SlideShare una empresa de Scribd logo
I. P. G:
Araci Pratt
Deterioro crónico de las
funciones superiores, adquirido
(a diferencia del retraso
mental) y en presencia de un
nivel de consciencia y atención
normales (a diferencia del
delirium).
 La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa
más frecuente de demencia en Occidente. La
mayoría de los pacientes inicia los síntomas de la
enfermedad a partir de los 65 años, aunque un
debut temprano, antes de los 4 0 años, también
puede ocurrir, especialmente en aquellos casos
afectados de una forma hereditaria de la
enfermedad.
 La prevalencia de la enfermedad se dobla cada
cinco años a partir de los 60, de forma que
afecta a un 1 % de los Pacientes a los 60 años, a
un 2 % a los 65 años, y a un 4 % a los 70 años.
 Gen de la proteína precursora
amiloide (cromosoma 21)
 Gen de la presenilina 1 (cr14) ++
 Gen de la presenilina 2 (cr1) –
 Vulnerabilidad genética.
 Edad
 Género
 Historia de traumatismo craneal
previo
 Genotipo Apo-e2.
 Antiinflamatorios No Esteroideos.
 Terapia Estrogénica.
 Nivel Educativo
 Inicio insidioso.
 Progresión lenta (con evolución media de 8 a 10
años desde el inicio hasta la muerte)
 Periodo preclínico con errores puntuales de
memoria.
 Alteración de la memoria reciente y aprendizaje.
 Alteraciones del lenguaje.
 Dificultad en realizar dibujos, construcciones
tridimensionales, capacidad de orientación en
espacios abiertos.
 Disfunción ejecutiva, planificación o
razonamiento abstracto.
 Alteraciones de conducta, como apatía, abulia,
agitación, irritabilidad, agresividad, etc.
 Depresión, ideas y conductas paranoides.
 Fases evolucionadas hay signos extrapiramidales
(marcha torpe, postura encorvada, bradicinesia
generalizada y rigidez.
Caracterizado por una
marcada pérdida
asimétrica de neuronas
en las regiones
anteriores de los
lóbulos frontales y
temporales.
 Se manifiesta como una demencia
lentamente progresiva, donde las
alteraciones de la personalidad son los
síntomas más llamativos: dificultades en las
relaciones sociales, en la emoción, en el
insight y con pérdida de las capacidades
ejecutivas.
 A medida que avanza la enfermedad, la
apatía y la abulia dominan el cuadro.
Conjuntamente a estos síntomas, los fallos
en la memoria reciente y la capacidad de
aprendizaje son muy habituales. El lenguaje
se ve afectado desde las fases iniciales,
pudiendo presentarse como el primer
síntoma (las llamadas afasias primarias
progresivas). No aparecen alteraciones de
tipo agnosia o apraxia, como en la EA.
1) D. Multiinfarto: se produce
por múltiples áreas de
infarto cerebral.
Sospechar si es de inicio
brusco, antecedentes de
ECV u embolia cerebral
bilateral recidivante.
2) Enfermedad de Binswanger:
o Llamada encefalopatía subcortical arteriosclerótica,
asociada a HTA y aterosclerosis.
o Se caracteriza por una desmielinización difusa de la
sustancia blanca subcortical con aumento del tamaño
ventricular subyacente.
o Cursa como una demencia subcortical, c on marcha
típica a pequeños pasos y base de sustentación amplia,
parálisis pseudobulbar y signos corticoespinales.
La leucoaraiosis es un término
neurorradiológico que describe las
áreas hipodensas en la tomografía
computarizada o hiperintensas en la
RM, de distribución periventricular y
en centro semioval, que reflejan la
desmielinización.
Es típica de esta enfermedad, pero no
patognomónica.
 Es la tercera causa de demencia en el anciano,
después de la EA y de la demencia vascular.
 Los pacientes presentan un deterioro
cognitivo lentamente progresivo de tipo
frontosubcortical.
 Las fluctuaciones cognitivas son muy
frecuentes, con variaciones notables en la
atención y el estado de alerta.
 Las alucinaciones visuales o presenciales son
características, así como las alteraciones del
sueño REM (en la fase de atonía muscular, la
presencia de un actividad física incesante
apoya el diagnóstico).
 Se acompaña habitualmente de un
parkinsonismo que, aunque
frecuentemente tiene un predominio de la
clínica rigidoacinética, con escaso temblor
y mala respuesta a la L-DOPA, puede ser
indiferenciable del de la Enfermedad de
Parkinson. Es frecuente la elevada
susceptibilidad a los neurolépticos, con
empeoramiento motor y cognitivo con su
uso.
Un hombre de 77 años es traído a la consulta por su esposa para evaluación. Ella refiere que,
durante los últimos seis meses, su marido ha experimentado fuertes alucinaciones visuales y auditivas
e ideas delirantes paranoides. Asimismo, durante el último año, los déficit cognitivos progresivos se
han vuelto cada vez más evidentes para ella y para otros miembros de la familia. Estos déficit,
todavía en una fase leve, implican la memoria, las habilidades matemáticas, la orientación y la
capacidad de aprender nuevas habilidades. Aunque se han observado fluctuaciones en la capacidad
cognitiva día a día o semana a semana, es evidente un curso en declive definido.
El paciente no ha estado tomando ningún medicamento. El examen físico revela un temblor en reposo
de la rigidez en rueda dentada. La marcha del paciente se caracteriza por pasos cortos y
arrastrados, y una disminución del balanceo de los brazos.
¿Qué síndrome clínico es más compatible con los síntomas de este hombre?
Ante una historia progresiva de 8 años de evolución, a partir de los
60 años, de deterioro intelectual, errores inexplicables en la
actividad cotidiana, descuido en la higiene personal, que lleva al
enfermo a una dependencia absoluta de sus familiares, con
inmovilidad total, incontinencia de esfínteres, pérdida de peso,
convulsiones, mioclonías y muerte, podremos establecer un
diagnóstico de:
Sindrome demencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
Hugo Enrique Zilli Morales
 
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!Rossina Garo
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
Comunidad Cetram
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
linamariasp
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Psicopato conciencia
Psicopato concienciaPsicopato conciencia
Psicopato conciencia
Benício Araújo
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricoselba1928
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Marco Melgarejo
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Psicopato conciencia
Psicopato concienciaPsicopato conciencia
Psicopato conciencia
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricos
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
 

Destacado

SINDROMES DEMENCIALES
SINDROMES DEMENCIALES SINDROMES DEMENCIALES
SINDROMES DEMENCIALES
Mario Chu Wong
 
Síndrome demencial clase
Síndrome demencial claseSíndrome demencial clase
Síndrome demencial clase
Universidad Santa Lucía
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyVictor Zurita
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
Araci Pratt
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdevidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptEnfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptKenia Sandoval
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerJanny Melo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Alonso Pérez Peralta
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerIris Machado
 

Destacado (20)

Síndromes demenciales
Síndromes demencialesSíndromes demenciales
Síndromes demenciales
 
SINDROMES DEMENCIALES
SINDROMES DEMENCIALES SINDROMES DEMENCIALES
SINDROMES DEMENCIALES
 
Síndrome demencial clase
Síndrome demencial claseSíndrome demencial clase
Síndrome demencial clase
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
 
La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1La demencia con cuerpos de lewy 1
La demencia con cuerpos de lewy 1
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptEnfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.ppt
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Similar a Sindrome demencial

Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
SOFIAHUAYANCASEMINAR
 
Demencia presentación
Demencia presentaciónDemencia presentación
Demencia presentación
katespd
 
Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
Luis Fernando
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
Valentina Ellis Fritz
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesAimara Villarroel
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
prometeo39
 
Síndrome Demencial
Síndrome DemencialSíndrome Demencial
Síndrome Demencial
FundacinCiencias
 
D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9
soporteasembli
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
MiguelAndresRangel
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
ssuser2264ab
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Sofía Fossati
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
SACYL
 

Similar a Sindrome demencial (20)

Demencias degenerativas
Demencias degenerativasDemencias degenerativas
Demencias degenerativas
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA
 
Demencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayorDemencias mas comunes en el adulto mayor
Demencias mas comunes en el adulto mayor
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
 
Demencia presentación
Demencia presentaciónDemencia presentación
Demencia presentación
 
Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentales
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
 
Síndrome Demencial
Síndrome DemencialSíndrome Demencial
Síndrome Demencial
 
D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
 
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivosDelirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
Delirium, demencias y otros trastornos cognoscitivos
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 

Más de Araci Pratt

Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
Araci Pratt
 
Irc
IrcIrc
Ira
IraIra
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
Araci Pratt
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
Araci Pratt
 
Intoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticosIntoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticos
Araci Pratt
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Araci Pratt
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
Araci Pratt
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Araci Pratt
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
Araci Pratt
 
Mis diapos de íleo
Mis diapos de íleoMis diapos de íleo
Mis diapos de íleo
Araci Pratt
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDAINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
Araci Pratt
 

Más de Araci Pratt (12)

Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
 
Intoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticosIntoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticos
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
 
Mis diapos de íleo
Mis diapos de íleoMis diapos de íleo
Mis diapos de íleo
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDAINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Sindrome demencial

  • 2. Deterioro crónico de las funciones superiores, adquirido (a diferencia del retraso mental) y en presencia de un nivel de consciencia y atención normales (a diferencia del delirium).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia en Occidente. La mayoría de los pacientes inicia los síntomas de la enfermedad a partir de los 65 años, aunque un debut temprano, antes de los 4 0 años, también puede ocurrir, especialmente en aquellos casos afectados de una forma hereditaria de la enfermedad.  La prevalencia de la enfermedad se dobla cada cinco años a partir de los 60, de forma que afecta a un 1 % de los Pacientes a los 60 años, a un 2 % a los 65 años, y a un 4 % a los 70 años.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Gen de la proteína precursora amiloide (cromosoma 21)  Gen de la presenilina 1 (cr14) ++  Gen de la presenilina 2 (cr1) –  Vulnerabilidad genética.  Edad  Género  Historia de traumatismo craneal previo  Genotipo Apo-e2.  Antiinflamatorios No Esteroideos.  Terapia Estrogénica.  Nivel Educativo
  • 11.  Inicio insidioso.  Progresión lenta (con evolución media de 8 a 10 años desde el inicio hasta la muerte)  Periodo preclínico con errores puntuales de memoria.  Alteración de la memoria reciente y aprendizaje.  Alteraciones del lenguaje.  Dificultad en realizar dibujos, construcciones tridimensionales, capacidad de orientación en espacios abiertos.
  • 12.  Disfunción ejecutiva, planificación o razonamiento abstracto.  Alteraciones de conducta, como apatía, abulia, agitación, irritabilidad, agresividad, etc.  Depresión, ideas y conductas paranoides.  Fases evolucionadas hay signos extrapiramidales (marcha torpe, postura encorvada, bradicinesia generalizada y rigidez.
  • 13. Caracterizado por una marcada pérdida asimétrica de neuronas en las regiones anteriores de los lóbulos frontales y temporales.
  • 14.  Se manifiesta como una demencia lentamente progresiva, donde las alteraciones de la personalidad son los síntomas más llamativos: dificultades en las relaciones sociales, en la emoción, en el insight y con pérdida de las capacidades ejecutivas.  A medida que avanza la enfermedad, la apatía y la abulia dominan el cuadro. Conjuntamente a estos síntomas, los fallos en la memoria reciente y la capacidad de aprendizaje son muy habituales. El lenguaje se ve afectado desde las fases iniciales, pudiendo presentarse como el primer síntoma (las llamadas afasias primarias progresivas). No aparecen alteraciones de tipo agnosia o apraxia, como en la EA.
  • 15.
  • 16. 1) D. Multiinfarto: se produce por múltiples áreas de infarto cerebral. Sospechar si es de inicio brusco, antecedentes de ECV u embolia cerebral bilateral recidivante.
  • 17. 2) Enfermedad de Binswanger: o Llamada encefalopatía subcortical arteriosclerótica, asociada a HTA y aterosclerosis. o Se caracteriza por una desmielinización difusa de la sustancia blanca subcortical con aumento del tamaño ventricular subyacente. o Cursa como una demencia subcortical, c on marcha típica a pequeños pasos y base de sustentación amplia, parálisis pseudobulbar y signos corticoespinales.
  • 18. La leucoaraiosis es un término neurorradiológico que describe las áreas hipodensas en la tomografía computarizada o hiperintensas en la RM, de distribución periventricular y en centro semioval, que reflejan la desmielinización. Es típica de esta enfermedad, pero no patognomónica.
  • 19.
  • 20.  Es la tercera causa de demencia en el anciano, después de la EA y de la demencia vascular.  Los pacientes presentan un deterioro cognitivo lentamente progresivo de tipo frontosubcortical.  Las fluctuaciones cognitivas son muy frecuentes, con variaciones notables en la atención y el estado de alerta.  Las alucinaciones visuales o presenciales son características, así como las alteraciones del sueño REM (en la fase de atonía muscular, la presencia de un actividad física incesante apoya el diagnóstico).
  • 21.  Se acompaña habitualmente de un parkinsonismo que, aunque frecuentemente tiene un predominio de la clínica rigidoacinética, con escaso temblor y mala respuesta a la L-DOPA, puede ser indiferenciable del de la Enfermedad de Parkinson. Es frecuente la elevada susceptibilidad a los neurolépticos, con empeoramiento motor y cognitivo con su uso.
  • 22. Un hombre de 77 años es traído a la consulta por su esposa para evaluación. Ella refiere que, durante los últimos seis meses, su marido ha experimentado fuertes alucinaciones visuales y auditivas e ideas delirantes paranoides. Asimismo, durante el último año, los déficit cognitivos progresivos se han vuelto cada vez más evidentes para ella y para otros miembros de la familia. Estos déficit, todavía en una fase leve, implican la memoria, las habilidades matemáticas, la orientación y la capacidad de aprender nuevas habilidades. Aunque se han observado fluctuaciones en la capacidad cognitiva día a día o semana a semana, es evidente un curso en declive definido. El paciente no ha estado tomando ningún medicamento. El examen físico revela un temblor en reposo de la rigidez en rueda dentada. La marcha del paciente se caracteriza por pasos cortos y arrastrados, y una disminución del balanceo de los brazos. ¿Qué síndrome clínico es más compatible con los síntomas de este hombre?
  • 23. Ante una historia progresiva de 8 años de evolución, a partir de los 60 años, de deterioro intelectual, errores inexplicables en la actividad cotidiana, descuido en la higiene personal, que lleva al enfermo a una dependencia absoluta de sus familiares, con inmovilidad total, incontinencia de esfínteres, pérdida de peso, convulsiones, mioclonías y muerte, podremos establecer un diagnóstico de: