SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
   de
 Cotard
¿Qué es un “síndrome”?
Conjunto de síntomas característicos de
una enfermedad.


Conjunto de fenómenos que
caracterizan una situación determinada.
Pero, ¿qué
    es el
síndrome de
   Cotard?
El síndrome de Cotard o el
síndrome del cadáver
caminante es un raro trastorno
neuropsiquiátrico en el que la
gente tiene la creencia
delirante de que están
muertos.
El síndrome lleva el nombre de Jules Cotard
(1840-1889), un neurólogo francés que
describió por primera vez la condición aunque
la llamo “Delirio de negación”, en una
conferencia en París en 1880.
Mademoiselle X
Charles Bonnet, médico francés, había
reportado, en 1788, a una paciente
que creía encontrarse muerta. Se
trataba de una anciana que insistía en
que fuera vestida e introducida dentro
de un ataúd.




  En 1893, Regis registró el
   epónimo de delirio de
           Cotard


  Seglas, en 1897, quien
  consolida y difunde de
 manera amplia el término
   Síndrome de Cotard
Los pacientes que lo sufren tienen la
creencia de que están muertos, que no
tienen nervios, ni sangre ni cerebro ni
otros órganos, creen que se están
pudriendo.




Se perciben como muertos vivientes
o zombies. Otras veces creen ser
inmortales.
Los aquejados con este síndrome
tienen “delirio nihilístico” o “de
negación”.



Comienzan con la negación de la
existencia del exterior y llegan luego
a negar su propia existencia.



En algunos casos son pacientes que han
sufrido lesión cerebral tras algún
accidente.
Como es natural, los pacientes se
encuentran desesperados, ya que
desean, "descansar en paz".



Además, la idea de ser tomados a risa
por el resto de los individuos a su
alrededor los sume en un sentimiento
de desesperación tal, que muchos de
ellos acaban suicidándose.
Se desconoce con certeza qué provoca el
síndrome de Cotard,
• Aunque aparece relacionado con la depresión y con
  la esquizofrenia.



Habitualmente aparece de forma repentina

• Sin embargo se ha apreciado que existe un periodo
  previo en el que destaca una ansiedad creciente que
  se extiende a lo largo de unas semanas.
Depresión psicótica incluía pacientes con
melancolía y pocos delirios nihilísticos.



El Cotard tipo I no se presentaba tan
cargado de síntomas depresivos o de otra
enfermedad.


El Cotard tipo II se presentaba con ansiedad
y alucinaciones.
Síndrome parcial


Síndrome completo
Creencia de que se quedan sin
                  sangre, órganos.
Depresión
                  Pensamientos negativos.

                  Creencia de que los gusanos están
                  bajo su piel.
  Creencia de
  que no existe   Analgesia o ausencia de dolor.
  su cuerpo

                   Automutilaciones.
Neurológicamente, se cree que
está relacionado con el síndrome
de Capgras, y ambos se cree son el
resultado de una desconexión
entre las áreas cerebrales que
reconocen caras y emociones
asociados con ese reconocimiento
(la amígdala y otras estructuras
límbicas).
• El tratamiento es difícil, y los fármacos
antidepresivos tricíclicos y
serotoninérgicos han demostrado poca
eficacia.
• Terapia TEC.
Paciente mujer (a la que
daremos el nombre de “Laura”)
• Edad: 48 años

Estado civil: Lleva viuda desde
los 24 años.
• Lugar de residencia: Laura ha vivido en
  los Estados Unidos y en Colombia.
Laura comenta: “El 20 de febrero vi
que salía un humo por mi boca, al día
siguiente me miré al espejo y mis ojos
habían cambiado, no tenían vida. Me
di cuenta que ese humo que salía por
mi boca era mi alma saliendo de mi
cuerpo”.
El síndrome de Cotard ha sido
descrito en todos los grupos
etáreos entre los 16 y los 81 años;
sin embargo, la mayoría de los
casos ocurren en la edad adulta
media. La impresión clínica sugiere
que su presentación es más
frecuente en las mujeres que en
los hombres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Diego Rodriguez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Luis Fernando
 
Mood Disorders
Mood DisordersMood Disorders
Mood Disorders
BienT
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
Valery Palacios Arteaga
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.
safoelc
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
Juan Esteban Lopez David
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
Carac Consultores
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
Daniel Martinez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lisa simpsons
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Vanessa Garcia Castillo
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
Alteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivasAlteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivas
DaneyCruz
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Kenia Pelayo
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Vida y obra de juan rulfo
Vida y obra de juan rulfoVida y obra de juan rulfo
Vida y obra de juan rulfo
Johana Antonio Nuñez
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
Johnny Apaza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Cefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEACefalea TIPOS DE CEFALEA
Cefalea TIPOS DE CEFALEA
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Mood Disorders
Mood DisordersMood Disorders
Mood Disorders
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
DEPRESION
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.6. trast. de ideas delirantes.clase.
6. trast. de ideas delirantes.clase.
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Demencia slideshare
Demencia slideshareDemencia slideshare
Demencia slideshare
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Alteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivasAlteraciones sensoperceptivas
Alteraciones sensoperceptivas
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Vida y obra de juan rulfo
Vida y obra de juan rulfoVida y obra de juan rulfo
Vida y obra de juan rulfo
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 

Similar a Sindrome de cotard copia

Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
yamiletchuga
 
Enfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitasEnfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitas
Centro de Salud El Greco
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
dalasreviewlni
 
Qué es la locura
Qué es la locuraQué es la locura
Qué es la locura
Yajairaordonez
 
Para estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologiaPara estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologia
Junior Lino Mera Carrasco
 
Psicoterapia psicosis
Psicoterapia psicosisPsicoterapia psicosis
Psicoterapia psicosis
Angela Madero
 
Las enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundoLas enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundo
MariaBelenGarcia123
 
12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN
VICTOR31651306
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
Karen Silvana Flores Quisbert
 
Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
iferrada
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Alonso Pérez Peralta
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
Luis Fernando
 
Historia de Psiquiatría - Alemania - Argentina
Historia de Psiquiatría - Alemania - ArgentinaHistoria de Psiquiatría - Alemania - Argentina
Historia de Psiquiatría - Alemania - Argentina
Marcos Leonardo Juarez Aguaysol
 
Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.
David Rodriguez
 
Sindrome de cotard
Sindrome de cotardSindrome de cotard
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y SociedadNeurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
Pedro Roberto Casanova
 
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejorParanoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
r0c9m0
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Alejandra Castellanos
 
Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes
Ies Virgen de Covadonga de Covadonga
 

Similar a Sindrome de cotard copia (20)

Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Enfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitasEnfermedades raras insolitas
Enfermedades raras insolitas
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Qué es la locura
Qué es la locuraQué es la locura
Qué es la locura
 
Para estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologiaPara estudiar modulo tanatologia
Para estudiar modulo tanatologia
 
Psicoterapia psicosis
Psicoterapia psicosisPsicoterapia psicosis
Psicoterapia psicosis
 
Las enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundoLas enfermedades más extrañas del mundo
Las enfermedades más extrañas del mundo
 
12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN12. LA DEPRESIÓN
12. LA DEPRESIÓN
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
 
Enfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunesEnfermedades mentales poco comunes
Enfermedades mentales poco comunes
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Historia de Psiquiatría - Alemania - Argentina
Historia de Psiquiatría - Alemania - ArgentinaHistoria de Psiquiatría - Alemania - Argentina
Historia de Psiquiatría - Alemania - Argentina
 
Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.
 
Sindrome de cotard
Sindrome de cotardSindrome de cotard
Sindrome de cotard
 
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y SociedadNeurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
 
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
La esquizofrenia. De la incertidumbre a la esperanza.
 
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejorParanoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
Paranoias. Transformate! siempre puedes ser mejor
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes Trastornos psicológicos poco comunes
Trastornos psicológicos poco comunes
 

Sindrome de cotard copia

  • 1. Síndrome de Cotard
  • 2. ¿Qué es un “síndrome”? Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. Conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada.
  • 3. Pero, ¿qué es el síndrome de Cotard?
  • 4. El síndrome de Cotard o el síndrome del cadáver caminante es un raro trastorno neuropsiquiátrico en el que la gente tiene la creencia delirante de que están muertos.
  • 5. El síndrome lleva el nombre de Jules Cotard (1840-1889), un neurólogo francés que describió por primera vez la condición aunque la llamo “Delirio de negación”, en una conferencia en París en 1880.
  • 7. Charles Bonnet, médico francés, había reportado, en 1788, a una paciente que creía encontrarse muerta. Se trataba de una anciana que insistía en que fuera vestida e introducida dentro de un ataúd. En 1893, Regis registró el epónimo de delirio de Cotard Seglas, en 1897, quien consolida y difunde de manera amplia el término Síndrome de Cotard
  • 8. Los pacientes que lo sufren tienen la creencia de que están muertos, que no tienen nervios, ni sangre ni cerebro ni otros órganos, creen que se están pudriendo. Se perciben como muertos vivientes o zombies. Otras veces creen ser inmortales.
  • 9. Los aquejados con este síndrome tienen “delirio nihilístico” o “de negación”. Comienzan con la negación de la existencia del exterior y llegan luego a negar su propia existencia. En algunos casos son pacientes que han sufrido lesión cerebral tras algún accidente.
  • 10. Como es natural, los pacientes se encuentran desesperados, ya que desean, "descansar en paz". Además, la idea de ser tomados a risa por el resto de los individuos a su alrededor los sume en un sentimiento de desesperación tal, que muchos de ellos acaban suicidándose.
  • 11. Se desconoce con certeza qué provoca el síndrome de Cotard, • Aunque aparece relacionado con la depresión y con la esquizofrenia. Habitualmente aparece de forma repentina • Sin embargo se ha apreciado que existe un periodo previo en el que destaca una ansiedad creciente que se extiende a lo largo de unas semanas.
  • 12. Depresión psicótica incluía pacientes con melancolía y pocos delirios nihilísticos. El Cotard tipo I no se presentaba tan cargado de síntomas depresivos o de otra enfermedad. El Cotard tipo II se presentaba con ansiedad y alucinaciones.
  • 14. Creencia de que se quedan sin sangre, órganos. Depresión Pensamientos negativos. Creencia de que los gusanos están bajo su piel. Creencia de que no existe Analgesia o ausencia de dolor. su cuerpo Automutilaciones.
  • 15. Neurológicamente, se cree que está relacionado con el síndrome de Capgras, y ambos se cree son el resultado de una desconexión entre las áreas cerebrales que reconocen caras y emociones asociados con ese reconocimiento (la amígdala y otras estructuras límbicas).
  • 16.
  • 17. • El tratamiento es difícil, y los fármacos antidepresivos tricíclicos y serotoninérgicos han demostrado poca eficacia. • Terapia TEC.
  • 18. Paciente mujer (a la que daremos el nombre de “Laura”) • Edad: 48 años Estado civil: Lleva viuda desde los 24 años. • Lugar de residencia: Laura ha vivido en los Estados Unidos y en Colombia.
  • 19. Laura comenta: “El 20 de febrero vi que salía un humo por mi boca, al día siguiente me miré al espejo y mis ojos habían cambiado, no tenían vida. Me di cuenta que ese humo que salía por mi boca era mi alma saliendo de mi cuerpo”.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El síndrome de Cotard ha sido descrito en todos los grupos etáreos entre los 16 y los 81 años; sin embargo, la mayoría de los casos ocurren en la edad adulta media. La impresión clínica sugiere que su presentación es más frecuente en las mujeres que en los hombres.