SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ASA



SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ASA

Sistema de clasificación que utiliza la American Society of Anesthesiologists (ASA) para estimar el
riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente.


 Clase I            Paciente saludable no sometido a cirugía electiva


 Clase II           Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no
                    relacionarse con la causa de la intervención.

 Clase III          Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo:
                    cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada
                    acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y
                    macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor
                    pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc.

 Clase IV           Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además
                    amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de
                    la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas
                    (descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus
                    descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc.

 Clase V            Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera
                    sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por ejemplo: ruptura de
                    aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo craneoencefálico
                    con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La mayoría de estos
                    pacientes requieren la cirugía como médida heroica con anestesia muy superficial.




 http://www.neurocirugia.com/escalas/asa.htm13/08/2005 10:31:44

Más contenido relacionado

Destacado

1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica
Isabel Rojas
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
Mocte Salaiza
 
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgicoFactores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Selva Macero
 
3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico
junior alcalde
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
Uriel Sánchez
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Valitta18
 
Evaluación preanestesica
Evaluación preanestesicaEvaluación preanestesica
Evaluación preanestesica
Pablo Lara
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
Alonso Custodio
 

Destacado (9)

1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgicoFactores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
 
3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Evaluación preanestesica
Evaluación preanestesicaEvaluación preanestesica
Evaluación preanestesica
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
 

Similar a Sistema de clasificación asa

Riesgo anestesico clasificacion de asa
Riesgo anestesico  clasificacion de asaRiesgo anestesico  clasificacion de asa
Riesgo anestesico clasificacion de asa
Abraham Alfonso
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Evaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitivaEvaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitiva
Marcela Julio Bolados
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
kalumiclame
 
Semiología del paciente crit by eloy.pptx
Semiología del paciente crit by eloy.pptxSemiología del paciente crit by eloy.pptx
Semiología del paciente crit by eloy.pptx
Meisber
 
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxxCriterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
MagaliPeralta2
 
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Jenni LZ
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
Isabel Rojas
 
Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
evaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.pptevaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.ppt
EdgarAguilera24
 
UCI.pptx
UCI.pptxUCI.pptx
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaManejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
Carla Valdivia Sanjinez
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Alejandro Paredes C.
 
Criterios Tere
Criterios TereCriterios Tere
Criterios Tere
guestaf3c660
 
Shock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorioShock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorio
Alexandra Cantón
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptxRiesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Arysbeth Gutierrez
 
Valvuloplastía Aórtica Retrógrada
Valvuloplastía Aórtica RetrógradaValvuloplastía Aórtica Retrógrada
Cargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasCargiologia - Anginas
Cargiologia - Anginas
UPSJB_2014_II
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
JesusMelendez42
 

Similar a Sistema de clasificación asa (20)

Riesgo anestesico clasificacion de asa
Riesgo anestesico  clasificacion de asaRiesgo anestesico  clasificacion de asa
Riesgo anestesico clasificacion de asa
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Evaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitivaEvaluacion preanestesica definitiva
Evaluacion preanestesica definitiva
 
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
 
Semiología del paciente crit by eloy.pptx
Semiología del paciente crit by eloy.pptxSemiología del paciente crit by eloy.pptx
Semiología del paciente crit by eloy.pptx
 
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxxCriterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
Criterios de ingreso a UCI.pptxxxxxxxxxxxxx
 
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
Clasificación de riesgo anestésico de la American Society of Anesthesiologist...
 
Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2Manejo perioperatorio2
Manejo perioperatorio2
 
Cardio miocarditis
Cardio miocarditisCardio miocarditis
Cardio miocarditis
 
evaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.pptevaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.ppt
 
UCI.pptx
UCI.pptxUCI.pptx
UCI.pptx
 
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensadaManejo insuficiencia cardiaca descompensada
Manejo insuficiencia cardiaca descompensada
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Criterios Tere
Criterios TereCriterios Tere
Criterios Tere
 
Shock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorioShock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorio
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
 
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptxRiesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
Riesgo anestésico - Clasificación ASA.pptx
 
Valvuloplastía Aórtica Retrógrada
Valvuloplastía Aórtica RetrógradaValvuloplastía Aórtica Retrógrada
Valvuloplastía Aórtica Retrógrada
 
Cargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasCargiologia - Anginas
Cargiologia - Anginas
 
ucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente criticoucip peditrica manejo de paciente critico
ucip peditrica manejo de paciente critico
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Sistema de clasificación asa

  • 1. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ASA SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ASA Sistema de clasificación que utiliza la American Society of Anesthesiologists (ASA) para estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente. Clase I Paciente saludable no sometido a cirugía electiva Clase II Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la intervención. Clase III Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc. Clase IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas (descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc. Clase V Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La mayoría de estos pacientes requieren la cirugía como médida heroica con anestesia muy superficial. http://www.neurocirugia.com/escalas/asa.htm13/08/2005 10:31:44