SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. DE CONTROL
(FUNDAMENTOS DE CONTROL
AUTOMÁTICO)
Republica Bolivariana deVenezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Escuela de Ing. Eléctrica y Electrónica.
Diciembre 2014 Realizado por:
Carlos Zapata C.I: 21.629727
El control automático
 El control automático es una pieza fundamental
en el avance de la ingeniería y la ciencia.
 Resulta esencial en el control de presión,
temperatura, humedad, viscosidad y muchos
procesos mas.
 Brinda medios para lograr el funcionamiento
optimo de los sistemas dinámicos.
 Los sistemas de control representan un conjunto
de aparatos coordinados de tal manera que
proporcionan la respuesta deseada de un
proceso determinado.
Historia de la Ing. De
Control
 Desde el tiempo de los griegos se aprecian las primeras aplicaciones
del control automático, (siglo 1D.C) se realizaron mecanismos
reguladores con flotadores, en los cuales se basaron los árabes para
la construcción de relojes de agua. Renacen en Europa siglo XVI con
el diseño de un regulador de temperatura. El primer sistema de
regulación automático utilizado industrialmente se desarrollo en
1770, el cual es considerado el punto de partida de esta ciencia,
controlaba la velocidad de una maquina de vapor.
 Ese sistema resulto ser propenso a oscilaciones,
por lo tanto fue objeto de muchos estudios.
Posteriormente fueron surgiendo nuevas ideas
para mejorar la estabilidad de estos sistemas,
muchas fueron de gran utilidad e hicieron la
ingeniería de control tuviera un gran impulso,
durante la segunda guerra mundial se realizaron
grandes avances con la necesidad de pilotos
automáticos, con la llegada de la era espacial se
le dio otro impulso por el diseño de sistemas
para diversas pruebas espaciales. En la
actualidad se siguen incorporando nuevos
métodos que se aplican a diversas ramas del
saber, una nueva era de la ing. de control surge
con la Robótica Industrial, y son las técnicas de
inteligencia artificial las que acaparan la atención
en el mundo de la ing. de control.
Componentes básicos de un
sistema de control.
 Objetivos o entradas
 Componentes del sistema de control
 Salidas o resultados
 La figura muestra la relación básica entre estos 3
componentes: el objetivo de un sistema de
control es controlar las salidas en alguna forma
preestablecida mediante las entradas a través de
los elementos del sistema de control.
Tipos de sistemas de
control.
 Sistemas de lazo abierto: constituyen el tipo mas
sencillo y económico de los sistemas de control,
debido a su simplicidad se les encuentra en
aplicaciones no criticas. Consta de dos partes, el
controlador y el proceso controlado. Una señal
de entrada(r) se aplica al controlador cuya salida
actúa como señal actuante(u), que controla al
proceso y hace que la variable controlada (y)
actúe de acuerdo a lo preestablecido.
 Sistemas de lazo cerrado: aquí se destaca la presencia de
un comparador o detector de error, así como un
transductor o captador que toma la medida en la salida
del sistema, para poderla comparar con la entrada de
referencia. Cualquier diferencia entre estas dos señales
constituye una señal de error. El controlador recibe esta
señal y la modifica en tal sentido que obliga al proceso a
reducir el error original. Este es un proceso totalmente
automático, ya que no es necesaria la intervención
humana para adaptar la salida a la entrada.
Ventajas que proporciona
cada sistema frente al otro
Lazo cerrado Lazo abierto
 Incremento en la exactitud.
 Pequeña sensibilidad a los
cambios en los
componentes.
 Reducidos efectos de las
perturbaciones.
 Incremento en la rapidez
de respuesta y anchura de
banda.
 Montaje simple y facilidad de
mantenimiento.
 Mayor economía que un
sistema de lazo cerrado
equivalente.
 No hay problemas de
estabilidad (habitualmente).
 Es conveniente cuando es
difícil o económicamente
inconveniente medir la salida.
 Control continuo y control discreto: los sistemas
en tiempo discreto difieren de los sistemas en
tiempo continuo en que las señales en uno o mas
puntos del sistema son en pulsos o en forma de
código digital, los sistemas en tiempo discreto se
subdividen en sistemas de control de datos
muestreados (señales en forma de pulso de
datos) y sistemas de control digital (uso de
computadoras o controladores digitales). El uso
de computadoras para controlar los sistemas se
ha hecho muy popular en los últimos tiempos
debido a su bajo coste y al alto nivel de
integración que permite la construcción de
sistemas muy potentes con un tamaño cada vez
menor.
 Lineales y no lineales: los sistemas lineales no
existen en la practica, ya que todos los
sistemas físicos poseen cierto grado de
alinealidad en algún punto de su
funcionamiento. Estos son simplemente
modelos ideales fabricados por el analista
para simplificar el análisis y el diseño.
 Variantes e invariantes en el tiempo: se dice
que es invariante en el tiempo cuando los
parámetros del sistema son estacionarios. En
la practica la mayoría de los sistemas
contienen elementos que varían o desvarían
en el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación automática
Regulación automáticaRegulación automática
Regulación automáticamanuel59
 
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
edgar gonzalez
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionLUMSAP729
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)martinezeduardo
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
DeiralsGuerra
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
deiralys guerra
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
geraamaya
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
deiralys guerra
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Gladyo Mendoza
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
German Daniel Vargas Perez
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1UNEFA
 
Sistema de Control Automatica
Sistema de Control AutomaticaSistema de Control Automatica
Sistema de Control Automatica
Jap16
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
HenathanFigueras
 
Introducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenadorIntroducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenador
David Maldonado
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controlnoemialygr2
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
Jorge Eduardo Méndez
 
Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
Luis Veliz
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
greronre
 

La actualidad más candente (20)

Regulación automática
Regulación automáticaRegulación automática
Regulación automática
 
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Tema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historiaTema 1.2 icpa historia
Tema 1.2 icpa historia
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008Sistemas de control deiralys guerra 26244008
Sistemas de control deiralys guerra 26244008
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
 
Sistema de Control Automatica
Sistema de Control AutomaticaSistema de Control Automatica
Sistema de Control Automatica
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenadorIntroducción al control industrial asistido por ordenador
Introducción al control industrial asistido por ordenador
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 
Controlador teoria de control
Controlador teoria de controlControlador teoria de control
Controlador teoria de control
 
controladores teoria de control
 controladores teoria de control controladores teoria de control
controladores teoria de control
 

Similar a Ing de control.

Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
mariacaraballo200
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
yndinatera
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
alejandrafigueroa61
 
Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
mariasanchez220
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
jcarlos344
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
Upsm_pedro
 
Teoria de control amarylis
Teoria de control amarylisTeoria de control amarylis
Teoria de control amarylis
Milii28
 
Sistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmirSistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmirYanmir
 
Sistema de control automatico
Sistema de control automaticoSistema de control automatico
Sistema de control automatico
Irenezamora193
 
Diapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoDiapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoIrenezamora193
 
Sistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de controlSistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de control
CarlosMarcano11
 
Mari
MariMari
Fundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-AutomaticoFundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-Automatico
Orlandorm
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
PedroEscobar47
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
johan muñoz
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
saulparra10
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
carloslongar17
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Maryangel Malave
 
Fundamentos del control automatico
Fundamentos del control automaticoFundamentos del control automatico
Fundamentos del control automatico
Jose Chavez
 

Similar a Ing de control. (20)

Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
Presentacion de regulacion automatica (teoria de control)
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)Teoria de control (maria sanchéz)
Teoria de control (maria sanchéz)
 
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindanoFundamentos de sistemas de control automatico golindano
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
 
Teoria de control amarylis
Teoria de control amarylisTeoria de control amarylis
Teoria de control amarylis
 
Sistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmirSistemas de control. teoria de control yanmir
Sistemas de control. teoria de control yanmir
 
Sistema de control automatico
Sistema de control automaticoSistema de control automatico
Sistema de control automatico
 
Diapositiva de control automatico
Diapositiva de control automaticoDiapositiva de control automatico
Diapositiva de control automatico
 
Sistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de controlSistemas de teoria de control
Sistemas de teoria de control
 
Mari
MariMari
Mari
 
Fundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-AutomaticoFundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-Automatico
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Fundamentos del control automatico
Fundamentos del control automaticoFundamentos del control automatico
Fundamentos del control automatico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ing de control.

  • 1. ING. DE CONTROL (FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMÁTICO) Republica Bolivariana deVenezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Escuela de Ing. Eléctrica y Electrónica. Diciembre 2014 Realizado por: Carlos Zapata C.I: 21.629727
  • 2. El control automático  El control automático es una pieza fundamental en el avance de la ingeniería y la ciencia.  Resulta esencial en el control de presión, temperatura, humedad, viscosidad y muchos procesos mas.  Brinda medios para lograr el funcionamiento optimo de los sistemas dinámicos.  Los sistemas de control representan un conjunto de aparatos coordinados de tal manera que proporcionan la respuesta deseada de un proceso determinado.
  • 3. Historia de la Ing. De Control  Desde el tiempo de los griegos se aprecian las primeras aplicaciones del control automático, (siglo 1D.C) se realizaron mecanismos reguladores con flotadores, en los cuales se basaron los árabes para la construcción de relojes de agua. Renacen en Europa siglo XVI con el diseño de un regulador de temperatura. El primer sistema de regulación automático utilizado industrialmente se desarrollo en 1770, el cual es considerado el punto de partida de esta ciencia, controlaba la velocidad de una maquina de vapor.
  • 4.  Ese sistema resulto ser propenso a oscilaciones, por lo tanto fue objeto de muchos estudios. Posteriormente fueron surgiendo nuevas ideas para mejorar la estabilidad de estos sistemas, muchas fueron de gran utilidad e hicieron la ingeniería de control tuviera un gran impulso, durante la segunda guerra mundial se realizaron grandes avances con la necesidad de pilotos automáticos, con la llegada de la era espacial se le dio otro impulso por el diseño de sistemas para diversas pruebas espaciales. En la actualidad se siguen incorporando nuevos métodos que se aplican a diversas ramas del saber, una nueva era de la ing. de control surge con la Robótica Industrial, y son las técnicas de inteligencia artificial las que acaparan la atención en el mundo de la ing. de control.
  • 5. Componentes básicos de un sistema de control.  Objetivos o entradas  Componentes del sistema de control  Salidas o resultados  La figura muestra la relación básica entre estos 3 componentes: el objetivo de un sistema de control es controlar las salidas en alguna forma preestablecida mediante las entradas a través de los elementos del sistema de control.
  • 6. Tipos de sistemas de control.  Sistemas de lazo abierto: constituyen el tipo mas sencillo y económico de los sistemas de control, debido a su simplicidad se les encuentra en aplicaciones no criticas. Consta de dos partes, el controlador y el proceso controlado. Una señal de entrada(r) se aplica al controlador cuya salida actúa como señal actuante(u), que controla al proceso y hace que la variable controlada (y) actúe de acuerdo a lo preestablecido.
  • 7.  Sistemas de lazo cerrado: aquí se destaca la presencia de un comparador o detector de error, así como un transductor o captador que toma la medida en la salida del sistema, para poderla comparar con la entrada de referencia. Cualquier diferencia entre estas dos señales constituye una señal de error. El controlador recibe esta señal y la modifica en tal sentido que obliga al proceso a reducir el error original. Este es un proceso totalmente automático, ya que no es necesaria la intervención humana para adaptar la salida a la entrada.
  • 8. Ventajas que proporciona cada sistema frente al otro Lazo cerrado Lazo abierto  Incremento en la exactitud.  Pequeña sensibilidad a los cambios en los componentes.  Reducidos efectos de las perturbaciones.  Incremento en la rapidez de respuesta y anchura de banda.  Montaje simple y facilidad de mantenimiento.  Mayor economía que un sistema de lazo cerrado equivalente.  No hay problemas de estabilidad (habitualmente).  Es conveniente cuando es difícil o económicamente inconveniente medir la salida.
  • 9.  Control continuo y control discreto: los sistemas en tiempo discreto difieren de los sistemas en tiempo continuo en que las señales en uno o mas puntos del sistema son en pulsos o en forma de código digital, los sistemas en tiempo discreto se subdividen en sistemas de control de datos muestreados (señales en forma de pulso de datos) y sistemas de control digital (uso de computadoras o controladores digitales). El uso de computadoras para controlar los sistemas se ha hecho muy popular en los últimos tiempos debido a su bajo coste y al alto nivel de integración que permite la construcción de sistemas muy potentes con un tamaño cada vez menor.
  • 10.  Lineales y no lineales: los sistemas lineales no existen en la practica, ya que todos los sistemas físicos poseen cierto grado de alinealidad en algún punto de su funcionamiento. Estos son simplemente modelos ideales fabricados por el analista para simplificar el análisis y el diseño.  Variantes e invariantes en el tiempo: se dice que es invariante en el tiempo cuando los parámetros del sistema son estacionarios. En la practica la mayoría de los sistemas contienen elementos que varían o desvarían en el tiempo.