SlideShare una empresa de Scribd logo
Esferocitosis hereditaria
Es el más común de los defectos de
membrana del eritrocito
Se expresa como anemia hemolítica
en la que, el trastorno subyacente
es un defecto de espectrina o de
proteínas que participan en el
anclaje de la espectrina a la
membrana
Reducción de
la superficie
del glóbulo
rojo
Secuestro
selectivo
por el bazo
Menor vida
media
eritrocitaria
Incidencia:
• Anemia hemolítica más frecuente en nuestro país
• 1 por 5.000 habitantes en países del norte de Europa
• Herencia autosómica dominante en el 75% de los casos
• Herencia autosómica recesiva en el 25% de los casos
La anomalía central es la pérdida progresiva de
elementos de las capas lipídicas por
microvesiculación lo que da lugar a la forma
esferocítica y a la reducción de la capacidad
para deformarse y pasar a través de los lugares
más estrechos de la microcirculación
Etiopatogenia:
Mutaciones
en el gen
SPTA1
Mutaciones
en el gen
SPTB
Mutaciones
en el gen
EPB42
Mutaciones
en el gen
SLC4A 1
Mutaciones
en el gen
ANK1
Mutaciones
en genes de
la síntesis de
una prot.del
citoesqueleto
a-espectrina
b-espectrina
Proteina 4.2
Banda 3
Ankirina 1
3 manifestaciones clínicas:
Anemia Ictericia Esplenomegalia
Debido a la
rotura de gran
cantidad de
eritrocitos
Suele provocar
cansancio
Al romperse los
glóbulos rojos
liberan
hemoglobina que
reacciona en la
sangre para
convertirse en
bilirrubina
Por la retención
de glóbulos rojos
Se palpa en un
75-82% de las
veces
Severidad clínica:
La severidad de la anemia refleja el grado de la hemolisis y se relaciona
proporcionalmente con el déficit de espectrina de membrana y a su vez predice la
necesidad y respuesta a la esplenectomía
Portador
silente
Esferocitosis
leve
Esferocitosis
moderada
Esferocitosis
grave
Clínicamente asintomático
Sin esferocitos en el extendido de sangre periférica
Portador silente:
Alteraciones en
pruebas de
laboratorio
Leve reticulocitosis
Disminución de los niveles de haptoglobina
Leve incremento de la fragilidad osmótica
Autohemólisis
Acortamiento del tiempo de lisis en el test de glicerol
acidificado
Ningún test aislado es suficiente para el diagnóstico, requiriéndose la evaluación conjunta de
exámenes complementarios
No puede descartarse
un estado de portador
a pesar de no observar
esferocitos y presentar
índices
hematimétricos y
reticulocitos normales.
En general asintomático
La primera manifestación puede ser una litiasis biliar
Esferocitosis leve:
Muchos son diagnosticados durante un estudio familiar o en la edad adulta por litiasis vesicular o esplenomegalia
La hemólisis puede ser severa con infecciones virales, o
exacerbada con el embarazo y ejercicio
Reticulocitosis
moderada
Sin anemia
Constituyen un
25%
Se detectan en el curso de los primeros años de vida
Esferocitosis moderada:
Presentan la tríada diagnóstica Anemia Ictericia Esplenome
galia
Manifestaciones clínicas en general resueltas con la esplenectomía
Severidad más frecuente (70%)
Ocasionalmente pueden requerir alguna transfusión
Manifestaciones clínicas
en general resueltas con
la esplenectomía
Podria permanecer anémia
post-esplenectomía
Transfusión de glóbulos
rojos durante
intercurrencias infecciosas
Esferocitosis severa:
Formas graves con hemólisis intensa
Son poco frecuentes (5%)
Durante el período neonatal, el diagnóstico
puede ser dificultoso, se debe posponer la
realización de test diagnósticos hasta después de
los 6 meses de edad, donde la morfología
eritrocitaria genera menor confusión diagnóstica
Diagnóstico:
Antecedentes familiares
Examen físico
Resultados de laboratorio
Historia clínica
• Reticulocitos 5 a 20%
• Anemia moderada
• CMHG elevada
• VGM variable
• FSP: aniso y poiquloci-
tosis, policromatofilia
Laboratorio
Hemograma
completo
Recuento
reticulocitario
Prueba de
coombs directa
negativa
Dosis de 2 a 5 mg/día en menores de 5
años y 5 mg/día en mayores de 5 años
El requerimiento diario normal en los
adultos es de 200 ug/día y en los niños
es de 3,3-3,6 ug/kg/día
Tratamiento:
• Niños con hemólisis moderada y severa
• Embarazo
Suplemento de folato
ESPLENECTOMIA
Disminuye la
hemólisis logrando
prolongar la vida
media del eritrocito
Reduce las
manifestaciones
clínicas y
complicaciones de
los casos severos
Resuelve
completamente en
los casos leves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
Xavi G. Hernandez
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaLetty Velazquez
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Eliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis HereditariaEliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis Hereditaria
Victor David Ortiz Hernandez
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica

La actualidad más candente (20)

02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronica
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Eliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis HereditariaEliptocitosis Hereditaria
Eliptocitosis Hereditaria
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 

Destacado

Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Brigitte Gonzalez
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Daniel Salcedo
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaJess Sam
 
Esferocitosis hereditaria
 Esferocitosis hereditaria Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Karen Sánchez Correa
 
Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis Hereditaria Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
luisa santana
 
Membranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosisMembranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosis
Allan Zemdegs
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
José Aurelio Beltran Valenzuela
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Esferocitosis sistemas final
Esferocitosis sistemas finalEsferocitosis sistemas final
Esferocitosis sistemas finalmichaelp18
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
Daniel Salcedo
 
Linguagem das células
Linguagem das célulasLinguagem das células
Linguagem das célulasnanayoliveira
 
Anemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaAnemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaJess Sam
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofiliasxelaleph
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAlberto Acosta Santillán
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Monica Lopesierra
 

Destacado (20)

Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Esferocitosis hereditaria
 Esferocitosis hereditaria Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis Hereditaria Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis Hereditaria
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
esferocitosis hereditaria
esferocitosis hereditariaesferocitosis hereditaria
esferocitosis hereditaria
 
Membranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosisMembranopatias microesferocitosis
Membranopatias microesferocitosis
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Eliptocitosis
Eliptocitosis Eliptocitosis
Eliptocitosis
 
Esferocitosis sistemas final
Esferocitosis sistemas finalEsferocitosis sistemas final
Esferocitosis sistemas final
 
ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS ELIPTOCITOSIS
ELIPTOCITOSIS
 
Linguagem das células
Linguagem das célulasLinguagem das células
Linguagem das células
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias 3
 
Anemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaAnemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquirida
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 

Similar a Esferocitosis hereditaria

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Jessica Dàvila
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 
Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
cristiancamilomunosp
 
Manifestaciones renales de las enf. sistemicas
Manifestaciones renales de las enf. sistemicasManifestaciones renales de las enf. sistemicas
Manifestaciones renales de las enf. sistemicasFuria Argentina
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Estefa Vintimilla
 
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdfANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
mercuryangela2
 
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
font Fawn
 
Anemia hemolítica.pptx
Anemia hemolítica.pptxAnemia hemolítica.pptx
Anemia hemolítica.pptx
EmilioSolis8
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Ialys Del Carmen
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
riveramariaconcepcio
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicozoccatelli
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicoszoccatelli
 

Similar a Esferocitosis hereditaria (20)

Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
6. ppt0000014
6. ppt00000146. ppt0000014
6. ppt0000014
 
Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
 
Manifestaciones renales de las enf. sistemicas
Manifestaciones renales de las enf. sistemicasManifestaciones renales de las enf. sistemicas
Manifestaciones renales de las enf. sistemicas
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdfANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
ANEMIAS HEMATOLOGIA CLASIFICACIONES Y TIPOS.pdf
 
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
 
Anemia hemolítica.pptx
Anemia hemolítica.pptxAnemia hemolítica.pptx
Anemia hemolítica.pptx
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronico
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
 

Más de Burdach Friedrich

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Burdach Friedrich
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
Burdach Friedrich
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
Burdach Friedrich
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Burdach Friedrich
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
Burdach Friedrich
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Burdach Friedrich
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
Burdach Friedrich
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
Burdach Friedrich
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Burdach Friedrich
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Burdach Friedrich
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 

Más de Burdach Friedrich (20)

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Esferocitosis hereditaria

  • 2. Es el más común de los defectos de membrana del eritrocito Se expresa como anemia hemolítica en la que, el trastorno subyacente es un defecto de espectrina o de proteínas que participan en el anclaje de la espectrina a la membrana Reducción de la superficie del glóbulo rojo Secuestro selectivo por el bazo Menor vida media eritrocitaria
  • 3. Incidencia: • Anemia hemolítica más frecuente en nuestro país • 1 por 5.000 habitantes en países del norte de Europa • Herencia autosómica dominante en el 75% de los casos • Herencia autosómica recesiva en el 25% de los casos
  • 4. La anomalía central es la pérdida progresiva de elementos de las capas lipídicas por microvesiculación lo que da lugar a la forma esferocítica y a la reducción de la capacidad para deformarse y pasar a través de los lugares más estrechos de la microcirculación Etiopatogenia: Mutaciones en el gen SPTA1 Mutaciones en el gen SPTB Mutaciones en el gen EPB42 Mutaciones en el gen SLC4A 1 Mutaciones en el gen ANK1 Mutaciones en genes de la síntesis de una prot.del citoesqueleto a-espectrina b-espectrina Proteina 4.2 Banda 3 Ankirina 1
  • 5. 3 manifestaciones clínicas: Anemia Ictericia Esplenomegalia Debido a la rotura de gran cantidad de eritrocitos Suele provocar cansancio Al romperse los glóbulos rojos liberan hemoglobina que reacciona en la sangre para convertirse en bilirrubina Por la retención de glóbulos rojos Se palpa en un 75-82% de las veces
  • 6. Severidad clínica: La severidad de la anemia refleja el grado de la hemolisis y se relaciona proporcionalmente con el déficit de espectrina de membrana y a su vez predice la necesidad y respuesta a la esplenectomía Portador silente Esferocitosis leve Esferocitosis moderada Esferocitosis grave
  • 7. Clínicamente asintomático Sin esferocitos en el extendido de sangre periférica Portador silente: Alteraciones en pruebas de laboratorio Leve reticulocitosis Disminución de los niveles de haptoglobina Leve incremento de la fragilidad osmótica Autohemólisis Acortamiento del tiempo de lisis en el test de glicerol acidificado Ningún test aislado es suficiente para el diagnóstico, requiriéndose la evaluación conjunta de exámenes complementarios No puede descartarse un estado de portador a pesar de no observar esferocitos y presentar índices hematimétricos y reticulocitos normales.
  • 8. En general asintomático La primera manifestación puede ser una litiasis biliar Esferocitosis leve: Muchos son diagnosticados durante un estudio familiar o en la edad adulta por litiasis vesicular o esplenomegalia La hemólisis puede ser severa con infecciones virales, o exacerbada con el embarazo y ejercicio Reticulocitosis moderada Sin anemia Constituyen un 25%
  • 9. Se detectan en el curso de los primeros años de vida Esferocitosis moderada: Presentan la tríada diagnóstica Anemia Ictericia Esplenome galia Manifestaciones clínicas en general resueltas con la esplenectomía Severidad más frecuente (70%) Ocasionalmente pueden requerir alguna transfusión
  • 10. Manifestaciones clínicas en general resueltas con la esplenectomía Podria permanecer anémia post-esplenectomía Transfusión de glóbulos rojos durante intercurrencias infecciosas Esferocitosis severa: Formas graves con hemólisis intensa Son poco frecuentes (5%)
  • 11. Durante el período neonatal, el diagnóstico puede ser dificultoso, se debe posponer la realización de test diagnósticos hasta después de los 6 meses de edad, donde la morfología eritrocitaria genera menor confusión diagnóstica Diagnóstico: Antecedentes familiares Examen físico Resultados de laboratorio Historia clínica • Reticulocitos 5 a 20% • Anemia moderada • CMHG elevada • VGM variable • FSP: aniso y poiquloci- tosis, policromatofilia Laboratorio Hemograma completo Recuento reticulocitario Prueba de coombs directa negativa
  • 12. Dosis de 2 a 5 mg/día en menores de 5 años y 5 mg/día en mayores de 5 años El requerimiento diario normal en los adultos es de 200 ug/día y en los niños es de 3,3-3,6 ug/kg/día Tratamiento: • Niños con hemólisis moderada y severa • Embarazo Suplemento de folato ESPLENECTOMIA Disminuye la hemólisis logrando prolongar la vida media del eritrocito Reduce las manifestaciones clínicas y complicaciones de los casos severos Resuelve completamente en los casos leves