SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes
Demenciales
Mario Chu Wong
CONCEPTO
Deterioro crónico de las funciones
superiores, adquirido (a diferencia del
retraso mental) y en presencia de un
nivel de consciencia y atención
normales (a diferencia del delirium).
CAUSAS
Tipos de
Demencia
Corticales
Subcorticales
Enfermedad de Alzheimer
• La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más
frecuente de demencia en Occidente. La mayoría de los
pacientes inicia los síntomas de la enfermedad a partir
de los 65 años, aunque un debut temprano, antes de los
4 0 años, también puede ocurrir, especialmente en
aquellos casos afectados de una forma hereditaria de la
enfermedad.
• La prevalencia de la enfermedad se dobla cada cinco
años a partir de los 60, de forma que afecta a un 1 % de
los Pacientes a los 60 años, a un 2 % a los 65 años, y a
un 4 % a los 70 años.
EPIDEMIOLOGÍA
ANATOMÍA PATOLÓGICA
GENÉTICA Y FACTORES DE
RIESGO
• Gen de la proteína precursora amiloide
(cromosoma 21)
• Gen de la presenilina 1 (cr14) ++
• Gen de la presenilina 2 (cr1) –
• Vulnerabilidad genética.
• Edad
• Género.
• Historia de traumatismo craneal previo.
Factores protectores
• Genotipo apo-E2.
• Antiinflamatorios no esteroideos.
• Terapia estrogénica.
• Nivel educativo
Clínica
• Inicio insidioso.
• Progresión lenta (con evolución media de 8 a 10
años desde el inicio hasta la muerte)
• Periodo preclínico con errores puntuales de
memoria.
• Alteración de la memoria reciente y aprendizaje.
• Alteraciones del lenguaje.
• Dificultad en realizar dibujos, construcciones
tridimensionales, capacidad de orientación en
espacios abiertos.
• Disfunción ejecutiva, planificación o
razonamiento abstracto.
• Alteraciones de conducta, como apatía, abulia,
agitación, irritabilidad, agresividad, etc.
• Depresión, ideas y conductas paranoides.
• Fases evolucionadas hay signos
extrapiramidales (marcha torpe, postura
encorvada, bradicinesia generalizada y rigidez.
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Caracterizado por
una marcada
pérdida asimétrica
de neuronas en
las regiones
anteriores de los
lóbulos frontales y
temporales.
• Se manifiesta como una demencia lentamente progresiva,
donde las alteraciones de la personalidad son los síntomas
más llamativos: dificultades en las relaciones sociales, en la
emoción, en el insight y con pérdida de las capacidades
ejecutivas.
• A medida que avanza la enfermedad, la apatía y la abulia
dominan el cuadro. Conjuntamente a estos síntomas, los
fallos en la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje
son muy habituales. El lenguaje se ve afectado desde las
fases iniciales, pudiendo presentarse como el primer síntoma
(las llamadas afasias primarias progresivas). No aparecen
alteraciones de tipo agnosia o apraxia, como en la EA.
DEMENCIA VASCULAR
1. D. Multiinfarto: se produce por múltiples
áreas de infarto cerebral. Sospechar si es
de inicio brusco, antecedentes de ECV u
embolia cerebral bilateral recidivante.
2. Enfermedad de Binswanger:
• Llamada encefalopatía subcortical arteriosclerótica,
asociada a HTA y aterosclerosis.
• Se caracteriza por una desmielinización difusa de la
sustancia blanca subcortical con aumento del tamaño
ventricular subyacente.
• Cursa como una demencia subcortical, c on marcha
típica a pequeños pasos y base de sustentación amplia,
parálisis pseudobulbar y signos corticoespinales.
La leucoaraiosis es un
término neurorradiológico
que describe las áreas
hipodensas en la
tomografía computarizada
o hiperintensas en la RM,
de distribución
periventricular y en centro
semioval, que reflejan la
desmielinización. Es típica
de esta enfermedad, pero
no patognomónica.
DEMENCIA POR CUERPOS DE
LEWY
• Es la tercera causa de demencia en el anciano, después
de la EA y de la demencia vascular.
• Los pacientes presentan un deterioro cognitivo
lentamente progresivo de tipo frontosubcortical.
• Las fluctuaciones cognitivas son muy frecuentes, con
variaciones notables en la atención y el estado de alerta.
• Las alucinaciones visuales o presenciales son
características, así como las alteraciones del sueño
REM (en la fase de atonía muscular, la presencia de un
actividad física incesante apoya el diagnóstico).
• Se acompaña habitualmente de un parkinsonismo que,
aunque frecuentemente tiene un predominio de la clínica
rigidoacinética, con escaso temblor y mala respuesta a
la L-DOPA, puede ser indiferenciable del de la
Enfermedad de Parkinson. Es frecuente la elevada
susceptibilidad a los neurolépticos, con empeoramiento
motor y cognitivo con su uso.
CASO CLÍNICO 1
Un hombre de 77 años es traído a la consulta por su esposa para evaluación. Ella
refiere que, durante los últimos seis meses, su marido ha experimentado fuertes
alucinaciones visuales y auditivas e ideas delirantes paranoides. Asimismo,
durante el último año, los déficit cognitivos progresivos se han vuelto cada vez
más evidentes para ella y para otros miembros de la familia. Estos déficit,
todavía en una fase leve, implican la memoria, las habilidades matemáticas, la
orientación y la capacidad de aprender nuevas habilidades. Aunque se han
observado fluctuaciones en la capacidad cognitiva día a día o semana a semana,
es evidente un curso en declive definido.
El paciente no ha estado tomando ningún medicamento. El examen físico revela
un temblor en reposo de la rigidez en rueda dentada. La marcha del paciente se
caracteriza por pasos cortos y arrastrados, y una disminución del balanceo de
los brazos.
¿Qué síndrome clínico es más compatible con los síntomas de este
hombre?
CASO CLÍNICO 2
Ante una historia progresiva de 8 años de evolución, a partir de los
60 años, de deterioro intelectual, errores inexplicables en la
actividad cotidiana, descuido en la higiene personal, que lleva al
enfermo a una dependencia absoluta de sus familiares, con
inmovilidad total, incontinencia de esfínteres, pérdida de peso,
convulsiones, mioclonías y muerte, podremos establecer un
diagnóstico de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Mariana Tellez
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Sofia Luna
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
linamariasp
 
Las demencias.
Las demencias.Las demencias.
Las demencias.
José María
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
Diego Zuñiga
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
fggf
 
Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer
Elena Vidaurreta Alonso
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!Rossina Garo
 
cuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimercuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimerpaola9316
 

La actualidad más candente (20)

Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)Demencia alzheimer (1)
Demencia alzheimer (1)
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Las demencias.
Las demencias.Las demencias.
Las demencias.
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer Enfermedad del Alzheimer
Enfermedad del Alzheimer
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
cuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimercuidados de enfermeria alzheimer
cuidados de enfermeria alzheimer
 

Similar a SINDROMES DEMENCIALES

Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
Araci Pratt
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
MiguelAndresRangel
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Sofía Fossati
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
SOFIAHUAYANCASEMINAR
 
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejezTrastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Mayte Gonzalez
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
GabrielaAnglica1
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
Valentina Ellis Fritz
 
Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)
Jessica Aguilar
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesAimara Villarroel
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Klever24
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Edalma Reyes
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
ssuser2264ab
 
Demencia
DemenciaDemencia

Similar a SINDROMES DEMENCIALES (20)

Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
 
DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA
 
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejezTrastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejez
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
 
Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)Exposicion demncias (2)
Exposicion demncias (2)
 
Demencias degenerativas
Demencias degenerativasDemencias degenerativas
Demencias degenerativas
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentales
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

SINDROMES DEMENCIALES

  • 2. CONCEPTO Deterioro crónico de las funciones superiores, adquirido (a diferencia del retraso mental) y en presencia de un nivel de consciencia y atención normales (a diferencia del delirium).
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8. Enfermedad de Alzheimer • La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia en Occidente. La mayoría de los pacientes inicia los síntomas de la enfermedad a partir de los 65 años, aunque un debut temprano, antes de los 4 0 años, también puede ocurrir, especialmente en aquellos casos afectados de una forma hereditaria de la enfermedad. • La prevalencia de la enfermedad se dobla cada cinco años a partir de los 60, de forma que afecta a un 1 % de los Pacientes a los 60 años, a un 2 % a los 65 años, y a un 4 % a los 70 años. EPIDEMIOLOGÍA
  • 10.
  • 11. GENÉTICA Y FACTORES DE RIESGO • Gen de la proteína precursora amiloide (cromosoma 21) • Gen de la presenilina 1 (cr14) ++ • Gen de la presenilina 2 (cr1) – • Vulnerabilidad genética. • Edad • Género. • Historia de traumatismo craneal previo.
  • 12. Factores protectores • Genotipo apo-E2. • Antiinflamatorios no esteroideos. • Terapia estrogénica. • Nivel educativo
  • 13. Clínica • Inicio insidioso. • Progresión lenta (con evolución media de 8 a 10 años desde el inicio hasta la muerte) • Periodo preclínico con errores puntuales de memoria. • Alteración de la memoria reciente y aprendizaje. • Alteraciones del lenguaje. • Dificultad en realizar dibujos, construcciones tridimensionales, capacidad de orientación en espacios abiertos.
  • 14. • Disfunción ejecutiva, planificación o razonamiento abstracto. • Alteraciones de conducta, como apatía, abulia, agitación, irritabilidad, agresividad, etc. • Depresión, ideas y conductas paranoides. • Fases evolucionadas hay signos extrapiramidales (marcha torpe, postura encorvada, bradicinesia generalizada y rigidez.
  • 15. DEMENCIA FRONTOTEMPORAL Caracterizado por una marcada pérdida asimétrica de neuronas en las regiones anteriores de los lóbulos frontales y temporales.
  • 16. • Se manifiesta como una demencia lentamente progresiva, donde las alteraciones de la personalidad son los síntomas más llamativos: dificultades en las relaciones sociales, en la emoción, en el insight y con pérdida de las capacidades ejecutivas. • A medida que avanza la enfermedad, la apatía y la abulia dominan el cuadro. Conjuntamente a estos síntomas, los fallos en la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje son muy habituales. El lenguaje se ve afectado desde las fases iniciales, pudiendo presentarse como el primer síntoma (las llamadas afasias primarias progresivas). No aparecen alteraciones de tipo agnosia o apraxia, como en la EA.
  • 17.
  • 18. DEMENCIA VASCULAR 1. D. Multiinfarto: se produce por múltiples áreas de infarto cerebral. Sospechar si es de inicio brusco, antecedentes de ECV u embolia cerebral bilateral recidivante.
  • 19. 2. Enfermedad de Binswanger: • Llamada encefalopatía subcortical arteriosclerótica, asociada a HTA y aterosclerosis. • Se caracteriza por una desmielinización difusa de la sustancia blanca subcortical con aumento del tamaño ventricular subyacente. • Cursa como una demencia subcortical, c on marcha típica a pequeños pasos y base de sustentación amplia, parálisis pseudobulbar y signos corticoespinales.
  • 20. La leucoaraiosis es un término neurorradiológico que describe las áreas hipodensas en la tomografía computarizada o hiperintensas en la RM, de distribución periventricular y en centro semioval, que reflejan la desmielinización. Es típica de esta enfermedad, pero no patognomónica.
  • 21.
  • 22. DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY • Es la tercera causa de demencia en el anciano, después de la EA y de la demencia vascular. • Los pacientes presentan un deterioro cognitivo lentamente progresivo de tipo frontosubcortical. • Las fluctuaciones cognitivas son muy frecuentes, con variaciones notables en la atención y el estado de alerta. • Las alucinaciones visuales o presenciales son características, así como las alteraciones del sueño REM (en la fase de atonía muscular, la presencia de un actividad física incesante apoya el diagnóstico).
  • 23. • Se acompaña habitualmente de un parkinsonismo que, aunque frecuentemente tiene un predominio de la clínica rigidoacinética, con escaso temblor y mala respuesta a la L-DOPA, puede ser indiferenciable del de la Enfermedad de Parkinson. Es frecuente la elevada susceptibilidad a los neurolépticos, con empeoramiento motor y cognitivo con su uso.
  • 24. CASO CLÍNICO 1 Un hombre de 77 años es traído a la consulta por su esposa para evaluación. Ella refiere que, durante los últimos seis meses, su marido ha experimentado fuertes alucinaciones visuales y auditivas e ideas delirantes paranoides. Asimismo, durante el último año, los déficit cognitivos progresivos se han vuelto cada vez más evidentes para ella y para otros miembros de la familia. Estos déficit, todavía en una fase leve, implican la memoria, las habilidades matemáticas, la orientación y la capacidad de aprender nuevas habilidades. Aunque se han observado fluctuaciones en la capacidad cognitiva día a día o semana a semana, es evidente un curso en declive definido. El paciente no ha estado tomando ningún medicamento. El examen físico revela un temblor en reposo de la rigidez en rueda dentada. La marcha del paciente se caracteriza por pasos cortos y arrastrados, y una disminución del balanceo de los brazos. ¿Qué síndrome clínico es más compatible con los síntomas de este hombre?
  • 25. CASO CLÍNICO 2 Ante una historia progresiva de 8 años de evolución, a partir de los 60 años, de deterioro intelectual, errores inexplicables en la actividad cotidiana, descuido en la higiene personal, que lleva al enfermo a una dependencia absoluta de sus familiares, con inmovilidad total, incontinencia de esfínteres, pérdida de peso, convulsiones, mioclonías y muerte, podremos establecer un diagnóstico de: