SlideShare una empresa de Scribd logo
z
z
CONJUNTO DE ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS DE CONTROL E
INFORMACIÓN DEL CUERPO HUMANO, CONSTITUIDO POR CÉLULAS
ALTAMENTE DIFERENCIADAS CONOCIDAS COMO NEURONAS, QUE
SON CAPACES DE TRANSMITIR IMPULSOS ELÉCTRICOS A LO LARGO
DE UNA GRAN RED DE TERMINACIONES.
ÓRGANOS
TEJIDOS
NERVIOSOS
NEURONA
z SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO (SNP)
TODOS LOS
NERVIOS QUE
SALEN O NACEN
DE LA MÉDULA
ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL (SNC)
ENCÉFALO
MÉDULA
ESPINAL
z
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL (SNC)
ENCÉFALO
MÉDULA
ESPINAL
CEREBRO
CEREBELO
TRONCO
ENCEFÁLICO
MESENCEFALO
PROTUBERANCIA
BULBO
RAQUIDEO
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFÉRICO
(SNP)
SOMÁTICO
AUTÓNOMO
NERVIOS
ESPINALES
RAQUIDEOS
SIMPÁTICO
PARASIMPÁTICO
SISTEMA
NERVIOSO
z
ENCÉFALO
CEREBRO
CEREBELO
TRONCO
ENCEFÁLICO
z
TRONCO
ENCEFÁLICO
MESENCEFALO
PROTUBERANCIA
BULBO
RAQUIDEO
z
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFÉRICO
(SNP)
SOMÁTICO
AUTÓNOMO
VOLUNTARIO
MOTOR
EFERENTE
MOVIMIENTOS
CONTRACCIONES
RELACIONARME
CON EL MEDIO:
SENSITIVO
SIMPÁTICO
PARASIMPÁTICO
z
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
SENSITIVA INTEGRADORA MOTORA
SENSORIAL, percibe los
cambios (estímulos) internos y
externos con los receptores u
órganos receptivos
ANALIZA la información
sensorial y toma las
decisiones apropiadas
RESPUESTA de músculos o
glándulas
z
SENSORIAL INTEGRADORA
MOTORA
z
z
z
UNIDAD BÁSICA DEL
SISTEMA NERVIOSO
Tiene la capacidad de responder a los
estímulos generando un impulso nervioso que
se transmite de una neurona a otra.
CUERPO CELULAR
O SOMA
NÚCLEO
AXÓN
DENDRITAS
NÓDULO DE
RANVIER
VAINA DE
MIELINA
BOTÓN
TERMINAL
z
MIELINA O SUSTANCIA
BLANCA
Capa aislante que se forma alrededor de los nervios e incluso los que se
encuentran en el cerebro y la medula espinal. Compuesta de proteínas y
sustancias grasas que permite los que los impulsos eléctricos se
transmitan de forma rápida y eficiente a lo largo de la neurona.
Integradas principalmente por somas neuronales y
axones carentes de mielina.
SUSTANCIA GRIS
z
z
z
z
z
Señal que se transmite de neurona en neurona y
que tiene como finalidad pasar la información
sensitiva o motora hasta llegar a la estructura del
cuerpo donde se generó el estímulo
desencadenante.
Miles de neuronas trabajan a la
misma vez en donde es casi
inmedible la velocidad (aprox
micro segundo) que se usa para el
paso de la información.
z
“UNIÓN ENTRE DOS O MÁS NEURONAS EN LA
QUE SE TRASMITE UN IMPULSO NERVIOSO.”
z
AFERENTE: VIENE DE QUIÉN LO
ENVÍA, ES EL PUNTO DE PARTIDA
POR DONDE INGRESA EL
POTENCIAL DE ACCIÓN.
EFERENTE: ES QUIEN RECIBE EL
POTENCIAL DE ACCIÓN Y GENERA
UNA NUEVA RESPUESTA.
z
La neurona se encuentra
neutra, en reposo o
tranquila.
Le llega un impulso
nervioso, se activa,
aumenta su carga eléctrica
generando una respuesta.
Descienden su potencial de
acción para amortiguar el
primer impulso.
z
z
Como vemos en la imagen el potencial de
acción es una onda de descarga eléctrica que
modifica su distribución de carga eléctrica
de una neurona.
Una neurona internamente esta cargada
NEGATIVAMENTE y el entorno extra
celular esta cargado POSITIVAMENTE, sin
embargo cuando pasa el potencial de acción
invierte los roles.
z
La membrana celular en estado de reposo mantiene los
canales de sodio como de potasio CERRADOS.
INTRACELULAR la concentración de K+ es mayor
(100mM), mientras que EXTRACELULAR la
concentración de Na+ es mayor (150mM).
El potencial de acción llega y junto al ATP (adenosín-
trifosfato) aperturan “el candado” plasmatico dando paso
al intercambio de iones.
Del exterior comienza ingresar K+ hasta que quede casi
todo lleno dentro, mientras que mucho Na+ afuera
z
z

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx

Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores
Wen19052000
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx (20)

Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
SN2.pptx
SN2.pptxSN2.pptx
SN2.pptx
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
 
Neurofisiologia
NeurofisiologiaNeurofisiologia
Neurofisiologia
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
 
hendrix .g.pptx
hendrix .g.pptxhendrix .g.pptx
hendrix .g.pptx
 
Taller neurona
Taller neuronaTaller neurona
Taller neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
 
Neuropsicologia I
Neuropsicologia INeuropsicologia I
Neuropsicologia I
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. SinapsisComunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis Comunicación neuronal. Sinapsis
Comunicación neuronal. Sinapsis
 
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicologíaIMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
IMPULSO NERVIOSO neuroanatomía psicología
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 

Más de XimenaVereau1

Más de XimenaVereau1 (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
 
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptxFACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptxMUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
 
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptxNIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptxMUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
 
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptxMUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
 
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptxPARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptxVÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptxSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptxCONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptxINTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
 
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptxBIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx