SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMENCIAS
ESTUDIANTE : EDALMA REYES.
FUENTE : CAPITULO 8 DE NEUROLOGÍA
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Introducción
 Después del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los
trastornos cerebrovasculares, la demencia es el cuarto
problema de salud de países desarrollados.
 Estas enfermedades crónicas son la causa de aproximadamente
60% de las muertes y 80% de estas ocurren en países de bajos
y medianos ingresos.
 Importante conocer cuales son los diferentes tipos de
demencia que existen, cuales son sus síntomas, y así poder
tener un diagnóstico temprano y establecer medidas
terapéuticas adecuadas para cada paciente.
Demencia.
 ¿QUE ES?
 ¿Característico de la vejez?
 ¿Jóvenes y con demencia?
 ¿Diferencia entre la demencia y el retardo mental?
CONCEPTO DE DEMENCIA
 Término demencia se remonta a los orígenes de la medicina; de
concepto muy amplio, abarcaba prácticamente cualquier tipo de
trastorno mental o de conducta.
 En 1793, Culen fue el primero en reconocer la demencia senil
como una entidad médica, pero hubo que esperar hasta el siglo
XIX para que el término demencia se utilizara para referirse de
forma específica a una afectación cognitiva global y adquirida,
diferenciada del retraso mental, delirio y procesos que cursan con
alteración del pensamiento.
Demencia Síndrome.
 Toda persona con este síndrome debe ser estudiada hasta encontrar la
causa de su deterioro.
 Debido al hecho que dependerá de que la demencia sea reversible o no o
tratable o no.
 De ahí la importancia de hacer un diagnóstico precoz.
Definición OMS y DSM - IV
características
Importante número de casos, pero no están implícitas en el concepto de demencia, por
lo que es necesario hacer hincapié en ello por cuanto su errónea asociación al concepto
de demencia determina frecuentes errores; éstas son las siguientes:
1 Carácter progresivo: aunque el mayor contingente de demencias se asocia a
la etiología degenerativa que conlleva progresividad, existen causas de
demencia que por el contrario determinan un cuadro estático (traumatismos,
etc.).
2 Irreversibilidad: algunas demencias son reversibles una vez tratadas las
causas que las determinan.
3 Senilidad: aunque mucho más frecuente en edades avanzadas, la demencia
puede aparecer a cualquier edad.
CLASIFICACION REFIRIENDO A LAS
REGIONES CEREBRALES
 Corticales
 Subcorticales.
NOTA: No hay un frontera perse entre uno y otro, por ende los procesos
patológicos en general no están estrictamente limitados geográficamente ,
pueden difundirse de una región a otra del cerebro.
• La demencia subcortical se caracteriza por producir un mayor
deterioro motor, que compromete, tanto las extremidades como la
mímica facial y produce una mayor lentificación de los procesos
mentales superiores y los pacientes parecen mas dementes de o
que realmente son .
Mientras que la corteza cortical se caracteriza por un menor
compromiso motor y por un mayor compromiso de funciones
neuropsicológicas especificas como el lenguaje , la percepción, los
procesos intelectuales, el calculo, las praxias, etc. Aparentan menor
deterioro del que realmente tienen.
Daños en la demencia subcortical puede haber
alteraciones : en los ganglios basales, tálamo, núcleos del
tallo cerebral y estructuras del diencéfalo.
Razón por la cual el paciente presenta menos deterioro
mental y mas deterioro en el lenguaje de tipo afásico, y
otros problemas del habla como disartria o hipotonía.
Presentan paresias, trastorno de movimiento y de la
coordinación motora como temblor, rigidez,.
Tipos de demencia corticales
 Enfermedad de Alzheimer.
 Enfermedad de Pick y demencias frontotemporales.
 Demencias multinfarto.
 Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y otras de priones
 Atrofia cortical posterior.
Tipos de demencia subcorticales
 Enfermedad de Huntington
 Enfermedad de Wilson.
 Enfermedad de Parkinson.
 Demencia Talámica.
 Parálisis supranuclear progresiva.
 Demencia vascular hereditaria o cadasil.
Barbizet propuso un grupo de demencias axiales que se podrían incluir en el
grupo de las subcorticales, por los lugares de afectación.
Existe otra clasificación basada en su etiología, y en si se pueden tratar o no:
 Demencias Tratables o reversibles.
Agente Toxico: metales pesados, químicos, Fármacos psicotrópicos de forma
prolongada.
 Demencias no tratables o irreversibles.
Se puede al menos dar un mejor calidad de vida.
 Hay otras Demencias de origen metabólico como las encefalopatías
hepáticas, urémicas, hipotiroideas, nutricionales, otras clases de demencia
por falta de tiamina que origina el síndrome de Wernicke-Korsakoff.
 Pueden mejorar o corregirse el defecto básico, administrando la hormona
o suplemento adecuado.
 Otras clases de demencias tratables son las producidas por patologías
intracraneanas: hematoma subdural crónico, traumatismo craneal, en
especial la demencia de los boxeadore, por microtrauma crónico,
hidrocefalia obstructiva.
 Demencia senil.
 Demencia vascular .
 Demencia de origen infeccioso como la neurocistecercosis.
 Demencia autoinmune.
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
Demencia más común en la mayoría de los países del
mundo excepto en Japón, donde se ha demostrado,
por estudios neuropatológicos que la demencia
vascular ocupa el primer lugar.
Enfermedad de ALZHEIMER
 Descrita por Lois Alzheimer en 1907.
 1930 se describe de forma familia, aproximadamente 5% de los casos de
demencia tipo Alzheimer corresponden a transmisión AD.
 La forma familiar es de inicio precoz.
ALZHEIMER
Desorden neurológico progresivo e irreversible que afecta el cerebro.
Pérdida de memoria, confusión, deterioro del juicio, lenguaje o cambios de
personalidad. Impide actividades diarias y función mental
FACTORES DE R IESGO
 Edad.
 Genética.
 Metabolismo (colesterol, diabetes, Homocisteina).
 Enfermedad cerebro vascular.
 Traumatismo craneal grave
Disminuye el Riesgo
 Actividad física y mental
 Reserva cognitiva.
 Dieta consumo de pescado, frutas legumbres y antioxidantes.
Alzheimer Preclinico
 Pérdida de la memoria es la primer señal visible y es característica principal
de la deficiencia cognitiva leve. Cambios cerebrales aparecen 10 ó 20 años
antes de cualquier señal se haga evidente y que aparezcan síntomas.
Alzheimer Leve
 Aumenta la pérdida de memoria.
 Perderse en lugares familiares.
 Demora en realizar tareas diarias.
 Dificultad para el cálculo, juicio deficiente, decision erroneas.
 Pérdida de la espontaneidad e iniciativa.
 Cambios en el ánimo y personalidad.
Alzheimer Moderado
 Aumenta la pérdida de memoria, confusión, problemas para reconocer
amigos o familiares.
 Periodos muy cortos de concentración.
 Problemas de lenguaje tanto para entender como para hablar.
 Necesidad de supervisión en tareas diarias, inhabilidad de usar aparatos
domésticos.
Alzheimer Severo
 Los pacientes no pueden reconocer a seres queridos ni comunicarse de
ninguna forma.
 Dependen de otras personas.
 Desparece en gran parte la personalidad propia
Etiopatogenia
Se postula el factor genético, por la observación
familiar.
Anatomía patológica
El envejecimiento normal se caracteriza por
disminución generalizada de las neuronas de la corteza
cerebral y por la aparición de placas seniles y
degeneración neurofibrilar, cambios que son mas
acentuados en personas de demencia tipo Alzheimer.
Cuadro clínico
 El examen neurológico no mostrara signos de localización
 Examen motor, sensitivos y sensorial serán normales en la fase inicial.
 Se encontrara alteraciones en los estadios avanzados, donde aparecen
signos clínicos relativamente caracteristicos de las alteraciones difusa del
SNC.
Al diagnóstico de demencia tipo Alzheimer se toma en cuenta
una de las dos siguientes características según la edad de inicio
:
 De inicio precoz: cuando inicia antes de los 65 años. Presenil
 De inicio tardío: comienza después de los 65 años. Senil
Criterios exigidos por el DSM-IV (1994) para
hacer el diagnóstico de demencia tipo
Alzheimer
 Presencia de deterioro de múltiples funciones cognoscitivas, incluyendo:
a. Alteración de la memoria.
b. Una o más de las siguientes alteraciones: afasia, apraxia, agnosia, trastornos en las
funciones ejecutivas.
 Que el deterioro en a y b sea significativo con relación al nivel de funcionamiento
previo y que sea lo suficientemente importante para afectar la vida social o laboral
del paciente.• Inicio insidioso y curso progresivo del deterioro.
 Los defectos en a y b no son debidos a otra enfermedad neurológica conocida, ni
a enfermedades sistémicas o consumo de drogas.
 Los trastornos no ocurren exclusivamente dentro del curso de un delirio.
Diagnostico por imagen
 TAC : solo sirve para descartar hematoma subdural crónico, hidrocefalia,
infartos multiples, neoplasias y diferentes alteraciones intracraneanas
capaces de producir un cuadro de demencia.
 RM de cráneo: aporta mayores elementos para sospechar de diagnostico
de Alzheimer cuando observamos un aumento de la distacia interruncal
por encima de 3º mm, Presencia de la fisura parahipocampal, aumento
del diámetro del cuerno temporal y atrofia hipocampica y de la región
temporoparietal bilateral.
Diagnostico diferencial
 Es importante saber que se puede confundir la pseudodemencia depresiva
con la etapa inicial del Alzheimer.
 La diferencia radica en la pseudodemencia depresiva tiene un cuadro
neuropsicológico variable, mientras que en el Alzheimer el cuadro es
estable.
Tratamiento
 Memantina: neurotranmisor importante en los procesos de memoria.
Regula el glutamato.
 Vitamina E.
 Dieta, actividad fisica
 Actividades manuales, creativas, terapia con Música, fotografias del
pasado.
Demencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencia
DemenciaDemencia
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
linamariasp
 
DEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULAR
92641751
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
DANTX
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
Alexander Roa Bravo
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Juan Delgado Delgado
 
Demencia....
Demencia....Demencia....
Demencia....
Styv'les CVela'qz
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
Comunidad Cetram
 
Demencia
DemenciaDemencia
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
Hugo Enrique Zilli Morales
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular

La actualidad más candente (20)

Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Demencia vascular
Demencia vascular Demencia vascular
Demencia vascular
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
DEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULAR
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos
 
Demencia....
Demencia....Demencia....
Demencia....
 
Demencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewyDemencia cuerpos de lewy
Demencia cuerpos de lewy
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
Coma
ComaComa
Coma
 

Similar a Demencias

Demencia
DemenciaDemencia
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Demencias
DemenciasDemencias
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejezTrastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Mayte Gonzalez
 
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1v1c7or1n0
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
ssuser2264ab
 
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizadosCASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
alejandrouc375
 
DEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptxDEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptx
ulisescampos12
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
SACYL
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
MiguelAndresRangel
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
Kenthyaa Nuñez
 
Delirium y demencia
Delirium y demenciaDelirium y demencia
Delirium y demencia
nazario puma
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
Autónomo
 
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamientoDelirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Julian Chang
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Paola Barreno
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Paola Barreno
 
Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
Carlos Sandoval
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesAimara Villarroel
 

Similar a Demencias (20)

Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejezTrastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejez
 
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
enfermedades-mentales-en-los-viejos-sin-ejercicio-1
 
Capacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdfCapacitación-Demencias-.pdf
Capacitación-Demencias-.pdf
 
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizadosCASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
 
DEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptxDEMENCIAS.pptx
DEMENCIAS.pptx
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
 
Delirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatriaDelirium & demencia geriatria
Delirium & demencia geriatria
 
Delirium y demencia
Delirium y demenciaDelirium y demencia
Delirium y demencia
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA DEMENCIA - GERIATRIA
DEMENCIA - GERIATRIA
 
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamientoDelirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
Delirium y demencias. clinica, manejo y tratamiento
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
Enfermedades demenciales (alzheimer y parkinson)
 
Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentales
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Demencias

  • 1. DEMENCIAS ESTUDIANTE : EDALMA REYES. FUENTE : CAPITULO 8 DE NEUROLOGÍA Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
  • 2. Introducción  Después del cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos cerebrovasculares, la demencia es el cuarto problema de salud de países desarrollados.  Estas enfermedades crónicas son la causa de aproximadamente 60% de las muertes y 80% de estas ocurren en países de bajos y medianos ingresos.  Importante conocer cuales son los diferentes tipos de demencia que existen, cuales son sus síntomas, y así poder tener un diagnóstico temprano y establecer medidas terapéuticas adecuadas para cada paciente.
  • 3. Demencia.  ¿QUE ES?  ¿Característico de la vejez?  ¿Jóvenes y con demencia?  ¿Diferencia entre la demencia y el retardo mental?
  • 4. CONCEPTO DE DEMENCIA  Término demencia se remonta a los orígenes de la medicina; de concepto muy amplio, abarcaba prácticamente cualquier tipo de trastorno mental o de conducta.  En 1793, Culen fue el primero en reconocer la demencia senil como una entidad médica, pero hubo que esperar hasta el siglo XIX para que el término demencia se utilizara para referirse de forma específica a una afectación cognitiva global y adquirida, diferenciada del retraso mental, delirio y procesos que cursan con alteración del pensamiento.
  • 5. Demencia Síndrome.  Toda persona con este síndrome debe ser estudiada hasta encontrar la causa de su deterioro.  Debido al hecho que dependerá de que la demencia sea reversible o no o tratable o no.  De ahí la importancia de hacer un diagnóstico precoz.
  • 6. Definición OMS y DSM - IV
  • 7. características Importante número de casos, pero no están implícitas en el concepto de demencia, por lo que es necesario hacer hincapié en ello por cuanto su errónea asociación al concepto de demencia determina frecuentes errores; éstas son las siguientes: 1 Carácter progresivo: aunque el mayor contingente de demencias se asocia a la etiología degenerativa que conlleva progresividad, existen causas de demencia que por el contrario determinan un cuadro estático (traumatismos, etc.). 2 Irreversibilidad: algunas demencias son reversibles una vez tratadas las causas que las determinan. 3 Senilidad: aunque mucho más frecuente en edades avanzadas, la demencia puede aparecer a cualquier edad.
  • 8. CLASIFICACION REFIRIENDO A LAS REGIONES CEREBRALES  Corticales  Subcorticales. NOTA: No hay un frontera perse entre uno y otro, por ende los procesos patológicos en general no están estrictamente limitados geográficamente , pueden difundirse de una región a otra del cerebro.
  • 9. • La demencia subcortical se caracteriza por producir un mayor deterioro motor, que compromete, tanto las extremidades como la mímica facial y produce una mayor lentificación de los procesos mentales superiores y los pacientes parecen mas dementes de o que realmente son . Mientras que la corteza cortical se caracteriza por un menor compromiso motor y por un mayor compromiso de funciones neuropsicológicas especificas como el lenguaje , la percepción, los procesos intelectuales, el calculo, las praxias, etc. Aparentan menor deterioro del que realmente tienen.
  • 10. Daños en la demencia subcortical puede haber alteraciones : en los ganglios basales, tálamo, núcleos del tallo cerebral y estructuras del diencéfalo. Razón por la cual el paciente presenta menos deterioro mental y mas deterioro en el lenguaje de tipo afásico, y otros problemas del habla como disartria o hipotonía. Presentan paresias, trastorno de movimiento y de la coordinación motora como temblor, rigidez,.
  • 11. Tipos de demencia corticales  Enfermedad de Alzheimer.  Enfermedad de Pick y demencias frontotemporales.  Demencias multinfarto.  Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y otras de priones  Atrofia cortical posterior. Tipos de demencia subcorticales  Enfermedad de Huntington  Enfermedad de Wilson.  Enfermedad de Parkinson.  Demencia Talámica.  Parálisis supranuclear progresiva.  Demencia vascular hereditaria o cadasil.
  • 12. Barbizet propuso un grupo de demencias axiales que se podrían incluir en el grupo de las subcorticales, por los lugares de afectación. Existe otra clasificación basada en su etiología, y en si se pueden tratar o no:  Demencias Tratables o reversibles. Agente Toxico: metales pesados, químicos, Fármacos psicotrópicos de forma prolongada.  Demencias no tratables o irreversibles. Se puede al menos dar un mejor calidad de vida.
  • 13.  Hay otras Demencias de origen metabólico como las encefalopatías hepáticas, urémicas, hipotiroideas, nutricionales, otras clases de demencia por falta de tiamina que origina el síndrome de Wernicke-Korsakoff.  Pueden mejorar o corregirse el defecto básico, administrando la hormona o suplemento adecuado.  Otras clases de demencias tratables son las producidas por patologías intracraneanas: hematoma subdural crónico, traumatismo craneal, en especial la demencia de los boxeadore, por microtrauma crónico, hidrocefalia obstructiva.  Demencia senil.  Demencia vascular .  Demencia de origen infeccioso como la neurocistecercosis.  Demencia autoinmune.
  • 14. DEMENCIA TIPO ALZHEIMER Demencia más común en la mayoría de los países del mundo excepto en Japón, donde se ha demostrado, por estudios neuropatológicos que la demencia vascular ocupa el primer lugar.
  • 15. Enfermedad de ALZHEIMER  Descrita por Lois Alzheimer en 1907.  1930 se describe de forma familia, aproximadamente 5% de los casos de demencia tipo Alzheimer corresponden a transmisión AD.  La forma familiar es de inicio precoz.
  • 16. ALZHEIMER Desorden neurológico progresivo e irreversible que afecta el cerebro. Pérdida de memoria, confusión, deterioro del juicio, lenguaje o cambios de personalidad. Impide actividades diarias y función mental
  • 17. FACTORES DE R IESGO  Edad.  Genética.  Metabolismo (colesterol, diabetes, Homocisteina).  Enfermedad cerebro vascular.  Traumatismo craneal grave
  • 18. Disminuye el Riesgo  Actividad física y mental  Reserva cognitiva.  Dieta consumo de pescado, frutas legumbres y antioxidantes.
  • 19. Alzheimer Preclinico  Pérdida de la memoria es la primer señal visible y es característica principal de la deficiencia cognitiva leve. Cambios cerebrales aparecen 10 ó 20 años antes de cualquier señal se haga evidente y que aparezcan síntomas.
  • 20. Alzheimer Leve  Aumenta la pérdida de memoria.  Perderse en lugares familiares.  Demora en realizar tareas diarias.  Dificultad para el cálculo, juicio deficiente, decision erroneas.  Pérdida de la espontaneidad e iniciativa.  Cambios en el ánimo y personalidad.
  • 21. Alzheimer Moderado  Aumenta la pérdida de memoria, confusión, problemas para reconocer amigos o familiares.  Periodos muy cortos de concentración.  Problemas de lenguaje tanto para entender como para hablar.  Necesidad de supervisión en tareas diarias, inhabilidad de usar aparatos domésticos.
  • 22. Alzheimer Severo  Los pacientes no pueden reconocer a seres queridos ni comunicarse de ninguna forma.  Dependen de otras personas.  Desparece en gran parte la personalidad propia
  • 23. Etiopatogenia Se postula el factor genético, por la observación familiar. Anatomía patológica El envejecimiento normal se caracteriza por disminución generalizada de las neuronas de la corteza cerebral y por la aparición de placas seniles y degeneración neurofibrilar, cambios que son mas acentuados en personas de demencia tipo Alzheimer.
  • 24. Cuadro clínico  El examen neurológico no mostrara signos de localización  Examen motor, sensitivos y sensorial serán normales en la fase inicial.  Se encontrara alteraciones en los estadios avanzados, donde aparecen signos clínicos relativamente caracteristicos de las alteraciones difusa del SNC.
  • 25. Al diagnóstico de demencia tipo Alzheimer se toma en cuenta una de las dos siguientes características según la edad de inicio :  De inicio precoz: cuando inicia antes de los 65 años. Presenil  De inicio tardío: comienza después de los 65 años. Senil
  • 26. Criterios exigidos por el DSM-IV (1994) para hacer el diagnóstico de demencia tipo Alzheimer  Presencia de deterioro de múltiples funciones cognoscitivas, incluyendo: a. Alteración de la memoria. b. Una o más de las siguientes alteraciones: afasia, apraxia, agnosia, trastornos en las funciones ejecutivas.  Que el deterioro en a y b sea significativo con relación al nivel de funcionamiento previo y que sea lo suficientemente importante para afectar la vida social o laboral del paciente.• Inicio insidioso y curso progresivo del deterioro.  Los defectos en a y b no son debidos a otra enfermedad neurológica conocida, ni a enfermedades sistémicas o consumo de drogas.  Los trastornos no ocurren exclusivamente dentro del curso de un delirio.
  • 27. Diagnostico por imagen  TAC : solo sirve para descartar hematoma subdural crónico, hidrocefalia, infartos multiples, neoplasias y diferentes alteraciones intracraneanas capaces de producir un cuadro de demencia.  RM de cráneo: aporta mayores elementos para sospechar de diagnostico de Alzheimer cuando observamos un aumento de la distacia interruncal por encima de 3º mm, Presencia de la fisura parahipocampal, aumento del diámetro del cuerno temporal y atrofia hipocampica y de la región temporoparietal bilateral.
  • 28. Diagnostico diferencial  Es importante saber que se puede confundir la pseudodemencia depresiva con la etapa inicial del Alzheimer.  La diferencia radica en la pseudodemencia depresiva tiene un cuadro neuropsicológico variable, mientras que en el Alzheimer el cuadro es estable.
  • 29. Tratamiento  Memantina: neurotranmisor importante en los procesos de memoria. Regula el glutamato.  Vitamina E.  Dieta, actividad fisica  Actividades manuales, creativas, terapia con Música, fotografias del pasado.