SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA RODRÍGUEZ SERRA
15 DE OCTUBRE DE 2015
FIBROMIALGIA
PREGUNTA ABIERTA
¿ Creéis en la fibromialgia como entidad clínica
única o solamente cuando ésta va asociada a
síntomas depresivos?
ÍNDICE
 Concepto
 Epidemiologia
 Etiopatogenia
 Clínica
 Diagnostico
 Diagnostico diferencial
 Tratamiento
 Pronostico
 Bibliografía
CONCEPTO
- "FIBROS" = tejidos blandos del cuerpo ,
"MIOS" = músculos y "ALGIA" = dolor.
 La OMS define “ síndrome de fibromialgia”:
"aquella alteración o interrupción de la
estructura o función de una parte del cuerpo,
con síntomas y signos característicos y cuya
etiología, patogenia y pronóstico pueden ser
conocidos o no".
EPIDEMIOLOGIA
 Afecta al 2 y el 3% de la población, lo que
supone entre 400.000 y 1.200.000 personas
con fibromialgia en España.
 Tercera causa de consulta en las unidades de
reumatología.
 Tiene mayor predominio en mujeres que en
hombres (más del 75%)
 incidencia máxima en el grupo de edad entre
20-60 años.
ETIOPATOGENIA
Factores predisponentes Factores desencadenantes
 Sexo
 Edad
 Raza
 Factores emocionales
 Antecedentes Familiares
 Condición Física
 Percepción del dolor
 Estrés emocional agudo
postraumático
 Estrés laboral
 Lesión osteomuscular
 Cirugía previa
 Enfermedad grave
 Ansiedad y/o depresión
reactivas.
 ESTUDIOSY EVIDENCIAS MEDICAS
 Alteración de los mecanismos protectores del dolor:
 Hiperactivación de los receptores de Nmetil-D-aspartato (NMDA) y
la sustancia P.
 No se ha objetivado defecto global en el músculo
 Niveles bajos de algunas sustancias importantes en la
regulación del dolor: serotonina, L-tryptófano .
 Anomalías histológicas
 Menor flujo sanguíneo, depositos de inmunocomplejos , …
 Umbral doloroso más bajo
 Alteración del sueño: “sueño alfa- delta”
 La ansiedad y la depresión
CLÍNICA
Síntomas del aparato
locomotor
Síntomas ajenos al aparato
locomotor
 Dolor
 Rigidez generalizada
 La sensación subjetiva de
tumefacción
 Algunos pacientes también
refieren: la presencia de
espasmos musculares,
sensación de hinchazón mal
delimitada en manos y pies o
parestesias poco definidas
que afectan de forma difusa
sobre todo a las manos.
 Fatiga
 Mala tolerancia para la
realización de esfuerzo
físico
 Trastornos del sueño
 Ansiedad, depresión y
estrés psicológico
 Fenómeno de Raynaud y
sequedad bucal
 Síntomas funcionales
DIAGNÓSTICO
 Exploración:
 Criterios del año 1990 por el Colegio Americano
de Reumatología .
 Dolor generalizado y crónico de más de 3 meses de
evolución. Se considera como tal el que se produce
en todo un hemicuerpo, por encima o por debajo de
la cintura y en todo el esqueleto axial, descartando
la existencia de otras patologías.
 Dolor a la presión (Aprox. de 4 Kg.) en al menos 11
de los 18 puntos sensibles situados de forma
especifica a lo largo del cuerpo.
 Occipital
 Cervical bajo
 Trapecio
 Supraespinoso
 Unión condrocostal de la segunda
costilla
 Epicóndilo lateral
 Gluteo
 Trocanter mayor
 Rodilla
 DIAGNÓSTICO DE CERTEZA EN LA
ACTULIDAD ( Hench yYunus )
 Criterios mayores
 Dolor generalizado y crónico de más de 3 meses de
evolución. Se considera como tal el que se produce
en todo un hemicuerpo, por encima o por debajo de
la cintura y en todo el esqueleto axial, descartando
la existencia de otras patologías.
 Dolor en 6 de los 18 puntos dolorosos
 La ausencia de enfermedad concomitante como
causa de fibromialgia.
 Criterios menores
 Intrusión de ondas alfa en el EEG en el sueño No
REM.
 Sueño no reparador.
 Incremento nocturno de la fatiga y matutino de la
rigidez.
 Fatiga y cansancio diarios.
 Sensación subjetiva de inflamación (tumefacción)
o parestesias.
 Agravamiento con el frío, estrés o actividad.
 Mejoría con el reposo, calor y terapia física.
 Cefalea crónica (migraña/ cefalea tensional).
 Trastorno funcional intestinal (colon irritable).
Será necesaria la presencia de
los 3 criterios mayores y los 9
criterios menores.
Dermografismo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Enfermedades reumáticas o endocrinas
Artritis reumatoide
sacroileítis
polimiositis
Polimialgia reumática
Túnel carpiano
hipotiroidismo
 Sindrome de fatiga crónica
 Síndrome miofascial
TRATAMIENTO
 Tratamiento no farmacologico
 Realizar un diagnóstico firme
 Informar sobre naturaleza de la enfermedad
 Educación para evitar los factores agravantes
 Buscar la presencia de alteraciones psicológicas
asociadas y su tratamiento
 Adecuar el comportamiento
 Realizar ejercicio físico moderado
 Tratamiento con medidas locales
 Tratamiento farmacológico
 Analgésicos y antiinflamatorios
 Antidepresivos
 Antagonistas, bloqueantes y agonistas de receptores
de neurotransmisores
 Relajantes musculares
 Anticonvulsivantes
 Benzodiacepinas
 Otros fármacos que actúan sobre el sistema nervioso
central
 Tratamientos hormonales
 Otros fármacos complementarios, suplementos
dietéticos y medidas homeopáticas
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
OPIOIDES MENORES
OPIOIDES MAYORES
OTROSANALGÉSICOS
ANALGÉSICOSY ANTIINFLAMATORIOS
ANTIDEPRESIVOS
Antidepresivos tricíclicos
Inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina
Inhibidores de la recaptacion de serotonina y norepinefrina
Inhibidores reversibles de la monoaminooxidasa
Otros farmacos antidepresivos
ANTAGONITAS, BLOQUEANTESY AGONISTAS DE
RECEPTORES DE NEUROTRANSMISORES.
Agonista de los receptores de dopamina
Bloqueante de los receptores 5HT
Bloqueante de los receptores 5HT3
RELAJANTES MUSCULARES
ANTICONVULSIVANTES
BENZODIACEPINAS
TRATAMIENTOS HORMONALES
FARMACOS COMPLEMENTARIOS, SUPLEMENTOS
ALIMENTICIOSY MEDIDAS HOMEOPÁTICAS.
PRONÓSTICO
 Se trata de una enfermedad crónica, pero los
síntomas oscilan y varían en frecuencia e
intensidad.
 El futuro respecto del tratamiento de esta
enfermedad es esperanzador
 Con un diagnóstico precoz, un tratamiento
eficaz y la participación activa del paciente,
podemos evitar una evolución crónica e
incapacitante.
BIBLIOGRAFIA
- Fernández Rodríguez S, Argüelles Otero L. Abordaje del paciente con Fibromialgia en Atención
Primaria. RqR Enfermería Comunitaria (Revista SEAPA). 2015 Feb; 3(1): 25-42. Disponible en:
http://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Revistas/Invierno%202015/RevistaRqR_Invierno2015_Fib
romialgia.pdf
- Juan Antonio Becerra-García JA, Robles MJ. Subgrupos de pacientes con fibromialgia según el
modelo de personalidad de Gray: estudio sobre características psicológicas. Revista colombiana de
reumatología. 2015; 22 (1): 4-10.
Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-
subgrupos-pacientes-con-fibromialgia-segun-90399443
- Rivera Redondo J.Tratamiento farmacológico en la fibromialgia. Seminarios de la Fundacion
española de Reumatología. 2011;12(1):21–26.
Disponible en:
http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/274/274v12n01a90001561pdf001.pdf
- Lopez Espino M, Mingote Adan JC. Fibromialgia. Clinica y salud. 2008; 19 ( 3): 343-358.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-52742008000300005&script=sci_arttext
- Guia de sobre la fibromialgia de la Sociedad Española de Reumatología. Disponible en:
http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/24.pdf
- Collado A, Conesa A.Tratamiento farmacológico de la fibromialgia: hacia la neuromodulación
química. Reumatol Clin.2009;5 Supl E2:27-31 -Vol. 5.
Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/tratamiento-farmacologico-fibromialgia-
hacia-neuromodulacion/articulo/S1699258X09001478/
GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrisonNeuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrison
ScarlettVeronicaAmpa
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Zulema Galvan
 
Sindrome De Reiter Veronica Chaparro
Sindrome De Reiter Veronica ChaparroSindrome De Reiter Veronica Chaparro
Sindrome De Reiter Veronica Chaparro
markusruree
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Niebles
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia19081950
 
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
Oscar Moguea
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
Samuel Franco Domínguez
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Jessica espinosa
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jazmin C. Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Neuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrisonNeuropatía periférica terminado harrison
Neuropatía periférica terminado harrison
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Sindrome De Reiter Veronica Chaparro
Sindrome De Reiter Veronica ChaparroSindrome De Reiter Veronica Chaparro
Sindrome De Reiter Veronica Chaparro
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
(2017 10-03) guillain barre powerpoint (ppt)
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 

Similar a (2015-10-15)fibromialgia(ppt)

Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizadounidaddocente
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
Odile Bayas
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
georgecenteno
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
fibrocat
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
Manuel Ayala
 
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdfFIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
carlosLeonardoVillac1
 
(2015 10-15)fibromialgia(doc)
(2015 10-15)fibromialgia(doc)(2015 10-15)fibromialgia(doc)
(2015 10-15)fibromialgia(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)lucia1991
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
FibromialgiaCECY50
 

Similar a (2015-10-15)fibromialgia(ppt) (20)

Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizado
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
(2013-03-21) Fibromialgia (doc)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.La Fibromialgia por Wagner G.
La Fibromialgia por Wagner G.
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto MayorFibromialgia en el Adulto Mayor
Fibromialgia en el Adulto Mayor
 
Charla fibromialgia consejeria zen
Charla fibromialgia consejeria zenCharla fibromialgia consejeria zen
Charla fibromialgia consejeria zen
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
 
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdfFIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
 
(2015 10-15)fibromialgia(doc)
(2015 10-15)fibromialgia(doc)(2015 10-15)fibromialgia(doc)
(2015 10-15)fibromialgia(doc)
 
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
Fibromialgia(Trabajo Lucia De Cmc)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

(2015-10-15)fibromialgia(ppt)

  • 1. LAURA RODRÍGUEZ SERRA 15 DE OCTUBRE DE 2015 FIBROMIALGIA
  • 2. PREGUNTA ABIERTA ¿ Creéis en la fibromialgia como entidad clínica única o solamente cuando ésta va asociada a síntomas depresivos?
  • 3. ÍNDICE  Concepto  Epidemiologia  Etiopatogenia  Clínica  Diagnostico  Diagnostico diferencial  Tratamiento  Pronostico  Bibliografía
  • 4. CONCEPTO - "FIBROS" = tejidos blandos del cuerpo , "MIOS" = músculos y "ALGIA" = dolor.  La OMS define “ síndrome de fibromialgia”: "aquella alteración o interrupción de la estructura o función de una parte del cuerpo, con síntomas y signos característicos y cuya etiología, patogenia y pronóstico pueden ser conocidos o no".
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  Afecta al 2 y el 3% de la población, lo que supone entre 400.000 y 1.200.000 personas con fibromialgia en España.  Tercera causa de consulta en las unidades de reumatología.  Tiene mayor predominio en mujeres que en hombres (más del 75%)  incidencia máxima en el grupo de edad entre 20-60 años.
  • 6. ETIOPATOGENIA Factores predisponentes Factores desencadenantes  Sexo  Edad  Raza  Factores emocionales  Antecedentes Familiares  Condición Física  Percepción del dolor  Estrés emocional agudo postraumático  Estrés laboral  Lesión osteomuscular  Cirugía previa  Enfermedad grave  Ansiedad y/o depresión reactivas.
  • 7.  ESTUDIOSY EVIDENCIAS MEDICAS  Alteración de los mecanismos protectores del dolor:  Hiperactivación de los receptores de Nmetil-D-aspartato (NMDA) y la sustancia P.  No se ha objetivado defecto global en el músculo  Niveles bajos de algunas sustancias importantes en la regulación del dolor: serotonina, L-tryptófano .  Anomalías histológicas  Menor flujo sanguíneo, depositos de inmunocomplejos , …  Umbral doloroso más bajo  Alteración del sueño: “sueño alfa- delta”  La ansiedad y la depresión
  • 8. CLÍNICA Síntomas del aparato locomotor Síntomas ajenos al aparato locomotor  Dolor  Rigidez generalizada  La sensación subjetiva de tumefacción  Algunos pacientes también refieren: la presencia de espasmos musculares, sensación de hinchazón mal delimitada en manos y pies o parestesias poco definidas que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.  Fatiga  Mala tolerancia para la realización de esfuerzo físico  Trastornos del sueño  Ansiedad, depresión y estrés psicológico  Fenómeno de Raynaud y sequedad bucal  Síntomas funcionales
  • 9.
  • 10. DIAGNÓSTICO  Exploración:  Criterios del año 1990 por el Colegio Americano de Reumatología .  Dolor generalizado y crónico de más de 3 meses de evolución. Se considera como tal el que se produce en todo un hemicuerpo, por encima o por debajo de la cintura y en todo el esqueleto axial, descartando la existencia de otras patologías.  Dolor a la presión (Aprox. de 4 Kg.) en al menos 11 de los 18 puntos sensibles situados de forma especifica a lo largo del cuerpo.
  • 11.  Occipital  Cervical bajo  Trapecio  Supraespinoso  Unión condrocostal de la segunda costilla  Epicóndilo lateral  Gluteo  Trocanter mayor  Rodilla
  • 12.  DIAGNÓSTICO DE CERTEZA EN LA ACTULIDAD ( Hench yYunus )  Criterios mayores  Dolor generalizado y crónico de más de 3 meses de evolución. Se considera como tal el que se produce en todo un hemicuerpo, por encima o por debajo de la cintura y en todo el esqueleto axial, descartando la existencia de otras patologías.  Dolor en 6 de los 18 puntos dolorosos  La ausencia de enfermedad concomitante como causa de fibromialgia.
  • 13.  Criterios menores  Intrusión de ondas alfa en el EEG en el sueño No REM.  Sueño no reparador.  Incremento nocturno de la fatiga y matutino de la rigidez.  Fatiga y cansancio diarios.  Sensación subjetiva de inflamación (tumefacción) o parestesias.  Agravamiento con el frío, estrés o actividad.  Mejoría con el reposo, calor y terapia física.  Cefalea crónica (migraña/ cefalea tensional).  Trastorno funcional intestinal (colon irritable). Será necesaria la presencia de los 3 criterios mayores y los 9 criterios menores.
  • 15. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Enfermedades reumáticas o endocrinas Artritis reumatoide sacroileítis polimiositis Polimialgia reumática Túnel carpiano hipotiroidismo
  • 16.  Sindrome de fatiga crónica
  • 18. TRATAMIENTO  Tratamiento no farmacologico  Realizar un diagnóstico firme  Informar sobre naturaleza de la enfermedad  Educación para evitar los factores agravantes  Buscar la presencia de alteraciones psicológicas asociadas y su tratamiento  Adecuar el comportamiento  Realizar ejercicio físico moderado  Tratamiento con medidas locales
  • 19.  Tratamiento farmacológico  Analgésicos y antiinflamatorios  Antidepresivos  Antagonistas, bloqueantes y agonistas de receptores de neurotransmisores  Relajantes musculares  Anticonvulsivantes  Benzodiacepinas  Otros fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central  Tratamientos hormonales  Otros fármacos complementarios, suplementos dietéticos y medidas homeopáticas
  • 20. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS OPIOIDES MENORES OPIOIDES MAYORES OTROSANALGÉSICOS ANALGÉSICOSY ANTIINFLAMATORIOS
  • 21. ANTIDEPRESIVOS Antidepresivos tricíclicos Inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina Inhibidores de la recaptacion de serotonina y norepinefrina Inhibidores reversibles de la monoaminooxidasa Otros farmacos antidepresivos
  • 22. ANTAGONITAS, BLOQUEANTESY AGONISTAS DE RECEPTORES DE NEUROTRANSMISORES. Agonista de los receptores de dopamina Bloqueante de los receptores 5HT Bloqueante de los receptores 5HT3 RELAJANTES MUSCULARES ANTICONVULSIVANTES BENZODIACEPINAS
  • 23. TRATAMIENTOS HORMONALES FARMACOS COMPLEMENTARIOS, SUPLEMENTOS ALIMENTICIOSY MEDIDAS HOMEOPÁTICAS.
  • 24.
  • 25. PRONÓSTICO  Se trata de una enfermedad crónica, pero los síntomas oscilan y varían en frecuencia e intensidad.  El futuro respecto del tratamiento de esta enfermedad es esperanzador  Con un diagnóstico precoz, un tratamiento eficaz y la participación activa del paciente, podemos evitar una evolución crónica e incapacitante.
  • 26. BIBLIOGRAFIA - Fernández Rodríguez S, Argüelles Otero L. Abordaje del paciente con Fibromialgia en Atención Primaria. RqR Enfermería Comunitaria (Revista SEAPA). 2015 Feb; 3(1): 25-42. Disponible en: http://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Revistas/Invierno%202015/RevistaRqR_Invierno2015_Fib romialgia.pdf - Juan Antonio Becerra-García JA, Robles MJ. Subgrupos de pacientes con fibromialgia según el modelo de personalidad de Gray: estudio sobre características psicológicas. Revista colombiana de reumatología. 2015; 22 (1): 4-10. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo- subgrupos-pacientes-con-fibromialgia-segun-90399443 - Rivera Redondo J.Tratamiento farmacológico en la fibromialgia. Seminarios de la Fundacion española de Reumatología. 2011;12(1):21–26. Disponible en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/274/274v12n01a90001561pdf001.pdf - Lopez Espino M, Mingote Adan JC. Fibromialgia. Clinica y salud. 2008; 19 ( 3): 343-358. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-52742008000300005&script=sci_arttext - Guia de sobre la fibromialgia de la Sociedad Española de Reumatología. Disponible en: http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/Folletos/24.pdf - Collado A, Conesa A.Tratamiento farmacológico de la fibromialgia: hacia la neuromodulación química. Reumatol Clin.2009;5 Supl E2:27-31 -Vol. 5. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/es/tratamiento-farmacologico-fibromialgia- hacia-neuromodulacion/articulo/S1699258X09001478/
  • 27. GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!