SlideShare una empresa de Scribd logo
z
z
LA PARASITOLOGÍA ES LA RAMA DE
LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA EL FENÓMENO
DEL PARASITISMO. POR UN LADO, ESTUDIAA
LOS ORGANISMOS VIVOS PARÁSITOS​ Y LA
RELACIÓN DE ELLOS CON
SUS HOSPEDADORES Y EL MEDIO AMBIENTE.
CONVENCIONALMENTE, SE OCUPA SOLO DE LOS
PARÁSITOS EUCARIOTAS COMO SON
LOS PROTOZOOS, HELMINTOS Y ARTRÓPODOS. POR OTRO
LADO, ESTUDIA LAS PARASITOSIS O ENFERMEDADES
CAUSADAS EN EL HOMBRE, ANIMALES Y PLANTAS POR LOS
ORGANISMOS PARÁSITOS.
UN PARÁSITO ES UN ORGANISMO QUE VIVE A
EXPENSAS DE UN HOSPEDADOR.
z
La importancia de los parásitos desde una perspectiva sanitaria
es indiscutible. Estimaciones de la Organización Mundial de la
Salud indican que hay más de 260 millones de personas que
padecen malaria o paludismo, 200 millones
presentan esquistosomiasis, 500 millones tienen amebiasis, 700
millones con ascariasis y más de 40 millones con patologías
producidas por tripanosomátidos (la enfermedad del sueño,
la enfermedad de Chagas o las leishmaniasis)
El efecto de una infección parasitaria se relaciona estrechamente
con factores geográficos, sociales, y económicos, de modo que
otro de los objetivos de la parasitología recae en el campo de
la epidemiología al estudiar
la incidencia, morbilidad y mortalidad así como los métodos de
control y lucha en contra de los parásitos y sus vectores.
Actualmente la OMS clasifica en 3 grupos las 11 principales enfermedades tropicales:
•Emergentes: tripanosomiasis africana, leishmaniasis y dengue.
•Persistentes: malaria, tuberculosis y esquistosomiasis.
•Controladas: enfermedad de Chagas, oncocercosis, filariasis y disentería amebiana.
Aunque no lo parezca, estas enfermedades siguen siendo muy comunes en países
subdesarrollados, sobre todo en niños y en ancianos.
z
- MUTUALISMO: ambos socios se benefician.
- COMENSALISMO: no produce daño a su hospedador.
- PARASITISMO: produce daño a su hospedador.
Capacidad de causar daño o injuria al organismo humano,
denominado VIRULENCIA.
Capaces de liberar grandes cantidades de antígenos solubles
produciendo “distracción inmunológica”.
z
CLASIFCACIÓN DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN EN EL HOSPEDADOR
LOCALIZADOS EN ÓRGANOS O
TEJIDOS
UBICADOS EN LA SUPERFICIE
CLASIFCACIÓN DE ACUERDOTAXONOMIA
PARÁSITOS UNICELULARES PARÁSITOS PLURICELULARES
z CLASIFCACIÓN DE ACUERDO MOVIMIENTO
VIDA LIBRE: CILIOS FLAGELOS VIDA LIBRE:
PSEUDÓPODOS
INMÓVILES
z
z
z
CONOCER LOS DIFERENTES GRUPOS QUE
CONFORMAN EL MUNDO MICROBIANO
CONOCER LAS DIFERENTES
PROPIEDADES MORFOLOGICAS DE
CADA UNO DE LOS GRUPOS
z
• Partículas infecciosas muy pequeñas de entre 18 hasta 300 nm.
• Formados por ADN o ARN.
• Usan proteínas para replicación y patogenia.
• Pueden asociarse a una envoltura membranosa lipídica.
• No tienen membrana celular, son procariotas.
• Poseen una compleja pared celular que las divide en dos grandes
grupos.
• GRAM +: gruesa capa de peptidoglucano.
• GRAM -: delgada capa de peptidoglucano y una membrana externa.
• Su tamaño varia entre 1 a 20 um.
• Diferentes formas: esferas, bastones o espirales.
• Se pueden agrupar en parejas, forman cadenas o en cúmulos.
z
• Son eucariotas.
• Se pueden encontrar de forma unicelular (levadura) o en forma
filamentosa (moho).
• Existen algunos tipos de hongo que adoptan ambas formas y se les
denomina hongos dimorficos.
• Son eucariotas.
• Pueden ser unicelulares como pluricelulares.
• Su tamaño va de 1 a 2 um.
z
HECES SANGRE BIOPSIAS
ORINA SECRECIONES
z
¡M
U
C
H
A
S!
¡G
R
A
C
I
A
S!

Más contenido relacionado

Similar a PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx

Salud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosSalud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicos
jjariasp181158
 
Control y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesControl y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedades
rlizandro0225
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
jefferson2006
 

Similar a PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx (20)

Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Salud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosSalud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicos
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Control y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedadesControl y pevención de insectos y enfermedades
Control y pevención de insectos y enfermedades
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
SodaPDF-converted-Glosario de términos de parasitología.pdf
SodaPDF-converted-Glosario de términos de parasitología.pdfSodaPDF-converted-Glosario de términos de parasitología.pdf
SodaPDF-converted-Glosario de términos de parasitología.pdf
 
Introducción de parasitologia, clasificación
Introducción de parasitologia, clasificaciónIntroducción de parasitologia, clasificación
Introducción de parasitologia, clasificación
 
Ayo 6a Biodiv 07
Ayo 6a Biodiv 07Ayo 6a Biodiv 07
Ayo 6a Biodiv 07
 
Tarea Naturales
Tarea NaturalesTarea Naturales
Tarea Naturales
 
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Vectores artrópodos de utilidad diagnósticaVectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 

Más de XimenaVereau1

Más de XimenaVereau1 (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA BUCAL.pptx
 
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptxFACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
FACTORES DE RIESGO EN EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptxMUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
MUESTRAS BIOLÓGICAS ORINA.pptx
 
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptxNIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptxMUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
MUESTRA BIOLOGICA ESPUTO.pptx
 
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptxMUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptxVÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
VÍAS DE APLICACIÓN NO PARENTERALES.pptx
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptxSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
CONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptxCONVULSIONES.pptx
CONVULSIONES.pptx
 
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptxCONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
CONTUSIONES Y TRAUMATISMOS.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptxCONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptxBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptxINTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION MICROBIOLOGIA.pptx
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
 
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptxBIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
BIOSEGURIDAD RETROALIMENTACION.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptxSISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
SISTEMA NERVIOSO RETROALIMENTACION.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

PARASITOLOGIA Y MUNDO MICROBIANO.pptx

  • 1. z
  • 2. z LA PARASITOLOGÍA ES LA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA EL FENÓMENO DEL PARASITISMO. POR UN LADO, ESTUDIAA LOS ORGANISMOS VIVOS PARÁSITOS​ Y LA RELACIÓN DE ELLOS CON SUS HOSPEDADORES Y EL MEDIO AMBIENTE. CONVENCIONALMENTE, SE OCUPA SOLO DE LOS PARÁSITOS EUCARIOTAS COMO SON LOS PROTOZOOS, HELMINTOS Y ARTRÓPODOS. POR OTRO LADO, ESTUDIA LAS PARASITOSIS O ENFERMEDADES CAUSADAS EN EL HOMBRE, ANIMALES Y PLANTAS POR LOS ORGANISMOS PARÁSITOS. UN PARÁSITO ES UN ORGANISMO QUE VIVE A EXPENSAS DE UN HOSPEDADOR.
  • 3. z La importancia de los parásitos desde una perspectiva sanitaria es indiscutible. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud indican que hay más de 260 millones de personas que padecen malaria o paludismo, 200 millones presentan esquistosomiasis, 500 millones tienen amebiasis, 700 millones con ascariasis y más de 40 millones con patologías producidas por tripanosomátidos (la enfermedad del sueño, la enfermedad de Chagas o las leishmaniasis) El efecto de una infección parasitaria se relaciona estrechamente con factores geográficos, sociales, y económicos, de modo que otro de los objetivos de la parasitología recae en el campo de la epidemiología al estudiar la incidencia, morbilidad y mortalidad así como los métodos de control y lucha en contra de los parásitos y sus vectores. Actualmente la OMS clasifica en 3 grupos las 11 principales enfermedades tropicales: •Emergentes: tripanosomiasis africana, leishmaniasis y dengue. •Persistentes: malaria, tuberculosis y esquistosomiasis. •Controladas: enfermedad de Chagas, oncocercosis, filariasis y disentería amebiana. Aunque no lo parezca, estas enfermedades siguen siendo muy comunes en países subdesarrollados, sobre todo en niños y en ancianos.
  • 4. z - MUTUALISMO: ambos socios se benefician. - COMENSALISMO: no produce daño a su hospedador. - PARASITISMO: produce daño a su hospedador. Capacidad de causar daño o injuria al organismo humano, denominado VIRULENCIA. Capaces de liberar grandes cantidades de antígenos solubles produciendo “distracción inmunológica”.
  • 5. z CLASIFCACIÓN DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN EN EL HOSPEDADOR LOCALIZADOS EN ÓRGANOS O TEJIDOS UBICADOS EN LA SUPERFICIE CLASIFCACIÓN DE ACUERDOTAXONOMIA PARÁSITOS UNICELULARES PARÁSITOS PLURICELULARES
  • 6. z CLASIFCACIÓN DE ACUERDO MOVIMIENTO VIDA LIBRE: CILIOS FLAGELOS VIDA LIBRE: PSEUDÓPODOS INMÓVILES
  • 7. z
  • 8. z
  • 9. z CONOCER LOS DIFERENTES GRUPOS QUE CONFORMAN EL MUNDO MICROBIANO CONOCER LAS DIFERENTES PROPIEDADES MORFOLOGICAS DE CADA UNO DE LOS GRUPOS
  • 10. z • Partículas infecciosas muy pequeñas de entre 18 hasta 300 nm. • Formados por ADN o ARN. • Usan proteínas para replicación y patogenia. • Pueden asociarse a una envoltura membranosa lipídica. • No tienen membrana celular, son procariotas. • Poseen una compleja pared celular que las divide en dos grandes grupos. • GRAM +: gruesa capa de peptidoglucano. • GRAM -: delgada capa de peptidoglucano y una membrana externa. • Su tamaño varia entre 1 a 20 um. • Diferentes formas: esferas, bastones o espirales. • Se pueden agrupar en parejas, forman cadenas o en cúmulos.
  • 11. z • Son eucariotas. • Se pueden encontrar de forma unicelular (levadura) o en forma filamentosa (moho). • Existen algunos tipos de hongo que adoptan ambas formas y se les denomina hongos dimorficos. • Son eucariotas. • Pueden ser unicelulares como pluricelulares. • Su tamaño va de 1 a 2 um.