SlideShare una empresa de Scribd logo
Cariaco, Marzo de 2010
 Los sismos
Concepto.
Origen.
Consecuencias.
 Riesgo sísmico
 Medidas a emplear antes un sismo para evitar las
posibles consecuencias.
Prevención
Mitigación
Preparación
¿Qué es un sismo?
Es un movimiento súbito e impredecible de una parte de
la corteza terrestre, ocasionado por fuerzas que tienen
su origen en el interior de la Tierra.
(Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, 2002)
¿Como se originan los sismos?
Contexto Tectónico Venezolano
¿Consecuencias que pueden originar los sismos?
Perdida de vidas humanas o daños físicos o mentales.
Perdidas materiales.
Colapso de los servicios públicos.
Colapso de las vías de comunicación.
Epidemias y/o enfermedades.
¿Qué es el riesgo sísmico?
Riesgo:
 Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas
esperadas (muertes, lesiones, interrupción de actividad
económica o deterioro ambiente) resultado de interacciones
entre amenazas naturales o antrópicas y condiciones de
vulnerabilidad.
Riesgo = (Amenazas x vulnerabilidad).
Riesgo Sísmico:
Es la probabilidad de ocurrencia, dentro de un plazo
dado de un sismo que cause, en un lugar
determinado, cierto efecto definido como pérdidas
o daños determinados”.
(Barbat, 1998).
 Prevención
Es un conjunto de acciones cuyo objetivo es impedir o evitar que
sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen
desastres. En otras palabras es evitar que ocurran daños o
consecuencias al individuo.
“Medidas a emplear antes de un sismo
para evitar las posibles consecuencias”
“Medidas a emplear antes de un sismo
para evitar las posibles consecuencias”
Mitigación
Es la aplicación de medidas para reducir los efectos que
provocarían la ocurrencia de un evento. Es decir, pretender
aminorar o reducir las consecuencias, reconociendo que en
ocasiones es imposible evitar la ocurrencia.
“Medidas a emplear antes de un sismo
para evitar las posibles consecuencias”
 Preparación
Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo las
pérdidas de vidas humanas y otros daños, organizando
oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Es
decir: estructurar la respuesta.
“Pensar y obrar,
obrar y pensar es
la suma de toda
sabiduría”.
J.W. Goethe
Lcdo. Alejandro Farías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Leidy Bermúdez
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
nicolaslargoceballos
 
Amenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cenaAmenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cenalaytre
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Lect3
Lect3Lect3
Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Danie Mahoney
 
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastresSistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoymrs
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
ana1lucia2
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
sara
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
Comunidad Practica Andes
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007JUAN URIBE
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
sara
 
10. situacion de desastres
10. situacion de desastres10. situacion de desastres
10. situacion de desastres
Evelyn Acosta
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)16063551
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
kettyramos
 

La actualidad más candente (20)

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
 
Amenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cenaAmenaza y vulnerabilidad cena
Amenaza y vulnerabilidad cena
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo
 
Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)Clase ge nº6 (pp tminimizer)
Clase ge nº6 (pp tminimizer)
 
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastresSistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Metal silver
Metal silverMetal silver
Metal silver
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
Historia de la amenaza relacionada con analisis de[1] 2007
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
10. situacion de desastres
10. situacion de desastres10. situacion de desastres
10. situacion de desastres
 
Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)Eventos socionaturales (neida)
Eventos socionaturales (neida)
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 

Destacado

Sismos
SismosSismos
Sismos
SismosSismos
Sismos
gina
 
RESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCAR
RESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCARRESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCAR
RESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCARCVA Az
 
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje 09Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje 09
noemi-mruiz
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
Anabel Santos
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
José León Toro Mejias
 
Medidas de Prevención para la Erosón
Medidas de Prevención para la ErosónMedidas de Prevención para la Erosón
Medidas de Prevención para la Erosón
Nelson Montilla
 
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotosEfectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos3spiiniita
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
JUANCA650
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masaAvallejos_
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
UCV
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Nelson Montilla
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesxOkOiiate
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
Jesus Rodriguez Burgos
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
ie1198
 

Destacado (20)

Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
RESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCAR
RESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCARRESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCAR
RESEÑA HISTORICA DE CVA AZUCAR
 
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje 09Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje 09
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
 
Medidas de Prevención para la Erosón
Medidas de Prevención para la ErosónMedidas de Prevención para la Erosón
Medidas de Prevención para la Erosón
 
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotosEfectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
 
Deslizamientos
DeslizamientosDeslizamientos
Deslizamientos
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
 
Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS  Desastres Naturales: SISMOS
Desastres Naturales: SISMOS
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Dessastres
DessastresDessastres
Dessastres
 
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y ConsecuenciasDeslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 
Prevencion huayco
Prevencion huaycoPrevencion huayco
Prevencion huayco
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Huaycos
HuaycosHuaycos
Huaycos
 

Similar a Sismos Oriente-Venezuela

Nos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastresNos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastresletticcia
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
IESTP
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx
CarlosBritos11
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
OmarAlexanerEquiteAv
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
JurmRubens
 
Desarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no linealDesarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no lineal
LuisAnthonyZapataMen
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 
ppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptx
ppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptxppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptx
ppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptx
PatriciaUrza2
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
Solar Ecosoluciones LT
 
Bloque V Sesión 6
Bloque V Sesión  6 Bloque V Sesión  6
Bloque V Sesión 6
Andreasilvamtz
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Eduardo Magallanes Ortiz
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
picoso9976
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
jmsantaeufemia
 
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos  Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
JudithCarolinaPaztoC
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Tedson Murillo
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
trabajo de seminario
trabajo de seminario trabajo de seminario
trabajo de seminario
reinaha
 

Similar a Sismos Oriente-Venezuela (20)

Nos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastresNos preparamos para enfrentar desastres
Nos preparamos para enfrentar desastres
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
 
1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx1.a.Introducción a los desastres.pptx
1.a.Introducción a los desastres.pptx
 
1._desatres.ppt
1._desatres.ppt1._desatres.ppt
1._desatres.ppt
 
proteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptxproteccion-civil.pptx
proteccion-civil.pptx
 
Desarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no linealDesarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no lineal
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
Gestion de riesgos - LGIRST
Gestion de riesgos - LGIRSTGestion de riesgos - LGIRST
Gestion de riesgos - LGIRST
 
ppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptx
ppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptxppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptx
ppt-clase3-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-c.pptx
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
 
Bloque V Sesión 6
Bloque V Sesión  6 Bloque V Sesión  6
Bloque V Sesión 6
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
 
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos  Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
trabajo de seminario
trabajo de seminario trabajo de seminario
trabajo de seminario
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Sismos Oriente-Venezuela

  • 2.
  • 3.  Los sismos Concepto. Origen. Consecuencias.  Riesgo sísmico  Medidas a emplear antes un sismo para evitar las posibles consecuencias. Prevención Mitigación Preparación
  • 4. ¿Qué es un sismo? Es un movimiento súbito e impredecible de una parte de la corteza terrestre, ocasionado por fuerzas que tienen su origen en el interior de la Tierra. (Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, 2002) ¿Como se originan los sismos?
  • 6.
  • 7. ¿Consecuencias que pueden originar los sismos? Perdida de vidas humanas o daños físicos o mentales. Perdidas materiales. Colapso de los servicios públicos. Colapso de las vías de comunicación. Epidemias y/o enfermedades.
  • 8. ¿Qué es el riesgo sísmico? Riesgo:  Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas (muertes, lesiones, interrupción de actividad económica o deterioro ambiente) resultado de interacciones entre amenazas naturales o antrópicas y condiciones de vulnerabilidad. Riesgo = (Amenazas x vulnerabilidad).
  • 9. Riesgo Sísmico: Es la probabilidad de ocurrencia, dentro de un plazo dado de un sismo que cause, en un lugar determinado, cierto efecto definido como pérdidas o daños determinados”. (Barbat, 1998).
  • 10.  Prevención Es un conjunto de acciones cuyo objetivo es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. En otras palabras es evitar que ocurran daños o consecuencias al individuo. “Medidas a emplear antes de un sismo para evitar las posibles consecuencias”
  • 11. “Medidas a emplear antes de un sismo para evitar las posibles consecuencias” Mitigación Es la aplicación de medidas para reducir los efectos que provocarían la ocurrencia de un evento. Es decir, pretender aminorar o reducir las consecuencias, reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la ocurrencia.
  • 12. “Medidas a emplear antes de un sismo para evitar las posibles consecuencias”  Preparación Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo las pérdidas de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. Es decir: estructurar la respuesta.
  • 13. “Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda sabiduría”. J.W. Goethe Lcdo. Alejandro Farías