SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION PREANEVALUACION PREANESTESICAESTESICA
ENFERMERAS DE PABELLÓN Y
RECUPERACIÓN ANESTESIA
Objetivo
•Valorar el estado de un paciente para
determinar el riesgo anestésico.
•Conocer y comprender las principales
actuaciones preanestésicas.
ALCANCE
TODOS LOS PACIENTES
ANESTESIA GENERAL O REGIONAL
CIRUGÍA ELECTIVA Y/O
URGENCIA
ALCANCE
PREVIO A LA CIRUGÍAMOMENTO
RESPONSABLE MEDICO ANESTESIOLOGO
RESPONSABLE
MEDICO TRATANTE DEBE
GENERAR IC
RESPONSABLE
ENFERMERAS
Y/O MATRONAS
HISTORIA CLINICA
Examen Fisico
Peso
Talla
ASA I Paciente saludable no sometido a cirugía electiva
ASA II Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante.
Puede o no relacionarse con la causa de la intervención.
ASA III Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante.
Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no
compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas
(micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a
severa, angina, infarto de miocardio antiguo, etc.
ASA IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye
además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede
corregir por medio de la cirugía.
Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas
(descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus
descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc.
ASA V Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se
espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico.
Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo,
traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo
pulmonar masivo, etc. La mayoría de estos pacientes requieren la cirugía
como medida heroica con anestesia muy superficial.
Farmacos
Exámenes preoperatorios
Exámenes preoperatorios
Educación al paciente
Ayuno
Ayuno y privación de agua para:
Reducir el contenido digestivo
Reducir el vómito y regurgitación
Evitar neumonías por aspiración
Evitar tránsitos digestivos
anormales
AYUNO :
4 HORAS PARA AGUA
6 HORAS PARA OTROS
LIQUIDOS
8 HORAS SÓLIDOS
Registro:
Formulario para evaluación preanestesia.
Debe ser incluido en ficha clinica del
paciente.
Evaluación de cobertura Registro libro de intervenciones
quirúrgicas
Errar es humano, pero hacer todo lo posible
para hacer que esto no ocurra, lo es aun mas…
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1
Paul C. Maza
 
Visita preanestesica
Visita preanestesicaVisita preanestesica
Visita preanestesicaKarol Banegas
 
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I AV A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I AAndrey Martinez Pardo
 
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacion
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacionCap04 evaluacion anestesica y premedicacion
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacionMi rincón de Medicina
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaCarlos Labraña
 
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
Yahairaa Nathalie
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
Javier Santamaria
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
Lilomers Apellidos
 
Visita pre anestesica
Visita pre anestesica  Visita pre anestesica
Visita pre anestesica
Oscar Quispe
 
Valoracion Preoperatoria
Valoracion PreoperatoriaValoracion Preoperatoria
Valoracion Preoperatoria
maluchyar
 
Consulta preanestesica y premedicacion
Consulta preanestesica y premedicacionConsulta preanestesica y premedicacion
Consulta preanestesica y premedicacion
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA
leywolf
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1
 
Visita preanestesica
Visita preanestesicaVisita preanestesica
Visita preanestesica
 
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I AV A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
 
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacion
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacionCap04 evaluacion anestesica y premedicacion
Cap04 evaluacion anestesica y premedicacion
 
8. Evaluacion Preanestesica
8. Evaluacion Preanestesica8. Evaluacion Preanestesica
8. Evaluacion Preanestesica
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
 
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
10 -visita_y_medicacion_preanestesica
10  -visita_y_medicacion_preanestesica10  -visita_y_medicacion_preanestesica
10 -visita_y_medicacion_preanestesica
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
 
7. visita y medicacion
7. visita y medicacion7. visita y medicacion
7. visita y medicacion
 
Valoración preanestesica
Valoración preanestesicaValoración preanestesica
Valoración preanestesica
 
Visita pre anestesica
Visita pre anestesica  Visita pre anestesica
Visita pre anestesica
 
Valoracion Preoperatoria
Valoracion PreoperatoriaValoracion Preoperatoria
Valoracion Preoperatoria
 
Consulta preanestesica y premedicacion
Consulta preanestesica y premedicacionConsulta preanestesica y premedicacion
Consulta preanestesica y premedicacion
 
VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA
 

Similar a Evaluacion preanestesica definitiva

CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
kalumiclame
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dome Báez
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
Uriel Sánchez
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Leslie Olivares
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
2.2 Y 2.3.pptx
2.2 Y 2.3.pptx2.2 Y 2.3.pptx
2.2 Y 2.3.pptx
AleAriasM
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorioguest166cfa
 
evaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.pptevaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.ppt
EdgarAguilera24
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
Desirée Rodríguez
 
2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatoriasJuan Manuel Sanguinetti
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balicpablongonius
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
LISBETHSALAZAR17
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria   Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
Agni Lee Garcia
 
Cuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaCuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaAlex Sandro
 

Similar a Evaluacion preanestesica definitiva (20)

CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptxCLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
CLASE I-RIESGO QUIRURGICO CIRUGIAAA.pptx
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
2.2 Y 2.3.pptx
2.2 Y 2.3.pptx2.2 Y 2.3.pptx
2.2 Y 2.3.pptx
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
 
evaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.pptevaluacion pre anestiesica.ppt
evaluacion pre anestiesica.ppt
 
Pacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en OdontologiaPacientes de riesgo en Odontologia
Pacientes de riesgo en Odontologia
 
2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias
 
P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
 
Pre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorioPre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorio
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 
Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria   Evaluación endocrinologica preoperatoria
Evaluación endocrinologica preoperatoria
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Cuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaCuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoa
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Evaluacion preanestesica definitiva

  • 1. EVALUACION PREANEVALUACION PREANESTESICAESTESICA ENFERMERAS DE PABELLÓN Y RECUPERACIÓN ANESTESIA
  • 2. Objetivo •Valorar el estado de un paciente para determinar el riesgo anestésico. •Conocer y comprender las principales actuaciones preanestésicas.
  • 3. ALCANCE TODOS LOS PACIENTES ANESTESIA GENERAL O REGIONAL CIRUGÍA ELECTIVA Y/O URGENCIA ALCANCE
  • 4. PREVIO A LA CIRUGÍAMOMENTO RESPONSABLE MEDICO ANESTESIOLOGO RESPONSABLE MEDICO TRATANTE DEBE GENERAR IC RESPONSABLE ENFERMERAS Y/O MATRONAS
  • 9.
  • 10. ASA I Paciente saludable no sometido a cirugía electiva ASA II Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la intervención. ASA III Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angina, infarto de miocardio antiguo, etc. ASA IV Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria y renal severas (descompensadas), angina persistente, miocarditis activa, diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en otros órganos, etc. ASA V Se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo, traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar masivo, etc. La mayoría de estos pacientes requieren la cirugía como medida heroica con anestesia muy superficial.
  • 15. Ayuno
  • 16. Ayuno y privación de agua para: Reducir el contenido digestivo Reducir el vómito y regurgitación Evitar neumonías por aspiración Evitar tránsitos digestivos anormales
  • 17. AYUNO : 4 HORAS PARA AGUA 6 HORAS PARA OTROS LIQUIDOS 8 HORAS SÓLIDOS
  • 18. Registro: Formulario para evaluación preanestesia. Debe ser incluido en ficha clinica del paciente. Evaluación de cobertura Registro libro de intervenciones quirúrgicas
  • 19.
  • 20.
  • 21. Errar es humano, pero hacer todo lo posible para hacer que esto no ocurra, lo es aun mas… gracias