SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Núcleo Maturin
Escuela: Ingeniería Eléctrica
Sistemas De Control
Facilitador(a): Bachiller:
Mariangela Pollanais Edgar González
C.I.: 24.580.333
Diciembre del 2017
• 1868, J. C. Maxwell formuló una teoría matemática relacionada con la teoría de
control.
• 1892, A. M. Lyapunov estudió la estabilidad a partir de ecuaciones diferenciales no
lineales.
• 1922, Minorsky, trabajo en controladores automáticos y describió el sistema.
• 1932, Harry Nyquist, desarrollo un procesamiento relativamente simple para
determinar la estabilidad de los sistemas de lazo cerrado sobre la base de la respuesta
de lazo abierto con excitación sinusoidal en régimen permanente.
• 1934, Hazen, quien introdujo el termino servomecanismos para los sistemas de control
de posición.
• 1948, W. R. Evan trabajando en North American Aviation, presenta la técnica del lugar
de raíces. 1950, se desarrolló en Columbia la teoría sobre sistemas de datos
muestreados.
• El período posterior a la Segunda Guerra Mundial puede denominarse “período clásico
de la teoría de control” y por el desarrollo de herramientas de diseño.
Historia del Sistema de Control
Tipos de Sistemas de Control
De Lazo Abierto: Solo actúa el
proceso sobre la señal de entrada y
da como resultado una señal de
salida independiente a la señal de
entrada, pero basada en la primera.
La exactitud de estos sistemas depende de su
programación previa. Es preciso se prever
las relaciones que deben darse entre los
diferentes componentes del sistema.
.
Tipos de Sistemas de Control
De Lazo Cerrado: En ellos, la
señal de salida influye en la
entrada. Esto se consigue mediante
un proceso de realimentación
(feedback).
Se da en las siguientes circunstancias:
• Una producción a gran escala que el
hombre no es capaz de manejar.
• Vigilar un proceso especialmente
difícil
Aplicaciones de los Sistemas de Control
Plantas de Fabricación
Industria de la Energía Eléctrica
Industria de Telecomunicaciones
Industria de Hidrocarburos
Industria de Química y Petroquímica
Industria de Metalúrgica y Siderúrgica
Sector Agroindustrial
Industria de Procesamiento de Alimentos
Industria Automotriz
La aplicación de sistemas de control a los artefactos electrodomésticos ha mejorado la
vida de las personas. Los cambios tecnológicos incidieron sobre todo en la actividad
industrial. Infinidad de tareas, realizadas hasta hace poco en forma manual, hoy se
efectúan mecánicamente
Elementos presentes en cada tipo de Sistema de Control
1. Elemento de control: Determina qué acción se va a tomar dada una
entrada al sistema de control.
2. Elemento de corrección: Inicia la acción para producir el cambio en
la variable controlada al valor requerido.
3. Proceso: Controla la variable.
1. Elemento de comparación: Compara y produce una señal de error la cual
indica la diferencia del valor obtenido a la salida y el valor requerido.
2. Elemento de control: Decide que acción tomar en caso de error.
3. Elemento de corrección.
4. Elemento de proceso: Dónde se va a controlar la variable.
5. Elemento de medición: Proporciona la señal de realimentación al
elemento de comparación para determinar si hay o no error.
De Lazo
Abierto
De Lazo
Cerrado
Realimentación
Es un sistema que usa una medida
de la salida, la compara con la salida
deseada para obtener el
comportamiento deseado.
Conclusión
Un sistema de control es un conjunto de dispositivos
encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el
comportamiento de otro sistema. Tiene como fin reducir
las probabilidades de fallo y obtener los resultados
teóricamente verdaderos.
Existen 2 tipos de Sistemas de Control, de lazo abierto y
de lazo cerrado, que son utilizados de acuerdo a la tarea
que llevará a cabo. Aunque es imperante resaltar que los
Sistemas de Control de Lazo cerrado representar mayor
tecnología, se usan para tareas de mayor complejidad,
incluyendo el proceso de realimentación que favorece
futuros proyectos.
Referencias Electrónicas
Sistema de Control, (s/f), recuperado de: http://www.tecnologia-
tecnica.com.ar/sistemadecontrol/index%20sistemasdecontrol.htm
Electrónica Industrial, (2012), recuperado de:
http://eet602ei.blogspot.com/2012/05/sistemas-de-control-lazo-abiertocerrado.html
Sistema de Control, (2012), recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control
Tipos de Sistemas de Control, (s/f), recuperado de:
http://www.cienciasfera.com/materiales/tecnologia/tecno02/tema13/4_tipos_de_siste
mas_de_control.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
Grupo05N
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
anai2011
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
guest3f065b
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
aster1
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
Siul Reivaj
 

La actualidad más candente (20)

Michael viloria Presentación
Michael viloria PresentaciónMichael viloria Presentación
Michael viloria Presentación
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
 
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P... Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
Servomecanismo, Sistemas de Regulación Automática y Sistemas de Control de P...
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 
sistemas de control
sistemas de controlsistemas de control
sistemas de control
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Historia de los sistemas de control
Historia de los sistemas de controlHistoria de los sistemas de control
Historia de los sistemas de control
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
Unidad iii tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
Unidad iii   tema 8 - controladores fuerza-peso - cadUnidad iii   tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
Unidad iii tema 8 - controladores fuerza-peso - cad
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Presentación juan teoria
Presentación juan teoriaPresentación juan teoria
Presentación juan teoria
 
Diapositiva estefania
Diapositiva estefaniaDiapositiva estefania
Diapositiva estefania
 
Frundamentos de control
Frundamentos de controlFrundamentos de control
Frundamentos de control
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 

Similar a Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.

Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
PLC AREA DE GRADO
 

Similar a Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla. (20)

Mari
MariMari
Mari
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
Introduccion a los elementos de control. elementos primarios. ejemplos.
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Ing de control.
Ing de control. Ing de control.
Ing de control.
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Fundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-AutomaticoFundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-Automatico
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomezFundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Núcleo Maturin Escuela: Ingeniería Eléctrica Sistemas De Control Facilitador(a): Bachiller: Mariangela Pollanais Edgar González C.I.: 24.580.333 Diciembre del 2017
  • 2. • 1868, J. C. Maxwell formuló una teoría matemática relacionada con la teoría de control. • 1892, A. M. Lyapunov estudió la estabilidad a partir de ecuaciones diferenciales no lineales. • 1922, Minorsky, trabajo en controladores automáticos y describió el sistema. • 1932, Harry Nyquist, desarrollo un procesamiento relativamente simple para determinar la estabilidad de los sistemas de lazo cerrado sobre la base de la respuesta de lazo abierto con excitación sinusoidal en régimen permanente. • 1934, Hazen, quien introdujo el termino servomecanismos para los sistemas de control de posición. • 1948, W. R. Evan trabajando en North American Aviation, presenta la técnica del lugar de raíces. 1950, se desarrolló en Columbia la teoría sobre sistemas de datos muestreados. • El período posterior a la Segunda Guerra Mundial puede denominarse “período clásico de la teoría de control” y por el desarrollo de herramientas de diseño. Historia del Sistema de Control
  • 3. Tipos de Sistemas de Control De Lazo Abierto: Solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera. La exactitud de estos sistemas depende de su programación previa. Es preciso se prever las relaciones que deben darse entre los diferentes componentes del sistema. .
  • 4. Tipos de Sistemas de Control De Lazo Cerrado: En ellos, la señal de salida influye en la entrada. Esto se consigue mediante un proceso de realimentación (feedback). Se da en las siguientes circunstancias: • Una producción a gran escala que el hombre no es capaz de manejar. • Vigilar un proceso especialmente difícil
  • 5. Aplicaciones de los Sistemas de Control Plantas de Fabricación Industria de la Energía Eléctrica Industria de Telecomunicaciones Industria de Hidrocarburos Industria de Química y Petroquímica Industria de Metalúrgica y Siderúrgica Sector Agroindustrial Industria de Procesamiento de Alimentos Industria Automotriz La aplicación de sistemas de control a los artefactos electrodomésticos ha mejorado la vida de las personas. Los cambios tecnológicos incidieron sobre todo en la actividad industrial. Infinidad de tareas, realizadas hasta hace poco en forma manual, hoy se efectúan mecánicamente
  • 6. Elementos presentes en cada tipo de Sistema de Control 1. Elemento de control: Determina qué acción se va a tomar dada una entrada al sistema de control. 2. Elemento de corrección: Inicia la acción para producir el cambio en la variable controlada al valor requerido. 3. Proceso: Controla la variable. 1. Elemento de comparación: Compara y produce una señal de error la cual indica la diferencia del valor obtenido a la salida y el valor requerido. 2. Elemento de control: Decide que acción tomar en caso de error. 3. Elemento de corrección. 4. Elemento de proceso: Dónde se va a controlar la variable. 5. Elemento de medición: Proporciona la señal de realimentación al elemento de comparación para determinar si hay o no error. De Lazo Abierto De Lazo Cerrado
  • 7. Realimentación Es un sistema que usa una medida de la salida, la compara con la salida deseada para obtener el comportamiento deseado.
  • 8. Conclusión Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema. Tiene como fin reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados teóricamente verdaderos. Existen 2 tipos de Sistemas de Control, de lazo abierto y de lazo cerrado, que son utilizados de acuerdo a la tarea que llevará a cabo. Aunque es imperante resaltar que los Sistemas de Control de Lazo cerrado representar mayor tecnología, se usan para tareas de mayor complejidad, incluyendo el proceso de realimentación que favorece futuros proyectos.
  • 9. Referencias Electrónicas Sistema de Control, (s/f), recuperado de: http://www.tecnologia- tecnica.com.ar/sistemadecontrol/index%20sistemasdecontrol.htm Electrónica Industrial, (2012), recuperado de: http://eet602ei.blogspot.com/2012/05/sistemas-de-control-lazo-abiertocerrado.html Sistema de Control, (2012), recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control Tipos de Sistemas de Control, (s/f), recuperado de: http://www.cienciasfera.com/materiales/tecnologia/tecno02/tema13/4_tipos_de_siste mas_de_control.html