SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN PROGRAMACIÓN
FILOSOFÍA 1º BACH.
PROFESORA: Mª JOSÉ COLLADO.
¿Qué temas vamos a estudiar?
TEMA 1.- MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA.
TEMA 2.- RACIONALIDAD TEÓRICA Y RACIONALIDAD PRÁCTICA
TEMA 3.- LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
TEMA 4.- LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA.
TEMA5.- NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD.
TEMA 6.- LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.
TEMA 7.- LAS TEORÍAS ÉTICAS.
TEMA 8.- PODER, ESTADO Y DERECHO.
TEMA 9.- ESTADO DE DERECHO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA.
TEMA 10.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
¿Cuántos vamos a ver cada trimestre?
1º trimestre
2º trimestre
3º trimestre
TEMA 1.- MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA.
TEMA 2.- RACIONALIDAD TEÓRICA Y R. PRÁCTICA
TEMA 3.- LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
TEMA 4.- LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA.
TEMA5.- NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD.
TEMA 6.- LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.
TEMA 7.- LAS TEORÍAS ÉTICAS.
TEMA 8.- PODER, ESTADO Y DERECHO.
TEMA 9.- ESTADO DE DERECHO Y SOCIEDAD
DEMOCRÁTICA.
TEMA 10.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE
MASAS.
¿De qué tenemos que ser capaces?
DE ADQUIRIR UNA SERIE DE
CONOCIMIENTOS
DE MANEJAR UNA SERIE DE
HERRAMIENTAS DE
APRENDIZAJE.
DE DEMOSTRAR UN
DETERMINADO
COMPORTAMIENTO
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
¿Cómo adquiriremos los
conocimientos necesarios?
Estudiando los apuntes que proporcionará la profesora en
clase a través de esquemas y explicaciones.
Aprendiendo una serie de palabras de vocabulario que
indicará la profesora y que deberán quedar recogidas en el
cuaderno de la asignatura.
Preparando los trabajos que pida la profesora cada trimestre y
que habrá que exponer oralmente en clase.
¿Qué herramientas de aprendizaje es
necesario manejar?
Hay que saber buscar una información en
diferentes soportes (libros, internet, mapas, etc…)
Hay que saber tratar la información que se ha
buscado, mediante resúmenes, esquemas, etc…
Hay que saber transmitir la información al resto de
la clase mediante el diálogo o las exposiciones
orales.
¿Qué comportamiento hay que demostrar ante la asignatura?
ASISTIR PUNTUALMENTE A CLASE.
ESCUCHAR ATENTAMENTE LAS EXPLICACIONES DE LA PROFESORA.
RESPETAR LAS OPINIONES DE LOS COMPAÑEROS.
NO INTERRUMPIR EL RITMO DE LA CLASE.
REALIZAR TODAS LAS TAREAS QUE SE PIDAN.
PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA MARCHA DE LA CLASE.
RESPETAR LAS FECHAS DE EXÁMENES Y ENTREGAS DE TAREAS.
¿Cómo vamos a ser evaluados y calificados?
En cada trimestre se harán dos exámenes de los contenidos
estudiados. El 1º será un control a mediados del trimestre que valdrá
un 30% de la nota de los exámenes. El 2º será un examen global de
todo lo visto en el trimestre que valdrá un 70% de la nota de los
exámenes. LA NOTA DE LOS EXÁMENES REPRESENTARÁ EL 80% DE LA
NOTA DE EVALUACIÓN.
En cada trimestre habrá que hacer un trabajo de investigación sobre
un tema propuesto por la profesora. Ese trabajo habrá que
presentarlo en el formato que se solicite y habrá que exponerlo
oralmente en clase.
LA NOTA DE ESTE TRABAJO SERÁ EL 20% DE LA NOTA DE
EVALUACIÓN.
A lo largo del trimestre iremos haciendo tareas diversas sobre lo que
vamos aprendiendo y se irán puntuando día a día.
LA NOTA DE ESTAS TAREAS REPRESENTARÁ UN +/- 10% DE LA NOTA
DE EVALUACIÓN.
¿Cómo serán los exámenes?
Tendrán tres partes:
COMENTARIO DE TEXTO (4 puntos). Consistirá en un texto con tres preguntas:
a) Explicar el significado del texto escribiendo otro que signifique lo mismo,
pero con otras palabras.
b) Definir algunos conceptos que aparezcan en el texto.
c) Expresar una opinión sobre alguna frase del texto.
TEORÍA (4 puntos).- Consistirá en desarrollar una pregunta, tema
o parte de algunas preguntas de los apuntes estudiados.
PRÁCTICA (2 puntos).- Consistirá en resolver problemas de Lógica
y/o responder a preguntas sobre la lectura del trimestre.
¿Qué materiales necesitaremos para la asignatura?
Libro de texto. Editorial BRUÑO
INTERNET
Cuaderno de trabajo
Un libro de lectura obligatoria cada trimestre.
1º TRIMESTRE: UNA NOVELA POLICIACA A ELEGIR.
2º TRIMESTRE: A elegir entre:
Mil soles espléndidos, de K. Hosseini.
El extranjero, de A. Camus.
Fahrenheit 451, de R. Bradbury
3º TRIMESTRE: A elegir entre:
El señor de las moscas, de W. Golding.
Un mundo feliz, de A. Huxley.
Indignaos, de S. Hessel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Jaqueline Cruz
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
Eea presentacion curso-alumnos
Eea presentacion curso-alumnosEea presentacion curso-alumnos
Eea presentacion curso-alumnos
Maria Gorocica
 
Criterios filosofia 2011
Criterios filosofia 2011Criterios filosofia 2011
Criterios filosofia 2011
Oscar Herrera
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Marcela Berchialla
 
0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio
Angel Castillo
 
Deber
DeberDeber
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
julieth132
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
Made Villegas
 
Clase 6 y 7 abril tercero
Clase 6 y 7 abril terceroClase 6 y 7 abril tercero
Clase 6 y 7 abril tercero
EL PUMA
 
Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pont
rrocias
 
Lengua 13 14
Lengua 13 14Lengua 13 14
Lengua 13 14
iesvcabeza
 
Plan assure; la oracion
Plan assure; la oracionPlan assure; la oracion
Plan assure; la oracion
patricia3002
 
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Jaime Hernández Pozas
 
Otra Forma De Ver La Tele 2 Marta Serrano
Otra Forma De Ver La Tele 2  Marta  SerranoOtra Forma De Ver La Tele 2  Marta  Serrano
Otra Forma De Ver La Tele 2 Marta Serrano
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Oratoria y locución
Oratoria y locuciónOratoria y locución
Oratoria y locución
AlejoF9
 
La estructura del texto y el uso de los marcadores
La estructura del texto y el uso de los marcadoresLa estructura del texto y el uso de los marcadores
La estructura del texto y el uso de los marcadores
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Jaime Hernández Pozas
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
su_paito53
 

La actualidad más candente (19)

Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
Eea presentacion curso-alumnos
Eea presentacion curso-alumnosEea presentacion curso-alumnos
Eea presentacion curso-alumnos
 
Criterios filosofia 2011
Criterios filosofia 2011Criterios filosofia 2011
Criterios filosofia 2011
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio0 actividad un portafolio
0 actividad un portafolio
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
 
Clase 6 y 7 abril tercero
Clase 6 y 7 abril terceroClase 6 y 7 abril tercero
Clase 6 y 7 abril tercero
 
Resumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pontResumen para los alumnos curs pont
Resumen para los alumnos curs pont
 
Lengua 13 14
Lengua 13 14Lengua 13 14
Lengua 13 14
 
Plan assure; la oracion
Plan assure; la oracionPlan assure; la oracion
Plan assure; la oracion
 
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
 
Otra Forma De Ver La Tele 2 Marta Serrano
Otra Forma De Ver La Tele 2  Marta  SerranoOtra Forma De Ver La Tele 2  Marta  Serrano
Otra Forma De Ver La Tele 2 Marta Serrano
 
Oratoria y locución
Oratoria y locuciónOratoria y locución
Oratoria y locución
 
La estructura del texto y el uso de los marcadores
La estructura del texto y el uso de los marcadoresLa estructura del texto y el uso de los marcadores
La estructura del texto y el uso de los marcadores
 
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 

Destacado

Tema 2 psico.
Tema 2 psico.Tema 2 psico.
Tema 2 psico.
profedefilosofia
 
Tema 3. Estados de conciencia.
Tema 3.  Estados de conciencia.Tema 3.  Estados de conciencia.
Tema 3. Estados de conciencia.
profedefilosofia
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
profedefilosofia
 
Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.
profedefilosofia
 
Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.
profedefilosofia
 
Pensamiento y vida ética
Pensamiento y vida éticaPensamiento y vida ética
Pensamiento y vida ética
profedefilosofia
 
Tema 2. La vida como proyecto.
Tema 2.  La vida como proyecto.Tema 2.  La vida como proyecto.
Tema 2. La vida como proyecto.
profedefilosofia
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
profedefilosofia
 
Vida en sociedad
Vida en sociedadVida en sociedad
Vida en sociedad
profedefilosofia
 
Tema 3. Pensamiento y vida ética
Tema 3.  Pensamiento y vida éticaTema 3.  Pensamiento y vida ética
Tema 3. Pensamiento y vida ética
profedefilosofia
 
Tema 1. el desafío de ser persona.
Tema 1.  el desafío de ser persona.Tema 1.  el desafío de ser persona.
Tema 1. el desafío de ser persona.
profedefilosofia
 
Tema 7. un mundo global.
Tema 7. un mundo global.Tema 7. un mundo global.
Tema 7. un mundo global.
profedefilosofia
 
El camino de la democracia
El camino de la democraciaEl camino de la democracia
El camino de la democracia
profedefilosofia
 
Tema 8. los retos de la tecnociencia.
Tema 8.  los retos de la tecnociencia.Tema 8.  los retos de la tecnociencia.
Tema 8. los retos de la tecnociencia.
profedefilosofia
 
Tema 6. marx
Tema 6. marxTema 6. marx
Tema 6. marx
profedefilosofia
 
Ilustración. kant
Ilustración.  kantIlustración.  kant
Ilustración. kant
profedefilosofia
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
profedefilosofia
 
14 15exleng1global2ªa correccion
14 15exleng1global2ªa correccion14 15exleng1global2ªa correccion
14 15exleng1global2ªa correccion
Manuel Villalonga
 
Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.
Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.
Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.
lagartiger
 

Destacado (20)

Tema 2 psico.
Tema 2 psico.Tema 2 psico.
Tema 2 psico.
 
Tema 3. Estados de conciencia.
Tema 3.  Estados de conciencia.Tema 3.  Estados de conciencia.
Tema 3. Estados de conciencia.
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
 
Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.
 
Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.Poder,estado y derecho.
Poder,estado y derecho.
 
Pensamiento y vida ética
Pensamiento y vida éticaPensamiento y vida ética
Pensamiento y vida ética
 
Tema 2. La vida como proyecto.
Tema 2.  La vida como proyecto.Tema 2.  La vida como proyecto.
Tema 2. La vida como proyecto.
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Vida en sociedad
Vida en sociedadVida en sociedad
Vida en sociedad
 
Tema 3. Pensamiento y vida ética
Tema 3.  Pensamiento y vida éticaTema 3.  Pensamiento y vida ética
Tema 3. Pensamiento y vida ética
 
Tema 1. el desafío de ser persona.
Tema 1.  el desafío de ser persona.Tema 1.  el desafío de ser persona.
Tema 1. el desafío de ser persona.
 
Tema 7. un mundo global.
Tema 7. un mundo global.Tema 7. un mundo global.
Tema 7. un mundo global.
 
El camino de la democracia
El camino de la democraciaEl camino de la democracia
El camino de la democracia
 
Tema 8. los retos de la tecnociencia.
Tema 8.  los retos de la tecnociencia.Tema 8.  los retos de la tecnociencia.
Tema 8. los retos de la tecnociencia.
 
Tema 6. marx
Tema 6. marxTema 6. marx
Tema 6. marx
 
Ilustración. kant
Ilustración.  kantIlustración.  kant
Ilustración. kant
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
 
14 15exleng1global2ªa correccion
14 15exleng1global2ªa correccion14 15exleng1global2ªa correccion
14 15exleng1global2ªa correccion
 
Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.
Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.
Examen de recuperación del 2º trimestre de 1º bach.
 

Similar a Resumen programación filosofía 1º bach

Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
Omar Jimenez
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
VaneVillalobosMontie
 
5° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-20205° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-2020
AMANDA FERRER
 
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docxPlanea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
fernandotellez15
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
JessJeri
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
martalozanof
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Secu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.GloriaSecu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.Gloria
ciencias3_quimica
 
U3 T2 Gloria
U3 T2 GloriaU3 T2 Gloria
U3 T2 Gloria
guest2b092a
 
3o.sec
3o.sec3o.sec
3o.sec
TEREBRAMBILA
 
planeacion de tercer grado desde la escuela nueva
planeacion de tercer grado desde la  escuela nuevaplaneacion de tercer grado desde la  escuela nueva
planeacion de tercer grado desde la escuela nueva
LizethIglesiasPortil
 
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
jehielitamay
 
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp0212sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
maryta7070
 
Proyecto del patcm
Proyecto del patcmProyecto del patcm
Proyecto del patcm
arggbs
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
torresdey91
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
Faby Gomez Herrera
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
ANDYEIRIS
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
sindy100672
 

Similar a Resumen programación filosofía 1º bach (20)

Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
 
5° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-20205° planeación-digital-nem-abril-2020
5° planeación-digital-nem-abril-2020
 
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docxPlanea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
Secu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.GloriaSecu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.Gloria
 
U3 T2 Gloria
U3 T2 GloriaU3 T2 Gloria
U3 T2 Gloria
 
3o.sec
3o.sec3o.sec
3o.sec
 
planeacion de tercer grado desde la escuela nueva
planeacion de tercer grado desde la  escuela nuevaplaneacion de tercer grado desde la  escuela nueva
planeacion de tercer grado desde la escuela nueva
 
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
1°🦋♾️S5 PLAN DARUKEL PROYECTOS 23-24.pptx
 
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp0212sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
12sesionesdeaprendizaje 120719052631-phpapp02
 
Proyecto del patcm
Proyecto del patcmProyecto del patcm
Proyecto del patcm
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
 

Más de profedefilosofia

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
profedefilosofia
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
profedefilosofia
 
Marx
MarxMarx
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
profedefilosofia
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
profedefilosofia
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
profedefilosofia
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
profedefilosofia
 
TEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICATEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICA
profedefilosofia
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
profedefilosofia
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
profedefilosofia
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
profedefilosofia
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
profedefilosofia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
profedefilosofia
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
profedefilosofia
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 

Más de profedefilosofia (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6.  motivacion. afectividad y sexualidadTema 6.  motivacion. afectividad y sexualidad
Tema 6. motivacion. afectividad y sexualidad
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Puertas hacia la Paz
Puertas hacia la PazPuertas hacia la Paz
Puertas hacia la Paz
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.Tema 3.  procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
Tema 3. procesos cognitivos basicos.- sensacion, percepcion y memoria.
 
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2.  Ftos. biologicos de la conductaTema 2.  Ftos. biologicos de la conducta
Tema 2. Ftos. biologicos de la conducta
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Resumen programación de Psicología
Resumen programación de PsicologíaResumen programación de Psicología
Resumen programación de Psicología
 
Tema 1. Psicologia como ciencia
Tema 1.  Psicologia como cienciaTema 1.  Psicologia como ciencia
Tema 1. Psicologia como ciencia
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 
TEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICATEMA 5.- ETICA
TEMA 5.- ETICA
 
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.Tema 4.  Naturaleza, cultura y ser humano.
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
 
Tema 2. conocimiento y verdad
Tema 2.  conocimiento y verdadTema 2.  conocimiento y verdad
Tema 2. conocimiento y verdad
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Conoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra bibliotecaConoce nuestra biblioteca
Conoce nuestra biblioteca
 
Tema 5 Inteligencia
Tema 5 InteligenciaTema 5 Inteligencia
Tema 5 Inteligencia
 
Tema 4. Aprendizaje
Tema 4. AprendizajeTema 4. Aprendizaje
Tema 4. Aprendizaje
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Resumen programación filosofía 1º bach

  • 1. RESUMEN PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA 1º BACH. PROFESORA: Mª JOSÉ COLLADO.
  • 2. ¿Qué temas vamos a estudiar? TEMA 1.- MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA. TEMA 2.- RACIONALIDAD TEÓRICA Y RACIONALIDAD PRÁCTICA TEMA 3.- LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA. TEMA 4.- LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA. TEMA5.- NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD. TEMA 6.- LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD. TEMA 7.- LAS TEORÍAS ÉTICAS. TEMA 8.- PODER, ESTADO Y DERECHO. TEMA 9.- ESTADO DE DERECHO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. TEMA 10.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
  • 3. ¿Cuántos vamos a ver cada trimestre? 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre TEMA 1.- MITO, CIENCIA Y FILOSOFÍA. TEMA 2.- RACIONALIDAD TEÓRICA Y R. PRÁCTICA TEMA 3.- LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA. TEMA 4.- LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA. TEMA5.- NATURALEZA, CULTURA Y SOCIEDAD. TEMA 6.- LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD. TEMA 7.- LAS TEORÍAS ÉTICAS. TEMA 8.- PODER, ESTADO Y DERECHO. TEMA 9.- ESTADO DE DERECHO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA. TEMA 10.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
  • 4. ¿De qué tenemos que ser capaces? DE ADQUIRIR UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS DE MANEJAR UNA SERIE DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE. DE DEMOSTRAR UN DETERMINADO COMPORTAMIENTO CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
  • 5. ¿Cómo adquiriremos los conocimientos necesarios? Estudiando los apuntes que proporcionará la profesora en clase a través de esquemas y explicaciones. Aprendiendo una serie de palabras de vocabulario que indicará la profesora y que deberán quedar recogidas en el cuaderno de la asignatura. Preparando los trabajos que pida la profesora cada trimestre y que habrá que exponer oralmente en clase.
  • 6. ¿Qué herramientas de aprendizaje es necesario manejar? Hay que saber buscar una información en diferentes soportes (libros, internet, mapas, etc…) Hay que saber tratar la información que se ha buscado, mediante resúmenes, esquemas, etc… Hay que saber transmitir la información al resto de la clase mediante el diálogo o las exposiciones orales.
  • 7. ¿Qué comportamiento hay que demostrar ante la asignatura? ASISTIR PUNTUALMENTE A CLASE. ESCUCHAR ATENTAMENTE LAS EXPLICACIONES DE LA PROFESORA. RESPETAR LAS OPINIONES DE LOS COMPAÑEROS. NO INTERRUMPIR EL RITMO DE LA CLASE. REALIZAR TODAS LAS TAREAS QUE SE PIDAN. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA MARCHA DE LA CLASE. RESPETAR LAS FECHAS DE EXÁMENES Y ENTREGAS DE TAREAS.
  • 8. ¿Cómo vamos a ser evaluados y calificados? En cada trimestre se harán dos exámenes de los contenidos estudiados. El 1º será un control a mediados del trimestre que valdrá un 30% de la nota de los exámenes. El 2º será un examen global de todo lo visto en el trimestre que valdrá un 70% de la nota de los exámenes. LA NOTA DE LOS EXÁMENES REPRESENTARÁ EL 80% DE LA NOTA DE EVALUACIÓN. En cada trimestre habrá que hacer un trabajo de investigación sobre un tema propuesto por la profesora. Ese trabajo habrá que presentarlo en el formato que se solicite y habrá que exponerlo oralmente en clase. LA NOTA DE ESTE TRABAJO SERÁ EL 20% DE LA NOTA DE EVALUACIÓN. A lo largo del trimestre iremos haciendo tareas diversas sobre lo que vamos aprendiendo y se irán puntuando día a día. LA NOTA DE ESTAS TAREAS REPRESENTARÁ UN +/- 10% DE LA NOTA DE EVALUACIÓN.
  • 9. ¿Cómo serán los exámenes? Tendrán tres partes: COMENTARIO DE TEXTO (4 puntos). Consistirá en un texto con tres preguntas: a) Explicar el significado del texto escribiendo otro que signifique lo mismo, pero con otras palabras. b) Definir algunos conceptos que aparezcan en el texto. c) Expresar una opinión sobre alguna frase del texto. TEORÍA (4 puntos).- Consistirá en desarrollar una pregunta, tema o parte de algunas preguntas de los apuntes estudiados. PRÁCTICA (2 puntos).- Consistirá en resolver problemas de Lógica y/o responder a preguntas sobre la lectura del trimestre.
  • 10. ¿Qué materiales necesitaremos para la asignatura? Libro de texto. Editorial BRUÑO INTERNET Cuaderno de trabajo Un libro de lectura obligatoria cada trimestre. 1º TRIMESTRE: UNA NOVELA POLICIACA A ELEGIR. 2º TRIMESTRE: A elegir entre: Mil soles espléndidos, de K. Hosseini. El extranjero, de A. Camus. Fahrenheit 451, de R. Bradbury 3º TRIMESTRE: A elegir entre: El señor de las moscas, de W. Golding. Un mundo feliz, de A. Huxley. Indignaos, de S. Hessel.