algo de lo mencionado a
continuación :
•sentirse deprimido todo el tiempo, sin alegría
Agotamiento emocional
•no ver a los destinatarios del cuidado como seres humanos únicos
sino como objetos
Despersonalización
•(Sentirse) empeorando en las cosas que haces
Logro personal reducido
•sufrir de forma regular, 1-3 veces por semana o incluso todos los días
Fatiga abrumadora / dolores de cabeza
•Sentir que ya no quieres hacer tu trabajo
Pérdida de motivación
•piensa que solo tu trabajo importa
Vista cínica del trabajo de uno
•sentir que nada está bien y que no puedes cambiarlo
Sensación de ineficacia y fracaso
•sentir tensión y temer que algo malo suceda
Aumento de la tensión / ansiedad
•deseo de destruir algo o golpear a alguien
Arrebatos violentos
•agresividad hacia los clientes
Propensión a comportamientos violentos y agresivos.
• no sentirse bien en su propia piel, pelear con su pareja,
niños, etc.
Conflictos interpersonales, matrimoniales y
familiares.
• ya no le interesa ir al teatro con amigos, conocer gente,
hacer su pasatiempo habitual
Aislamiento social y retirada de las
actividades cotidianas habituales.
• no considerar sus sentimientos, pensamientos, dignidad
personal y responder sin hacer esfuerzos para establecer
una conversación efectiva
Responder a los clientes de forma mecánica.
Unidad 5 - ¿Qué hacer? - Posibles formas de
buscar atención psicológica calificada en caso
de Burnout
 ¿Cómo buscar ayuda?
◦ Usando experiencia personal
 tratar de hablar con otras personas que se encuentran en
la misma situación o en una similar como usted
(cuidadores personales o padres de personas con
discapacidades)
◦ hacer esfuerzos para aprender de su experiencia
 Intentar tomarse un tiempo libre
 invitar a un amigo e ir juntos a un evento social (cine, teatro,
concierto)
 ¿Cómo puedes ayudarte a ti mismo?
◦ Reserve diariamente algo de tiempo para usted.
◦ Dentro de ese tiempo puedes hacer ejercicios de
relajación, leer tu libro favorito o hacer tus actividades
deportivas preferidas.
◦ Reduzca su contacto con personas negativas y pase más
tiempo con sus seres queridos.
◦ Presta atención a los aspectos positivos de tu trabajo,
pregúntate qué es lo que te hace feliz y contento al final
del día.
Otras formas de obtener ayuda:
•Intente unirse a grupos de apoyo de pares
(padres)
•Los grupos de apoyo de pares le dan espacio a la
persona para compartir sus problemas, desafíos
profesionales, y el grupo discute posibles soluciones
para superar situaciones difíciles.
•Visite a un médico y, si es necesario, a un
psicólogo
Instituciones públicas que pueden abordarse para
proporcionar ayuda psicológica a los cuidadores
profesionales.
Unidad 6 - Prevención del burnout
 Descansando lo suficiente:
◦ Relajarse es realmente importante para todos
los cuidadores.
 Puedes probar algunas técnicas relajantes como
la meditación, el yoga o las técnicas de
respiración.
◦ Las mejores formas de reducir el estrés:
 actividades deportivas
 pasatiempos creativos
 lectura de libros
 escuchando música
 reunirse con amigos
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=oex8oe3Igmc
 Rechazar solicitudes injustificadas de manera
asertiva
◦ Recuerde, no está obligado a hacer todo lo que su
cliente quiera.
◦ Puedes decir "No" sin ser grosero.
◦ Simplemente explique que esta solicitud está fuera
de sus funciones y que no puede cumplirla.
◦ Si el cliente persiste, cambie el tema e intente
distraerlo.
◦ Si no puede manejar la situación, busque ayuda de
otros profesionales (psicólogo, colega, etc.).
◦ Si no puede ayudar al cliente, sugiera alternativas y
avísele quién puede ser útil en este caso.
Referencias
 Korczak D., Huber B., Kister C., Differential
diagnostic of the burnout syndrome , GMS
Health Technol Assess 2010
 Hakanena J. J., Schaufeli W. B., Do burnout
and work engagement predict depressive
symptoms and life satisfaction? A three-wave
seven-year prospective study, Journal of
Affective Disorders Volume 141, Issues 2–3,
10 December 2012, Pages 415-424
 Francesco C., Adjustment Disorders in DSM-
5: Implications for Occupational Health
Surveillance, Acta Psychopathologica 2015
CP-Care project partners
 Gazi University (Turkey)
 PhoenixKM BVBA (Belgium)
 Bilge Special Education And Rehabilitation
Clinic (Turkey)
 Spastic Children Foundation Of Turkey
(Turkey)
 Serçev- Association For Children With
Cerebral Palsy (Turkey)
 Asociacion Espanola De Fisioterapeutas
(Spain)
 National Association Of Professionals Working
With People With Disabilities (Bulgaria)
CP-CARE curriculum, learning material,
handbook by www.cpcare.eu is licensed
under a Creative Commons Attribution-
NonCommercial 3.0 Unported License.
Based on a work at www.cpcare.eu
Permissions beyond the scope of this
license may be available at www. cpcare.eu
This project (CP-CARE - 2016-1-TR01-
KA202-035094) has been funded with
support from the European Commission.
This communication reflects the views only
of the author, and the Commission cannot
be held responsible for any use which may
be made of the information contained
therein.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Bienestar en el Trabajo
Bienestar en el TrabajoBienestar en el Trabajo
Bienestar en el Trabajo
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Sindrome de burn out
Sindrome de burn outSindrome de burn out
Sindrome de burn out
 
Síndrome de Burnout
Síndrome de BurnoutSíndrome de Burnout
Síndrome de Burnout
 
Gestión de estrés
Gestión de estrésGestión de estrés
Gestión de estrés
 
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDADLA SALUD MENTAL DEL  PERSONAL QUE LABORA CON  PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Power point burnout
Power point burnoutPower point burnout
Power point burnout
 
Sindrome de burnout diapos
Sindrome de burnout diaposSindrome de burnout diapos
Sindrome de burnout diapos
 
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
 
Síndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout DiapositivaSíndrome de Burnout Diapositiva
Síndrome de Burnout Diapositiva
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
 
Estres laboral-moreno-juan
Estres laboral-moreno-juanEstres laboral-moreno-juan
Estres laboral-moreno-juan
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 

Similar a Cp-Care IO2 Module 7 Burnout

MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptxMODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptxPsicClinGlendaBerrez
 
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRALPSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRALPsicClinGlendaBerrez
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de  aprendizaje 8actividad de  aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8Marian Ceron
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesbencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesbencer5
 
La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorAlberto_76
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresionyomairavega
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ
 
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionLizette Sandoval Meneses
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadosusanaruiz665
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnoutJairo SB
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo PresiónENJ
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónveronica gonzalez
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemadoValeria Alave
 
Estre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio nEstre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio nJorge Candelario
 

Similar a Cp-Care IO2 Module 7 Burnout (20)

MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptxMODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
MODULO 1 Project Hope SALUD MENTAL_.pptx
 
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRALPSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION, SALUD MENTAL, BIENESTAR INTEGRAL
 
(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de  aprendizaje 8actividad de  aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
La sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidadorLa sobrecarga del cuidador
La sobrecarga del cuidador
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresion
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacionManejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
Manejo del estres: mejora tu capacidad de autoregulacion
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
Burnout.pptx
Burnout.pptxBurnout.pptx
Burnout.pptx
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
 
Estre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio nEstre s laboral presentacio n
Estre s laboral presentacio n
 
Cuidando nuestra-salud-mental
Cuidando nuestra-salud-mentalCuidando nuestra-salud-mental
Cuidando nuestra-salud-mental
 
La depresión (1)
La depresión (1)La depresión (1)
La depresión (1)
 

Más de ADEM TEKEREK

Cp care-io2-module-7-bg
Cp care-io2-module-7-bgCp care-io2-module-7-bg
Cp care-io2-module-7-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-6-bg
Cp care-io2-module-6-bgCp care-io2-module-6-bg
Cp care-io2-module-6-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-5-bg
Cp care-io2-module-5-bgCp care-io2-module-5-bg
Cp care-io2-module-5-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-0-bg
Cp care-io2-module-0-bgCp care-io2-module-0-bg
Cp care-io2-module-0-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-4-bg
Cp care-io2-module-4-bgCp care-io2-module-4-bg
Cp care-io2-module-4-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-3-bg
Cp care-io2-module-3-bgCp care-io2-module-3-bg
Cp care-io2-module-3-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-2-bg
Cp care-io2-module-2-bgCp care-io2-module-2-bg
Cp care-io2-module-2-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-1-bg
Cp care-io2-module-1-bgCp care-io2-module-1-bg
Cp care-io2-module-1-bgADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptxCp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-7-nl.pptx
Cp care-io2-module-7-nl.pptxCp care-io2-module-7-nl.pptx
Cp care-io2-module-7-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-6-nl.pptx
Cp care-io2-module-6-nl.pptxCp care-io2-module-6-nl.pptx
Cp care-io2-module-6-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-5-nl.pptx
Cp care-io2-module-5-nl.pptxCp care-io2-module-5-nl.pptx
Cp care-io2-module-5-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-4-nl.pptx
Cp care-io2-module-4-nl.pptxCp care-io2-module-4-nl.pptx
Cp care-io2-module-4-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-3-nl.pptx
Cp care-io2-module-3-nl.pptxCp care-io2-module-3-nl.pptx
Cp care-io2-module-3-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-2-nl.pptx
Cp care-io2-module-2-nl.pptxCp care-io2-module-2-nl.pptx
Cp care-io2-module-2-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-1-nl.pptx
Cp care-io2-module-1-nl.pptxCp care-io2-module-1-nl.pptx
Cp care-io2-module-1-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-module-0-nl.pptx
Cp care-io2-module-0-nl.pptxCp care-io2-module-0-nl.pptx
Cp care-io2-module-0-nl.pptxADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-modul-7-tr
Cp care-io2-modul-7-trCp care-io2-modul-7-tr
Cp care-io2-modul-7-trADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-modul-6-tr
Cp care-io2-modul-6-trCp care-io2-modul-6-tr
Cp care-io2-modul-6-trADEM TEKEREK
 
Cp care-io2-modul-5-tr
Cp care-io2-modul-5-trCp care-io2-modul-5-tr
Cp care-io2-modul-5-trADEM TEKEREK
 

Más de ADEM TEKEREK (20)

Cp care-io2-module-7-bg
Cp care-io2-module-7-bgCp care-io2-module-7-bg
Cp care-io2-module-7-bg
 
Cp care-io2-module-6-bg
Cp care-io2-module-6-bgCp care-io2-module-6-bg
Cp care-io2-module-6-bg
 
Cp care-io2-module-5-bg
Cp care-io2-module-5-bgCp care-io2-module-5-bg
Cp care-io2-module-5-bg
 
Cp care-io2-module-0-bg
Cp care-io2-module-0-bgCp care-io2-module-0-bg
Cp care-io2-module-0-bg
 
Cp care-io2-module-4-bg
Cp care-io2-module-4-bgCp care-io2-module-4-bg
Cp care-io2-module-4-bg
 
Cp care-io2-module-3-bg
Cp care-io2-module-3-bgCp care-io2-module-3-bg
Cp care-io2-module-3-bg
 
Cp care-io2-module-2-bg
Cp care-io2-module-2-bgCp care-io2-module-2-bg
Cp care-io2-module-2-bg
 
Cp care-io2-module-1-bg
Cp care-io2-module-1-bgCp care-io2-module-1-bg
Cp care-io2-module-1-bg
 
Cp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptxCp care-io2-module-5-es.pptx
Cp care-io2-module-5-es.pptx
 
Cp care-io2-module-7-nl.pptx
Cp care-io2-module-7-nl.pptxCp care-io2-module-7-nl.pptx
Cp care-io2-module-7-nl.pptx
 
Cp care-io2-module-6-nl.pptx
Cp care-io2-module-6-nl.pptxCp care-io2-module-6-nl.pptx
Cp care-io2-module-6-nl.pptx
 
Cp care-io2-module-5-nl.pptx
Cp care-io2-module-5-nl.pptxCp care-io2-module-5-nl.pptx
Cp care-io2-module-5-nl.pptx
 
Cp care-io2-module-4-nl.pptx
Cp care-io2-module-4-nl.pptxCp care-io2-module-4-nl.pptx
Cp care-io2-module-4-nl.pptx
 
Cp care-io2-module-3-nl.pptx
Cp care-io2-module-3-nl.pptxCp care-io2-module-3-nl.pptx
Cp care-io2-module-3-nl.pptx
 
Cp care-io2-module-2-nl.pptx
Cp care-io2-module-2-nl.pptxCp care-io2-module-2-nl.pptx
Cp care-io2-module-2-nl.pptx
 
Cp care-io2-module-1-nl.pptx
Cp care-io2-module-1-nl.pptxCp care-io2-module-1-nl.pptx
Cp care-io2-module-1-nl.pptx
 
Cp care-io2-module-0-nl.pptx
Cp care-io2-module-0-nl.pptxCp care-io2-module-0-nl.pptx
Cp care-io2-module-0-nl.pptx
 
Cp care-io2-modul-7-tr
Cp care-io2-modul-7-trCp care-io2-modul-7-tr
Cp care-io2-modul-7-tr
 
Cp care-io2-modul-6-tr
Cp care-io2-modul-6-trCp care-io2-modul-6-tr
Cp care-io2-modul-6-tr
 
Cp care-io2-modul-5-tr
Cp care-io2-modul-5-trCp care-io2-modul-5-tr
Cp care-io2-modul-5-tr
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Cp-Care IO2 Module 7 Burnout

  • 1. IO2 module 7 Burnout CP-CARE - 2016-1-TR01-KA202-035094 (01.12.2016 – 30.11.2019)
  • 2. Unidad 1 - La naturaleza del Síndrome de Burnout
  • 3.  Definición del síndrome de Burnout • No existe una definición comúnmente aceptada de agotamiento. • No es un diagnóstico definido en ICD-10 ni en DSM- IV. • Burnout no es un diagnóstico psiquiátrico, sino un concepto de psicología ocupacional, en relación con el impacto de las condiciones de trabajo en la psique de las personas afectadas. • Con mayor frecuencia, el Síndrome de Burnout se clasifica como "trastorno de estrés relacionado con el trabajo", porque está estrechamente relacionado con experimentar mucho estrés mientras hace su trabajo. • Es importante distinguir el agotamiento de la depresión, la alexitimia, la sensación de malestar y el concepto de agotamiento prolongado. .
  • 4.  Efectos del Burnout effects ◦ El agotamiento no es algo que simplemente se experimenta, sino que impulsa acciones para distanciarse emocional y cognitivamente del trabajo de uno, presumiblemente como una forma de lidiar con la sobrecarga de trabajo. ◦ La despersonalización es un intento de poner distancia entre uno mismo y los destinatarios del servicio al ignorar activamente las cualidades que los hacen únicos y hacen que las personas se involucren. Las demandas son más manejables cuando se consideran objetos impersonales del trabajo de uno ◦ Ineficacia (logro personal reducido) )
  • 5. Unidad 2: Burnout en los cuidadores profesionales
  • 6.  Las personas que brindan algún tipo de atención a otras personas (pacientes, clientes, padres, niños, etc.) pueden sufrir Burnout.  De hecho, este grupo experimenta Burnout con mayor frecuencia.  Existe un gran riesgo de dañar la salud del receptor de la atención, cuando el profesional que está cuidando está experimentando Burnout
  • 7.  Algunos videos de "agotamiento en la atención: ◦ https://www.youtube.com/watch?v=_uxbyGeTTxM ◦ https://www.youtube.com/watch?v=da-4GEaWK4I ◦ https://www.youtube.com/watch?v=j6gRejq8qHo ◦ https://www.youtube.com/watch?v=duhJHedj82g ◦ https://www.youtube.com/watch?v=YBpqJdOAIXc ◦ https://www.youtube.com/watch?v=OTFo1oODgTk
  • 8.  Material de lectura recomendado ◦ El síndrome de agotamiento del personal en instituciones alternativas. Freudenberger, H. J. (1975)  El agotamiento se define como falla o agotamiento debido a demandas excesivas de energía, fuerza o recursos. Se describen signos y síntomas tempranos, se sugieren medidas para evitar el agotamiento y se discute cómo apoyar a la persona quemada. ◦ El agotamiento laboral (Leiter y Maslach 1988) un estudio de enfermeras del hospital arrojó la siguiente secuencia:  (a) Las interacciones estresantes con los supervisores aumentan los sentimientos de agotamiento de los trabajadores;  (b) Los altos niveles de agotamiento conducen al cinismo, especialmente si los trabajadores carecen de contacto de apoyo con sus compañeros de trabajo;  (c) A medida que persiste el cinismo, los sentimientos de eficacia de los trabajadores disminuyen, aunque el contacto de apoyo con los compañeros de trabajo puede ayudar a desacelerar este proceso
  • 9.  El vínculo entre el agotamiento relacionado con el trabajo y los trastornos depresivos: resultados del estudio Finnish Health 2000 (por ejemplo, Ahola et al., 2005; Nyklicek & Pop, 2005; Peterson et al., 2008) ◦ La muestra representativa a nivel nacional comprendía 3276 empleados de entre 30 y 64 años. ◦ El agotamiento y los trastornos depresivos estaban claramente relacionados. ◦ El riesgo de trastornos depresivos, especialmente trastorno depresivo mayor (prevalencia de 12 meses), fue mayor cuando el agotamiento fue grave.  El sueño insuficiente predice el agotamiento clínico (Söderström, Jeding, Ekstedt, Perski y Åkerstedt, 2012) ◦ El análisis identificó "muy poco sueño (menos de 6 horas)" como el principal factor de riesgo de agotamiento clínico, después de los ajustes por "demandas de trabajo", "pensamientos de trabajo durante el tiempo libre" y "calidad del sueño". ◦ Si no duerme lo suficiente, las dificultades para separarse de los pensamientos de trabajo durante el tiempo libre son más significantes que las demandas estresantes de trabajo. ◦ Esto apunta al papel muy importante de la recuperación del estrés
  • 10. Unidad 3 - Factores que contribuyen a la aparición del síndrome de Burnout
  • 11.  Estrés laboral todo el estrés y la tensión que se siente al hacer el trabajo de cuidado  Falta de descanso adecuado no querer admitir la necesidad de un descanso regular y suficiente  Apego personal vivir con los problemas de otra persona: el receptor de la atención, los miembros de la familia, etc.  Características ocupacionales El cuidado es un esfuerzo continuo para un cuidador (padre), a menudo en un entorno desfavorable.  Problemas de la vida familiar / privada Los problemas personales añaden estrés y hacen que sea más difícil pensar y resolver los problemas de los demás.
  • 12.  Dos tipos principales de factores: ◦ Externos (situacional)  altas exigencias en el trabajo  instrucciones contradictorias  la presión del tiempo  intimidación y mal ambiente de trabajo  Oportunidades limitadas para tomar decisiones libres  comunicación pobre o insuficiente  Recursos limitados (materiales y no materiales) que afectan la calidad del proceso de trabajo.  falta de comentarios positivos  insuficientes mecanismos de recompensa
  • 13. ◦ Internos (relacionado con la personalidad)  expectativa idealista (irreal alta) sobre el perfeccionismo de uno mismo  fuerte necesidad de reconocimiento  fuerte deseo de complacer a los demás  suprimiendo las propias necesidades  sentimiento de ser insustituible  falta de capacidad para delegar o desconfiar de otros  percibir el trabajo de cuidado como la única actividad significativa en la vida y usar el trabajo como un sustituto de la vida social y privada
  • 14. Unidad 4 - Identificación de las características del síndrome de burnout
  • 15. Estoy en alto riesgo de Burnout si siento algo de lo mencionado a continuación : •sentirse deprimido todo el tiempo, sin alegría Agotamiento emocional •no ver a los destinatarios del cuidado como seres humanos únicos sino como objetos Despersonalización •(Sentirse) empeorando en las cosas que haces Logro personal reducido •sufrir de forma regular, 1-3 veces por semana o incluso todos los días Fatiga abrumadora / dolores de cabeza
  • 16. •Sentir que ya no quieres hacer tu trabajo Pérdida de motivación •piensa que solo tu trabajo importa Vista cínica del trabajo de uno •sentir que nada está bien y que no puedes cambiarlo Sensación de ineficacia y fracaso •sentir tensión y temer que algo malo suceda Aumento de la tensión / ansiedad •deseo de destruir algo o golpear a alguien Arrebatos violentos •agresividad hacia los clientes Propensión a comportamientos violentos y agresivos.
  • 17. • no sentirse bien en su propia piel, pelear con su pareja, niños, etc. Conflictos interpersonales, matrimoniales y familiares. • ya no le interesa ir al teatro con amigos, conocer gente, hacer su pasatiempo habitual Aislamiento social y retirada de las actividades cotidianas habituales. • no considerar sus sentimientos, pensamientos, dignidad personal y responder sin hacer esfuerzos para establecer una conversación efectiva Responder a los clientes de forma mecánica.
  • 18. Unidad 5 - ¿Qué hacer? - Posibles formas de buscar atención psicológica calificada en caso de Burnout
  • 19.  ¿Cómo buscar ayuda? ◦ Usando experiencia personal  tratar de hablar con otras personas que se encuentran en la misma situación o en una similar como usted (cuidadores personales o padres de personas con discapacidades) ◦ hacer esfuerzos para aprender de su experiencia  Intentar tomarse un tiempo libre  invitar a un amigo e ir juntos a un evento social (cine, teatro, concierto)
  • 20.  ¿Cómo puedes ayudarte a ti mismo? ◦ Reserve diariamente algo de tiempo para usted. ◦ Dentro de ese tiempo puedes hacer ejercicios de relajación, leer tu libro favorito o hacer tus actividades deportivas preferidas. ◦ Reduzca su contacto con personas negativas y pase más tiempo con sus seres queridos. ◦ Presta atención a los aspectos positivos de tu trabajo, pregúntate qué es lo que te hace feliz y contento al final del día.
  • 21. Otras formas de obtener ayuda: •Intente unirse a grupos de apoyo de pares (padres) •Los grupos de apoyo de pares le dan espacio a la persona para compartir sus problemas, desafíos profesionales, y el grupo discute posibles soluciones para superar situaciones difíciles. •Visite a un médico y, si es necesario, a un psicólogo
  • 22. Instituciones públicas que pueden abordarse para proporcionar ayuda psicológica a los cuidadores profesionales.
  • 23. Unidad 6 - Prevención del burnout
  • 24.  Descansando lo suficiente: ◦ Relajarse es realmente importante para todos los cuidadores.  Puedes probar algunas técnicas relajantes como la meditación, el yoga o las técnicas de respiración. ◦ Las mejores formas de reducir el estrés:  actividades deportivas  pasatiempos creativos  lectura de libros  escuchando música  reunirse con amigos Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=oex8oe3Igmc
  • 25.  Rechazar solicitudes injustificadas de manera asertiva ◦ Recuerde, no está obligado a hacer todo lo que su cliente quiera. ◦ Puedes decir "No" sin ser grosero. ◦ Simplemente explique que esta solicitud está fuera de sus funciones y que no puede cumplirla. ◦ Si el cliente persiste, cambie el tema e intente distraerlo. ◦ Si no puede manejar la situación, busque ayuda de otros profesionales (psicólogo, colega, etc.). ◦ Si no puede ayudar al cliente, sugiera alternativas y avísele quién puede ser útil en este caso.
  • 26. Referencias  Korczak D., Huber B., Kister C., Differential diagnostic of the burnout syndrome , GMS Health Technol Assess 2010  Hakanena J. J., Schaufeli W. B., Do burnout and work engagement predict depressive symptoms and life satisfaction? A three-wave seven-year prospective study, Journal of Affective Disorders Volume 141, Issues 2–3, 10 December 2012, Pages 415-424  Francesco C., Adjustment Disorders in DSM- 5: Implications for Occupational Health Surveillance, Acta Psychopathologica 2015
  • 27. CP-Care project partners  Gazi University (Turkey)  PhoenixKM BVBA (Belgium)  Bilge Special Education And Rehabilitation Clinic (Turkey)  Spastic Children Foundation Of Turkey (Turkey)  Serçev- Association For Children With Cerebral Palsy (Turkey)  Asociacion Espanola De Fisioterapeutas (Spain)  National Association Of Professionals Working With People With Disabilities (Bulgaria)
  • 28. CP-CARE curriculum, learning material, handbook by www.cpcare.eu is licensed under a Creative Commons Attribution- NonCommercial 3.0 Unported License. Based on a work at www.cpcare.eu Permissions beyond the scope of this license may be available at www. cpcare.eu This project (CP-CARE - 2016-1-TR01- KA202-035094) has been funded with support from the European Commission. This communication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.