SlideShare una empresa de Scribd logo
2º MAGISTERIO PRIMARIA
“Sistema Oakland”
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
¿Qué es un informe y en qué consiste?
Un informe es una exposición de datos, resultados, causas y circunstancias
documentales sobre alguna materia, lo que le convierte en una herramienta de trabajo
muy importante.
Se confecciona con el propósito de transmitir información al objeto de facilitar la
gestión o toma de decisiones, en definitiva presentar debidamente enmarcado el
asunto en el ámbito elegido.
Como puede desprenderse de lo expuesto, la abundancia y variedad de datos
recogidos dotan al informe de cierta concisión y precisión en la exposición de los
datos.
Título del Informe: “Sistema Oakland”
José García Hernández, David García García de los Huertos, Francisco Javier
García Rodríguez, Juan Carlos García Miguel y Arturo Marcos Rodrigo
Fecha de presentación: 25-Marzo-2014
Fecha de aprobación:
Resumen:
Nuestro trabajo se ha tratado de buscar información sobre el “Sistema Oakland”,
cuyo autor es Lewis Madison Terman.
Los objetivos que hemos querido conseguir en dicha práctica son los siguientes:
 Conocer a Lewis Madison Terman.
 Averiguar de qué se trata el “Sistema Oakland”.
2º MAGISTERIO PRIMARIA
Los principales resultados que hemos encontrado son:
- Terman cobra importancia ya que introdujo el concepto de Coeficiente Intelectual
(CI) y el índice métrico para niños y adultos.
- Este “Sistema Oakland” tiene mucha importancia ya que es una de las primeras
bases para formar un sistema férreo de orientación y clasificación de las causas del
rendimiento escolar de los alumnos.
Palabras claves:
- Enseñanza individualizada
- Autonomía
- Escuela nueva
Introducción:
Nuestros conocimientos previos sobre este autor son nulos, nunca hemos oído
hablar de él. Podemos relacionarlo con un modelo educativo porque nuestro profesor
nos ha propuesto hacer este trabajo sobre él en la asignatura de Tendencias
Contemporáneas de la Educación.
Objetivos:
- Analiza el Sistema Oakland
- Conocer a Terman
- Conocer su método
- Relacionar a Terman y su método con la nueva escuela.
Metodología:
La metodología que hemos seguido para este trabajo de documentación ha sido
una búsqueda exhaustiva de información, donde hemos visitado las principales páginas
de información como Wikipedia, y hemos corroborado esta información con otras páginas
de internet para minimizar los posibles errores que pudiéramos encontrar mientras
realizamos esta búsqueda.
Después hemos realizado una profunda selección y sintetización de toda la
2º MAGISTERIO PRIMARIA
información que hemos aglutinado y hemos seleccionado la más fiable para realizar este
informe.
Resultados y Discusiones:
Lewis Madison Terman nació el 15 de enero de 1877 en el Condado de Johnson
(Indiana) y murió el 21 de diciembre de 1956 en Palo Alto (California). Fue el que introdujo
el término de Coeficiente Intelectual (CI) y el índice de medida de la inteligencia tanto
para los niños como para los adultos. Su obra más importante fue “La medida de la
inteligencia” (1916).
Una de las aportaciones más importantes de Lewis fue su “Sistema Oakland” el
cuál explicaremos a continuación:
En Estados Unidos se hizo popular el sistema de Oakland (California), iniciado en
1918. Se comenzó por un cuidadoso diagnóstico de la situación de los escolares. En
primer lugar se estudiaron los fracasos. Una encuesta sobre 1.776 sujetos reveló que las
causas eran variadas. Del 48 por 100 de los casos era responsable la insuficiente
capacidad mental. Seguía en importancia la enfermedad, en tercer lugar la asistencia
irregular y todavía quedaban algunos factores interesantes como la influencia del
ambiente, la disciplina y la organización escolar. Todos estos factores se tuvieron en
cuenta a la hora de homogeneizar el grupo para situar al alumno en el que más le
conviniese, incluidas, por supuesto, las notas académicas. Con estos criterios se
establecieron las siguientes agrupaciones:
1. Clases normales.
2. Clases para superdotados, con más densidad de contenidos y un ritmo más
rápido en la enseñanza.
3. Clases de recuperación, en las que se daba oportunidad a los individuos con
capacidad normal y deficiente rendimiento para colocarse en el nivel que podían
alcanzar.
4. Clases de ligeros retrasados mentales con reducido número de alumnos, para
las cuales se elaboran programas especiales.
5. Clases para retrasados profundos. El número de alumnos por clase no
sobrepasaba la cifra de quince y el programa quedaba reducido en lo
fundamental a actividades manuales.
2º MAGISTERIO PRIMARIA
Conclusiones:
Lewis Madison Terman cobra importancia por su introducción del concepto de
coeficiente intelectual (CI) y el consecuente índice métrico para niños y adultos.
Cabe destacar el sistema que inventó y desarrolló Lewis llamado “Sistema Oakland” ,
sistema que se utilizó como termómetro diagnóstico del rendimiento de los escolares y
para identificar y clasificar las causas del fracaso escolar de los alumnos y en base a
estas, proceder a las agrupaciones pertinentes.
Este sistema tiene mucha importancia ya que es una de las primeras bases para
formar un sistema férreo de orientación y clasificación de las causas del rendimiento
escolar de los alumnos, este sistema actualmente es referencia para el conocimiento de
las capacidades personales de cada individuo.
Referencias y Bibliografía:
● http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Terman “Lewis Terman” (consultada el
20/03/2014).
● http://www.eduinnova.es/nov2010/nov20.pdf “Metodos de Principios
Básicos”(consultada el 20/03/2014).
● http://educreate.iacat.com/Maestros/Los_principios_de_la_educacion_contemporanea._R
icardo_Marin.doc Ricardo Marín (1972), Principios de la Educación Contemporánea, Ed.
Rialp S.A (consultada el 20/03/2014).
Información adicional de Interés:
● Víctor García Hoz (1991), Tratado de educación Personalizada, Ed. Rialp S.A

Más contenido relacionado

Similar a Sistema oakland

Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Luis Angel Ramos, Jr M.A.Ed. Professor
 
EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.
EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.
EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.
Laurifiris
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigaciónemmamtz
 
Investigación Educativa
Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
Johanna Carrasco
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Informe.poster.científico. (1)
Informe.poster.científico. (1)Informe.poster.científico. (1)
Informe.poster.científico. (1)pfuentes14
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
Miguel Ramírez
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Juan Cucuri
 
Clase inaugural diplomatura 9003
Clase inaugural diplomatura 9003Clase inaugural diplomatura 9003
Clase inaugural diplomatura 9003
MarisolMartinez707897
 
Saber escolar, contexto y calidad
Saber escolar, contexto y calidadSaber escolar, contexto y calidad
Saber escolar, contexto y calidad
Andrés Potes
 
Formato presentacion trabajo_individual_p.v
Formato presentacion trabajo_individual_p.vFormato presentacion trabajo_individual_p.v
Formato presentacion trabajo_individual_p.vLorena Basto
 
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
christiansher
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Informe escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oacklandInforme escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oacklandMarcoswp11
 
Proyecto
ProyectoProyecto

Similar a Sistema oakland (20)

Terman sistema oakland
Terman sistema oaklandTerman sistema oakland
Terman sistema oakland
 
Lewis terman sistema oakland
Lewis terman sistema oaklandLewis terman sistema oakland
Lewis terman sistema oakland
 
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
 
EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.
EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.
EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación Educativa
Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Informe.poster.científico. (1)
Informe.poster.científico. (1)Informe.poster.científico. (1)
Informe.poster.científico. (1)
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Clase inaugural diplomatura 9003
Clase inaugural diplomatura 9003Clase inaugural diplomatura 9003
Clase inaugural diplomatura 9003
 
Saber escolar, contexto y calidad
Saber escolar, contexto y calidadSaber escolar, contexto y calidad
Saber escolar, contexto y calidad
 
Formato presentacion trabajo_individual_p.v
Formato presentacion trabajo_individual_p.vFormato presentacion trabajo_individual_p.v
Formato presentacion trabajo_individual_p.v
 
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007Soporte pedagógico en la Escuela  ccesa007
Soporte pedagógico en la Escuela ccesa007
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Informe escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oacklandInforme escuela nueva, trinidad, oackland
Informe escuela nueva, trinidad, oackland
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Arturo Marcos Rodrigo

Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 2
Practica 2Practica 2
Clasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde BardavidClasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde Bardavid
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y avesPractica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y aves
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticosTarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticos
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Arturo Marcos Rodrigo
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
Arturo Marcos Rodrigo
 
El cómic en el aula bueno
El cómic en el aula buenoEl cómic en el aula bueno
El cómic en el aula bueno
Arturo Marcos Rodrigo
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1

Más de Arturo Marcos Rodrigo (20)

Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Powtoon
PowtoonPowtoon
Powtoon
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Clasificacion Gallego
Clasificacion GallegoClasificacion Gallego
Clasificacion Gallego
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Clasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde BardavidClasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde Bardavid
 
Exposicion con profesor
Exposicion con profesorExposicion con profesor
Exposicion con profesor
 
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
 
Practica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y avesPractica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y aves
 
Tarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticosTarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticos
 
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
 
El cómic en el aula bueno
El cómic en el aula buenoEl cómic en el aula bueno
El cómic en el aula bueno
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Reflexión espigador@s
Reflexión espigador@sReflexión espigador@s
Reflexión espigador@s
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Sistema oakland

  • 1. 2º MAGISTERIO PRIMARIA “Sistema Oakland” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM ¿Qué es un informe y en qué consiste? Un informe es una exposición de datos, resultados, causas y circunstancias documentales sobre alguna materia, lo que le convierte en una herramienta de trabajo muy importante. Se confecciona con el propósito de transmitir información al objeto de facilitar la gestión o toma de decisiones, en definitiva presentar debidamente enmarcado el asunto en el ámbito elegido. Como puede desprenderse de lo expuesto, la abundancia y variedad de datos recogidos dotan al informe de cierta concisión y precisión en la exposición de los datos. Título del Informe: “Sistema Oakland” José García Hernández, David García García de los Huertos, Francisco Javier García Rodríguez, Juan Carlos García Miguel y Arturo Marcos Rodrigo Fecha de presentación: 25-Marzo-2014 Fecha de aprobación: Resumen: Nuestro trabajo se ha tratado de buscar información sobre el “Sistema Oakland”, cuyo autor es Lewis Madison Terman. Los objetivos que hemos querido conseguir en dicha práctica son los siguientes:  Conocer a Lewis Madison Terman.  Averiguar de qué se trata el “Sistema Oakland”.
  • 2. 2º MAGISTERIO PRIMARIA Los principales resultados que hemos encontrado son: - Terman cobra importancia ya que introdujo el concepto de Coeficiente Intelectual (CI) y el índice métrico para niños y adultos. - Este “Sistema Oakland” tiene mucha importancia ya que es una de las primeras bases para formar un sistema férreo de orientación y clasificación de las causas del rendimiento escolar de los alumnos. Palabras claves: - Enseñanza individualizada - Autonomía - Escuela nueva Introducción: Nuestros conocimientos previos sobre este autor son nulos, nunca hemos oído hablar de él. Podemos relacionarlo con un modelo educativo porque nuestro profesor nos ha propuesto hacer este trabajo sobre él en la asignatura de Tendencias Contemporáneas de la Educación. Objetivos: - Analiza el Sistema Oakland - Conocer a Terman - Conocer su método - Relacionar a Terman y su método con la nueva escuela. Metodología: La metodología que hemos seguido para este trabajo de documentación ha sido una búsqueda exhaustiva de información, donde hemos visitado las principales páginas de información como Wikipedia, y hemos corroborado esta información con otras páginas de internet para minimizar los posibles errores que pudiéramos encontrar mientras realizamos esta búsqueda. Después hemos realizado una profunda selección y sintetización de toda la
  • 3. 2º MAGISTERIO PRIMARIA información que hemos aglutinado y hemos seleccionado la más fiable para realizar este informe. Resultados y Discusiones: Lewis Madison Terman nació el 15 de enero de 1877 en el Condado de Johnson (Indiana) y murió el 21 de diciembre de 1956 en Palo Alto (California). Fue el que introdujo el término de Coeficiente Intelectual (CI) y el índice de medida de la inteligencia tanto para los niños como para los adultos. Su obra más importante fue “La medida de la inteligencia” (1916). Una de las aportaciones más importantes de Lewis fue su “Sistema Oakland” el cuál explicaremos a continuación: En Estados Unidos se hizo popular el sistema de Oakland (California), iniciado en 1918. Se comenzó por un cuidadoso diagnóstico de la situación de los escolares. En primer lugar se estudiaron los fracasos. Una encuesta sobre 1.776 sujetos reveló que las causas eran variadas. Del 48 por 100 de los casos era responsable la insuficiente capacidad mental. Seguía en importancia la enfermedad, en tercer lugar la asistencia irregular y todavía quedaban algunos factores interesantes como la influencia del ambiente, la disciplina y la organización escolar. Todos estos factores se tuvieron en cuenta a la hora de homogeneizar el grupo para situar al alumno en el que más le conviniese, incluidas, por supuesto, las notas académicas. Con estos criterios se establecieron las siguientes agrupaciones: 1. Clases normales. 2. Clases para superdotados, con más densidad de contenidos y un ritmo más rápido en la enseñanza. 3. Clases de recuperación, en las que se daba oportunidad a los individuos con capacidad normal y deficiente rendimiento para colocarse en el nivel que podían alcanzar. 4. Clases de ligeros retrasados mentales con reducido número de alumnos, para las cuales se elaboran programas especiales. 5. Clases para retrasados profundos. El número de alumnos por clase no sobrepasaba la cifra de quince y el programa quedaba reducido en lo fundamental a actividades manuales.
  • 4. 2º MAGISTERIO PRIMARIA Conclusiones: Lewis Madison Terman cobra importancia por su introducción del concepto de coeficiente intelectual (CI) y el consecuente índice métrico para niños y adultos. Cabe destacar el sistema que inventó y desarrolló Lewis llamado “Sistema Oakland” , sistema que se utilizó como termómetro diagnóstico del rendimiento de los escolares y para identificar y clasificar las causas del fracaso escolar de los alumnos y en base a estas, proceder a las agrupaciones pertinentes. Este sistema tiene mucha importancia ya que es una de las primeras bases para formar un sistema férreo de orientación y clasificación de las causas del rendimiento escolar de los alumnos, este sistema actualmente es referencia para el conocimiento de las capacidades personales de cada individuo. Referencias y Bibliografía: ● http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Terman “Lewis Terman” (consultada el 20/03/2014). ● http://www.eduinnova.es/nov2010/nov20.pdf “Metodos de Principios Básicos”(consultada el 20/03/2014). ● http://educreate.iacat.com/Maestros/Los_principios_de_la_educacion_contemporanea._R icardo_Marin.doc Ricardo Marín (1972), Principios de la Educación Contemporánea, Ed. Rialp S.A (consultada el 20/03/2014). Información adicional de Interés: ● Víctor García Hoz (1991), Tratado de educación Personalizada, Ed. Rialp S.A