SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Protección Social
Universal: pilar No contributivo
San Salvador, Octubre 2015
Algunos aspectos para al toma de
decisiones
• La cobertura de salud y educación aún tiene brechas.
• Bajos niveles de empleabilidad
• Muchas personas dependientes de remesas
• Altos niveles de violencia
• Baja cobertura de servicios básicos y agua potable
• Brechas de acceso para educación y salud, por cobros y costo de
movilización
• 50,000 empleos perdidos en 2009 por la crisis
• Tormenta tropical 12 E en 2009: 840 millones en perdidas y 80,000
afectados directos
• 87 % de personas en edad de jubilarse no tienen pensión
No podíamos empezar por todo:
• 2010: Sistema de protección social universal, Reforma de Salud,
institucionalidad ( antes la mesa de pobreza la coordinaba el
PNUD)
• Se desarrolla mapa de pobreza urbana y exclusión social
• 2015 enfoque de calidad educativa, empleo y empleabilidad
En el año 2009
Política Social de El Salvador: Enfoque
A partir del 2009: se introduce enfoque de
derechos
Enfoque de
Derechos
Enfoque
Redistributivo
Enfoque de género
Ciclo de vida
Universalidad:
Priorización de
grupos vulnerables
2014: BUEN VIVIR
Desarrollo Social:
Políticas sectoriales
educación, salud, trabajo,
vivienda
Protección Social:
Atención a población
vulnerable y en riesgo
Inclusión Social:
Atención a grupos
excluidos
Promoción Social:
Generación de
emprendimientos y
empleabilidadAlivio a los impactos de la pobreza
Generación de capacidades para salir de la pobreza
(intergeneracionalmente)
Salida de la pobreza
Personas con discapacidad, indígenas, mujeres, niñez, etc.
El enfoque de la administración
2014-2019 es avanzar en las
políticas de salida de la pobreza
Mas allá del asistencialismo
Política Social de El Salvador:
Componentes
Qué es el Sistema de Protección Social?
Conjunto de programas e intervenciones que
complementan la política social y sectorial, atendiendo
necesidades especiales que éstas no alcanzan a cubrir,
con el fin de garantizar el acceso a los derechos sociales y
un nivel de vida adecuado para las personas en situación
de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social.
En el diseño se incorporó el pilar contributivo ( ISSS,
Sistema de pensiones) y no contributivo (SPSU).
Avanzó mas el diseño del SPSU que su articulación con el
contributivo.
Universales Focalizadas
Programas del Sistema de Protección Social
Universal.
Programas del Sistema de Protección Social
Universal.• Dotación de uniformes, zapatos y útiles: toda la población
estudiantil (1.3 millones de personas)
• Alimentación Escolar y Vaso de Leche: toda la población
estudiantil.
• Comunidades solidarias: Transferencias a 80,000 familias rurales
($ 20 por mes por familia) y 7000 estudiantes urbanos($12 por mes
por estudiante, incluye bono adicional a personas con
discapacidad), infraestructura. (75 % de hogares en extrema
pobreza)
• Ciudad mujer: asistencia a mujeres (6 centros) atendidas mas de
450,000 mujeres
• Agricultura familiar: paquetes agrícolas (500,000 agricultores)
• Programa de apoyo temporal al ingreso: transferencia monetaria
por 6 meses (US$100) a afectados por crisis: 75,000 personas
• Pensión básica universal: $50 mensuales a adultos mayores en
situación de pobreza (32,000 adultos)
• Pensión a veteranos del FMLN 2,120
• Instituto Salvadoreño del Seguro Social
(1,530,000 asegurados 24.5 % población ,
734,000 cotizantes activos 26.9 % PEA)
• Incorporación de empleadas domésticas al
Seguro Social (2,000)
• Instituto de Bienestar Magisterial
• Instituto de Previsión de la Fuerza Armada
Garantía
de salud
Contributivo
• Ministerio de Salud, se esta haciendo reforma
de Salud: incluye equipos Comunitarios de
Salud Familiar.
• Fondo Solidario para la Salud
• Municipalidades
No
Contributivo
Segurida
d Ingreso:
Personas
adultas
mayores
• Pensión básica Universal 35,000 personas –
8. 9 % del total de personas mayores de 70
años
No
Contributivo
• Pensión régimen solidario (remanentes) e
individual
• Fuerza armada
• Cotizantes 601,00 (22.1 % PEA), afiliados 2
219,000
• Total pensionados 22.3 %, antes de la reforma
era el 26 % (76,000 personas),
Contributivo
Millonesdedólares
Desde el 2009 se implementó el PATI, Pensión Básica, Uniformes,
Alimentación Escolar, Ciudad Mujer y Bonos Urbanos.
en millones de dólares
10
Inversión del SPSU
En transferencias y asistencia
social
El 80 % es presupuesto del
gobierno.
2
10
18
53
66
148
156
171 171
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*
Ciudad mujer
Agricultura familiar
Becas escolares
Alimentación escolar
Paquete escolar
Veteranos de guerra
PATI
PBU
Bono CSR
Programa 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Bonos CSR 83,654 105,824 98,378 90,997 83,128 75,385 75,000
Pensión CSR
yCSU 6,487 8,019 15,300 25,477 28,200 32,200
Pensión
Veteranos 2,082 2,120 2,120
PATI 3,633 14,525 27,992 23,456 8,400
Bono-CSU 2,691 4,837 5,800
Uniformes 1,377,113 1,386,767 1,386,767 1,299,358 1,300,000
Alimentación
Escolar 877,041 1,310,286 1,316,779 1,334,044 1,339,726
1,453,118
1,450,000
Vaso de Leche 246,072 499,819 821,036 1,000,000
Paquetes
agrícolas 436,998
550,003 538,011 419,597 474,861 536,137 570,000
Ciudad Mujer 35,614 82,874 315,000 455,000
Participantes del SPSU
Mas de 2 millones de participantes con el 4 % del presupuesto.
Recursos
• La principal fuente de los recursos son los del
gobierno, se financia a través de impuestos.
• La cooperación se utiliza los primeros años para
iniciar los programas y luego los absorbe el
gobierno.
• Se invierte el 4 % del presupuesto en protección
social.
• En 2011 se formó el grupo de trabajo para el
Sistema de protección, buscando que los Socios
para el desarrollo (cooperantes) se alineen a las
prioridades del gobierno.
• Se motivo a que los cooperantes pasaran de los
proyectos al apoyo presupuestario y se creo el
Fondo Común de apoyo presupuestario. (cuenta
única)
Evolución de la pobreza
Evolución de la pobreza
Resultados
38.8 38.5
36.7 36.1
34.5 35.0
31.3
34.5
40.0
37.8
36.5
40.5
35.4
29.6
31.9
19.2 19.1 19.1
17.1
15.2 15.7
12.6 13.0
15.4 14.8 14.1
15.5
11.8
7.1 7.6
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Pobreza
Pobreza Extrema
Institucionalización de la protección social
En la gestión 2009-2014 se inició el proceso de
institucionalización
Ley de Desarrollo Social y protección social
(aprobada en 2014 por unanimidad del congreso),
establece:
• Creación del sistema de desarrollo social y
subsistema de protección social
• Componentes de la política social: Desarrollo,
Protección, Inclusión
• Elaboración del Plan de Desarrollo Social
• Programas de protección
• Sistema de seguimiento y evaluación
• Medición multidimensional de la pobreza
• Registro Único de participantes: puerta
única de entrada, prioriza a los mas
pobres, vincula todas las bases de datos
de la política social.
• Sistema de monitoreo y evaluación
• Medición multidimensional de la pobreza
• Plan de Desarrollo, protección e inclusión
social.
Herramientas para Gerenciamiento
Monitoreo y seguimiento
Procesos en implementación
• Diseño de programa de empleo y empleabilidad juvenil:
incorporará beneficios adicionales a personas con
discapacidad
• Rediseño de comunidades solidarias, se esta costeando
una pensión a personas con discapacidad.
• Programa un niño una niña una computadora
• Política Nacional de Cuido: niñez, adultos mayores,
personas con discapacidad… mujeres.
• Modelo de atención a la primera infancia: fortalecer
vínculos de sistemas y articulación
• Programas de prevención de violencia articulados desde
el gabinete social.
Desafíos
• Múltiples necesidades urgentes por financiar en
infraestructura, seguridad, educación, salud,
modernización, etc.
• Refuerzo de los sistemas únicos de gestión de información.
• Identificación de un conjunto de brechas prioritarias de
protección social, a la primera infancia.
• En el rediseño garantizar que los programas no
“descansen” sobre las mujeres, pero que tampoco les
quiten ingresos.
• Incorporar acciones para personas con discapacidad.
• Priorización pero con metas progresivas de expansión.
Sistema de Protección Social Universal Pilar No contributivo El Salvador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar
Chile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético FamiliarChile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar
Chile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar
FAO
 
Chile Solidario
Chile SolidarioChile Solidario
Chile Solidario
FAO
 
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
EUROsociAL II
 
El Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile SolidarioEl Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile Solidario
FAO
 
Ecuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador
Ecuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el EcuadorEcuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador
Ecuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador
FAO
 
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo HumanoEcuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
FAO
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo HumanoEcuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
FAO
 
Programa Bono de Desarrollo Humano
Programa Bono de Desarrollo HumanoPrograma Bono de Desarrollo Humano
Programa Bono de Desarrollo Humano
FAO
 
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
Priss96
 
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
Priss96
 
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
FAO
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
joclourdes
 
A.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas socialesA.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas sociales
Diana Tamayo
 
Proyecto adulto mayor
Proyecto adulto mayorProyecto adulto mayor
Proyecto adulto mayor
AlcaldiaArboletes
 
Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...
Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...
Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...
FAO
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal
 
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social ValladolidPresentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Luis Miguel De Frutos Herrero
 
Servicios en salud
Servicios en saludServicios en salud
Servicios en salud
Daniela Castro
 
Trabajo ppt dual final
Trabajo ppt dual finalTrabajo ppt dual final
Trabajo ppt dual final
Nicolas Poveda
 

La actualidad más candente (20)

Chile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar
Chile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético FamiliarChile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar
Chile – Programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar
 
Chile Solidario
Chile SolidarioChile Solidario
Chile Solidario
 
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
 
El Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile SolidarioEl Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile Solidario
 
Ecuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador
Ecuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el EcuadorEcuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador
Ecuador: Las crisis y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador
 
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo HumanoEcuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo HumanoEcuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
Ecuador – Programa de Protección Social y el Bono de Desarrollo Humano
 
Programa Bono de Desarrollo Humano
Programa Bono de Desarrollo HumanoPrograma Bono de Desarrollo Humano
Programa Bono de Desarrollo Humano
 
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
 
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
La infraestructura es el mayor rubro de inversion 2
 
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
Chile: Sistema de Protección Social "Chile Solidario"
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
 
A.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas socialesA.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas sociales
 
Proyecto adulto mayor
Proyecto adulto mayorProyecto adulto mayor
Proyecto adulto mayor
 
Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...
Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...
Servicios para mejorar el ingreso familiar en el corto plazo: la experiencia ...
 
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
 
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social ValladolidPresentación charla Plataforma Social Valladolid
Presentación charla Plataforma Social Valladolid
 
Servicios en salud
Servicios en saludServicios en salud
Servicios en salud
 
Trabajo ppt dual final
Trabajo ppt dual finalTrabajo ppt dual final
Trabajo ppt dual final
 

Similar a Sistema de Protección Social Universal Pilar No contributivo El Salvador

Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
FUSADES
 
4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda
ASOCAM
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
FAO
 
Power point
Power pointPower point
Power point
majitosaenz27
 
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
FAO
 
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs SaludSistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Felipe Eduardo Albornoz Torres
 
Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red SolidariaLogros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Fisdl El Salvador
 
presentación P65.pptx
presentación P65.pptxpresentación P65.pptx
presentación P65.pptx
MarieelMalpartidaAla
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red Solidaria
FAO
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Cedetes Univalle
 
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
WorldHumanRightsCitiesForum
 
Protección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana Fonseca
Protección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana FonsecaProtección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana Fonseca
Protección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana Fonseca
EUROsociAL II
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
FAO
 
Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.
Alcaldia DelPrincipe
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto OrtegonGestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
KikeMendez7
 

Similar a Sistema de Protección Social Universal Pilar No contributivo El Salvador (20)

Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
 
4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda4 mies veronica legarda
4 mies veronica legarda
 
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
 
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs SaludSistema De ProteccióN Social Oirs Salud
Sistema De ProteccióN Social Oirs Salud
 
Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red SolidariaLogros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
Logros y Proyecciones 2008 Red Solidaria
 
presentación P65.pptx
presentación P65.pptxpresentación P65.pptx
presentación P65.pptx
 
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.MLos objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
Los objetivos de desarrollo del milenio O.D.M
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red Solidaria
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
「Ciudad de Mexico, Ciudad de Derechos」- Rosa Icela RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
 
Protección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana Fonseca
Protección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana FonsecaProtección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana Fonseca
Protección Social en Brasil: Experiencia de Brasil sin Miseria / Ana Fonseca
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
 
Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.Presentacion al concejo salud.
Presentacion al concejo salud.
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
 
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto OrtegonGestion publica y politica social. Roberto Ortegon
Gestion publica y politica social. Roberto Ortegon
 
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
3.- POLÍTICA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.pdf
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (15)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Sistema de Protección Social Universal Pilar No contributivo El Salvador

  • 1. Sistema de Protección Social Universal: pilar No contributivo San Salvador, Octubre 2015
  • 2. Algunos aspectos para al toma de decisiones • La cobertura de salud y educación aún tiene brechas. • Bajos niveles de empleabilidad • Muchas personas dependientes de remesas • Altos niveles de violencia • Baja cobertura de servicios básicos y agua potable • Brechas de acceso para educación y salud, por cobros y costo de movilización • 50,000 empleos perdidos en 2009 por la crisis • Tormenta tropical 12 E en 2009: 840 millones en perdidas y 80,000 afectados directos • 87 % de personas en edad de jubilarse no tienen pensión No podíamos empezar por todo: • 2010: Sistema de protección social universal, Reforma de Salud, institucionalidad ( antes la mesa de pobreza la coordinaba el PNUD) • Se desarrolla mapa de pobreza urbana y exclusión social • 2015 enfoque de calidad educativa, empleo y empleabilidad En el año 2009
  • 3. Política Social de El Salvador: Enfoque A partir del 2009: se introduce enfoque de derechos Enfoque de Derechos Enfoque Redistributivo Enfoque de género Ciclo de vida Universalidad: Priorización de grupos vulnerables 2014: BUEN VIVIR
  • 4. Desarrollo Social: Políticas sectoriales educación, salud, trabajo, vivienda Protección Social: Atención a población vulnerable y en riesgo Inclusión Social: Atención a grupos excluidos Promoción Social: Generación de emprendimientos y empleabilidadAlivio a los impactos de la pobreza Generación de capacidades para salir de la pobreza (intergeneracionalmente) Salida de la pobreza Personas con discapacidad, indígenas, mujeres, niñez, etc. El enfoque de la administración 2014-2019 es avanzar en las políticas de salida de la pobreza Mas allá del asistencialismo Política Social de El Salvador: Componentes
  • 5. Qué es el Sistema de Protección Social? Conjunto de programas e intervenciones que complementan la política social y sectorial, atendiendo necesidades especiales que éstas no alcanzan a cubrir, con el fin de garantizar el acceso a los derechos sociales y un nivel de vida adecuado para las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social. En el diseño se incorporó el pilar contributivo ( ISSS, Sistema de pensiones) y no contributivo (SPSU). Avanzó mas el diseño del SPSU que su articulación con el contributivo.
  • 6. Universales Focalizadas Programas del Sistema de Protección Social Universal.
  • 7. Programas del Sistema de Protección Social Universal.• Dotación de uniformes, zapatos y útiles: toda la población estudiantil (1.3 millones de personas) • Alimentación Escolar y Vaso de Leche: toda la población estudiantil. • Comunidades solidarias: Transferencias a 80,000 familias rurales ($ 20 por mes por familia) y 7000 estudiantes urbanos($12 por mes por estudiante, incluye bono adicional a personas con discapacidad), infraestructura. (75 % de hogares en extrema pobreza) • Ciudad mujer: asistencia a mujeres (6 centros) atendidas mas de 450,000 mujeres • Agricultura familiar: paquetes agrícolas (500,000 agricultores) • Programa de apoyo temporal al ingreso: transferencia monetaria por 6 meses (US$100) a afectados por crisis: 75,000 personas • Pensión básica universal: $50 mensuales a adultos mayores en situación de pobreza (32,000 adultos) • Pensión a veteranos del FMLN 2,120
  • 8. • Instituto Salvadoreño del Seguro Social (1,530,000 asegurados 24.5 % población , 734,000 cotizantes activos 26.9 % PEA) • Incorporación de empleadas domésticas al Seguro Social (2,000) • Instituto de Bienestar Magisterial • Instituto de Previsión de la Fuerza Armada Garantía de salud Contributivo • Ministerio de Salud, se esta haciendo reforma de Salud: incluye equipos Comunitarios de Salud Familiar. • Fondo Solidario para la Salud • Municipalidades No Contributivo
  • 9. Segurida d Ingreso: Personas adultas mayores • Pensión básica Universal 35,000 personas – 8. 9 % del total de personas mayores de 70 años No Contributivo • Pensión régimen solidario (remanentes) e individual • Fuerza armada • Cotizantes 601,00 (22.1 % PEA), afiliados 2 219,000 • Total pensionados 22.3 %, antes de la reforma era el 26 % (76,000 personas), Contributivo
  • 10. Millonesdedólares Desde el 2009 se implementó el PATI, Pensión Básica, Uniformes, Alimentación Escolar, Ciudad Mujer y Bonos Urbanos. en millones de dólares 10 Inversión del SPSU En transferencias y asistencia social El 80 % es presupuesto del gobierno. 2 10 18 53 66 148 156 171 171 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* Ciudad mujer Agricultura familiar Becas escolares Alimentación escolar Paquete escolar Veteranos de guerra PATI PBU Bono CSR
  • 11. Programa 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Bonos CSR 83,654 105,824 98,378 90,997 83,128 75,385 75,000 Pensión CSR yCSU 6,487 8,019 15,300 25,477 28,200 32,200 Pensión Veteranos 2,082 2,120 2,120 PATI 3,633 14,525 27,992 23,456 8,400 Bono-CSU 2,691 4,837 5,800 Uniformes 1,377,113 1,386,767 1,386,767 1,299,358 1,300,000 Alimentación Escolar 877,041 1,310,286 1,316,779 1,334,044 1,339,726 1,453,118 1,450,000 Vaso de Leche 246,072 499,819 821,036 1,000,000 Paquetes agrícolas 436,998 550,003 538,011 419,597 474,861 536,137 570,000 Ciudad Mujer 35,614 82,874 315,000 455,000 Participantes del SPSU Mas de 2 millones de participantes con el 4 % del presupuesto.
  • 12. Recursos • La principal fuente de los recursos son los del gobierno, se financia a través de impuestos. • La cooperación se utiliza los primeros años para iniciar los programas y luego los absorbe el gobierno. • Se invierte el 4 % del presupuesto en protección social. • En 2011 se formó el grupo de trabajo para el Sistema de protección, buscando que los Socios para el desarrollo (cooperantes) se alineen a las prioridades del gobierno. • Se motivo a que los cooperantes pasaran de los proyectos al apoyo presupuestario y se creo el Fondo Común de apoyo presupuestario. (cuenta única)
  • 13. Evolución de la pobreza Evolución de la pobreza Resultados 38.8 38.5 36.7 36.1 34.5 35.0 31.3 34.5 40.0 37.8 36.5 40.5 35.4 29.6 31.9 19.2 19.1 19.1 17.1 15.2 15.7 12.6 13.0 15.4 14.8 14.1 15.5 11.8 7.1 7.6 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Pobreza Pobreza Extrema
  • 14. Institucionalización de la protección social En la gestión 2009-2014 se inició el proceso de institucionalización Ley de Desarrollo Social y protección social (aprobada en 2014 por unanimidad del congreso), establece: • Creación del sistema de desarrollo social y subsistema de protección social • Componentes de la política social: Desarrollo, Protección, Inclusión • Elaboración del Plan de Desarrollo Social • Programas de protección • Sistema de seguimiento y evaluación • Medición multidimensional de la pobreza
  • 15. • Registro Único de participantes: puerta única de entrada, prioriza a los mas pobres, vincula todas las bases de datos de la política social. • Sistema de monitoreo y evaluación • Medición multidimensional de la pobreza • Plan de Desarrollo, protección e inclusión social. Herramientas para Gerenciamiento Monitoreo y seguimiento
  • 16. Procesos en implementación • Diseño de programa de empleo y empleabilidad juvenil: incorporará beneficios adicionales a personas con discapacidad • Rediseño de comunidades solidarias, se esta costeando una pensión a personas con discapacidad. • Programa un niño una niña una computadora • Política Nacional de Cuido: niñez, adultos mayores, personas con discapacidad… mujeres. • Modelo de atención a la primera infancia: fortalecer vínculos de sistemas y articulación • Programas de prevención de violencia articulados desde el gabinete social.
  • 17. Desafíos • Múltiples necesidades urgentes por financiar en infraestructura, seguridad, educación, salud, modernización, etc. • Refuerzo de los sistemas únicos de gestión de información. • Identificación de un conjunto de brechas prioritarias de protección social, a la primera infancia. • En el rediseño garantizar que los programas no “descansen” sobre las mujeres, pero que tampoco les quiten ingresos. • Incorporar acciones para personas con discapacidad. • Priorización pero con metas progresivas de expansión.