SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
ASIGNATURA:
HEMATOLOGIA
SINDROME MIELODISPLASICO
GRUPO: 6HM7
PROFESOR:
DR. JORGE SANTANA FAJARDO
ALUMNO
• XELHUANTZI ACOSTA MARCOS DANIEL
HEMATOPOYESIS
Una célula madre sanguínea se puede volver
una célula madre linfoide o una célula madre
mieloide. Una célula madre mieloide se
transforma en uno de los tres tipos siguientes de
células sanguíneas maduras:
ERITROCITOS que transportan oxígeno y
otras sustancias a todos los tejidos del
cuerpo.
Plaquetas, que forman coágulos de
sangre para interrumpir el sangrado.
LEUCOCITOS,que combaten infecciones y
enfermedades.
STEAM
CELL
UFC CPI
CELULA
MADURACélulas precursoras
HEMATOPOYESIS
Una célula madre sanguínea se puede volver
una célula madre linfoide o una célula madre
mieloide. Una célula madre mieloide se
transforma en uno de los tres tipos siguientes de
células sanguíneas maduras:
ERITROCITOS que transportan oxígeno y
otras sustancias a todos los tejidos del
cuerpo.
Plaquetas, que forman coágulos de
sangre para interrumpir el sangrado.
LEUCOCITOS,que combaten infecciones y
enfermedades.
STEAM
CELL
UFC CPI
CELULA
MADURA
CONCEPTO
• Los síndromes mielodisplásicos (SMD)
constituyen un grupo de trastornos
caracterizados por citopenias progresivas y
dishematopoyesis.
• La etiología de los SMD es desconocida y
pueden deberse al uso de productos
químicos y en los niños, se asocian con
enfermedades constitucionales
Se estima que la incidencia de SMD
es de
4 - 12 x 100 000
y puede
llegar hasta :
30 x 100 000 en los individuos
mayores de 70 años
DISPLASIA
DISHEMATOPOYESIS
CITOPENIA
SINDROMES MIELODISPLASICOS
• Se debe de sospechar en pacientes:
- Mayores de 60 años (idiopático)
- Exposición a radiación ionizante, químicos orgánicos, metales pesados,
herbicidas, pesticidas, fertilizantes, gases de escapes, explosivo, entre otras
sustancias toxicas.
CLASIFICACIÓN
En 1982 el grupo cooperativo
francoamericano-británico (FAB) los
denominó con el término que hoy se
conoce y los clasificó en 5 subgrupos
• ANEMIA REFRACTARIA SIMPLE (AE)
• ANEMIA REFRACTARIA SIDEROBLASTICA
(ARS)
• ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE
BLASTOS (AREB)
• ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE
BLASTOS EN TRANSFORMACION (AREB t)
• LEUCEMIA MIELOMONOCITICA
CRONICA(LMMC)
MONOCITOS
100 y 800/μL para
un adulto
SINDROME MIELODISPLASICOS
1) ANEMIA REFRACTARIA SIMPLE (AR)
2) ANEMIA REFRACTARIA SIDEROBLASTICA (ARS)
- Constituye el 15 al 25 % de los SMD
- Se caracteriza por la presencia en la médula ósea de una cifra superior al 15% de
sideroblastos , con una cifra inferior al 5% de blastos.
- Constituye el 25% del total de los SMD
- Presenta una anemia con un porcentaje igual o menor al 1% de blastos en la sangre
periférica. En la médula ósea, la cifra es inferior al 5% de blastos
3) ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE BLASTOS (AREB)
4) ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE BLASTOS EN TRANSFORMACION
(AREB t)
5) LEUCEMIA MIELOMONOCITICA CRONICA ( LMMC)
- Constituye el 10% del total de los SMD
- Presenta síndrome anémico con anomalías morfológicas
- Constituye el 20 al 50% de los SMD
-Cursa con granulocitopenia y trombocitopenia con infecciones y hemorragias, proporción de
blastos del 5 al 20%, mal pronostico relacionado a la granulocitopenia
-Constituye el 10% del total de los SDM
-Sindrome anemico progresivo con monocitosis
MANIFESTACIONES CLINICAS
• ANEMIA
• INFECCIONES
• DIATESIS HEMORRAGICA
• ADENOMEGALIA
• ESPLENOMEGALIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
DERMATOSIS NEUTROFILICA
Se caracteriza por la presencia de pápulas y
placas dolorosas al tacto, induradas, de color
rojo oscuro, con edema importante en la
epidermis e infiltrado denso de neutrófilos en
el examen anatomopatológico
DIAGNOSTICO
Para detectar diagnosticar los síndromes mielodisplásicos, se utilizan pruebas que examinan la
sangre y la médula ósea. Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
• Examen físico y antecedentes : Examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e
identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca
anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud, los antecedentes de
enfermedades y los tratamientos anteriores.
• Recuento sanguíneo completo (RSC) con diferencial : procedimiento para el que se toma una
muestra de sangre para verificar los elementos sanguineos
• Análisis citogenético : Prueba de laboratorio por la que se observan las células de una muestra de
sangre o médula ósea al microscopio para verificar si hay ciertos cambios en los cromosomas.
• Estudios bioquímicos de la sangre : Pruebas por las que se examina una muestra de sangre para
medir la cantidad de ciertas sustancias, como la vitamina B12 .Una cantidad anormal (mayor o
menor que la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad.
• Aspiración de la médula ósea y biopsia : Extracción de una muestra de médula ósea, sangre y un
trozo pequeño de hueso mediante la introducción de una aguja hueca en el hueso de la cadera o el
esternón. Un patólogo observa la médula ósea, la sangre y el hueso al microscopio para verificar si
hay células anormales.
La tiamina (vitamina B1) ayuda a
las células del organismo a
convertir carbohidratos en
energía
15 y 45 nmol/l
en el hombre, la
mujer o el niño.
Tratamiento
• Sintomatico
• Transfusiones sanguineas
• Transplante de celulas madre
• Factor estimulador de neutrofilos
• Quimioterapia
Ciertos factores afectan el pronóstico y las opciones de
tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las
opciones de tratamiento dependen de los siguientes
aspectos:
 La cantidad de blastocitos en la médula ósea.
 Si están afectados uno o más tipos de células
sanguíneas.
 Si el paciente tiene signos o síntomas de sangrado
o infección.
 Ciertos cambios en los cromosomas.
 Si el síndrome mielodisplásico se presentó después
de la quimioterapia o la radioterapia por un cáncer.
 La edad y el estado de salud general del paciente
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Tatianaa Rodriguez
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblasticakanda014
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
Vanessa Pauyac Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
Mieloma múltiple
Mieloma   múltipleMieloma   múltiple
Mieloma múltiple
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblastica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
 

Similar a Sindrome mielodisplasico

Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
yoleizamota1
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
Pablo760538
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3linzay03
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
Pablo760538
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Clau Mc Clau
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Gise Estefania
 
Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematicoUSMP FMH
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
Clau Mc Clau
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
Hilda Reveles
 
Sist.hemapoyetico
Sist.hemapoyeticoSist.hemapoyetico
Sist.hemapoyetico
Loreiner Mendoza
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoJavier Herrera
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares
 
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
alejandra4571
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
claucob1
 

Similar a Sindrome mielodisplasico (20)

Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
EXPO2.pptx
EXPO2.pptxEXPO2.pptx
EXPO2.pptx
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
 
Parte 2.pptx
Parte 2.pptxParte 2.pptx
Parte 2.pptx
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Ecografías
EcografíasEcografías
Ecografías
 
Tejido hematico
Tejido hematicoTejido hematico
Tejido hematico
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
Anemia1987
Anemia1987Anemia1987
Anemia1987
 
Sist.hemapoyetico
Sist.hemapoyeticoSist.hemapoyetico
Sist.hemapoyetico
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
12 guia
12 guia12 guia
12 guia
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sindrome mielodisplasico

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA ASIGNATURA: HEMATOLOGIA SINDROME MIELODISPLASICO GRUPO: 6HM7 PROFESOR: DR. JORGE SANTANA FAJARDO ALUMNO • XELHUANTZI ACOSTA MARCOS DANIEL
  • 2. HEMATOPOYESIS Una célula madre sanguínea se puede volver una célula madre linfoide o una célula madre mieloide. Una célula madre mieloide se transforma en uno de los tres tipos siguientes de células sanguíneas maduras: ERITROCITOS que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo. Plaquetas, que forman coágulos de sangre para interrumpir el sangrado. LEUCOCITOS,que combaten infecciones y enfermedades. STEAM CELL UFC CPI CELULA MADURACélulas precursoras
  • 3. HEMATOPOYESIS Una célula madre sanguínea se puede volver una célula madre linfoide o una célula madre mieloide. Una célula madre mieloide se transforma en uno de los tres tipos siguientes de células sanguíneas maduras: ERITROCITOS que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo. Plaquetas, que forman coágulos de sangre para interrumpir el sangrado. LEUCOCITOS,que combaten infecciones y enfermedades. STEAM CELL UFC CPI CELULA MADURA
  • 4. CONCEPTO • Los síndromes mielodisplásicos (SMD) constituyen un grupo de trastornos caracterizados por citopenias progresivas y dishematopoyesis. • La etiología de los SMD es desconocida y pueden deberse al uso de productos químicos y en los niños, se asocian con enfermedades constitucionales Se estima que la incidencia de SMD es de 4 - 12 x 100 000 y puede llegar hasta : 30 x 100 000 en los individuos mayores de 70 años DISPLASIA DISHEMATOPOYESIS CITOPENIA
  • 5. SINDROMES MIELODISPLASICOS • Se debe de sospechar en pacientes: - Mayores de 60 años (idiopático) - Exposición a radiación ionizante, químicos orgánicos, metales pesados, herbicidas, pesticidas, fertilizantes, gases de escapes, explosivo, entre otras sustancias toxicas.
  • 6. CLASIFICACIÓN En 1982 el grupo cooperativo francoamericano-británico (FAB) los denominó con el término que hoy se conoce y los clasificó en 5 subgrupos • ANEMIA REFRACTARIA SIMPLE (AE) • ANEMIA REFRACTARIA SIDEROBLASTICA (ARS) • ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE BLASTOS (AREB) • ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE BLASTOS EN TRANSFORMACION (AREB t) • LEUCEMIA MIELOMONOCITICA CRONICA(LMMC) MONOCITOS 100 y 800/μL para un adulto
  • 7. SINDROME MIELODISPLASICOS 1) ANEMIA REFRACTARIA SIMPLE (AR) 2) ANEMIA REFRACTARIA SIDEROBLASTICA (ARS) - Constituye el 15 al 25 % de los SMD - Se caracteriza por la presencia en la médula ósea de una cifra superior al 15% de sideroblastos , con una cifra inferior al 5% de blastos. - Constituye el 25% del total de los SMD - Presenta una anemia con un porcentaje igual o menor al 1% de blastos en la sangre periférica. En la médula ósea, la cifra es inferior al 5% de blastos
  • 8. 3) ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE BLASTOS (AREB) 4) ANEMIA REFRACTARIA CON EXCESO DE BLASTOS EN TRANSFORMACION (AREB t) 5) LEUCEMIA MIELOMONOCITICA CRONICA ( LMMC) - Constituye el 10% del total de los SMD - Presenta síndrome anémico con anomalías morfológicas - Constituye el 20 al 50% de los SMD -Cursa con granulocitopenia y trombocitopenia con infecciones y hemorragias, proporción de blastos del 5 al 20%, mal pronostico relacionado a la granulocitopenia -Constituye el 10% del total de los SDM -Sindrome anemico progresivo con monocitosis
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MANIFESTACIONES CLINICAS • ANEMIA • INFECCIONES • DIATESIS HEMORRAGICA • ADENOMEGALIA • ESPLENOMEGALIA
  • 14. MANIFESTACIONES CLINICAS DERMATOSIS NEUTROFILICA Se caracteriza por la presencia de pápulas y placas dolorosas al tacto, induradas, de color rojo oscuro, con edema importante en la epidermis e infiltrado denso de neutrófilos en el examen anatomopatológico
  • 15. DIAGNOSTICO Para detectar diagnosticar los síndromes mielodisplásicos, se utilizan pruebas que examinan la sangre y la médula ósea. Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos: • Examen físico y antecedentes : Examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores. • Recuento sanguíneo completo (RSC) con diferencial : procedimiento para el que se toma una muestra de sangre para verificar los elementos sanguineos
  • 16. • Análisis citogenético : Prueba de laboratorio por la que se observan las células de una muestra de sangre o médula ósea al microscopio para verificar si hay ciertos cambios en los cromosomas. • Estudios bioquímicos de la sangre : Pruebas por las que se examina una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias, como la vitamina B12 .Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad. • Aspiración de la médula ósea y biopsia : Extracción de una muestra de médula ósea, sangre y un trozo pequeño de hueso mediante la introducción de una aguja hueca en el hueso de la cadera o el esternón. Un patólogo observa la médula ósea, la sangre y el hueso al microscopio para verificar si hay células anormales. La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía 15 y 45 nmol/l en el hombre, la mujer o el niño.
  • 17. Tratamiento • Sintomatico • Transfusiones sanguineas • Transplante de celulas madre • Factor estimulador de neutrofilos • Quimioterapia
  • 18. Ciertos factores afectan el pronóstico y las opciones de tratamiento. El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:  La cantidad de blastocitos en la médula ósea.  Si están afectados uno o más tipos de células sanguíneas.  Si el paciente tiene signos o síntomas de sangrado o infección.  Ciertos cambios en los cromosomas.  Si el síndrome mielodisplásico se presentó después de la quimioterapia o la radioterapia por un cáncer.  La edad y el estado de salud general del paciente