SlideShare una empresa de Scribd logo
VÉRTIGO DE ORIGEN
CENTRAL
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
DR. ALAN BURGOS PÁEZ
• Procesamiento anormal de estímulos
sensoriales vestibulares periféricas por el
sistema nervioso central
Migraña

Insuficiencia
vertebrobasilar

Tumores de
ángulo
pontocerebeloso

Esclerosis
múltiple

Crisis convulsivas
Compresión
vascular
VESTIBULOPATIA
• Considerar que vestibulopatías incluye sólo aquellas
condiciones relacionadas con el laberinto, el nervio
vestibular, o núcleo vestibular, mientras que otros
pueden considerar una interpretación más
amplia, incluyendo todos los pacientes con síntomas de

vértigo, mareo y desequilibrio.
• La fisiopatología, complejo de síntomas y la historia natural
no están bien definidos.

• Además, hay un número importante de pacientes que presentan
síntomas vestibulares, pero para los que el diagnóstico

definitivo no es claro.
Pocas pruebas
diagnósticas
definitivas

Exploración
física

Anamnesis

Manifestaciones
clínicas
Incidencia:
10-20%

Anamnesis

ENG

Historia clínica

Compensación
Central
PRINCIPALES TIPOS DE ANOMALÍAS
VESTIBULARES
CAUSA PROPUESTA

MANIFESTACION CLINICA

Corteza vestibular. Tálamo

CCPS
Infarto talamico paramedio
Hemorragia
Lesión posterolateral talamica

Epilepsia vestibular
Reacción de inclinación
ocular
Ataxia
VESTIBULOCEREBELO
ANORMALIDAD

CAUSA PROPUESTA

MANIFESTACIÓN
CLINICA

Flocculus

Desinhibicion del
VOR

Nistagmus, Vertigo

Nodulus

Nistagmos
posicional
Nucleo Vestibular Interaccion canal- Vertigo posicional
otolio inadecuada? central o nistagmus
Circuito
Interaccion canal-otolio inadecuada?
vestibulocerebelar?
TALLO CEREBRAL
ANORMALIDAD

CAUSA PROPUESTA

MANIFESTACIÓN CLINICA

Mesencefalo

Tono de desequilibro
de VOR en rollo
Tono de desequilibro
de VOR vertical en
rollo
Disfuncion de la
activación axonal
Placa en N. vesticular
en EM o infarto
lacunar
Tono de desequilibro
de VOR en pendiente

Reacción de
inclinación ocular
Nistagmus y vertigo

Pontomedular

Disartria Paroxística/
ataxia en EM
Pseudo “neuritis
vestibular”
Nistagmus/Vertigo
ANORMALIDAD

CAUSA PROPUESTA

MANIFESTACIÓN CLINICA

Medular

Tono de desequilibro
de VOR en rollo
Lesion del N.
Vestibular

Reacción de
inclinación ocular
Vertigo paroxístico
evocado por posición
cefálica o mirada.
ANORMALIDAD

Tallo cerebral y
cerebelo

CAUSA PROPUESTA

Infarto de PICA o AICA
con isquemia del N.
vestibular, laberinto, N.
vestibular.
Lesion isquemica

Hereditario?
MEtabolico=?
Viral
Viral

MANIFESTACIÓN CLINICA

Pseudo “neuritis
vestibular”
Lateropulsion en
Sindrome de
Wallenberg
Vertigo familiar
periódico
Encefalitis con vértigo
Vertigo epidemico
DIAGNOSTICO

Historia clinica

Nistagmus
Giratorio: VPPB

Mayor duración de
síntomas

Desequilibrio>
vértigo

Instauración
Gradual
Síntomas vegetativos
mínimos

Aura
visual, Alteracione
s
motoras, sensorial
es y cefalea

Exploración física

Nistagmus diferente
dirección, no se
suprime con fijacion

ENG
TC
RM
DIAGNOSTICO.
Degenerativo

MANIFESTACION

Relacionado a la edad.

Desequilibrio progresivo
Marcha dudosa
Dificultad para moverse en
la oscuridad o en superficies
irregulares
Presbiacusia
Dependencia Visual
DIAGNOSTICO. Infeccioso
Otitis
Meningitis
Encefalitis
Etc.
Vértigo epidémico

Sífilis congénita

MANIFESTACION
Antecedente OM supurada
Mastoiditis aguda reciente
SNC signos meníngeos
letargo
fiebre
Leucos elevados
Absceso en RM o TAC

Antecendente Infección viral
Positivo FTA-ABS (VDRL no es tan
fiable)
Calórica reducida y respuestas VOR
Hipoacusia neurosensorial bilateral
Estigmas de lues: dientes de
Hutchinson, frente prominente, nariz en
silla de montar
Simular Enf. De Meniere Bilateral
DIAGNOSTICO. Vascular

Insuficiencia Vertebrobasilar

Sindrome de Wallenberg

Hemorragia cerebelar

MANIFESTACION
Cuatro D's: mareos, diplopía, disfagia, drop
attacks
Pérdida de visión, alucinaciones, ataxia, dolor
de cabeza, debilidad, entumecimiento
peribucal
Examen neurológico normal, entre los ataques
Angiografía cerebral puede ser anormal
Vertigo agudo, N & V, dolor facial ipsilateral,
disfagia, diplopia, disfonía
Síndrome de Horner ipsilateral
Parálisis facial, paladar y faringe
Nistagmo espontáneo
Lateropulsión
Angiograma cerebral anormal
CT / MRI puede mostrar infarto en forma de
DIAGNOSTICO. Autoinmune
Síndrome de Cogan

Sindrome agudo cerebelar

MANIFESTACION
Queratitis intersticial No sifilica
Sordera fluctuante unilateral o bilateral,
progresiva
nistagmo espontáneo
vértigo episódico
ataxia
Disartria
DIAGNOSTICO. Estructural
Malformacion de Chiari

Hidrocefalia

MANIFESTACION
Inestabilidad progresiva y deterioro de
la marcha
oscilopsia
nistagmo
parálisis de los nervios craneales bajos
Los síntomas empeoran con Valsalva
CT / MRI puede mostrar hidrocefalia y /
o herniación amigdalina
Dilatacion ventricular
RM
Ataxia y desequilibrio
DIAGNOSTICO. Estructural
Esclerosis múltiple

Hidrocefalia

MANIFESTACION
Tétrada de síntomas: alteración del control
postural, reflejos posturales anormales,
Rigidez muscular atípico, rigidez muscular
temblor intencional
Impedimento del habla Mecánica
Tétrada : alteración del control postural,
reflejos posturales anormales,
Rigidez muscular atípico, rigidez muscular
temblor intencional
Habla mecanica
CARACTERISTICAS DEL NISTAGMUS
USUALMENTE ASOCIADO A ETIOLOGIA
CENTRAL
DIRECCION

Vertical, Horizontal o torsional

CAMBIO DE DIRECCION

Si

NAUSEA ASOCIADA

Minimo

SUPRESION POR FIJACION
VISUAL
LATENCIA

Minimo

FATIGA

No

No
Síndrome vascular causado por Constricción y
Dilatación continua de la vasculatura intracraneal.
Incidencia:
Hombres: 6%
Mujeres: 15-18%
AURA
VISUAL

Hormigeo

Antecedentes
familiares
Alucinaciones,
disartria, debilidad
Vértigo en
30-40% con
cefalea migrañosa

Solo 10% de
Migraña Vestibular
tienen cefalea al
mismo tiempo

Desequilibrio,
síntoma mas
referido (75%)

Duración
minutos/horas

No asociación
especifica con
ENG
CARACTERÍSTICAS DEL AURA
MIGRAÑA BASILAR
• Cefalea, Precedida por aura

(escotoma, amaurosis, vértigo,
parestesias, disartria, ataxia, tinnitus, dipoplia, perdida de
consciencia, debilidad, hipoacusia)
VÉRTIGO BENIGNO PAROXÍSTICO DE LA
INFANCIA
• Susto, llanto, palidez, diaforesis, vomito con vértigo.
• Duracion de segundos hasta a pocos minutos con recuperación
completa

• Sintomas pueden recurrir
• Suelen resolverse completamente a los 7-8 años de edad
TRATAMIENTO
Evitar
desencadenantes
Hipoglucemia+

Calcioantagonista
s
Verapamilo,
Flunarizina

Betabloqueadore
s
Propanolol

Vestibulosupresores

Anticonvulsivantes

Antidepresivos
tricíclicos
Imipramina,
amitriptilina

AINES
Triptanes
• ENFERMEDAD ISQUEMICA
• La mayoría tiene: HTA; Cardiopatias, Diabetes, Enfermedad
carotidea

• Sindrome de Wallenber (Sx medular lateral)
• Instauración SUBITA
Síntomas típicos:
Vertigo agudo, Lateropulsion ipsilateral, dolor facial
ipsilateral, diplopía, disfagia, disartria, ronquido
Sindrome de Horner, Disminución
de sensibilidad facial ipsilateral

Didiadocoscinesias

Nistagmos
espontaneo

Parálisis facial

Parálisis de
paladar, faringe y
laringe
SÍNTOMAS ASOCIADOS CON
INSUFICIENCIENCIA VERTEBROBASILAR.
Diplopía,
alucinaciones,
defectos de
campo visual

Debilidad de
extremidades

Perdida de
conciencia

Cefalea/Confusion

Drop attacks
DIAGNOSTICO
• Resonancia Magnética
• Angiografia, Doppler transcraneal
• Tratamiento: Sintomático y Anticoagulante.
• VERTIGO, De inicio subito, duracion de minutos, nausea y vomito
• Desequilibrio, hipoacusia
TRATAMIENTO
• Pentoxifilina, Aspirina, Dipiridamol
• Tratamiento de comorbilidades
• Emergencia: rTPA (Factir activador de plasminogeno, IV)
• Mortalidad: 80-90%
INFARTO CEREBELAR
• RAROS
• Cefalea, ataxia, dismetría, disartria, lateropulsion
• Nistagmus Horizontal
• Curso natural de la enfermedad puede causar edema cerebelar y
efecto de masa en fosa posterior

• MUERTE
•

Desplazamiento inferior anormal
del cerebelo y el tronco cerebral a
través del foramen magnum.
CLASIFICACION

I
II

Protusion de amigdalas cerebelosas
Protusion vermix cerebeloso, protuberancia menor y bulbo
raquídeo (Arnold Chiari)

III
IV

Herniacion cerebelo, Meningocele
Hipoplasia cerebelosa (Sx de Dandy Walker)
ARNOLD CHIARI
• LA más común y por lo general en la infancia temprana, se asocia a :
mielomeningocele, espina bífida e hidrocefalia.

• Los hallazgos típicos incluyen una pérdida sensitiva

disociada, que consiste en la pérdida de la sensibilidad al dolor y la
temperatura con preservación relativa de la sensibilidad vibratoria y la
propiocepción, parálisis bilateral de cuerdas vocales, debilidad y ataxia.

•

La malformación de tipo III puede causar síntomas similares, pero más
severo.
TIPO I
• Cefalea y dolor de cuello (60% a 69%),
• Debilidad de las extremidades (42% a 56%)
• Quejas sensoriales (52% a 60%),
• Inestabilidad (40%).
DIAGNOSTICO
• RM. Corte sagital.

• TRATAMIENTO:
• Descompresión quirúrgica de
foramen magno con o sin
laminectomia cervical

• Derivación ventrículo-peritoneal
Multifocal
desmielinizante

30-40 años

Sustancia
blanca
supratentorial
periventricular

Mujeres

Pble. Etiologia
autoinmune
Exacerbaciones
y remisiones

RMN

Neuritis optica

Clinica

LCR: IgG
Bandar OC
SINTOMAS VESTIBULARES
• Variables, desde episodios de vértigo, una sensación de mareo y
desequilibrio.

• Hasta 50% desarrollara síntoma vestibular.
• EF: alteraciones en el equilibrio y cerebelo, nistagmo espontáneo o
posicional.

• No hay patrón especifico en ENG.
TRATAMIENTO
• Esteroides, metotrexato, azatioprina, ciclofosfamida
• Micofenolato de mofetilo
• Interferon
• COPAXONE

• Supresores vestibulares.
TUMORES

• Schwanomma Vestibular
• Meningioma del angulo pontocerebeloso
• Vértigo episódico, vértigo posicional, y desequilibrio por lo general se
producen cuando el tumor es pequeño.

• Compresión directa del nervio vestibular o la interrupción del
suministro de sangre vestibular.
• A medida que el tumor crece, la función vestibular en el lado
ipsilateral disminuye y los síntomas vestibulares se vuelven menos
común por compensación central para la pérdida de una función
estática se produce laberíntica.

• Compresion significativa: EN tronco encefálico, cerebelo: Sintomas.
TRATAMIENTO
• Escisión quirúrgica a menudo resulta en una vestibulopatía
atribuible a deaferentación periférica aguda, que generalmente
mejora espontáneamente o con la ayuda de la terapia física vestibular

• El efecto de la radioterapia estereotáctica en vestibulopatía
porque de los schwannomas vestibulares es en gran parte
desconocida
MISCELANEA
• Compresión vascular del VIII PC
• Crisis convulsivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoAvi Afya
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
xlucyx Apellidos
 
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Tatiana Medina
 
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.Universidad de Chile
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoGonzalo Zamorano F.
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigoromis25
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y caewilliam
 

La actualidad más candente (20)

Vértigo urg
Vértigo urgVértigo urg
Vértigo urg
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantesArteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
Arteritis de-la-temporal-o-de-células-gigantes
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
Neuritis vestibular, una patología que afecta al nervio vestibular.
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigo
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y cae
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 

Similar a Vértigo de origen central

Migraña
MigrañaMigraña
Cefalea
CefaleaCefalea
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Rafael Bárcena
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido internogianmarco109
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasGuillermo Enriquez
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Guillermo Enriquez
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraDocenciaurgenciashulp
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdfVERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
rodrigo vega
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013PABLO
 
Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001
isalomonaco
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Giselly31
 
ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx
ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptxENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx
ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx
DamarisMartinez81
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
ErwinRiberaAez
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
Alejandra Angel
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
Wilbert2009
 

Similar a Vértigo de origen central (20)

Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdfVERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
VERTIGO_CENTRAL_version_4.pdf
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx
ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptxENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx
ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
 
Transtornos vestibulares
Transtornos vestibularesTranstornos vestibulares
Transtornos vestibulares
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migraña Cefalea y migraña
Cefalea y migraña
 

Más de Dr. Alan Burgos

Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
Dr. Alan Burgos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
Dr. Alan Burgos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Dr. Alan Burgos
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
Dr. Alan Burgos
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
Dr. Alan Burgos
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Dr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasDr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaDr. Alan Burgos
 

Más de Dr. Alan Burgos (20)

Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Vértigo de origen central