SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
EMBRIOLOGIA BASADA EN SISTEMAS
SISTEMA DIGESTIVO
Intestino primitivo El intestino primitivo se
divide en CUATRO partes
Intestino Posterior
Intestino Medio
Intestino Anterior
INTESTINO
FARINGEO
MENBRANA
BUCOFARINGEA
DIVERTICULO
RESPIRATORIO
SISTEMA DIGESTIVO
MESENTERIOS
Unen el tubo intestinal a la
pared corporal ventral y
dorsal
Retroperitoneales
A través de ellos discurren los vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios que
entran o salen de las vísceras
abdominales
Órganos intra y
retroperitoneales
estan envueltos por peritoneo
(mesenterio) y unidos a través de el a
la pared corporal
Intraperitoneales:
solo estan cubiertos por peritoneo
en su superficie anterior, estan
adosados a la pared corporal
posterior
Mesenterio dorsal
De extremo inf. de esófago a la región cloacal
Mesogastrio dorsal o
Epiplón mayor a nivel
de estomago
Mesoduodeno
dorsal a nivel de
duodeno
Mesenterio propiamente dicho
A nivel de asas yeyunales e
ileales
Mesocolon dorsal
en la región del
colon
SISTEMA DIGESTIVO
Mesenterio ventral: solo se encuentra en porción
inf. de esófago, estomago y porción superior de
duodeno
Se origina del septum transversum
Epiplón menor Ligamento
falciforme
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
intestino anterior
Divertículo respiratorio
Esófago
Estómago
Duodeno
Hígado y vesícula biliar
Páncreas
SISTEMA DIGESTIVO
ESOFAGO 4ta semana
Tabique traqueoesofágico
Divertículo respiratorio
Mesenquima esplacnico: musc
estriado 2/3 sup. (X) y liso en 1/3
inf. (plexo esplacnico) Crece debido al descenso
del corazón y pulmones
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
ESTOMAGO 4ta semana
Dilatación fusiforme
del intestino anterior
Modificación de la forma del
estomago por el crecimiento
rápido de la pared dorsal en
relación a la ventral y por los
cambios de posición de los
órganos adyacentes Mesenterio
dorsal
Pared
corpora
l
dorsal
Mesenterio
ventral
2 ROTACION
1- Rotación del eje
Longitudinal
2-Rotación del eje
antero-posterior
DE 90°
Izq-adelante
Der-atras
N. Vago
CURVATURA
MAYOR
CURVATURA
MENOR
ROTACION del EJE
LONGITUDINAL
DEL ESTOMAGO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Desarrollo del BAZO
Proliferación
mesodérmica entre
las 2 hojas de
mesogastrio dorsal
(5ta sem)
Ligamento.
esplenorrenal
Desaparece la hoja posterior
del mesogastrio dorsal y de
Su peritoneo
Ligamento
gastroesplenico
SISTEMA DIGESTIVO
Duodeno
Parte terminal del intestino anterior
+
Inicio del intestino medio
Justo en el punto distal
Salida del esbozo hepático
Forma
De “C”
Posición
Retroperitoneal junto
al Páncreas
Posición
Intra-peritoneal solo a
Nivel del bulbo duodenal
•Tronco celíaco
•Mesentérica
superior
SISTEMA DIGESTIVO
DESARROLLO DEL DUODENO
Crece como un asa
en forma de C
SISTEMA DIGESTIVO
ROTACION DEL DUODENO
ROTA JUNTO
CON EL
ESTOMAGO
SISTEMA DIGESTIVO
ROTACION DEL DUODENO
EL ASA
DUODENAL GIRA
HACIA LA
DERECHA
SISTEMA DIGESTIVO
ROTACION DEL DUODENO
ES COMPRIMIDO
CONTRA LA PARED
POSTERIOR,
SITUANDOSE DE
FORMA
RETROPERITONEAL
La luz del duodeno se
oblitera al 2do mes
(proliferación cels de
su pared)
SISTEMA DIGESTIVO
Hígado
Evaginacion del epitelio Endodérmico
Del extremo distal del Intestino Anterior
(mitad de 4ta sem.)
Esbozo hepático (cordones cels de proliferación
rápida que se introducen en el septum Transversum
Conducto colédoco
Vesícula Biliar y
Conducto cístico
Parénquima Hepático
Cels hematopo
yéticas, de Kupffer y
de tej conect. se orig.
Del Septum Transversum
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Desarrollo del conducto colédoco
Con el desarrollo de los
cordones hep,
disminuye de calibre la
comunicación entre el
divertículo y el intestino
anterior, formándose el
Conducto colédoco
SISTEMA DIGESTIVO
Desarrollo del PANCREAS
Se forma de dos
esbozos en el
revestimiento
endodérmico del
duodeno
Esbozo
pancreático
dorsal y ventral
Al rotar el duodeno, el esbozo
Pancreat ventral se desplaza
Dorsalmente, hasta situarse
Por debajo y detrás del esbozo
Dorsal, fusionándose
El esbozo ventral
forma el páncreas
menor o apófisis
unciforme y porc
inf de la cabeza
Esbozo
pancreático
dorsal origina el
resto de la
glándula
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Parénquima
pancreático
Acinos y conductos
exocrino
Islotes pancreáticos
Secreción endocrina
SISTEMA DIGESTIVO
Desarrollo del PANCREAS
El cond. Pancreático
principal se forma de
la unión del conducto
ventral y porc distal
del conducto dorsal
Conducto
pancreático
accesorio: de
porción proximal
del conducto
dorsal
Caruncula mayor: desemboca
Colédoco y pancreat principal
Caruncula menor: desemboca el
Conducto accesorio
Los islotes de
langerhans se
desarrollan del tej
parenquimatoso al
3er mes
La insulina inicia
su secresión al
5to mes
SISTEMA DIGESTIVO
Desarrollo del Intestino Medio
5ta semana
Mesenterio
Dorsal (lo une a pared post.)
Comunicado al saco vitelino
Por el conducto Onfalomesentérico
Arteria mesentérica
superior
Asa Intestinal Primitiva:
Rama cefáfica: duodeno, yeyuno y parte del ileon
Rama caudal: ileon, ciego, apéndice, colon ascendente y
2/3 proximales de colon transverso
Extensión
Desarrollo del intestino medio
Rama cefálica
Rama caudal
Desarrollo y rotación del intestino medio
Crecimiento rápido del
intestino y su mesenterio.
Rotación del asa primitiva
sobre un eje formado por
la art mesentérica
superior
Rotación del intestino medio
Rotación del asa primitiva sobre un eje
formado por la art mesentérica superior
90 grados durante la herniacion
180 grados durante el retorno a cav
abdominal
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
Atsu Maiden
 
Cap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporalesCap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporales
LadyFish
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Martín Lescano
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
EmbriologíA Cc
EmbriologíA CcEmbriologíA Cc
EmbriologíA Ccandreaec13
 
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La GorditaGeneralidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gorditaguest8b231c
 
Organogénesis aparato digestivo
Organogénesis aparato digestivoOrganogénesis aparato digestivo
Organogénesis aparato digestivo
Melissa Ventura
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitalesOctave14
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
Victor Montero
 
Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoFredyli Estrada
 
Testículo adulto
Testículo adultoTestículo adulto
Testículo adultoMayra
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
Virginia Yépez
 
Sistema endocrino testiculos
Sistema endocrino testiculosSistema endocrino testiculos
Sistema endocrino testiculos
LIZY V
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
Cap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporalesCap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporales
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
 
Embriologiaclinica 1mes-100301214748-phpapp02
Embriologiaclinica 1mes-100301214748-phpapp02Embriologiaclinica 1mes-100301214748-phpapp02
Embriologiaclinica 1mes-100301214748-phpapp02
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
Formación del diafragma
Formación del diafragmaFormación del diafragma
Formación del diafragma
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
EmbriologíA Cc
EmbriologíA CcEmbriologíA Cc
EmbriologíA Cc
 
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La GorditaGeneralidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gordita
 
Organogénesis aparato digestivo
Organogénesis aparato digestivoOrganogénesis aparato digestivo
Organogénesis aparato digestivo
 
Organos genitales
Organos genitalesOrganos genitales
Organos genitales
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
 
Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimo
 
Testículo adulto
Testículo adultoTestículo adulto
Testículo adulto
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
 
Sistema endocrino testiculos
Sistema endocrino testiculosSistema endocrino testiculos
Sistema endocrino testiculos
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
 

Similar a Sistema digestivo

Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestivaruben
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Nestor Mondragon
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorMariana Navarro
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Juan Rodriguez Antunez
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)
dralizarazu
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
efrainchoqueorosco861
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
IsidroReyesR
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Erick Fiel
 
Patologias qx del duodeno
Patologias qx del duodenoPatologias qx del duodeno
Patologias qx del duodenoLía Arce
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
Sistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológicoSistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológico
Nestor Mondragon
 
SISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptx
SamanthaSnchez33
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
Jose Ferrer
 

Similar a Sistema digestivo (20)

Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestiva
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)Aparato digestivo modif.( tema 5)
Aparato digestivo modif.( tema 5)
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Patologias qx del duodeno
Patologias qx del duodenoPatologias qx del duodeno
Patologias qx del duodeno
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
Sistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológicoSistema digestivo del periodo embriológico
Sistema digestivo del periodo embriológico
 
SISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO -EMRBIOLOGIA II.pptx
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Sistema digestivo

  • 2. SISTEMA DIGESTIVO Intestino primitivo El intestino primitivo se divide en CUATRO partes Intestino Posterior Intestino Medio Intestino Anterior INTESTINO FARINGEO MENBRANA BUCOFARINGEA DIVERTICULO RESPIRATORIO
  • 3.
  • 4. SISTEMA DIGESTIVO MESENTERIOS Unen el tubo intestinal a la pared corporal ventral y dorsal Retroperitoneales A través de ellos discurren los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que entran o salen de las vísceras abdominales Órganos intra y retroperitoneales estan envueltos por peritoneo (mesenterio) y unidos a través de el a la pared corporal Intraperitoneales: solo estan cubiertos por peritoneo en su superficie anterior, estan adosados a la pared corporal posterior
  • 5. Mesenterio dorsal De extremo inf. de esófago a la región cloacal Mesogastrio dorsal o Epiplón mayor a nivel de estomago Mesoduodeno dorsal a nivel de duodeno Mesenterio propiamente dicho A nivel de asas yeyunales e ileales Mesocolon dorsal en la región del colon SISTEMA DIGESTIVO
  • 6. Mesenterio ventral: solo se encuentra en porción inf. de esófago, estomago y porción superior de duodeno Se origina del septum transversum Epiplón menor Ligamento falciforme SISTEMA DIGESTIVO
  • 8. SISTEMA DIGESTIVO intestino anterior Divertículo respiratorio Esófago Estómago Duodeno Hígado y vesícula biliar Páncreas
  • 9. SISTEMA DIGESTIVO ESOFAGO 4ta semana Tabique traqueoesofágico Divertículo respiratorio Mesenquima esplacnico: musc estriado 2/3 sup. (X) y liso en 1/3 inf. (plexo esplacnico) Crece debido al descenso del corazón y pulmones
  • 11. SISTEMA DIGESTIVO ESTOMAGO 4ta semana Dilatación fusiforme del intestino anterior Modificación de la forma del estomago por el crecimiento rápido de la pared dorsal en relación a la ventral y por los cambios de posición de los órganos adyacentes Mesenterio dorsal Pared corpora l dorsal Mesenterio ventral 2 ROTACION 1- Rotación del eje Longitudinal 2-Rotación del eje antero-posterior
  • 12. DE 90° Izq-adelante Der-atras N. Vago CURVATURA MAYOR CURVATURA MENOR ROTACION del EJE LONGITUDINAL DEL ESTOMAGO SISTEMA DIGESTIVO
  • 16. SISTEMA DIGESTIVO Desarrollo del BAZO Proliferación mesodérmica entre las 2 hojas de mesogastrio dorsal (5ta sem) Ligamento. esplenorrenal Desaparece la hoja posterior del mesogastrio dorsal y de Su peritoneo Ligamento gastroesplenico
  • 17. SISTEMA DIGESTIVO Duodeno Parte terminal del intestino anterior + Inicio del intestino medio Justo en el punto distal Salida del esbozo hepático Forma De “C” Posición Retroperitoneal junto al Páncreas Posición Intra-peritoneal solo a Nivel del bulbo duodenal •Tronco celíaco •Mesentérica superior
  • 18. SISTEMA DIGESTIVO DESARROLLO DEL DUODENO Crece como un asa en forma de C
  • 19. SISTEMA DIGESTIVO ROTACION DEL DUODENO ROTA JUNTO CON EL ESTOMAGO
  • 20. SISTEMA DIGESTIVO ROTACION DEL DUODENO EL ASA DUODENAL GIRA HACIA LA DERECHA
  • 21. SISTEMA DIGESTIVO ROTACION DEL DUODENO ES COMPRIMIDO CONTRA LA PARED POSTERIOR, SITUANDOSE DE FORMA RETROPERITONEAL La luz del duodeno se oblitera al 2do mes (proliferación cels de su pared)
  • 23. Hígado Evaginacion del epitelio Endodérmico Del extremo distal del Intestino Anterior (mitad de 4ta sem.) Esbozo hepático (cordones cels de proliferación rápida que se introducen en el septum Transversum Conducto colédoco Vesícula Biliar y Conducto cístico Parénquima Hepático Cels hematopo yéticas, de Kupffer y de tej conect. se orig. Del Septum Transversum SISTEMA DIGESTIVO
  • 24. SISTEMA DIGESTIVO Desarrollo del conducto colédoco Con el desarrollo de los cordones hep, disminuye de calibre la comunicación entre el divertículo y el intestino anterior, formándose el Conducto colédoco
  • 25. SISTEMA DIGESTIVO Desarrollo del PANCREAS Se forma de dos esbozos en el revestimiento endodérmico del duodeno Esbozo pancreático dorsal y ventral Al rotar el duodeno, el esbozo Pancreat ventral se desplaza Dorsalmente, hasta situarse Por debajo y detrás del esbozo Dorsal, fusionándose El esbozo ventral forma el páncreas menor o apófisis unciforme y porc inf de la cabeza Esbozo pancreático dorsal origina el resto de la glándula
  • 27. SISTEMA DIGESTIVO Parénquima pancreático Acinos y conductos exocrino Islotes pancreáticos Secreción endocrina
  • 28. SISTEMA DIGESTIVO Desarrollo del PANCREAS El cond. Pancreático principal se forma de la unión del conducto ventral y porc distal del conducto dorsal Conducto pancreático accesorio: de porción proximal del conducto dorsal Caruncula mayor: desemboca Colédoco y pancreat principal Caruncula menor: desemboca el Conducto accesorio Los islotes de langerhans se desarrollan del tej parenquimatoso al 3er mes La insulina inicia su secresión al 5to mes
  • 29. SISTEMA DIGESTIVO Desarrollo del Intestino Medio 5ta semana Mesenterio Dorsal (lo une a pared post.) Comunicado al saco vitelino Por el conducto Onfalomesentérico Arteria mesentérica superior Asa Intestinal Primitiva: Rama cefáfica: duodeno, yeyuno y parte del ileon Rama caudal: ileon, ciego, apéndice, colon ascendente y 2/3 proximales de colon transverso Extensión
  • 30. Desarrollo del intestino medio Rama cefálica Rama caudal
  • 31. Desarrollo y rotación del intestino medio Crecimiento rápido del intestino y su mesenterio. Rotación del asa primitiva sobre un eje formado por la art mesentérica superior
  • 32. Rotación del intestino medio Rotación del asa primitiva sobre un eje formado por la art mesentérica superior 90 grados durante la herniacion 180 grados durante el retorno a cav abdominal