SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VII
SISTEMA
DIGESTIVO
Anatomía 151-1013
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Describir el Sistema Digestivo.
2. Explicar las Funciones del
Sistema Digestivo.
3. Explicar las características del
Sistema Digestivo.
ORGANOS DIGESTIVOS
Segmentos del Tracto GI
1. Boca
2. Orofaringe
3. Esófago
4. Estomago
5. Intestino Delgado:
--Duodeno --Yeyuno --Íleon
6. Intestino Grueso:
Ciego
Colon:
--Ascendente --Transverso
--Descendente --Sigmoide
7. Recto
8. Conducto Anal
Órganos accesorios
1. Glándulas Salivales:
 Parótida
 Submandibular
 Sublinguales
2. Lengua
3. Dientes
4. Hígado
5. Vesícula Biliar
6. Páncreas
7. Apéndice Vermiforme
PARED DEL TRACTO GI
04 CAPAS DE TEJIDO. REVESTIMIENTO
1. MUCOSA 2. SUBMUCOSA
3. MUSCULAR 4. FIBROSEROSA
PARED DEL TRACTO GI
LOS VASOS SANGUINEOS Y LOS
NERVIOS PASAN POR EL MESENTERIO
HASTA EL TUBO DIGESTIVO EN CASI
TODA SU LONGITUD.
1. MUCOSA
• La mas interna de la pared GI
• Es la que esta en contacto con la luz
o espacio abierto del tubo
• Se compone a su vez de tres capas:
1. Epitelio mucoso interno
2. Tejido conjuntivo laxo. Lámina
propia
3. Delgada capa de tejido muscular
liso. Muscular de la mucosa.
1. MUCOSA
2. SUBMUCOSA
• Compuesta por tejido conjuntivo
• Es mas gruesa que la mucosa
• Contiene numerosa glándulas pequeñas,
vasos sanguíneos y nervios parasimpáticos
que forman el plexo submucoso (plexo de
Meissner)
3. MUSCULAR
• Capa gruesa que envuelve a la submucosa
• Capa interna de musculo liso circular
• Capa externa longitudinal
• Contiene nervios. Organizados en el plexo
mientérico (plexo de Auerbach) localizado entre
ambas capas de musculo.
• Plexo intramural: (plexo de Meissner)
(plexo de Auerbach) Papel en la
regulación de los movimientos y
la secreción en el tubo digestivo.
3. MUSCULAR
4. SEROSA
• Es la capa mas externa de la pared GI
• Constituida por tejido conjuntivo y peritoneo
• Capa visceral del peritoneo, tapiza la
cavidad abdominopélvica y cubre sus
órganos.
• El revestimiento unido a las paredes de la
cavidad abdominopélvica se denomina hoja
parietal del peritoneo
• El pliegue de membrana serosa que
conecta las porciones parietal y visceral se
denomina mesenterio.
4. SEROSA
PAPEL DEL S.D.
• Eliminación del material alimentario no
absorbido convertido en heces.
• Digestión función principal del S.D; el
proceso del la digestión depende de las
secreciones endocrinas y exocrinas y
del movimiento controlado de los
materiales alimentarios ingeridos a
través del tracto GI
• Preparar los alimentos para su
absorción y utilización por todas las
células del organismo.
Repaso
• ¿QUÉ OTRO NOMBRE RECIBE EL TUBO
DIGESTIVO?
• ¿CUÁLES SON LAS CUATRO CAPAS DE LA
PARED DEL TUBO DIGESTIVO?
LOS LABIOS Rodean el orificio de la boca y
forman el límite anterior
LOS CARRILLOS Paredes Laterales
LA LENGUA Con sus músculos (SUELO)
LOS PALADARES
DURO Y BLANDO
TECHO
Segmentos del Tracto GI
1. Boca=Cavidad Oral (Cavidad Bucal)
GLANDULAS
TUBULOALVEOLARES
1 LITRO P/D
1. GLÁNDULAS PAROTIDAS.
• Tienen forma piramidal.
• Son las mas grandes de las GS pares
• Esta situadas entre la piel y el músculo
masetero subyacente, por delante y
debajo del oído externo
• Produce un tipo acuoso, o seroso
de saliva que contiene enzimas,
pero no moco.
1. GLANDULAS PAROTIDAS.
• Los conductos parotídeos (de
Stensen) miden unos 5 cm de
longitud.
1. GLANDULAS PAROTIDAS.
• Penetran en el musculo buccinador de cada lado y
se abren en la boca a la altura de los segundos
molares superiores.
2. GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES
• También se les denomina glándulas
compuestas o mixtas porque
contienen elementos productores de
moco y sustancias serosas (enzimas)
• Se localizan debajo del ángulo mandibular.
• Tiene forma irregular y el tamaño
aproximado de una nuez.
• Los conductos de las GSM (Conductos de
Wharton) se abren en la boca a cada lado
del frenillo lingual.
2. GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES
3. GLÁNDULAS SUBLINGUALES
• Son las mas pequeñas de las G. Salivales
• Se encuentran delante de las glándulas
mandibulares, por debajo de la membrana mucosa
que cubre el suelo de la boca.
• Cada glándula Sublingual tiene de 8 a 20 conductos
de drenaje (conductos de Rivinus) que se abren en
el suelo de la boca
• Producen saliva mucosa.
DIENTES
1era. Temporal o de leche (20)
2da. Permanente (32)
T A S I D I Función
8 I 4 4 2 2 Cortar
4 C 2 2 1 1 Desmenuzar
8 Pre 4 4 2 2 Triturar
12 M 6 6 3 3 Triturar y
moler
Esmalte: 97% material
calcificado (inorgánico)
3% material orgánico y agua.
DIENTES
Lengua(ORGANO MUSCULAR)
Función: Colaborar en la masticación, deglución y
fonación
DIVISION
VERTICE O PUNTA SE ARTICULA CON LOS DIENTES
2 EXTREMOS
RAIZ
SURCO MEDIO DERECHA E IZQUIERDA
DORSO ASIENTO AL GUSTO (PAPILAS GUSTATIVAS)
SURCO TERMINAL “V” COMIENZA LA FARINGE
MUSCULOS DE LA LENGUA
GENIOGLOSO (DOBLA)
HIPOGLOSO (PEGA)
ESTILOGLOSO (ARRASTRA)
INERVACION: SENSITIVA Y
GUSTATIVA
IRRIGACION:
ARTERIALINGUAL
Anquiloglosia
FARINGE
A medida que el bolo pasa desde la boca, entra
en la orofaringe a través de un orificio reducido
denominado fauces
Esófago
• Tubo colapsable
• Mide 25 cm
• Alimentos faringe-estomago
• Situado posterior a la tráquea y el corazón
• Suele estar aplanado. No existe luz en
reposo
Cobertura espesa y
resistente a la
abrasión que le
protege frente a las
lesiones.
IRRIGACION
CERVICAL ARTERIA
TIROIDEA INFERIOR
TORACICA RAMAS DE
LAS ARTERIAS
BRONQUIALES
ABDOMINAL RAMAS DE
LAS ARTERIAS
FRENICA
INERVACION
(RAMAS)
SIMPATICA: CERVICAL,
TORACICA Y ABDOMINAL
PARASIMPATICA : NERVIO
VAGO
Esófago
ESTOMAGO
• 1 y 1,5 litros (adulto)
• Sacular
• Topográficamente (epigastrio y el hipocondrio
izquierdo)
• Anterior : (diafragma, colon transverso y el
hígado)
• Posterior : paquete vascular del tronco (aorta,
suprarrenal izquierda, riñón)
MÚSCULOS
ESFINTERIANOS
• Protegen ambas aberturas del estomago.
• El esfínter cardial controla la apertura del
esófago al estómago.
• El esfínter pilórico controla la apertura de la
porción pilórica del estomago a la primera
parte del ID (Duodeno)
INERVACION:
SIMPATICA : RAMAS DE LA CADENA CERVICAL Y
NERVIOFRENICO IZQUIERDO, ESTIMULA EL HCL
PARASIMPATICA: RAMAS DEL NERVIO VAGO,
AUMENTA LA CANTIDAD DE HCL
FUNCIONES:
MACANICA: RETENCION,MAZCLA,
VACIAMIENTO
SECRETORA: FORMACION DEL
JUGO GASTRICO
Produce la gastrina (colabora en
la regulación de las funciones
digestivas)
COMPONENTES DEL JUGO
GASTRICO.
HCL,PEPSINA,MUCUS,FACTOR
INTRINSECO, AGUA Y
ELECTROLITOS
IRRIGACION DE LA CURVATURA
MAYOR:
RAMAS DEL TRONCO CELIACO
(GASTRICAS DERECHA E
IZQUIERDA)
MENOR:
ARTERIAS GASTRODIPLOIDES
DERECHA E IZQUIERDA
INTESTINO DELGADO
(ORGANO TUBULAR de
2,5 cm diámetro y 6 m de longitud)
Sus vueltas en espiral ocupan casi toda la
cavidad intestinal
Duodeno: 25 cm longitud; tiene
forma de C
• Es la división mas superior y la parte a la que
se ancla el extremo pilórico del estomago.
• Duodeno significa 12 dedos de extensión.
Hace referencia a la corta longitud de esta
división intestinal.
• El duodeno se convierte en yeyuno en el lugar
donde el tubo gira bruscamente hacia delante y
hacia abajo.
• La porción yeyunal continua los siguientes 2,5 m,
donde se convierte en íleon.
• El íleon mide 3,5 m.
Pared del ID
.Plicas circulares (pliegues)
emiten diminutas
proyecciones
.(vellosidades) (villi)
1mm alto c/u aterciopelado.
FUNCIONES
MECANICA
SECRETORA
ABSORTIVA
Pared del ID
.Plicas circulares (pliegues)
emiten diminutas
proyecciones
.(vellosidades) (villi)
1mm alto c/u aterciopelado.
Cada vellosidad contiene:
1 arteriola
1 vénula
1 vaso linfático (quilífero).
Forma en cepillo (ribete o borde
en cepillo formada por 1.700
microvellosidades ultrafinas por
célula)
FUNCIONES
MECANICA
SECRETORA
ABSORTIVA
INTESTINO GRUESO (1,5-1,8 m) diámetro de 6cm
/PREPARA EL BOLO FECAL
/JUNTO CON LOS RIÑONES MANTIENE
EL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
Ciego
• Los primeros 5-8 cm
• Es un saco ciego localizado en el cuadrante
inferior derecho del abdomen
Colon ascendente
• Esta en posición vertical en el lado derecho
del abdomen. Extendiéndose hacia arriba
hasta el borde inferior del hígado.
El íleon se une con el IG en la unión
del ciego y el C.ASC
La forma de anclaje T. La válvula
ileocecal paso de MF
Colon transverso
• Cruza horizontalmente el abdomen, por
debajo del hígado, estómago y bazo.
• Esta por encima del ID
• Se extiende desde el ángulo hepático hasta el
ángulo esplénico. Los dos puntos en los que el colon gira
forman un ángulo de 90º
Colon descendente
• Esta en posición vertical en el lado izquierdo
del abdomen
• Extendiéndose desde un punto por debajo del
estomago y del bazo hasta el nivel de la cresta
ilíaca.
Colon (sigmoide) S
• Es la porción del IG, que se dirige hacia abajo
por detrás de la cresta ilíaca.
• La parte inferior de la curva se une al recto,
gira hacia la izquierda.
Recto
• Últimos 17-20 cm
• Los últimos 2,5 cm del recto constituyen el
conducto anal.
• Su revestimiento mucoso se ancla en
numerosos pliegues verticales: columnas
rectales. c/u contiene 1 vena y 1 arteria
• Hemorroides: Dilatación de la vena de
conducto anal.
Recto
• La apertura del conducto al exterior esta
regulada por dos músculos esfinterianos.
Uno interno de musculo liso y otro externo
de musculo estriado.
• El orificio se denomina ano.
APENDICE VERMIFORME
• Del latín vermis=gusano y forme=forma
• Mide 8-10 cm longitud.
• Se encuentran detrás del ciego o por encima del
borde pélvico.
• La luz del apéndice se comunica con el ciego unos
3 cm por debajo de la válvula ileocecal.
Peritoneo: lamina grande, M. serosa.
• Membrana que cubre a la mayoría de los órganos y los
sostiene en su sitio.
• Mesenterio es una proyección con forma de abanico.
Limite fijo 15-20cm longitud. Extremo exterior libre 6 m
largo. (encierra yeyuno y el íleon)
• Mesocolon transverso ancla el colon transverso a la
pared abdominal posterior
• Epiplón mayor es una continuación de la serosa
desde la curvatura mayor gástrica y primera
parte del duodeno hasta el colon transverso.
• Epiplón menor se fija desde el hígado hasta la
curvatura menor gástrica y primera parte del
duodeno.
• El ligamento falciforme se extiende desde el
hígado hasta la pared abdominal anterior.
FUNCIONES:
1. ACUMULA GLUCOGENO
2. ALMACENA VITAMINA A, B12, ACIDO FOLICO
Y HIERRO
3. AYUDA EN EL METABOLISMO DE LIPIDOS
SITIO DE FORMACION DE PROTEINAS
(PROTOMBINA, FIBRINOGENO, ALBUMINA,
ALFA, BETA GLOBOLUNINA )
4. METABOLIZA COMPUESTOS LIPOSOLUBLES
(MEDICAMENTOS E INSECTISIDAS)
5. METABOLISA HORMONAS
SEXUALES(ESTEROIDES)
6. EXOCRINA PRODUCCION DE BILIS
HIGADO
(HD Y PARTE DEL E)
FUNCION EXOCRINA
METABOLISMO DEL CUERPO
PESA 1 A 1,5 KILO
LOBULOS
• LD
• L CAUDADO
• L CUADRADO
• CAPSULA DE GLISSON
LOBULILLOS HEPATICOS:
unidades estructurales el hígado.
Diminutos cilindros con forma
hexagonal o pentagonal miden
2mm de alto por 1mm de
diámetro.
Alberga 30 A 50 ML de Bilis
• Las secreciones
Biliares intervienen
En el metabolismo
De lípidos
Superficie inferior
hepatica
Mide entre 7-10cm L
Y 3cm A
VESICULA BILIAR
EL PANCREAS glándula dual
• Exocrina o ductal: acinosas 1200 ml de jugo gástrico por día
Interviene en la digestión de proteínas
ENDOCRINA: sin conducto
ISLOTES DE LANGERHANS
1.CELULAS ALFA : GLUCAGON
2.CELULAS BETA: INSULINA
3.DELTA: SOMATOSTATINA
12-15 cm L
PESA 60 g
Sistema digestivo
Sistema digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoSilvia Yolanda
 
Vías Espermáticas
Vías EspermáticasVías Espermáticas
Vías Espermáticas
Karla Acosta
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higadojaro1268
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Estomago
Estomago Estomago
Estomago
luzmayjoel
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
Virginia Yépez
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
Jeniffer Scarlett VELASCO
 

La actualidad más candente (20)

anatomia del cuello
anatomia del cuello anatomia del cuello
anatomia del cuello
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Fisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgadoFisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgado
 
Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del Peritoneo
 
Vías Espermáticas
Vías EspermáticasVías Espermáticas
Vías Espermáticas
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
Estomago
Estomago Estomago
Estomago
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Clase de bazo
Clase de bazo  Clase de bazo
Clase de bazo
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 

Destacado

Enfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIEnfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIjvallejo2004
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
Andrea Pérez
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Daniela Uribe
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
daniela troncoso diaz
 
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOJenny Pulla
 
Sindrome de Boerhaave - Maria Pasquel
Sindrome de Boerhaave - Maria PasquelSindrome de Boerhaave - Maria Pasquel
Sindrome de Boerhaave - Maria Pasquel
Loli Pasquel Rubio
 
Diapositivas de la enfermedad de crohn
Diapositivas  de la enfermedad  de crohnDiapositivas  de la enfermedad  de crohn
Diapositivas de la enfermedad de crohnKelly Gil
 
El sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.pptEl sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.ppt
lparraga363
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
DLive Bass Full
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
Arambell Berman
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Geovanni Vasquez
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohnLuis Mario
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohnLuis Basbus
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Andrés Menacho Abularach
 
Dyspepsia
DyspepsiaDyspepsia
Dyspepsia
Abino David
 

Destacado (20)

Enfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIEnfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn II
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
 
Sindrome de Boerhaave - Maria Pasquel
Sindrome de Boerhaave - Maria PasquelSindrome de Boerhaave - Maria Pasquel
Sindrome de Boerhaave - Maria Pasquel
 
Diapositivas de la enfermedad de crohn
Diapositivas  de la enfermedad  de crohnDiapositivas  de la enfermedad  de crohn
Diapositivas de la enfermedad de crohn
 
El sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.pptEl sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.ppt
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Dyspepsia
DyspepsiaDyspepsia
Dyspepsia
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 

Similar a Sistema digestivo

SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
lisbethticonaandrade
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
lisbethticonaandrade
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Juan Alvarado
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)Juan Alvarado
 
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
Mary Rodríguez
 
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaAparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Daniel Rubén Ruiz
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Universidad de Guayaquil
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Aparato Disgestivo
Aparato DisgestivoAparato Disgestivo
Aparato DisgestivoBea MenVer
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Mariuska Martinez
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOleslie
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
Roberto Lic Robertee
 
Anatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivoAnatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivo
Jorge Luis Herrera Lora
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
kelly aquino zapata
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
kellyaquino
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Kimberly Rivas
 

Similar a Sistema digestivo (20)

SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
 
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptxSISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
SISTEMA DIGESTIVO MORFOFISIOLOGIA II.pptx
 
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación FísicaAparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo seminario
Sistema digestivo seminarioSistema digestivo seminario
Sistema digestivo seminario
 
Aparato Disgestivo
Aparato DisgestivoAparato Disgestivo
Aparato Disgestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo Anatomiaaparatodigestivo
Anatomiaaparatodigestivo
 
Anatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivoAnatomia aparato digestivo
Anatomia aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 

Más de Jesus Antonio Lezama Capuccio

Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Sistema oseo complemento actual.
Sistema oseo complemento actual.Sistema oseo complemento actual.
Sistema oseo complemento actual.
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Clase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaClase 1 anatomia

Más de Jesus Antonio Lezama Capuccio (11)

Sist nervioso-clase
Sist nervioso-claseSist nervioso-clase
Sist nervioso-clase
 
Organos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-claseOrganos de-los-sentidos-clase
Organos de-los-sentidos-clase
 
Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
Admisión y Egreso del paciente (Tema 7)
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
 
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
 
Sistema oseo complemento actual.
Sistema oseo complemento actual.Sistema oseo complemento actual.
Sistema oseo complemento actual.
 
Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1
 
Clase 1 anatomia
Clase 1 anatomiaClase 1 anatomia
Clase 1 anatomia
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Sistema digestivo

  • 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Describir el Sistema Digestivo. 2. Explicar las Funciones del Sistema Digestivo. 3. Explicar las características del Sistema Digestivo.
  • 4. Segmentos del Tracto GI 1. Boca 2. Orofaringe 3. Esófago 4. Estomago 5. Intestino Delgado: --Duodeno --Yeyuno --Íleon 6. Intestino Grueso: Ciego Colon: --Ascendente --Transverso --Descendente --Sigmoide 7. Recto 8. Conducto Anal Órganos accesorios 1. Glándulas Salivales:  Parótida  Submandibular  Sublinguales 2. Lengua 3. Dientes 4. Hígado 5. Vesícula Biliar 6. Páncreas 7. Apéndice Vermiforme
  • 5. PARED DEL TRACTO GI 04 CAPAS DE TEJIDO. REVESTIMIENTO 1. MUCOSA 2. SUBMUCOSA 3. MUSCULAR 4. FIBROSEROSA
  • 6. PARED DEL TRACTO GI LOS VASOS SANGUINEOS Y LOS NERVIOS PASAN POR EL MESENTERIO HASTA EL TUBO DIGESTIVO EN CASI TODA SU LONGITUD.
  • 7. 1. MUCOSA • La mas interna de la pared GI • Es la que esta en contacto con la luz o espacio abierto del tubo • Se compone a su vez de tres capas:
  • 8. 1. Epitelio mucoso interno 2. Tejido conjuntivo laxo. Lámina propia 3. Delgada capa de tejido muscular liso. Muscular de la mucosa. 1. MUCOSA
  • 9. 2. SUBMUCOSA • Compuesta por tejido conjuntivo • Es mas gruesa que la mucosa • Contiene numerosa glándulas pequeñas, vasos sanguíneos y nervios parasimpáticos que forman el plexo submucoso (plexo de Meissner)
  • 10. 3. MUSCULAR • Capa gruesa que envuelve a la submucosa • Capa interna de musculo liso circular • Capa externa longitudinal • Contiene nervios. Organizados en el plexo mientérico (plexo de Auerbach) localizado entre ambas capas de musculo.
  • 11. • Plexo intramural: (plexo de Meissner) (plexo de Auerbach) Papel en la regulación de los movimientos y la secreción en el tubo digestivo. 3. MUSCULAR
  • 12. 4. SEROSA • Es la capa mas externa de la pared GI • Constituida por tejido conjuntivo y peritoneo • Capa visceral del peritoneo, tapiza la cavidad abdominopélvica y cubre sus órganos.
  • 13. • El revestimiento unido a las paredes de la cavidad abdominopélvica se denomina hoja parietal del peritoneo • El pliegue de membrana serosa que conecta las porciones parietal y visceral se denomina mesenterio. 4. SEROSA
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PAPEL DEL S.D. • Eliminación del material alimentario no absorbido convertido en heces. • Digestión función principal del S.D; el proceso del la digestión depende de las secreciones endocrinas y exocrinas y del movimiento controlado de los materiales alimentarios ingeridos a través del tracto GI • Preparar los alimentos para su absorción y utilización por todas las células del organismo.
  • 18. Repaso • ¿QUÉ OTRO NOMBRE RECIBE EL TUBO DIGESTIVO? • ¿CUÁLES SON LAS CUATRO CAPAS DE LA PARED DEL TUBO DIGESTIVO?
  • 19. LOS LABIOS Rodean el orificio de la boca y forman el límite anterior LOS CARRILLOS Paredes Laterales LA LENGUA Con sus músculos (SUELO) LOS PALADARES DURO Y BLANDO TECHO Segmentos del Tracto GI 1. Boca=Cavidad Oral (Cavidad Bucal)
  • 20.
  • 22. 1. GLÁNDULAS PAROTIDAS. • Tienen forma piramidal. • Son las mas grandes de las GS pares • Esta situadas entre la piel y el músculo masetero subyacente, por delante y debajo del oído externo
  • 23. • Produce un tipo acuoso, o seroso de saliva que contiene enzimas, pero no moco. 1. GLANDULAS PAROTIDAS.
  • 24. • Los conductos parotídeos (de Stensen) miden unos 5 cm de longitud. 1. GLANDULAS PAROTIDAS. • Penetran en el musculo buccinador de cada lado y se abren en la boca a la altura de los segundos molares superiores.
  • 25. 2. GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES • También se les denomina glándulas compuestas o mixtas porque contienen elementos productores de moco y sustancias serosas (enzimas)
  • 26. • Se localizan debajo del ángulo mandibular. • Tiene forma irregular y el tamaño aproximado de una nuez. • Los conductos de las GSM (Conductos de Wharton) se abren en la boca a cada lado del frenillo lingual. 2. GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES
  • 27. 3. GLÁNDULAS SUBLINGUALES • Son las mas pequeñas de las G. Salivales • Se encuentran delante de las glándulas mandibulares, por debajo de la membrana mucosa que cubre el suelo de la boca. • Cada glándula Sublingual tiene de 8 a 20 conductos de drenaje (conductos de Rivinus) que se abren en el suelo de la boca • Producen saliva mucosa.
  • 28.
  • 29. DIENTES 1era. Temporal o de leche (20) 2da. Permanente (32) T A S I D I Función 8 I 4 4 2 2 Cortar 4 C 2 2 1 1 Desmenuzar 8 Pre 4 4 2 2 Triturar 12 M 6 6 3 3 Triturar y moler
  • 30. Esmalte: 97% material calcificado (inorgánico) 3% material orgánico y agua. DIENTES
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Lengua(ORGANO MUSCULAR) Función: Colaborar en la masticación, deglución y fonación DIVISION VERTICE O PUNTA SE ARTICULA CON LOS DIENTES 2 EXTREMOS RAIZ SURCO MEDIO DERECHA E IZQUIERDA DORSO ASIENTO AL GUSTO (PAPILAS GUSTATIVAS) SURCO TERMINAL “V” COMIENZA LA FARINGE MUSCULOS DE LA LENGUA GENIOGLOSO (DOBLA) HIPOGLOSO (PEGA) ESTILOGLOSO (ARRASTRA) INERVACION: SENSITIVA Y GUSTATIVA IRRIGACION: ARTERIALINGUAL
  • 36. FARINGE A medida que el bolo pasa desde la boca, entra en la orofaringe a través de un orificio reducido denominado fauces
  • 37.
  • 38. Esófago • Tubo colapsable • Mide 25 cm • Alimentos faringe-estomago • Situado posterior a la tráquea y el corazón • Suele estar aplanado. No existe luz en reposo
  • 39. Cobertura espesa y resistente a la abrasión que le protege frente a las lesiones.
  • 40. IRRIGACION CERVICAL ARTERIA TIROIDEA INFERIOR TORACICA RAMAS DE LAS ARTERIAS BRONQUIALES ABDOMINAL RAMAS DE LAS ARTERIAS FRENICA INERVACION (RAMAS) SIMPATICA: CERVICAL, TORACICA Y ABDOMINAL PARASIMPATICA : NERVIO VAGO Esófago
  • 41. ESTOMAGO • 1 y 1,5 litros (adulto) • Sacular • Topográficamente (epigastrio y el hipocondrio izquierdo)
  • 42. • Anterior : (diafragma, colon transverso y el hígado) • Posterior : paquete vascular del tronco (aorta, suprarrenal izquierda, riñón)
  • 43.
  • 44.
  • 45. MÚSCULOS ESFINTERIANOS • Protegen ambas aberturas del estomago. • El esfínter cardial controla la apertura del esófago al estómago. • El esfínter pilórico controla la apertura de la porción pilórica del estomago a la primera parte del ID (Duodeno)
  • 46. INERVACION: SIMPATICA : RAMAS DE LA CADENA CERVICAL Y NERVIOFRENICO IZQUIERDO, ESTIMULA EL HCL PARASIMPATICA: RAMAS DEL NERVIO VAGO, AUMENTA LA CANTIDAD DE HCL FUNCIONES: MACANICA: RETENCION,MAZCLA, VACIAMIENTO SECRETORA: FORMACION DEL JUGO GASTRICO Produce la gastrina (colabora en la regulación de las funciones digestivas) COMPONENTES DEL JUGO GASTRICO. HCL,PEPSINA,MUCUS,FACTOR INTRINSECO, AGUA Y ELECTROLITOS IRRIGACION DE LA CURVATURA MAYOR: RAMAS DEL TRONCO CELIACO (GASTRICAS DERECHA E IZQUIERDA) MENOR: ARTERIAS GASTRODIPLOIDES DERECHA E IZQUIERDA
  • 47. INTESTINO DELGADO (ORGANO TUBULAR de 2,5 cm diámetro y 6 m de longitud) Sus vueltas en espiral ocupan casi toda la cavidad intestinal
  • 48. Duodeno: 25 cm longitud; tiene forma de C • Es la división mas superior y la parte a la que se ancla el extremo pilórico del estomago. • Duodeno significa 12 dedos de extensión. Hace referencia a la corta longitud de esta división intestinal.
  • 49. • El duodeno se convierte en yeyuno en el lugar donde el tubo gira bruscamente hacia delante y hacia abajo. • La porción yeyunal continua los siguientes 2,5 m, donde se convierte en íleon. • El íleon mide 3,5 m.
  • 50. Pared del ID .Plicas circulares (pliegues) emiten diminutas proyecciones .(vellosidades) (villi) 1mm alto c/u aterciopelado. FUNCIONES MECANICA SECRETORA ABSORTIVA
  • 51. Pared del ID .Plicas circulares (pliegues) emiten diminutas proyecciones .(vellosidades) (villi) 1mm alto c/u aterciopelado. Cada vellosidad contiene: 1 arteriola 1 vénula 1 vaso linfático (quilífero). Forma en cepillo (ribete o borde en cepillo formada por 1.700 microvellosidades ultrafinas por célula) FUNCIONES MECANICA SECRETORA ABSORTIVA
  • 52. INTESTINO GRUESO (1,5-1,8 m) diámetro de 6cm /PREPARA EL BOLO FECAL /JUNTO CON LOS RIÑONES MANTIENE EL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
  • 53. Ciego • Los primeros 5-8 cm • Es un saco ciego localizado en el cuadrante inferior derecho del abdomen
  • 54. Colon ascendente • Esta en posición vertical en el lado derecho del abdomen. Extendiéndose hacia arriba hasta el borde inferior del hígado. El íleon se une con el IG en la unión del ciego y el C.ASC La forma de anclaje T. La válvula ileocecal paso de MF
  • 55. Colon transverso • Cruza horizontalmente el abdomen, por debajo del hígado, estómago y bazo. • Esta por encima del ID • Se extiende desde el ángulo hepático hasta el ángulo esplénico. Los dos puntos en los que el colon gira forman un ángulo de 90º
  • 56. Colon descendente • Esta en posición vertical en el lado izquierdo del abdomen • Extendiéndose desde un punto por debajo del estomago y del bazo hasta el nivel de la cresta ilíaca.
  • 57. Colon (sigmoide) S • Es la porción del IG, que se dirige hacia abajo por detrás de la cresta ilíaca. • La parte inferior de la curva se une al recto, gira hacia la izquierda.
  • 58. Recto • Últimos 17-20 cm • Los últimos 2,5 cm del recto constituyen el conducto anal. • Su revestimiento mucoso se ancla en numerosos pliegues verticales: columnas rectales. c/u contiene 1 vena y 1 arteria • Hemorroides: Dilatación de la vena de conducto anal.
  • 59. Recto • La apertura del conducto al exterior esta regulada por dos músculos esfinterianos. Uno interno de musculo liso y otro externo de musculo estriado. • El orificio se denomina ano.
  • 60.
  • 61. APENDICE VERMIFORME • Del latín vermis=gusano y forme=forma • Mide 8-10 cm longitud. • Se encuentran detrás del ciego o por encima del borde pélvico. • La luz del apéndice se comunica con el ciego unos 3 cm por debajo de la válvula ileocecal.
  • 62. Peritoneo: lamina grande, M. serosa. • Membrana que cubre a la mayoría de los órganos y los sostiene en su sitio. • Mesenterio es una proyección con forma de abanico. Limite fijo 15-20cm longitud. Extremo exterior libre 6 m largo. (encierra yeyuno y el íleon) • Mesocolon transverso ancla el colon transverso a la pared abdominal posterior
  • 63. • Epiplón mayor es una continuación de la serosa desde la curvatura mayor gástrica y primera parte del duodeno hasta el colon transverso. • Epiplón menor se fija desde el hígado hasta la curvatura menor gástrica y primera parte del duodeno. • El ligamento falciforme se extiende desde el hígado hasta la pared abdominal anterior.
  • 64.
  • 65.
  • 66. FUNCIONES: 1. ACUMULA GLUCOGENO 2. ALMACENA VITAMINA A, B12, ACIDO FOLICO Y HIERRO 3. AYUDA EN EL METABOLISMO DE LIPIDOS SITIO DE FORMACION DE PROTEINAS (PROTOMBINA, FIBRINOGENO, ALBUMINA, ALFA, BETA GLOBOLUNINA ) 4. METABOLIZA COMPUESTOS LIPOSOLUBLES (MEDICAMENTOS E INSECTISIDAS) 5. METABOLISA HORMONAS SEXUALES(ESTEROIDES) 6. EXOCRINA PRODUCCION DE BILIS HIGADO (HD Y PARTE DEL E) FUNCION EXOCRINA METABOLISMO DEL CUERPO PESA 1 A 1,5 KILO
  • 67. LOBULOS • LD • L CAUDADO • L CUADRADO • CAPSULA DE GLISSON
  • 68.
  • 69.
  • 70. LOBULILLOS HEPATICOS: unidades estructurales el hígado. Diminutos cilindros con forma hexagonal o pentagonal miden 2mm de alto por 1mm de diámetro.
  • 71. Alberga 30 A 50 ML de Bilis • Las secreciones Biliares intervienen En el metabolismo De lípidos Superficie inferior hepatica Mide entre 7-10cm L Y 3cm A VESICULA BILIAR
  • 72.
  • 73.
  • 74. EL PANCREAS glándula dual • Exocrina o ductal: acinosas 1200 ml de jugo gástrico por día Interviene en la digestión de proteínas ENDOCRINA: sin conducto ISLOTES DE LANGERHANS 1.CELULAS ALFA : GLUCAGON 2.CELULAS BETA: INSULINA 3.DELTA: SOMATOSTATINA 12-15 cm L PESA 60 g