SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 4
Economía internacional
4.1 Intercambio comercial y globalización
A) Beneficios delcomercio internacional:
La apertura del comercio hace posible que los consumidores disfruten productos
producidos o manufacturados en países diferentes al suyo, dándoles unas
posibilidades de elección mas amplias y mejores y a menudo mas baratas.
Los beneficios que brinda el comercio exterior se dividen con base en los dos
alcances micro y macro. En el alcance microeconómico: Beneficia tanto al sector
exportador como al importador
 Importador:
-Ya que cuenta con diversidad de productos para ponerlos a disposición de los
consumidores.
 Exportador:
-Amplia su mercado
-Reduce o elimina desniveles estacionales.
-Reduce o elimina las caídas de las ventas internas
-Incrementa la producción.
-Reduce la capacidad ociosa.
-Absorbe mejor los costos fijos.
Es así que un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o
fabrica en desventaja, respecto a otros y tratara de exportar aquellos en los
que cuenta con ventaja.
Un país tiene ventajas absolutas en la producción de un bien si este es mas
barato de producir que en otro país.
B) Globalización:
De manera general la globalización tiene dos acepciones principales:
1.- La primera es como un fenómeno en el que se implica que existe cada vez mas
un mayor grado de interdependencia entre los diferentes países y regiones del
mundo.
2.-Como una teoría del desarrollo uno de sus postulados esenciales es que u
mayor numero de nivel de integración esta teniendo lugar en las diferentes
regiones del mundo y que, ese nivel de integración, esta afectando las condiciones
sociales y económicas de los países.
La globalización es definida por sus promotores como una tendencia a la
homogenización hacia arriba en el comportamiento de las distintas economías
nacionales, las cuales se encuentran cada vez mas integradas en sistemas
sociales abortas e interdependientes, sujetas a os efectos de la libertad de los
mercados fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos del capital.
También ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados,
las leyes, la política con el fin de generar una interrelación entre los pueblos e
individuos en la búsqueda de un bien común.
1) Características:
 Es un proceso global pues afecta a todos los países del planeta.
 Al existir un proceso irreversible desintegración de los mercados, se parte
de la existencia de países con una mejor posición que otros.
 Desigual
 El mercado es el elemento primordial en la globalización.
 La cantidad de consumo determina su valor y no su condición humana.
2) Alcances:
 La economía globalizada esta desencadenando profundas
transformaciones teniendo un alcance en los ámbitos económicos, políticos
y socio-culturales.
4.2 Balanza comercial
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de u país
durante un periodo. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e
importaciones.
4.3 Sector externo:
Concepto de balanza de pagos:
La balanza de pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad
especifica es la de brindar un registro de las actividades y relaciones económicas,
(transacciones comerciales y financieras) de un país con el resto del mundo
durante un periodo determinado generalmente de un año.
Así pues constituye un instrumento especializado en el análisis de un aspecto
parcial del proceso económico en su conjunto y es sobre la base de esa
especialización que se integra en un modelo descriptivo global.
En términos generales, cabe señalar que las entradas de recursos reales, como el
que origina una importación de u bien, la adquisición de un servicio productivo de
un factor, o la contrapartida de una donación concedida al exterior, deben
registrarse como ingresos en la cuenta corriente, y al contrario, las salidas de los
recursos reales serán descritas como egresos.
La gran segunda parte de la balanza de pagos es la cuenta de capital, cuya
finalidad especifica es el registro de todas las transacciones de carácter financiero
sean bilaterales o unilaterales.
4.4 Mercado internacional del dinero
Al hablar del mercado del dinero estamos analizando el tipo de cambio con el cual
se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre
dos monedas de distintas naciones.
A) Tipo de cambio, Nomina real y sus regímenes
Mediante el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera
en unidades de moneda nacional, en este caso el valor de todas las monedas
extranjeras en relación con la nuestra.
Este concepto define la relación de intercambio entre dos divisas (Precio en el
que se pueden vender o comprar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en VenezuelaEl Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en Venezuela
Ricardo Urrecheaga G.
 
Vocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicadaVocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicadaLorakcab
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
castillolaveriano
 
Importancia de las finanzas internacionales
Importancia de las finanzas internacionalesImportancia de las finanzas internacionales
Importancia de las finanzas internacionales
PaMe Enríquez Aldás
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Rositacast
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalMoishef HerCo
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Dra. Anggy Rodríguez
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Oregon foods S.A.C
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
Natalia Nieto
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
Balanza comercial.GEOGRAFÍA
Balanza comercial.GEOGRAFÍABalanza comercial.GEOGRAFÍA
Balanza comercial.GEOGRAFÍA
ximenasosamotta
 
Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014
finanzas_uca
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialMariano
 
Mi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados InternacionalesMi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados Internacionales
Carlos Guedez
 
Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2Lorakcab
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
jackelin chincha
 
M1 conceptualización finanzas internacionales parte ii
M1 conceptualización finanzas internacionales parte iiM1 conceptualización finanzas internacionales parte ii
M1 conceptualización finanzas internacionales parte iipaulita_rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

El Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en VenezuelaEl Mercado Cambiario en Venezuela
El Mercado Cambiario en Venezuela
 
Vocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicadaVocabulario economía aplicada
Vocabulario economía aplicada
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
 
Importancia de las finanzas internacionales
Importancia de las finanzas internacionalesImportancia de las finanzas internacionales
Importancia de las finanzas internacionales
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Que son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionalesQue son las finanzas internacionales
Que son las finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1Finanzas internacionales clase 1
Finanzas internacionales clase 1
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
Balanza comercial.GEOGRAFÍA
Balanza comercial.GEOGRAFÍABalanza comercial.GEOGRAFÍA
Balanza comercial.GEOGRAFÍA
 
Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014Finanzas Internacionales completo abril 2014
Finanzas Internacionales completo abril 2014
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica Mundial
 
Mi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados InternacionalesMi asignatura Mercados Internacionales
Mi asignatura Mercados Internacionales
 
Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2Vocabulario economía aplicada 2
Vocabulario economía aplicada 2
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
 
M1 conceptualización finanzas internacionales parte ii
M1 conceptualización finanzas internacionales parte iiM1 conceptualización finanzas internacionales parte ii
M1 conceptualización finanzas internacionales parte ii
 

Destacado

Color Space Aerial Architectural 2016
Color Space Aerial Architectural 2016Color Space Aerial Architectural 2016
Color Space Aerial Architectural 2016
glennhirsch
 
Admondemanodeobra produccion (1)
Admondemanodeobra produccion (1)Admondemanodeobra produccion (1)
Admondemanodeobra produccion (1)
jesus eduardo cruz acosta
 
Aprendizaje Móvil
Aprendizaje MóvilAprendizaje Móvil
Aprendizaje Móvil
liscgz
 
"Access Youth Voice" agenda
"Access Youth Voice" agenda"Access Youth Voice" agenda
"Access Youth Voice" agenda
Olga Morozan
 
17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia
Ramiro Blancas Romero
 
Introducción a la Electronica
Introducción a la ElectronicaIntroducción a la Electronica
Introducción a la Electronica
Kevin Andrés
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
andresfeliperendon
 
Site plan of the colony at pelican landing naples florida
Site plan of the colony at pelican landing naples floridaSite plan of the colony at pelican landing naples florida
Site plan of the colony at pelican landing naples floridaPelican Landing
 
Staffing-Organizations-Final-Project
Staffing-Organizations-Final-ProjectStaffing-Organizations-Final-Project
Staffing-Organizations-Final-ProjectAdina Weisberg
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Ramiro Blancas Romero
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
Valerie Valdez Fernández
 
Copybook vs Blog
Copybook vs BlogCopybook vs Blog
Copybook vs Blog
Olga Morozan
 
Rotación externa; Uruguay
Rotación externa; UruguayRotación externa; Uruguay
Rotación externa; Uruguay
Mabel Rosell
 
Resumen programación filosofía 1º bach
Resumen programación filosofía 1º bachResumen programación filosofía 1º bach
Resumen programación filosofía 1º bach
profedefilosofia
 

Destacado (15)

Color Space Aerial Architectural 2016
Color Space Aerial Architectural 2016Color Space Aerial Architectural 2016
Color Space Aerial Architectural 2016
 
Admondemanodeobra produccion (1)
Admondemanodeobra produccion (1)Admondemanodeobra produccion (1)
Admondemanodeobra produccion (1)
 
Aprendizaje Móvil
Aprendizaje MóvilAprendizaje Móvil
Aprendizaje Móvil
 
"Access Youth Voice" agenda
"Access Youth Voice" agenda"Access Youth Voice" agenda
"Access Youth Voice" agenda
 
17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia17 11 16 acta de reunión de academia
17 11 16 acta de reunión de academia
 
Introducción a la Electronica
Introducción a la ElectronicaIntroducción a la Electronica
Introducción a la Electronica
 
Tecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacionTecnologias de la informacion
Tecnologias de la informacion
 
Site plan of the colony at pelican landing naples florida
Site plan of the colony at pelican landing naples floridaSite plan of the colony at pelican landing naples florida
Site plan of the colony at pelican landing naples florida
 
Staffing-Organizations-Final-Project
Staffing-Organizations-Final-ProjectStaffing-Organizations-Final-Project
Staffing-Organizations-Final-Project
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
 
Presentation piaget
Presentation piagetPresentation piaget
Presentation piaget
 
Copybook vs Blog
Copybook vs BlogCopybook vs Blog
Copybook vs Blog
 
Solar Refrigeration System
Solar Refrigeration SystemSolar Refrigeration System
Solar Refrigeration System
 
Rotación externa; Uruguay
Rotación externa; UruguayRotación externa; Uruguay
Rotación externa; Uruguay
 
Resumen programación filosofía 1º bach
Resumen programación filosofía 1º bachResumen programación filosofía 1º bach
Resumen programación filosofía 1º bach
 

Similar a Sintesis modulo 4

Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4
Maria Jose Marquez Gutierrez
 
Economia internacional bloque 4
Economia internacional bloque 4Economia internacional bloque 4
Economia internacional bloque 4
TaniaMorelos
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
Vianey Ramirez Mendoza
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Angelo493855
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Colegio Santa Rosa de Lima
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Colegio Santa Rosa de Lima
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.Rafael Verde)
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalztilow-jairo
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
cristina8080
 
Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"
michelelopez20
 
Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)
michelelopez20
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
Janeth Marisol
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
Clase
ClaseClase

Similar a Sintesis modulo 4 (20)

Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4Sintesis de modulo 4
Sintesis de modulo 4
 
Economia internacional bloque 4
Economia internacional bloque 4Economia internacional bloque 4
Economia internacional bloque 4
 
Cot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacionCot 5 globalizacion
Cot 5 globalizacion
 
Política comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo MiraldiPolítica comercial externa de Angelo Miraldi
Política comercial externa de Angelo Miraldi
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"
 
Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)
 
Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)Economia(comercio internacional)
Economia(comercio internacional)
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Taller de economía internacional cun (2)
Taller de economía internacional   cun (2)Taller de economía internacional   cun (2)
Taller de economía internacional cun (2)
 
Clase
ClaseClase
Clase
 

Más de Juan Martin lopez Garcia

Actividades del libro y cuaderno
Actividades del libro y cuadernoActividades del libro y cuaderno
Actividades del libro y cuaderno
Juan Martin lopez Garcia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Juan Martin lopez Garcia
 
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollarCompetencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Juan Martin lopez Garcia
 
Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.
Juan Martin lopez Garcia
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
Juan Martin lopez Garcia
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Juan Martin lopez Garcia
 

Más de Juan Martin lopez Garcia (6)

Actividades del libro y cuaderno
Actividades del libro y cuadernoActividades del libro y cuaderno
Actividades del libro y cuaderno
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollarCompetencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
 
Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.Corrientes de la economía.
Corrientes de la economía.
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Sintesis modulo 4

  • 1. Modulo 4 Economía internacional 4.1 Intercambio comercial y globalización A) Beneficios delcomercio internacional: La apertura del comercio hace posible que los consumidores disfruten productos producidos o manufacturados en países diferentes al suyo, dándoles unas posibilidades de elección mas amplias y mejores y a menudo mas baratas. Los beneficios que brinda el comercio exterior se dividen con base en los dos alcances micro y macro. En el alcance microeconómico: Beneficia tanto al sector exportador como al importador  Importador: -Ya que cuenta con diversidad de productos para ponerlos a disposición de los consumidores.  Exportador: -Amplia su mercado -Reduce o elimina desniveles estacionales. -Reduce o elimina las caídas de las ventas internas -Incrementa la producción. -Reduce la capacidad ociosa. -Absorbe mejor los costos fijos. Es así que un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o fabrica en desventaja, respecto a otros y tratara de exportar aquellos en los que cuenta con ventaja. Un país tiene ventajas absolutas en la producción de un bien si este es mas barato de producir que en otro país. B) Globalización: De manera general la globalización tiene dos acepciones principales: 1.- La primera es como un fenómeno en el que se implica que existe cada vez mas un mayor grado de interdependencia entre los diferentes países y regiones del mundo.
  • 2. 2.-Como una teoría del desarrollo uno de sus postulados esenciales es que u mayor numero de nivel de integración esta teniendo lugar en las diferentes regiones del mundo y que, ese nivel de integración, esta afectando las condiciones sociales y económicas de los países. La globalización es definida por sus promotores como una tendencia a la homogenización hacia arriba en el comportamiento de las distintas economías nacionales, las cuales se encuentran cada vez mas integradas en sistemas sociales abortas e interdependientes, sujetas a os efectos de la libertad de los mercados fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos del capital. También ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes, la política con el fin de generar una interrelación entre los pueblos e individuos en la búsqueda de un bien común. 1) Características:  Es un proceso global pues afecta a todos los países del planeta.  Al existir un proceso irreversible desintegración de los mercados, se parte de la existencia de países con una mejor posición que otros.  Desigual  El mercado es el elemento primordial en la globalización.  La cantidad de consumo determina su valor y no su condición humana. 2) Alcances:  La economía globalizada esta desencadenando profundas transformaciones teniendo un alcance en los ámbitos económicos, políticos y socio-culturales. 4.2 Balanza comercial La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de u país durante un periodo. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. 4.3 Sector externo: Concepto de balanza de pagos: La balanza de pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad especifica es la de brindar un registro de las actividades y relaciones económicas,
  • 3. (transacciones comerciales y financieras) de un país con el resto del mundo durante un periodo determinado generalmente de un año. Así pues constituye un instrumento especializado en el análisis de un aspecto parcial del proceso económico en su conjunto y es sobre la base de esa especialización que se integra en un modelo descriptivo global. En términos generales, cabe señalar que las entradas de recursos reales, como el que origina una importación de u bien, la adquisición de un servicio productivo de un factor, o la contrapartida de una donación concedida al exterior, deben registrarse como ingresos en la cuenta corriente, y al contrario, las salidas de los recursos reales serán descritas como egresos. La gran segunda parte de la balanza de pagos es la cuenta de capital, cuya finalidad especifica es el registro de todas las transacciones de carácter financiero sean bilaterales o unilaterales. 4.4 Mercado internacional del dinero Al hablar del mercado del dinero estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. A) Tipo de cambio, Nomina real y sus regímenes Mediante el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional, en este caso el valor de todas las monedas extranjeras en relación con la nuestra. Este concepto define la relación de intercambio entre dos divisas (Precio en el que se pueden vender o comprar).