SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
SHOCK Y TERAPIA
TRANFUSIONAL
BRAYAN MOSQUERA PAZ
VI SEMESTRE-CIRUGIA
1
DEFINICION
Síndrome, de etiología multifactorial, desencadenado por una
inadecuada perfusión sistémica y caracterizado por el
desequilibrio entre la demanda y la oferta de oxígeno. La
afectación es sistémica y las consecuencias clínicas van a
depender del grado de hipoperfusión, del número de órganos
afectados y de la existencia previa de disfunción de los mismos.
2
FORMAS DE SHOCK
• Aumento de la capacidad vascular en la que una
cantidad normal de sangre se vuelve incapaz de llenar
el sistema circulatorio. Pérdida súbita del tono
vasomotor
Shock neurógenico
• Reacción antígeno-anticuerpo, después que un
antígeno al que una persona es sensible entra en
circulación.
Shock anafiláctico e
histamínico
• Vasodilatación y estancamiento periférico de la
sangre como parte de una reacción inmunitaria
sistémica frente a infecciones bacterianas o
micóticas
Shock séptico
Causas
-Anestesia general
profunda
-Anestesia espinal
-Daño cerebral
Causas
-Peritonitis
-Infección corporal
generalizada
-Infección gangrenosa
generalizada
-Diseminación de una
infección a la sangre
Liberación de
histamina
SHOCK HIPOVOLEMICO
Es una perturbación aguda en la circulación, que
lleva a un desequilibrio entre la oferta y la
demanda de oxigeno en los tejidos, provocada por
una disminución en el volumen circulante.
4
5
ETIOLOGIA
El déficit de volumen intravascular es la causa más
frecuente de shock, y puede originarse como consecuencia
de la pérdida de:
• Sangre(hemorragia).
• Plasma(quemados).
• Agua y electrólitos (pérdidas digestivas y renales).
6
ETIOLOGIA
7
SHOCK HIPOVOLEMICO NO
HEMORRAGICO
ETIOLOGIA
8
SHOCK HIPOVOLEMICO
HEMORRAGICO
ETIOLOGIA
9
SHOCK
HIPOVOLEMICO
HEMORRAGICO
FISIOPATOLOGIA
Ante un paciente con shock hipovolémico es fundamental
comprender que luego de transcurrido un determinado tiempo en
estado de shock, las posibilidades de recuperación se alejan aun
cuando pueda reponerse todo el volumen perdido. Es lo que se
conoce como «período de reversibilidad», y lo que hace
urgente la reposición de sangre o soluciones.
10
FISIOPATOLOGIA
Compensación
por los reflejos
simpáticos en el
shock
Presión
arterial
1. Contracción
de las arteriolas
en la circulación
sistémica
2. Contracción
de las venas,
manteniendo el
retorno venoso
3. Aumento de
la frecuencia
cardíaca
Reflejos
simpáticos
potentes
FISIOPATOLOGIA
13
RESPUESTA AL OXIGENO
Se inicia el metabolismo
anaeróbico para contribuir a la
síntesis de ATP.
Acumulación de piruvato que luego
se convierte en lactato en el citosol.
La hidrolisis de ATP junto a la
producción de lactato generan
ACIDOSIS METABOLICA.
Cuando el nivel de lactato se eleve
por encima de 2 mmol/L constituye
una medida util que nos habla
sobre la severidad y duracion de la
falta de oxigeno en los tejidos
RESPUESTA DE LOS ORGANOS
CORAZON:
Disminución del gasto
cardiaco.
Elevación de la frecuencia
y la contractibilidad
cardiaca.
Disminución de la
precarga y la poscarga.
RIÑONES:
Descenso del flujo
sanguíneo.
Aumento del tono arterial
eferente.
Lesiones parcheadas del
epitelio tubular.
Fracaso renal con necrosis
tubular aguda.
Secreción de
eritropoyetina.
14
FASES DEL SHOCK HIPOVOLEMICO
15
Shock irreversible: hay una falla multiorganica y hay muerte celular
prolongada.
Shock reversible: las células aun son susceptibles a una
normalización fisiológica y cambios de muerte celular.
Shock descompensado: los mecanismos de compensación son
insuficientes
Shock compensando: es una etapa precoz el organismo intenta
compensar el flujo a órganos vitales.
16
Factores:
• Edad.
• Gravedad de la lesión, con referencia al tipo y
localización anatómica.
• Tiempo transcurrido entre el traumatismo y el inicio
del tratamiento.
• Administración oportuna de líquidos.
17
Síntomas y signos derivados de la
hipovolemia
• Disminución de la turgencia de la piel, piel fría y pegajosa.
• Hipotensión postural: ortostatismo.
• Pupilas dilatas, aumento de la sudoración.
18
Síntomas y signos de shock establecido
• Hipotensión: absoluta o relativa, puede mostrar presión arterial
normal o alta.
• Oliguria.
• Alteración del nivel de consciencia: agitación.
• Acidosis metabólica.
• Alteraciones hidroelectrolíticas: hipo/ hiperpotasemia o
hipo/ hipernatremia.
19
Síntomas y signos de shock establecido
La disfunción progresiva de los órganos diana conduce
a un daño de órganos irreversible y posterior muerte del
paciente con las siguientes manifestaciones:
• Anuria y fracaso renal agudo.
• Descenso del gasto cardiaco por la acidosis.
• Inquietud que evoluciona a agitación, obnubilación y
coma.
20
SIGNOS Y SINTOMAS DEL SHOCK
HIPOVOLEMICO
Triada de la muerte: acidosis,
hipotermia y coagulopatia
22
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de shock es fundamentalmente clínico,
basado en la observación de los síntomas y signos que
presenta el paciente, así como en la monitorización de
éste y en la medición de los parámetros analíticos más
directamente relacionados con el proceso.
23
DIAGNOSTICO
• Apariencia de enfermedad o estado
mental alterado.
• Frecuencia cardiaca superior a 100
latidos por minuto.
• Frecuencia respiratoria superior a 22
respiraciones por minuto, o PaCO2
inferior a 32 mmHg.
• Déficit de bases en sangre arterial
inferior a 5 mEq/l o incremento de
lactato superior a 4 mmol/l.
• Diuresis inferior a 0,5 ml/kg/h.
• Hipotensión arterial de más de 20
minutos de duración.
Los criterios
diagnósticos
empíricamente
aceptados para
el shock son
los siguientes :
24
DIAGNOSITCO: PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
HEMOGRAMA: hemoglobina
con hematocrito, tan importante
en los episodios de shock
hipovolémico por cuadro
exanguinante, así como en los
episodios de hemorragia digestiva
por úlceras de estrés.
ESTUDIO DE COAGULACIÓN
(PLAQUETAS,
FIBRINÓGENO Y D-
DÍMERO): la plaquetopenia, la
disminución del fibrinógeno y la
aparición de D-dímero son
sugestivos del desarrollo de una
coagulación intravascular
diseminada (CID).
Bioquímica básica con glucosa,
iones, calcio, urea, creatinina,
aspartato aminotransferasa (AST),
alanina aminotransferasa (ALT),
bilirrubina y lactato.
Gasometría arterial o venosa:
donde se objetivan cambios como
la aparición de hipoxemia,
acidosis metabólica, consumo de
bicarbonato y un exceso de bases
negativo.
25
DIAGNOSTICO
• PARAMETROS CLINICOS:
— Presión arterial.
— Frecuencia cardiaca.
— Frecuencia respiratoria.
— Temperatura.
— Saturación de oxígeno.
— Relleno capilar.
— Presión venosa central.
— Diuresis.
• PARAMETROS
ANALITICOS:
— Hemograma completo.
— Bioquímica.
— Gasometría.
— Coagulación.
— Lactato y su aclaramiento en
las 4 primeras horas.
— Déficit de bases.
— Marcadores de sepsis:
proteína C reactiva y
procalcitonina.
— Estudio microbiológico.
26
DIAGNOSTICO: PRUEBAS
IMAGENENOLOGICAS
• Ante un paciente en shock, la prueba
de imagen más barata, accesible,
con menos efectos colaterales de
la que disponemos es la radiografía
simple de tórax.
• La ecografía abdominal debería
realizarse antes de la cuarta hora de
contacto con el paciente, ya que, a
partir de este intervalo de tiempo la
mortalidad aumenta
exponencialmente hasta cifras
cercanas al 84,9%.
27
28
TRATAMIENTO
El shock pertenece al grupo de patologías denominadas «tiempo-
dependiente» (al igual que el síndrome coronario agudo y la
enfermedad cerebrovascular), ya que su pronóstico a corto plazo
depende de la precocidad en el inicio de las medidas terapéuticas
correctas tras su diagnóstico sindrómico (sobre todo, la primera
hora, esté donde esté y lo asista quien lo asista).
29
TRATAMIENTO: OBJETIVOS
GENERALES
30
TRATAMIENTO: OBJETIVOS GENERALES
31
TRATAMIENTO: RESUCITACION INICIAL
MEDIDAS GENERALES:
Colocación del paciente:
Decúbito supino en shock hipovolémico.
Semisentado sin presenta Disnea.
Inmovilización cervical si hay traumatismo.
Medidas para la prevención de la hipotermia.
32
TRATAMIENTO: RESUCITACION INICIAL
SOPORTE
VENTILATORIO:
• Permeabilidad de la vía aérea.
• Oxigenoterapia: Todo paciente en shock debe recibir
oxígeno mediante mascarilla tipo Venturi con la
fracción inspiratoria de O2(FiO2) necesaria para
conseguir una SaO2> 92%.
• Ventilación mecánica.
• Ventilación mecánica invasiva previa intubación oro
traqueal.
33
TRATAMIENTO: RESUCITACION INICIAL
ACCESO VENOSO:
• Se canalizarán 2 vías venosas periféricas con catéter
de grueso calibre. En el caso de no poder canalizarla,
se recomienda la vía ósea en el prehospitalario y la
vía venosa central en el hospitalario.
34
La primera venoclisis deberá realizarse antes de los
primeros 10 minutos tras el diagnóstico de shock. Se
utiliza para los siguientes pasos:
Si fuera factible, se extraen muestras de
sangre para analítica (hemograma,
bioquímica incluyendo proteína C reactiva
(PCR), procalcitonina y lactato si hay
sospecha de shock séptico, estudio de
coagulación y gasometría venosa), primer
hemocultivo en caso de shock séptico y
pruebas cruzadas si se presentara shock
hemorrágico.
Comenzar la fluidoterapia y/o la
administración de fármacos vasopresores
según el tipo de shock.
35
La segunda venoclisis se
canalizará tras haber
realizado las actividades
anteriores, salvo coexistencia
de un segundo interviniente,
por lo que sería simultánea
con la anterior. Con ella:
Se complementan los bolos de
fluidoterapia (caso de estar
indicado).
Si hay shock séptico, se extrae la
segunda muestra de hemocultivo,
seguida de la administración de la
primera dosis del antibiótico (v.
esquema terapéutico
recomendado). Nunca se
demorarán más de 30 minutos.
36
TRATAMIENTO: FLUIDOTERAPIA
Se utiliza la reposición
precoz de líquidos para
expandir el volumen
intravascular y así
aumentar el retorno
venoso y la perfusión
tisular.
La administración será
enérgica mediante
bolos o cargas a través
de las vías venosas
periféricas, salvo
contraindicación.
Los tipos de sueros,
dosis y frecuencia de
administración se
especifican en cada tipo
de shock.
37
TRATAMIENTO: FLUIDOTERAPIA
CLÁSICA O STANDAR
Rápida restauración del
volumen intravascular para
conseguir signos vitales
normales y mantener una
adecuada presión de
perfusión orgánica.
38
REANIMACIÓN DE CONTROL
DE DAÑOS
Demorar la administración de
líquidos IV hasta que la
hemostasia esté controlada.
Composición de los principales cristaloides
(mEq/kg)
Solución Na Cl K Ca Mg Lactato pH Osmolaridad
Gluc. 5% 0 0 0 0 0 0 5.0 253
Salina
0.9%
154 154 0 0 0 0 5.7 308
Hartmann 130 109 4 3 0 28 6.7 273
Sangre 142 108 4.2 1.3 0.8 1.2 7.4 282
FLUIDOTERAPIA: CRISTALOIDES
Cristaloides Descripción Acciones
Sol. Salina 0.9% Isotónica o Puede producir sobrecarga de líquidos.
o 25-30% permanece en el espacio
intravascular.
Sol. Glucosada al
5%
Hipotónica o Por cada 100 ml infundidos 7.5 ml
permanecen en el espacio intravascular
oInadecuada para la reanimación con
líquidos
Hartmann Isotónica o Puede producir sobrecarga de líquidos.
o Puede favorecer la acidosis láctica en la
hipoperfusión prolongada con reducción de
la función hepática.
o El lactato se metaboliza a acetato, puede
oproducir alcalosis metabólica cuando se
otransfunden volúmenes grandes
Composición de los principales
soluciones coloides
Solución Volumen
(ml)
Na Cl Ca pH Tonicidad Osmolaridad
(mOsm/L)
Albumina 5% 250-
500
145 145 0 6.9 Isotónico 300
Albumina 25% 20, 50,
100
145 145 0 6.9 Hipertónico ?
Hetastarsh 6% 500 154 154 0 5.5 Isotónico 310
Pentastarch
10%
500 154 154 0 5.0 Isotónico 326
Dextran 500 0/154 0/154 0 4.5 Isotónico 300
Gelatinas 500 154 154 0 7.4 Isotónico 279
Poligelinas 500 145 145 0 7.3 Isotónico 370
COLOIDES CRISTALOIDES
VENTAJAS oMenor volumen de
perfusión
oMenor tiempo de
perfusión
oMejoran el transporte
de oxígeno.
oMejoran el gasto
cardíaco y la
contractibilidad
oMejor expansión del LEC.
oMejores parámetros cardiacos,
pulmonares, renales,
coagulación e inmunológicos,
oMínimas reacciones
anafilácticas.
oMenor costo.
DESVENTAJAS oCosto más elevado
oPredisponen a la
acumulación de líquido
en el intersticio
pulmonar
oAlteraciones de la
coagulación.
oReacciones
anafilácticas
oReduce presión oncótica
oPredispone al edema pulmonar
y periférico.
oInterferencias en el intercambio
de oxígeno.
oRetrasa la cicatrización de
heridas.
TRATAMIENTO
Control de la glucemia
• Mantener la glucemia de modo que no supere los 150
mg/dl, por lo que se realizarán controles de glucemia
capilar horaria.
Analgesia
• Se administrará analgesia en los casos que no
dificulten el diagnóstico, como, por ejemplo,
traumatismo grave, grandes quemados, infarto agudo
de miocardio (IAM), disección aórtica, etc.
• Los fármacos más utilizados son los analgésicos
narcóticos.
43
TRATAMIENTO
Fármacos
vasopresores:
La elección del fármaco dependerá de la
situación hemodinámica del paciente y del
tipo fisiopatológico de shock.
Están indicados cuando la PVC y/o la PCP
están elevadas, pero la PAM (o la PAS)
siguen disminuidas, persistiendo el resto de
signos de shock.
La vía de administración ideal es la central,
pudiéndose utilizar temporalmente la vía
periférica.
Su objetivo es conseguir una PAM > 65
mmHg (o PAS > 90 mmHg).
44
TRATAMIENTO
45
TRATAMIENTO
Fármacos inótropos
Están indicados cuando persisten los signos de
hipoperfusión a pesar de haber optimizado la
reposición de volumen (PVC > 12 cmH2O), la PAM >
65 mmHg mediante la administración de vasopresores
y el Hto > 21% (o 3% si padeciera cardiopatía
isquémica y/o insuficiencia cardiaca) (per seo tras
transfusión de concentrados de hematíes).
46
TRATAMIENTO
Bicarbonato sódico
• La utilización de bicarbonato sódico está indicado
cuando el pH ≤7,15. El déficit de bicarbonato se
calcula mediante la siguiente fórmula:
Déficit de CO3H= 0,3 ×kg de peso ×exceso de bases
• El resultado obtenido es igual a la cantidad necesaria,
en ml, de bicarbonato sódico 1M.
• Se administra la mitad en 30 minutos y se realiza una
nueva gasometría a los 60 minutos.
47
TERAPIA TRANSFUCIONAL
Una transfusión de sangre es la transferencia de
sangre o componentes sanguíneos de un sujeto
(donante) a otro (receptor).
48
El tratamiento de
sustitución con sangre
humana se aceptó a finales
del siglo XIX.
Fue seguido por la
introducción del sistema
de grupos sanguíneos por
el doctor Karl
Landsteiner, quien
identificó los grupos A, B
y O en el año de 1900.
En 1939, los doctores
Philip Levine y Rufus
Stetson continuaron con
el concepto de grupo Rh.
Estos descubrimientos
establecieron las bases
sobre las cuales creció la
medicina transfusional.
49
La compatibilidad
serológica para los
grupos A, B, O y Rh se
establece de manera
sistemática.
Se realizan reacciones
cruzadas entre eritrocitos
deldonante y suero del
receptor (reacción
cruzada mayor).
50
El factor Rh una
proteína integral
de la membrana
de los glóbulos
rojos.
Son Rh positivas
aquellas personas
que presentan
dicha proteína en
sus eritrocitos
Rh negativa
quienes no
presenten la
proteína.
Alrededor de la
sexta semana de
gestación, el
antígeno Rh
comienza a ser
expresado en los
glóbulos rojos
humanos.
CONCEPTOS BASICOS
51
CONCEPTOS BASICOS
52
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las
características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la
sangre.
Las personas con sangre del tipo A con glóbulos rojos expresan antígenos de
tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el plasma.
Las personas con sangre del tipo B con glóbulos rojos con antígenos de tipo B
en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el plasma.
Las personas con sangre del tipo O no tienen los dos antígenos (A o B) en la
superficie de sus glóbulos rojos pero tienen anticuerpos contra ambos tipos
las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no
fabrican ninguno de los dos anticuerpos.
53
Los individuos receptores con Rh negativo deben recibir
transfusiones sólo con sangre Rh negativo (15% ).
En situaciones de urgencia, la sangre tipo O negativo puede
transfundirse a todo tipo de receptores.
Los problemas se relacionan con la administración de cuatro
o más unidades de sangre O negativo por el incremento
significativo en el riesgo de hemólisis.
En pacientes con concentraciones clínicamente significativas
de aglutininas en frío, debe administrarse sangre con el
empleo de un calentador para hemoderivados.
Si hay anticuerpos en títulos altos, está contraindicada la
hipotermia.
54
En pacientes que han recibido transfusiones en múltiples ocasiones y que
desarrollaron anticuerpos o que tienen anemia hemolítica autoinmunitaria con
anticuerpos para todos los eritrocitos…
Se está incrementando el uso de transfusiones autólogas. Pueden recuperarse hasta
cinco unidades para su uso subsiguiente durante procedimientos programados.
55
La primera recuperación se realiza 40 días antes en la operación
planificada y la última tres días antes de la operación.
La administración de eritropoyetina humana recombinante
acelera la producción de eritrocitos y permite la recuperación
más frecuente de sangre.
56
 La vida de anaquel es de casi seis semanas.
 Al menos 70% de los eritrocitos transfundidos permanecen en la circulación
24 h después de la transfusión y son viables.
 La edad de los eritrocitos puede participar de manera significativa en la
respuesta inflamatoria y en la incidencia de insuficiencia de múltiples
órganos.
 Los cambios en los eritrocitos que ocurren durante el almacenamiento
incluyen la reducción de ATP intracelular y de las concentraciones de 2,3-
difosfoglicerato.
 Todos los factores de coagulación son relativamente estables en la sangre de
banco, con la excepción de los factores V y VIII
 La sangre almacenada progresivamente sufre acidosis con aumento de las
concentraciones de lactato, potasio y amoniaco.
 La hemólisis que ocurre durante el almacenamiento es insignificante.
SANGRE ENTERA DE BANCO
57
Sangre fresca
entera
El término sangre fresca entera se
refiere a la sangre que se administra
en las 24 h siguientes a su donación.
Una ventaja del uso de la sangre
fresca entera es que proporciona
mayor actividad de coagulación de
unidades iguales de tratamiento con
hemoderivados.
58
Esta preparación reduce,
pero no elimina, la
reacción causada por los
componentes del plasma.
También reduce la
cantidad de sodio,
potasio, ácido láctico y
citrato administrados.
Los eritrocitos
congelados no están
disponibles para su uso
en situaciones de
urgencia.
Se utilizan para pacientes
con antecedente de
sensibilidad previa.
Al congelar a los
eritrocitos, en teoría se
mejora su viabilidad
se mantienen las
concentraciones de ATP
y de 2,3-
difosfoglicerato.
CONCENTRADO DE ERITROCITOS Y
ERITROCITOS CONGELADOS
59
Estos hemoderivados se preparan por filtración que elimina
casi 99.9% de los leucocitos y la mayor parte de las plaquetas
(concentrado de eritrocitos con bajo contenido de leucocitos)
si es necesario, con lavado adicional con solución salina
(concentrado de eritrocitos lavados/con bajo contenido de
leucocitos).
Concentrado de eritrocitos: con bajo contenido
de leucocitos y lavados/con bajo contenido de
leucocitos
60
Concentrados plaquetarios
Las indicaciones para transfusión plaquetaria incluyen trombocitopenia causada
por hemorragia masiva y sustitución con hemoderivados con bajo contenido de
plaquetas, trombocitopenia causada por producción insuficiente de
plaquetas y trastornos plaquetarios cualitativos.
La vida de anaquel de los concentrados
plaquetarios es de 120 h desde el momento de la
donación.
Una unidad de concentrado plaquetario tiene un
volumen aproximado de 50 ml.
Las concentraciones terapéuticas de plaquetas
alcanzadas después del tratamiento se
encuentran en el intervalo de 50 000 a 100
000/μl.
61
PLASMA FRESCO CONGELADO
El plasma fresco congelado (FFP) se prepara de
sangre fresca donada y es la fuente habitual de
factores de coagulación dependiente de
vitamina K y la única fuente de factor V.
El FFP permanece a la vanguardia como
medida inicial en la reanimación para control
de daños en pacientes con coagulopatía
relacionada con traumatismos.
62
Concentrados y tecnología de DNA
recombinante
Los avances tecnológicos han permitido que la mayor parte de los factores de
coagulación y la albúmina se encuentren fácilmente disponibles en la forma de
concentrados.
Estos productos se obtienen con facilidad y no conllevan riesgos de infecciones, como
los tratamientos con otros componentes.
63
HEMOGLOBINA POLIMERIZADA HUMANA
La hemoglobina polimerizada humana es compatible de manera universal, se
encuentra disponible de inmediato, no transmite enfermedades, es un líquido de
reanimación que transporta oxígeno y que se ha utilizado con éxito en pacientes con
hemorragia masiva cuando no se transfunden eritrocitos.
Las ventajas de
los
transportadores
artificiales de
oxígeno incluyen
la ausencia de
antígenos
sanguíneos (no
son necesarias las
reacciones
cruzadas)
infecciones
víricas
tienen estabilidad
a largo plazo
Las desventajas incluyen
semivida corta en el torrente sanguíneo
la posibilidad de incrementar las
complicaciones cardiovasculares.
64
INDICACIONES PARA EL
TRATAMIENTO DE
SUSTITUCIÓN CON
SANGRE Y SUS
DERIVADOS
65
INDICACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN
Hemoglobina
inferiores a 10
g/100 ml
Hematócrito
<30%
Hemoglobina
6 g/100 ml.
66
Pérdidas de sangre
mayores al 30% del
volumen sanguíneo o
mayor a 1.000 ml, dentro
de un contexto de trauma.
Hemoglobina menor a 8
g/dl, cuando el paciente
tiene alguna patología
agregada.
Hemoglobina menor a 10
g/dl, si usamos sangre
autóloga.
67
La indicación más
común para
transfusión de
hemoderivados en
pacientes quirúrgicos
es la reposición del
volumen sanguíneo,
cuyo déficit es difícil
de valorar.
Un adulto sano puede
perder hasta 15% del
volumen sanguíneo
total (hemorragia
clase I o hasta 750 ml)
con sólo defectos
menores en la
circulación.
La pérdida de 15 a
30% del volumen
sanguíneo
(hemorragia de clase
II o 750 a 1 500 ml) se
asocia con taquicardia
y disminución en la
presión del pulso,
pero con presión
sanguínea normal (un
aspecto muy
importante).
REPOSICIÓN DE VOLUMEN.
La pérdida de 30 a
40% (hemorragia
clase III o 1 500 a 2
000 ml) produce
taquicardia,
taquipnea,
hipotensión, oliguria
y cambios en el
estado mental.
La hemorragia de
clase IV consiste en
la pérdida de más de
40% del volumen
sanguíneo y se
considera que pone
en riesgo la vida.
En pacientes con
cifras preoperatorias
normales, la pérdida
de hasta 20% del
volumen sanguíneo
total puede
sustituirse con
soluciones
cristaloides.
La pérdida de
sangre por arriba de
esta cifra puede
necesitar la
administración de
concentrado de
eritrocitos y, en el
caso de transfusión
masiva, la adición
de plasma fresco
congelado.
La transfusión de
este último, de
plaquetas o de
ambos podría estar
indicada en
pacientes específicos
antes o durante un
procedimiento
Quirúrgico.
68
REANIMACIÓN DE CONTROL DE
DAÑOS
Los algoritmos actuales de reanimación se basan en la secuencia de soluciones
cristaloides seguidas de concentrado de eritrocitos y más tarde plasma y concentrados
plaquetarios; dicho esquema se ha utilizado ampliamente desde el decenio de 1970.
En fechas recientes, la estrategia de reanimación de control de daños (DCR, damage
control resuscitation), que se dirige a detener o prevenir, más que a tratar la tríada
letal.
69
70
71
La mayor amenaza a la vida
no es el fuego en la casa o el criminal en la calle,
si no la inhabilidad para obtener atención médica
de urgencia a tiempo, cuando los minutos
significan vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaIvan Libreros
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadcerebrodeiguana
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial perifericaLo basico de medicina
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Stephanie Calvete
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Nadia Rojas
 
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaFisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaChava Medrano
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaFlor Weisburd
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónCardioTeca
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renalMatiasfatechi
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosasmile210993
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia RespiratoriaFisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
Fisiopatologia Insuficiencia Respiratoria
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Tamponade Cardiaco
Tamponade CardiacoTamponade Cardiaco
Tamponade Cardiaco
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia MembranosaGlomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
Glomerulonefritis membranosa membranous glomerulonephritis Nefropatia Membranosa
 
Hiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremiaHiperhidratacion e-hiponatremia
Hiperhidratacion e-hiponatremia
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 

Similar a Shock y terapia tranfusional

Similar a Shock y terapia tranfusional (20)

SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPTCONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
CONFERENCIA 113 - Shock cardiogénico..PPT
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
MENCION DEL PROBLEMA DE CHOQUE HIOVOLEMICO
MENCION DEL PROBLEMA DE CHOQUE HIOVOLEMICOMENCION DEL PROBLEMA DE CHOQUE HIOVOLEMICO
MENCION DEL PROBLEMA DE CHOQUE HIOVOLEMICO
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.pptDiagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
 
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.pptDiagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
Diagnóstico_y_clasificación_del_shock.ppt
 
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIASHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SHOCK SÉPTICO GINEGOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptxPARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock en uci
Shock en uciShock en uci
Shock en uci
 
EXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptxEXPO CIRUGIA .pptx
EXPO CIRUGIA .pptx
 

Más de bmosquerap10

Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriabmosquerap10
 
Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia bmosquerap10
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricionbmosquerap10
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicobmosquerap10
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicobmosquerap10
 
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)bmosquerap10
 
Compartimento del na+ en la nefrona
Compartimento del na+  en la nefronaCompartimento del na+  en la nefrona
Compartimento del na+ en la nefronabmosquerap10
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanbmosquerap10
 
Histologia cardiovascular
Histologia cardiovascularHistologia cardiovascular
Histologia cardiovascularbmosquerap10
 

Más de bmosquerap10 (11)

Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia Inteligencia y tipos de inteligencia
Inteligencia y tipos de inteligencia
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
TDAH (TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD)
 
Compartimento del na+ en la nefrona
Compartimento del na+  en la nefronaCompartimento del na+  en la nefrona
Compartimento del na+ en la nefrona
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayan
 
Histologia cardiovascular
Histologia cardiovascularHistologia cardiovascular
Histologia cardiovascular
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Shock y terapia tranfusional

  • 1. SHOCK Y TERAPIA TRANFUSIONAL BRAYAN MOSQUERA PAZ VI SEMESTRE-CIRUGIA 1
  • 2. DEFINICION Síndrome, de etiología multifactorial, desencadenado por una inadecuada perfusión sistémica y caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y la oferta de oxígeno. La afectación es sistémica y las consecuencias clínicas van a depender del grado de hipoperfusión, del número de órganos afectados y de la existencia previa de disfunción de los mismos. 2
  • 3. FORMAS DE SHOCK • Aumento de la capacidad vascular en la que una cantidad normal de sangre se vuelve incapaz de llenar el sistema circulatorio. Pérdida súbita del tono vasomotor Shock neurógenico • Reacción antígeno-anticuerpo, después que un antígeno al que una persona es sensible entra en circulación. Shock anafiláctico e histamínico • Vasodilatación y estancamiento periférico de la sangre como parte de una reacción inmunitaria sistémica frente a infecciones bacterianas o micóticas Shock séptico Causas -Anestesia general profunda -Anestesia espinal -Daño cerebral Causas -Peritonitis -Infección corporal generalizada -Infección gangrenosa generalizada -Diseminación de una infección a la sangre Liberación de histamina
  • 4. SHOCK HIPOVOLEMICO Es una perturbación aguda en la circulación, que lleva a un desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxigeno en los tejidos, provocada por una disminución en el volumen circulante. 4
  • 5. 5
  • 6. ETIOLOGIA El déficit de volumen intravascular es la causa más frecuente de shock, y puede originarse como consecuencia de la pérdida de: • Sangre(hemorragia). • Plasma(quemados). • Agua y electrólitos (pérdidas digestivas y renales). 6
  • 10. FISIOPATOLOGIA Ante un paciente con shock hipovolémico es fundamental comprender que luego de transcurrido un determinado tiempo en estado de shock, las posibilidades de recuperación se alejan aun cuando pueda reponerse todo el volumen perdido. Es lo que se conoce como «período de reversibilidad», y lo que hace urgente la reposición de sangre o soluciones. 10
  • 11. FISIOPATOLOGIA Compensación por los reflejos simpáticos en el shock Presión arterial 1. Contracción de las arteriolas en la circulación sistémica 2. Contracción de las venas, manteniendo el retorno venoso 3. Aumento de la frecuencia cardíaca Reflejos simpáticos potentes
  • 12.
  • 13. FISIOPATOLOGIA 13 RESPUESTA AL OXIGENO Se inicia el metabolismo anaeróbico para contribuir a la síntesis de ATP. Acumulación de piruvato que luego se convierte en lactato en el citosol. La hidrolisis de ATP junto a la producción de lactato generan ACIDOSIS METABOLICA. Cuando el nivel de lactato se eleve por encima de 2 mmol/L constituye una medida util que nos habla sobre la severidad y duracion de la falta de oxigeno en los tejidos
  • 14. RESPUESTA DE LOS ORGANOS CORAZON: Disminución del gasto cardiaco. Elevación de la frecuencia y la contractibilidad cardiaca. Disminución de la precarga y la poscarga. RIÑONES: Descenso del flujo sanguíneo. Aumento del tono arterial eferente. Lesiones parcheadas del epitelio tubular. Fracaso renal con necrosis tubular aguda. Secreción de eritropoyetina. 14
  • 15. FASES DEL SHOCK HIPOVOLEMICO 15 Shock irreversible: hay una falla multiorganica y hay muerte celular prolongada. Shock reversible: las células aun son susceptibles a una normalización fisiológica y cambios de muerte celular. Shock descompensado: los mecanismos de compensación son insuficientes Shock compensando: es una etapa precoz el organismo intenta compensar el flujo a órganos vitales.
  • 16. 16
  • 17. Factores: • Edad. • Gravedad de la lesión, con referencia al tipo y localización anatómica. • Tiempo transcurrido entre el traumatismo y el inicio del tratamiento. • Administración oportuna de líquidos. 17
  • 18. Síntomas y signos derivados de la hipovolemia • Disminución de la turgencia de la piel, piel fría y pegajosa. • Hipotensión postural: ortostatismo. • Pupilas dilatas, aumento de la sudoración. 18
  • 19. Síntomas y signos de shock establecido • Hipotensión: absoluta o relativa, puede mostrar presión arterial normal o alta. • Oliguria. • Alteración del nivel de consciencia: agitación. • Acidosis metabólica. • Alteraciones hidroelectrolíticas: hipo/ hiperpotasemia o hipo/ hipernatremia. 19
  • 20. Síntomas y signos de shock establecido La disfunción progresiva de los órganos diana conduce a un daño de órganos irreversible y posterior muerte del paciente con las siguientes manifestaciones: • Anuria y fracaso renal agudo. • Descenso del gasto cardiaco por la acidosis. • Inquietud que evoluciona a agitación, obnubilación y coma. 20
  • 21. SIGNOS Y SINTOMAS DEL SHOCK HIPOVOLEMICO Triada de la muerte: acidosis, hipotermia y coagulopatia
  • 22. 22
  • 23. DIAGNOSTICO El diagnóstico de shock es fundamentalmente clínico, basado en la observación de los síntomas y signos que presenta el paciente, así como en la monitorización de éste y en la medición de los parámetros analíticos más directamente relacionados con el proceso. 23
  • 24. DIAGNOSTICO • Apariencia de enfermedad o estado mental alterado. • Frecuencia cardiaca superior a 100 latidos por minuto. • Frecuencia respiratoria superior a 22 respiraciones por minuto, o PaCO2 inferior a 32 mmHg. • Déficit de bases en sangre arterial inferior a 5 mEq/l o incremento de lactato superior a 4 mmol/l. • Diuresis inferior a 0,5 ml/kg/h. • Hipotensión arterial de más de 20 minutos de duración. Los criterios diagnósticos empíricamente aceptados para el shock son los siguientes : 24
  • 25. DIAGNOSITCO: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS HEMOGRAMA: hemoglobina con hematocrito, tan importante en los episodios de shock hipovolémico por cuadro exanguinante, así como en los episodios de hemorragia digestiva por úlceras de estrés. ESTUDIO DE COAGULACIÓN (PLAQUETAS, FIBRINÓGENO Y D- DÍMERO): la plaquetopenia, la disminución del fibrinógeno y la aparición de D-dímero son sugestivos del desarrollo de una coagulación intravascular diseminada (CID). Bioquímica básica con glucosa, iones, calcio, urea, creatinina, aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), bilirrubina y lactato. Gasometría arterial o venosa: donde se objetivan cambios como la aparición de hipoxemia, acidosis metabólica, consumo de bicarbonato y un exceso de bases negativo. 25
  • 26. DIAGNOSTICO • PARAMETROS CLINICOS: — Presión arterial. — Frecuencia cardiaca. — Frecuencia respiratoria. — Temperatura. — Saturación de oxígeno. — Relleno capilar. — Presión venosa central. — Diuresis. • PARAMETROS ANALITICOS: — Hemograma completo. — Bioquímica. — Gasometría. — Coagulación. — Lactato y su aclaramiento en las 4 primeras horas. — Déficit de bases. — Marcadores de sepsis: proteína C reactiva y procalcitonina. — Estudio microbiológico. 26
  • 27. DIAGNOSTICO: PRUEBAS IMAGENENOLOGICAS • Ante un paciente en shock, la prueba de imagen más barata, accesible, con menos efectos colaterales de la que disponemos es la radiografía simple de tórax. • La ecografía abdominal debería realizarse antes de la cuarta hora de contacto con el paciente, ya que, a partir de este intervalo de tiempo la mortalidad aumenta exponencialmente hasta cifras cercanas al 84,9%. 27
  • 28. 28
  • 29. TRATAMIENTO El shock pertenece al grupo de patologías denominadas «tiempo- dependiente» (al igual que el síndrome coronario agudo y la enfermedad cerebrovascular), ya que su pronóstico a corto plazo depende de la precocidad en el inicio de las medidas terapéuticas correctas tras su diagnóstico sindrómico (sobre todo, la primera hora, esté donde esté y lo asista quien lo asista). 29
  • 32. TRATAMIENTO: RESUCITACION INICIAL MEDIDAS GENERALES: Colocación del paciente: Decúbito supino en shock hipovolémico. Semisentado sin presenta Disnea. Inmovilización cervical si hay traumatismo. Medidas para la prevención de la hipotermia. 32
  • 33. TRATAMIENTO: RESUCITACION INICIAL SOPORTE VENTILATORIO: • Permeabilidad de la vía aérea. • Oxigenoterapia: Todo paciente en shock debe recibir oxígeno mediante mascarilla tipo Venturi con la fracción inspiratoria de O2(FiO2) necesaria para conseguir una SaO2> 92%. • Ventilación mecánica. • Ventilación mecánica invasiva previa intubación oro traqueal. 33
  • 34. TRATAMIENTO: RESUCITACION INICIAL ACCESO VENOSO: • Se canalizarán 2 vías venosas periféricas con catéter de grueso calibre. En el caso de no poder canalizarla, se recomienda la vía ósea en el prehospitalario y la vía venosa central en el hospitalario. 34
  • 35. La primera venoclisis deberá realizarse antes de los primeros 10 minutos tras el diagnóstico de shock. Se utiliza para los siguientes pasos: Si fuera factible, se extraen muestras de sangre para analítica (hemograma, bioquímica incluyendo proteína C reactiva (PCR), procalcitonina y lactato si hay sospecha de shock séptico, estudio de coagulación y gasometría venosa), primer hemocultivo en caso de shock séptico y pruebas cruzadas si se presentara shock hemorrágico. Comenzar la fluidoterapia y/o la administración de fármacos vasopresores según el tipo de shock. 35
  • 36. La segunda venoclisis se canalizará tras haber realizado las actividades anteriores, salvo coexistencia de un segundo interviniente, por lo que sería simultánea con la anterior. Con ella: Se complementan los bolos de fluidoterapia (caso de estar indicado). Si hay shock séptico, se extrae la segunda muestra de hemocultivo, seguida de la administración de la primera dosis del antibiótico (v. esquema terapéutico recomendado). Nunca se demorarán más de 30 minutos. 36
  • 37. TRATAMIENTO: FLUIDOTERAPIA Se utiliza la reposición precoz de líquidos para expandir el volumen intravascular y así aumentar el retorno venoso y la perfusión tisular. La administración será enérgica mediante bolos o cargas a través de las vías venosas periféricas, salvo contraindicación. Los tipos de sueros, dosis y frecuencia de administración se especifican en cada tipo de shock. 37
  • 38. TRATAMIENTO: FLUIDOTERAPIA CLÁSICA O STANDAR Rápida restauración del volumen intravascular para conseguir signos vitales normales y mantener una adecuada presión de perfusión orgánica. 38 REANIMACIÓN DE CONTROL DE DAÑOS Demorar la administración de líquidos IV hasta que la hemostasia esté controlada.
  • 39. Composición de los principales cristaloides (mEq/kg) Solución Na Cl K Ca Mg Lactato pH Osmolaridad Gluc. 5% 0 0 0 0 0 0 5.0 253 Salina 0.9% 154 154 0 0 0 0 5.7 308 Hartmann 130 109 4 3 0 28 6.7 273 Sangre 142 108 4.2 1.3 0.8 1.2 7.4 282
  • 40. FLUIDOTERAPIA: CRISTALOIDES Cristaloides Descripción Acciones Sol. Salina 0.9% Isotónica o Puede producir sobrecarga de líquidos. o 25-30% permanece en el espacio intravascular. Sol. Glucosada al 5% Hipotónica o Por cada 100 ml infundidos 7.5 ml permanecen en el espacio intravascular oInadecuada para la reanimación con líquidos Hartmann Isotónica o Puede producir sobrecarga de líquidos. o Puede favorecer la acidosis láctica en la hipoperfusión prolongada con reducción de la función hepática. o El lactato se metaboliza a acetato, puede oproducir alcalosis metabólica cuando se otransfunden volúmenes grandes
  • 41. Composición de los principales soluciones coloides Solución Volumen (ml) Na Cl Ca pH Tonicidad Osmolaridad (mOsm/L) Albumina 5% 250- 500 145 145 0 6.9 Isotónico 300 Albumina 25% 20, 50, 100 145 145 0 6.9 Hipertónico ? Hetastarsh 6% 500 154 154 0 5.5 Isotónico 310 Pentastarch 10% 500 154 154 0 5.0 Isotónico 326 Dextran 500 0/154 0/154 0 4.5 Isotónico 300 Gelatinas 500 154 154 0 7.4 Isotónico 279 Poligelinas 500 145 145 0 7.3 Isotónico 370
  • 42. COLOIDES CRISTALOIDES VENTAJAS oMenor volumen de perfusión oMenor tiempo de perfusión oMejoran el transporte de oxígeno. oMejoran el gasto cardíaco y la contractibilidad oMejor expansión del LEC. oMejores parámetros cardiacos, pulmonares, renales, coagulación e inmunológicos, oMínimas reacciones anafilácticas. oMenor costo. DESVENTAJAS oCosto más elevado oPredisponen a la acumulación de líquido en el intersticio pulmonar oAlteraciones de la coagulación. oReacciones anafilácticas oReduce presión oncótica oPredispone al edema pulmonar y periférico. oInterferencias en el intercambio de oxígeno. oRetrasa la cicatrización de heridas.
  • 43. TRATAMIENTO Control de la glucemia • Mantener la glucemia de modo que no supere los 150 mg/dl, por lo que se realizarán controles de glucemia capilar horaria. Analgesia • Se administrará analgesia en los casos que no dificulten el diagnóstico, como, por ejemplo, traumatismo grave, grandes quemados, infarto agudo de miocardio (IAM), disección aórtica, etc. • Los fármacos más utilizados son los analgésicos narcóticos. 43
  • 44. TRATAMIENTO Fármacos vasopresores: La elección del fármaco dependerá de la situación hemodinámica del paciente y del tipo fisiopatológico de shock. Están indicados cuando la PVC y/o la PCP están elevadas, pero la PAM (o la PAS) siguen disminuidas, persistiendo el resto de signos de shock. La vía de administración ideal es la central, pudiéndose utilizar temporalmente la vía periférica. Su objetivo es conseguir una PAM > 65 mmHg (o PAS > 90 mmHg). 44
  • 46. TRATAMIENTO Fármacos inótropos Están indicados cuando persisten los signos de hipoperfusión a pesar de haber optimizado la reposición de volumen (PVC > 12 cmH2O), la PAM > 65 mmHg mediante la administración de vasopresores y el Hto > 21% (o 3% si padeciera cardiopatía isquémica y/o insuficiencia cardiaca) (per seo tras transfusión de concentrados de hematíes). 46
  • 47. TRATAMIENTO Bicarbonato sódico • La utilización de bicarbonato sódico está indicado cuando el pH ≤7,15. El déficit de bicarbonato se calcula mediante la siguiente fórmula: Déficit de CO3H= 0,3 ×kg de peso ×exceso de bases • El resultado obtenido es igual a la cantidad necesaria, en ml, de bicarbonato sódico 1M. • Se administra la mitad en 30 minutos y se realiza una nueva gasometría a los 60 minutos. 47
  • 48. TERAPIA TRANSFUCIONAL Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un sujeto (donante) a otro (receptor). 48
  • 49. El tratamiento de sustitución con sangre humana se aceptó a finales del siglo XIX. Fue seguido por la introducción del sistema de grupos sanguíneos por el doctor Karl Landsteiner, quien identificó los grupos A, B y O en el año de 1900. En 1939, los doctores Philip Levine y Rufus Stetson continuaron con el concepto de grupo Rh. Estos descubrimientos establecieron las bases sobre las cuales creció la medicina transfusional. 49
  • 50. La compatibilidad serológica para los grupos A, B, O y Rh se establece de manera sistemática. Se realizan reacciones cruzadas entre eritrocitos deldonante y suero del receptor (reacción cruzada mayor). 50
  • 51. El factor Rh una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. Son Rh positivas aquellas personas que presentan dicha proteína en sus eritrocitos Rh negativa quienes no presenten la proteína. Alrededor de la sexta semana de gestación, el antígeno Rh comienza a ser expresado en los glóbulos rojos humanos. CONCEPTOS BASICOS 51
  • 52. CONCEPTOS BASICOS 52 Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las personas con sangre del tipo A con glóbulos rojos expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el plasma. Las personas con sangre del tipo B con glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el plasma. Las personas con sangre del tipo O no tienen los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero tienen anticuerpos contra ambos tipos las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos.
  • 53. 53 Los individuos receptores con Rh negativo deben recibir transfusiones sólo con sangre Rh negativo (15% ). En situaciones de urgencia, la sangre tipo O negativo puede transfundirse a todo tipo de receptores. Los problemas se relacionan con la administración de cuatro o más unidades de sangre O negativo por el incremento significativo en el riesgo de hemólisis. En pacientes con concentraciones clínicamente significativas de aglutininas en frío, debe administrarse sangre con el empleo de un calentador para hemoderivados. Si hay anticuerpos en títulos altos, está contraindicada la hipotermia.
  • 54. 54 En pacientes que han recibido transfusiones en múltiples ocasiones y que desarrollaron anticuerpos o que tienen anemia hemolítica autoinmunitaria con anticuerpos para todos los eritrocitos… Se está incrementando el uso de transfusiones autólogas. Pueden recuperarse hasta cinco unidades para su uso subsiguiente durante procedimientos programados.
  • 55. 55 La primera recuperación se realiza 40 días antes en la operación planificada y la última tres días antes de la operación. La administración de eritropoyetina humana recombinante acelera la producción de eritrocitos y permite la recuperación más frecuente de sangre.
  • 56. 56  La vida de anaquel es de casi seis semanas.  Al menos 70% de los eritrocitos transfundidos permanecen en la circulación 24 h después de la transfusión y son viables.  La edad de los eritrocitos puede participar de manera significativa en la respuesta inflamatoria y en la incidencia de insuficiencia de múltiples órganos.  Los cambios en los eritrocitos que ocurren durante el almacenamiento incluyen la reducción de ATP intracelular y de las concentraciones de 2,3- difosfoglicerato.  Todos los factores de coagulación son relativamente estables en la sangre de banco, con la excepción de los factores V y VIII  La sangre almacenada progresivamente sufre acidosis con aumento de las concentraciones de lactato, potasio y amoniaco.  La hemólisis que ocurre durante el almacenamiento es insignificante. SANGRE ENTERA DE BANCO
  • 57. 57 Sangre fresca entera El término sangre fresca entera se refiere a la sangre que se administra en las 24 h siguientes a su donación. Una ventaja del uso de la sangre fresca entera es que proporciona mayor actividad de coagulación de unidades iguales de tratamiento con hemoderivados.
  • 58. 58 Esta preparación reduce, pero no elimina, la reacción causada por los componentes del plasma. También reduce la cantidad de sodio, potasio, ácido láctico y citrato administrados. Los eritrocitos congelados no están disponibles para su uso en situaciones de urgencia. Se utilizan para pacientes con antecedente de sensibilidad previa. Al congelar a los eritrocitos, en teoría se mejora su viabilidad se mantienen las concentraciones de ATP y de 2,3- difosfoglicerato. CONCENTRADO DE ERITROCITOS Y ERITROCITOS CONGELADOS
  • 59. 59 Estos hemoderivados se preparan por filtración que elimina casi 99.9% de los leucocitos y la mayor parte de las plaquetas (concentrado de eritrocitos con bajo contenido de leucocitos) si es necesario, con lavado adicional con solución salina (concentrado de eritrocitos lavados/con bajo contenido de leucocitos). Concentrado de eritrocitos: con bajo contenido de leucocitos y lavados/con bajo contenido de leucocitos
  • 60. 60 Concentrados plaquetarios Las indicaciones para transfusión plaquetaria incluyen trombocitopenia causada por hemorragia masiva y sustitución con hemoderivados con bajo contenido de plaquetas, trombocitopenia causada por producción insuficiente de plaquetas y trastornos plaquetarios cualitativos. La vida de anaquel de los concentrados plaquetarios es de 120 h desde el momento de la donación. Una unidad de concentrado plaquetario tiene un volumen aproximado de 50 ml. Las concentraciones terapéuticas de plaquetas alcanzadas después del tratamiento se encuentran en el intervalo de 50 000 a 100 000/μl.
  • 61. 61 PLASMA FRESCO CONGELADO El plasma fresco congelado (FFP) se prepara de sangre fresca donada y es la fuente habitual de factores de coagulación dependiente de vitamina K y la única fuente de factor V. El FFP permanece a la vanguardia como medida inicial en la reanimación para control de daños en pacientes con coagulopatía relacionada con traumatismos.
  • 62. 62 Concentrados y tecnología de DNA recombinante Los avances tecnológicos han permitido que la mayor parte de los factores de coagulación y la albúmina se encuentren fácilmente disponibles en la forma de concentrados. Estos productos se obtienen con facilidad y no conllevan riesgos de infecciones, como los tratamientos con otros componentes.
  • 63. 63 HEMOGLOBINA POLIMERIZADA HUMANA La hemoglobina polimerizada humana es compatible de manera universal, se encuentra disponible de inmediato, no transmite enfermedades, es un líquido de reanimación que transporta oxígeno y que se ha utilizado con éxito en pacientes con hemorragia masiva cuando no se transfunden eritrocitos. Las ventajas de los transportadores artificiales de oxígeno incluyen la ausencia de antígenos sanguíneos (no son necesarias las reacciones cruzadas) infecciones víricas tienen estabilidad a largo plazo Las desventajas incluyen semivida corta en el torrente sanguíneo la posibilidad de incrementar las complicaciones cardiovasculares.
  • 64. 64 INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON SANGRE Y SUS DERIVADOS
  • 65. 65 INDICACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN Hemoglobina inferiores a 10 g/100 ml Hematócrito <30% Hemoglobina 6 g/100 ml.
  • 66. 66 Pérdidas de sangre mayores al 30% del volumen sanguíneo o mayor a 1.000 ml, dentro de un contexto de trauma. Hemoglobina menor a 8 g/dl, cuando el paciente tiene alguna patología agregada. Hemoglobina menor a 10 g/dl, si usamos sangre autóloga.
  • 67. 67 La indicación más común para transfusión de hemoderivados en pacientes quirúrgicos es la reposición del volumen sanguíneo, cuyo déficit es difícil de valorar. Un adulto sano puede perder hasta 15% del volumen sanguíneo total (hemorragia clase I o hasta 750 ml) con sólo defectos menores en la circulación. La pérdida de 15 a 30% del volumen sanguíneo (hemorragia de clase II o 750 a 1 500 ml) se asocia con taquicardia y disminución en la presión del pulso, pero con presión sanguínea normal (un aspecto muy importante). REPOSICIÓN DE VOLUMEN. La pérdida de 30 a 40% (hemorragia clase III o 1 500 a 2 000 ml) produce taquicardia, taquipnea, hipotensión, oliguria y cambios en el estado mental. La hemorragia de clase IV consiste en la pérdida de más de 40% del volumen sanguíneo y se considera que pone en riesgo la vida. En pacientes con cifras preoperatorias normales, la pérdida de hasta 20% del volumen sanguíneo total puede sustituirse con soluciones cristaloides. La pérdida de sangre por arriba de esta cifra puede necesitar la administración de concentrado de eritrocitos y, en el caso de transfusión masiva, la adición de plasma fresco congelado. La transfusión de este último, de plaquetas o de ambos podría estar indicada en pacientes específicos antes o durante un procedimiento Quirúrgico.
  • 68. 68 REANIMACIÓN DE CONTROL DE DAÑOS Los algoritmos actuales de reanimación se basan en la secuencia de soluciones cristaloides seguidas de concentrado de eritrocitos y más tarde plasma y concentrados plaquetarios; dicho esquema se ha utilizado ampliamente desde el decenio de 1970. En fechas recientes, la estrategia de reanimación de control de daños (DCR, damage control resuscitation), que se dirige a detener o prevenir, más que a tratar la tríada letal.
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. La mayor amenaza a la vida no es el fuego en la casa o el criminal en la calle, si no la inhabilidad para obtener atención médica de urgencia a tiempo, cuando los minutos significan vida.

Notas del editor

  1. Perfusión inadecuada de los tejidos, marcada por el descenso en el aporte de los sustratos metabólicos requeridos y eliminación insuficiente de los productos de desecho celular
  2. Durante el shock, son superados los mecanismos compensadores y aparece la disfunción orgánica, que corresponde a una importante alteración fisiológica, como una reducción del 20 al 25% del volumen sanguíneo arterial efectivo total
  3. Para establecer el diagnóstico de shock deben estar presentes, al menos, cuatro de estos criterios.
  4. Los angiocatéteres de grueso calibre (14G ó 16G) colocados en una vena periférica son más adecuados para una rápida reposición de la volemia. Si se administran fármacos vasoconstrictores es preciso utilizar siempre una vía central, para facilitar su manejo y evitar complicaciones locales. 
  5. Durante la primera hora, se administrarán las dosis iniciales basadas en el tipo de shock y características del paciente, midiéndose el resultado mediante los signos clínicos detallados en los objetivos y con la aparición de ingurgitación yugular, crepitantes en la auscultación pulmonar y/o disminución de la SO2.
  6. Si el pH continúa siendo ≤7,15, se realiza un nuevo cálculo, teniendo siempre en cuenta administrar el 50% del déficit calculado.
  7. La sangre entera se consideraba el estándar para la transfusión hasta finales del decenio de 1970, cuando ganó prominencia el tratamiento con hemoderivados dirigidos al logro de un objetivo.
  8. a menudo es difícil realizar reacciones cruzadas; debe permitirse el tiempo suficiente en el preoperatorio para acumular la sangre necesaria durante la operación. Las reacciones cruzadas siempre se revisan antes de la administración de dextrano, porque esta sustancia interfiere con el procedimiento de tipificación.
  9. La sangre entera de banco, en alguna ocasión el producto sanguíneo ideal, hoy día rara vez se encuentra disponible. Los cambios en los eritrocitos que ocurren durante el almacenamiento incluyen la reducción de ATP intracelular y de las concentraciones de 2,3-difosfoglicerato, lo que altera la curva de disociación de oxígeno en la hemoglobina y causa disminución del transporte de oxígeno.
  10. Los avances en las pruebas para enfermedades infecciosas hacen de la sangre fresca entera otra opción. Pruebas recientes han demostrado que el uso de sangre fresca entera puede mejorar los resultados en pacientes con coagulopatía relacionada con traumatismos para corregir la situación,51 y se están llevando a cabo otros estudios en población civil.
  11. Los concentrados de eritrocitos son el producto preferido para la mayor parte de situaciones clínicas. (1) Las suspensiones concentradas de eritrocitos pueden prepararse al eliminar la mayor parte del plasma sobrenadante después de la centrifugación. (2) (3) Se dispone de poca información de estudios clínicos para sustentar estos datos.
  12. La reducción de leucocitos previene casi todas las reacciones febriles, no hemolíticas (fiebre, escalofrío o ambos), la aloinmunización a antígenos HLA de clase I y la resistencia a la transfusión de plaquetas, así como transmisión de citomegalovirus.
  13. Los preparados plaquetarios pueden transmitir enfermedades (2) Sin embargo, cada vez hay más información disponible que sugiere que el umbral para la transfusión plaquetaria puede reducirse con seguridad en pacientes que no tienen datos de deficiencia significativa en la hemostasia y que no tienen antecedentes de intolerancia a recuentos plaquetarios bajos. infecciosas y provocar reacciones alérgicas similares a las causadas por otros hemoderivados.
  14. Sin embargo, este plasma conlleva riesgos de infección similares a los de otros hemoderivados. En un esfuerzo para incrementar la vida de anaquel y evitar la necesidad de refrigeración, se están realizando pruebas con plasma liofilizado. Estudios preliminares en animales sugieren que este proceso conserva los efectos beneficiosos del FFP
  15. lo que permite periodos de almacenamiento prolongados
  16. En 1988 el National Institutes of Health Consensus Report cuestionó la posición de que las concentraciones de hemoglobina inferiores a 10 g/100 ml o hematócrito <30% indicaban la necesidad de transfusión preoperatoria de eritrocitos. Esto se corroboró en un estudio clínico prospectivo, con asignación al azar y grupo testigo en pacientes graves que comparó el uso de transfusiones restrictivas con el uso de una estrategia más liberal, y demostró que conservar las concentraciones de hemoglobina entre 7 y 9 g/100 ml no tenía efectos adversos en la mortalidad. De hecho, los pacientes con calificaciones en la escala de valoración de la salud fisiológica crónica y aguda II (APACHE II, Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II) inferiores a 20 y pacientes de 55 años de edad o menores en realidad tuvieron menores tasas de mortalidad http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Congresos/1105
  17. Con frecuencia se utilizan las concentraciones de hemoglobina o el hematócrito para valorar la pérdida de sangre. Estas mediciones pueden ser confusas en situaciones de hemorragia aguda, porque las cifras pueden encontrarse en rangos normales pese a la reducción importante del volumen sanguíneo. (2) La intensidad y velocidad de la hemorragia son factores en el desarrollo de signos y síntomas de hemorragia.