SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE
ATENCIÓN DE
SALUD
LIC. XIMENA VEREAU VILLANUEVA
¿QUÉ ES UN NIVEL DE ATENCIÓN?
CONJUNTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON NIVELES DE COMPLEJIDAD
NECESARIA PARA RESOLVER CON EFICACIA Y EFICIENCIA NECESIDADES DE SALUD DE
DIFERENTE MAGNITUD Y SEVERIDAD.
CATEGORIAS DE LOS E.S. DE ACUERDO A LAS
INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD
• SE ATIENDE EL 70-80% DE LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN.
• AQUÍ LA SEVERIDAD DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PLANTEAN UNAATENCIÓN DE
BAJA COMPLEJIDAD.
• ACTIVIDADES PRINCIPALMENTE DE PROMOCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y
TRATAMIENTO OPORTUNO.
FUNCIONES GENERALES
A. PROMOCIÓN DE LA SALUD
• CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES: ESCUELAS, FAMILIAS Y
VIVIENDAS SALUDABLES.
• FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD.
• COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS SOCIALES.
B. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS
• VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y NOTIFICACIÓN INMEDIATA.
• OPERATIVIZACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS.
• VIGILANCIA DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS.
C. RECUPERACIÓN DE LA SALUD
• MANEJO PROTOCOLIZADO DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES.
SEGUNDO NIVEL DE
ATENCIÓN
• TAMBIÉN SE ENFOCA EN LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA SALUD A
LOS CUALES BRINDAN ACCIONES Y SERVICIOS DE ATENCIÓN AMBULATORIA
ESPECIALIZADO Y DE HOSPITALIZACIÓN.
• AQUÍ SE RECIBE Y ATIENDE A PACIENTES DERIVADOS DEL PRIMER NIVEL.
• ATENCIÓN DE URGENCIAS.
• ATENCIÓN POR MÉDICO ESPECIALISTA.
FUNCIONES GENERALES
A. ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA
• ATENCIÓN AMBULATORIA Y HOSPITALARIA, EN CUATRO ESPECIALIDADES: MEDICINA
INTERNA, GINECOLOGÍA, CIRUGÍA GENERAL, PEDIATRÍAACOMPAÑADO DE ÁREAS:
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN.
B. ENFOQUE
• A DIFERENCIA DEL PRIMER NIVEL, ESTE TIENE MAYOR ENFOQUE EN LA RECUPERACIÓN
DEL PACIENTE.
TERCER NIVEL DE
ATENCIÓN
• ES EL CENTRO DE REFERENCIA DE MAYOR COMPLEJIDAD NACIONAL Y REGIONAL.
• AQUÍ LABORAN ESPECIALISTAS PARA LAATENCIÓN DE PROBLEMAS PATOLÓGICOS
COMPLEJOS.
• CUENTAN CON EQUIPOS E INSTALACIONES ESPECIALIZADAS.
• TRATA DE CONSEGUIR UN GRADO DE FUNCIONAMIENTOS TAN ELEVADA COMO SAEA
POSIBLE.
A. ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA
• MÉDICO ESPECIALISTA ON LA PARTICIPACIÓN DEL MÉDICO GENERAL.
• EXAMENES ESPECIALIZADOS.
• LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO.
B. ENFOQUE
• HOSPITALES DE MAYOR COMPLEJIDAD.
• ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.
FUNCIONES GENERALES
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx

Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 I
guestf5d8a2
 
Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 I
guestf5d8a2
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
Diapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivel
Diapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivelDiapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivel
Diapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivel
AlexandraQue
 
NTS.pptx
NTS.pptxNTS.pptx
NTS.pptx
LizAscencio3
 
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdfNIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
DanielaRiscajche
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
Natalia Maturana Fernández
 
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
JuanDelAguila13
 
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptxSalud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
gloriachuquimango5
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
Azucena Prado Espinoza
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
Dante Agustin Principe
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
Dante Agustin Principe
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
Diego Pantoja
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
andresafanador10
 
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptxNIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx
Rubenmartinez641000
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
solnaciente2013
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
solnaciente2013
 
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
SaresAragon
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 

Similar a NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx (20)

Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 I
 
Mais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 IMais NiñO 2010 I
Mais NiñO 2010 I
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Diapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivel
Diapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivelDiapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivel
Diapositiva enfermeria contexto y desarrollo 1 er nivel
 
NTS.pptx
NTS.pptxNTS.pptx
NTS.pptx
 
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdfNIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
 
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptxSalud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
 
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
 
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptxNIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx
NIVELES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.pptx
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
#20RAPPS. El cuidador activo en atención primaria de salud. Isabel Redondo
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 

Más de XimenaVereau1

ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
XimenaVereau1
 
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptxFACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
XimenaVereau1
 
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptxMUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
XimenaVereau1
 
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptxMUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
XimenaVereau1
 
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptxMUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
XimenaVereau1
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
XimenaVereau1
 
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptxPARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
XimenaVereau1
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
XimenaVereau1
 
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptxVÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
XimenaVereau1
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptxSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
XimenaVereau1
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
XimenaVereau1
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
XimenaVereau1
 
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptxCONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
XimenaVereau1
 
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
XimenaVereau1
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
XimenaVereau1
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
XimenaVereau1
 
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptxINTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
XimenaVereau1
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
XimenaVereau1
 
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptxBIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
XimenaVereau1
 
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptxSISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
XimenaVereau1
 

Más de XimenaVereau1 (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
 
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptxFACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptxMUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
 
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptxMUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
 
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptxMUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
 
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptxPARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptxVÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptxSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptxCONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptxINTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
 
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptxBIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptxSISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx

  • 1. NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD LIC. XIMENA VEREAU VILLANUEVA
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UN NIVEL DE ATENCIÓN? CONJUNTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON NIVELES DE COMPLEJIDAD NECESARIA PARA RESOLVER CON EFICACIA Y EFICIENCIA NECESIDADES DE SALUD DE DIFERENTE MAGNITUD Y SEVERIDAD.
  • 4.
  • 5. CATEGORIAS DE LOS E.S. DE ACUERDO A LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD
  • 6.
  • 7. • SE ATIENDE EL 70-80% DE LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN. • AQUÍ LA SEVERIDAD DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PLANTEAN UNAATENCIÓN DE BAJA COMPLEJIDAD. • ACTIVIDADES PRINCIPALMENTE DE PROMOCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO.
  • 8.
  • 9. FUNCIONES GENERALES A. PROMOCIÓN DE LA SALUD • CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES: ESCUELAS, FAMILIAS Y VIVIENDAS SALUDABLES. • FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD. • COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS SOCIALES. B. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS • VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y NOTIFICACIÓN INMEDIATA. • OPERATIVIZACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS. • VIGILANCIA DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS. C. RECUPERACIÓN DE LA SALUD • MANEJO PROTOCOLIZADO DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES.
  • 10.
  • 12. • TAMBIÉN SE ENFOCA EN LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA SALUD A LOS CUALES BRINDAN ACCIONES Y SERVICIOS DE ATENCIÓN AMBULATORIA ESPECIALIZADO Y DE HOSPITALIZACIÓN. • AQUÍ SE RECIBE Y ATIENDE A PACIENTES DERIVADOS DEL PRIMER NIVEL. • ATENCIÓN DE URGENCIAS. • ATENCIÓN POR MÉDICO ESPECIALISTA.
  • 13. FUNCIONES GENERALES A. ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA • ATENCIÓN AMBULATORIA Y HOSPITALARIA, EN CUATRO ESPECIALIDADES: MEDICINA INTERNA, GINECOLOGÍA, CIRUGÍA GENERAL, PEDIATRÍAACOMPAÑADO DE ÁREAS: PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN. B. ENFOQUE • A DIFERENCIA DEL PRIMER NIVEL, ESTE TIENE MAYOR ENFOQUE EN LA RECUPERACIÓN DEL PACIENTE.
  • 14.
  • 16. • ES EL CENTRO DE REFERENCIA DE MAYOR COMPLEJIDAD NACIONAL Y REGIONAL. • AQUÍ LABORAN ESPECIALISTAS PARA LAATENCIÓN DE PROBLEMAS PATOLÓGICOS COMPLEJOS. • CUENTAN CON EQUIPOS E INSTALACIONES ESPECIALIZADAS. • TRATA DE CONSEGUIR UN GRADO DE FUNCIONAMIENTOS TAN ELEVADA COMO SAEA POSIBLE.
  • 17. A. ATENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA • MÉDICO ESPECIALISTA ON LA PARTICIPACIÓN DEL MÉDICO GENERAL. • EXAMENES ESPECIALIZADOS. • LABORATORIO CLÍNICO ESPECIALIZADO. B. ENFOQUE • HOSPITALES DE MAYOR COMPLEJIDAD. • ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA. FUNCIONES GENERALES