SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
Cervantes Cruz Liliana Guadalupe.
Cruz Ramos Gloria.
Fajardo Canseco Abril Itzel.
Rosales Álvarez Damara Cristal.
Ruiz Morales Edith.
Profesora:
Nancy Pérez Cruz
Licenciatura:
Administración de Empresas
Turísticas
Introducción
 Los sistemas de evaluación de empleados ayudan a los
gerentes a evaluar el desempeño en el trabajo y a
desarrollar un sistema justo de aumentos y ascensos,
como por ejemplo la evaluación focalizada en los
rasgos del desempeño; es por ello que las evaluaciones
en turno son favorables para los miembros del
personal ya que se logra un mejor desempeño, y
contribuye a que las empresas desarrollen o
reorganicen las funciones del trabajo para acomodarse
mejor al puesto o al empleado.
Evaluación focalizada en los rasgos
del desempeño.
 Este sistema se centra en los atributos como utilidad,
confiabilidad y puntualidad.
Los supervisores califican a los empleados indicando los
rasgos específicos que cada uno exhibe.
 Ejemplo: lista simple de características para evaluar como:
"excelente”"satisfactorio"o "necesita mejorar“.
Evaluación focalizada en el
comportamiento
 Juzgan las acciones de
los empleados usando
una escala de puntajes
para medir
comportamientos
específicos.
 Ejemplo: Desempeño
"pobre", "necesita
mejoras", "promedio",
"encima del promedio" o
"excelente".
Método desestructurado
 El método desestructurado
depende directamente de
la opinión subjetiva del
supervisor, y puede tener o
no una escala de
calificaciones.
Ejemplo: Puede ser una
sencilla descripción o
afirmación de un gerente a
una pregunta tal como
"¿Cómo es Roberto?".
Ránking directo
 El método de ranking
directo compara a los
empleados entre sí,
asignándoles lugares desde
el mejor al peor. Mientras
que a menudo es fácil
señalar al mejor y peor
empleado, los que están en
el medio son difíciles de
ordenar.
 Ejemplo: En un centro de
servicios al cliente que
asigne puntos por tiques de
servicios completados.
Comparación de pares
 Compara a cada
empleado con cada
empleado de un grupo.
La comparación de pares
es mejor en situaciones
donde sólo se ascenderá
a un empleado: cada uno
es comparado contra el
resto respecto de varios
factores, hasta que uno
del grupo se destaque.
Grados y listas de cualidades
 Usa las calificaciones de
la A a la F en distintas
categorías para evaluar a
cada empleado, y el
método de las listas de
cualidades se basa en
una lista de preguntas
que se contestan por sí o
por no, como "¿El
empleado es útil para sus
pares".
Gestión por objetivo
 La evaluación MBO
(gestión por objetivos,
según sus siglas en
inglés) requiere que el
empleado y el supervisor
acuerden sobre una serie
de objetivos antes de la
evaluación. El proceso se
basa en las metas
propuestas y en las
críticas constructivas
para ser exitoso.
Evaluaciones psicológicas
 Califican la habilidad
intelectual del empleado,
su estabilidad emocional,
sus habilidades analíticas y
otras características
psicológicas usando
procesos de evaluación
psicológica objetivos. Esta
evaluaciones son útiles
para preparar y desarrollar
métodos de
entrenamiento, y para
asignar los empleados a los
equipos adecuados.
Opinión de 360 grados
 Requiere que el empleador interrogue a
los compañeros, supervisores,
subordinados e incluso clientes sobre
las acciones de cada empleado.
 Los múltiples canales de información
ofrecen perspectivas objetivas de
características del comportamiento y
acciones.
 El trabajador es capaz de establecer
metas de desarrollo personal, que serán
beneficiosas para su carrera y para la
organización
Conclusión
 Para una empresa, el tener un sistema formal
de evaluación de desempeño le permite la gestión de
recursos humanos al evaluar sus procedimientos como
los procesos de reclutamiento y selección, de inducción,
las decisiones sobre promociones, compensaciones y
adiestramiento y desarrollo del recurso humano ya que
requieren información sistemática y documentada
proveniente del sistema de evaluación de desempeño de
cada trabajador, por ello se considera una herramienta
realmente útil cada sistema ya que el poner en evidencia
las debilidades y fortalezas de las personas de cada área
denota qué aspectos se deben trabajar en la empresa y
así lograr que sea mejor y prospere.
Referencias bibliográficas:
 Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos
humanos. El capital humano de las organizaciones. México:
Mc Graw-Hill.
 Mondy, R. Wayne y Noe, Robert M. (2005). Administración
de Recursos Humanos. México: Pearson.
Recursos electrónicos.
 Lavoztx. Tipos de sistemas de evaluación de empleados.
Recuperado de:
http://pyme.lavoztx.com/tipos-de-sistemas-de-evaluacin-de-
empleados-4462.html
 Rrhhmagazine. Sistemas de evaluación. Recuperado de:
http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1
Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1
Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1
Erika Melissa Martinez
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63MANUEL GARCIA
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaFree TIC
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
María De Sousa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Richards Flores
 
Como evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abpComo evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abp
Marlon Villacis
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Cristina Macias Aguilar
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Roberto San Juan
 
Diapositivas Efqm
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
Elizabeth Huisa Veria
 
Guia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaGuia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaDaniel Yañez
 
Antecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad TotalAntecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad Total
Paulina Ramirez Corral
 
Auditoria funcional neel
Auditoria funcional neelAuditoria funcional neel
Auditoria funcional neel
Charlie Jesús Pinto Valenzuela
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.zakuvmupn
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
Prof Dario Rotario
 
Teorias de la calidad
Teorias de la calidadTeorias de la calidad
Teorias de la calidadjflh
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
Vero Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1
Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1
Enfoques teoricos de la supervision a nivel superior1
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
 
Feedback en los aprendizajes
Feedback en los aprendizajesFeedback en los aprendizajes
Feedback en los aprendizajes
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Como evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abpComo evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abp
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Diapositivas Efqm
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
 
Guia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigramaGuia para la elaboracion de organigrama
Guia para la elaboracion de organigrama
 
Antecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad TotalAntecedentes de Calidad Total
Antecedentes de Calidad Total
 
Auditoria funcional neel
Auditoria funcional neelAuditoria funcional neel
Auditoria funcional neel
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 
Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.Manual reactivos ceneval.
Manual reactivos ceneval.
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Teorias de la calidad
Teorias de la calidadTeorias de la calidad
Teorias de la calidad
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
 

Destacado

EVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESA
EVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESAEVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESA
EVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESA
Lili Gc
 
Benjamin Bloom
Benjamin BloomBenjamin Bloom
Benjamin Bloom
Betzy Orenos
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoLorena Hernandez
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
TereGuerra
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaRamiro Aduviri Velasco
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Tipos y métodos de evaluación de desempeño
Tipos y métodos de evaluación de desempeñoTipos y métodos de evaluación de desempeño
Tipos y métodos de evaluación de desempeño
Maria de Jesus
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360HOME
 
Benjamin Bloom
Benjamin BloomBenjamin Bloom
Benjamin Bloom
zayducha18mx
 

Destacado (9)

EVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESA
EVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESAEVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESA
EVALUACION A EMPLEADOS DE UNA EMPRESA
 
Benjamin Bloom
Benjamin BloomBenjamin Bloom
Benjamin Bloom
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Tipos y métodos de evaluación de desempeño
Tipos y métodos de evaluación de desempeñoTipos y métodos de evaluación de desempeño
Tipos y métodos de evaluación de desempeño
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Benjamin Bloom
Benjamin BloomBenjamin Bloom
Benjamin Bloom
 

Similar a Sistemas de evaluación

Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluaciónSistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación
Emy5Cano
 
Sistemas de-evaluación (1)
Sistemas de-evaluación (1)Sistemas de-evaluación (1)
Sistemas de-evaluación (1)
capitalhuman
 
Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación
capitalhuman
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminarioKaterine Zuluaga
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello
 
Talento humano1
Talento humano1Talento humano1
Talento humano1
Andrea Osorno
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Tatiana Alvao
 
Evaluación de desempeño lilibeth briceño
Evaluación de desempeño lilibeth briceñoEvaluación de desempeño lilibeth briceño
Evaluación de desempeño lilibeth briceñolilibeth13855641
 
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
SeffinoTalentoHumano
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido onecesariblog
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
roarem
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360ºialiendre
 

Similar a Sistemas de evaluación (20)

Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluaciónSistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación
 
Sistemas de-evaluación (1)
Sistemas de-evaluación (1)Sistemas de-evaluación (1)
Sistemas de-evaluación (1)
 
Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación
 
5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario5.1 evaluación de-desempeño seminario
5.1 evaluación de-desempeño seminario
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
Talento humano1
Talento humano1Talento humano1
Talento humano1
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
 
Evaluación de desempeño lilibeth briceño
Evaluación de desempeño lilibeth briceñoEvaluación de desempeño lilibeth briceño
Evaluación de desempeño lilibeth briceño
 
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
6. Evaluación de desempeño - Chiavenato Reemplazo Virigi RRHH.ppt
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido one
 
Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
 
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
 
Evaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humanoEvaluacion y perspectiva capital humano
Evaluacion y perspectiva capital humano
 

Más de Lili Gc

Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Lili Gc
 
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
Presentación 5. Objetivos y elementos  de-la-capacitaciónPresentación 5. Objetivos y elementos  de-la-capacitación
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
Lili Gc
 
Presentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulaciones
Presentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulacionesPresentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulaciones
Presentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulaciones
Lili Gc
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Lili Gc
 
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Lili Gc
 
Capacitación presentación 1
Capacitación presentación 1Capacitación presentación 1
Capacitación presentación 1
Lili Gc
 

Más de Lili Gc (6)

Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
Presentación 5. Objetivos y elementos  de-la-capacitaciónPresentación 5. Objetivos y elementos  de-la-capacitación
Presentación 5. Objetivos y elementos de-la-capacitación
 
Presentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulaciones
Presentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulacionesPresentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulaciones
Presentacion 5.guía de entrenamiento, rotación de funciónes y simulaciones
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
 
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
Presentación 2 .Introducción a la transferencia del conocimiento en proyectos...
 
Capacitación presentación 1
Capacitación presentación 1Capacitación presentación 1
Capacitación presentación 1
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Sistemas de evaluación

  • 1. Integrantes del equipo: Cervantes Cruz Liliana Guadalupe. Cruz Ramos Gloria. Fajardo Canseco Abril Itzel. Rosales Álvarez Damara Cristal. Ruiz Morales Edith. Profesora: Nancy Pérez Cruz Licenciatura: Administración de Empresas Turísticas
  • 2. Introducción  Los sistemas de evaluación de empleados ayudan a los gerentes a evaluar el desempeño en el trabajo y a desarrollar un sistema justo de aumentos y ascensos, como por ejemplo la evaluación focalizada en los rasgos del desempeño; es por ello que las evaluaciones en turno son favorables para los miembros del personal ya que se logra un mejor desempeño, y contribuye a que las empresas desarrollen o reorganicen las funciones del trabajo para acomodarse mejor al puesto o al empleado.
  • 3. Evaluación focalizada en los rasgos del desempeño.  Este sistema se centra en los atributos como utilidad, confiabilidad y puntualidad. Los supervisores califican a los empleados indicando los rasgos específicos que cada uno exhibe.  Ejemplo: lista simple de características para evaluar como: "excelente”"satisfactorio"o "necesita mejorar“.
  • 4. Evaluación focalizada en el comportamiento  Juzgan las acciones de los empleados usando una escala de puntajes para medir comportamientos específicos.  Ejemplo: Desempeño "pobre", "necesita mejoras", "promedio", "encima del promedio" o "excelente".
  • 5. Método desestructurado  El método desestructurado depende directamente de la opinión subjetiva del supervisor, y puede tener o no una escala de calificaciones. Ejemplo: Puede ser una sencilla descripción o afirmación de un gerente a una pregunta tal como "¿Cómo es Roberto?".
  • 6. Ránking directo  El método de ranking directo compara a los empleados entre sí, asignándoles lugares desde el mejor al peor. Mientras que a menudo es fácil señalar al mejor y peor empleado, los que están en el medio son difíciles de ordenar.  Ejemplo: En un centro de servicios al cliente que asigne puntos por tiques de servicios completados.
  • 7. Comparación de pares  Compara a cada empleado con cada empleado de un grupo. La comparación de pares es mejor en situaciones donde sólo se ascenderá a un empleado: cada uno es comparado contra el resto respecto de varios factores, hasta que uno del grupo se destaque.
  • 8. Grados y listas de cualidades  Usa las calificaciones de la A a la F en distintas categorías para evaluar a cada empleado, y el método de las listas de cualidades se basa en una lista de preguntas que se contestan por sí o por no, como "¿El empleado es útil para sus pares".
  • 9. Gestión por objetivo  La evaluación MBO (gestión por objetivos, según sus siglas en inglés) requiere que el empleado y el supervisor acuerden sobre una serie de objetivos antes de la evaluación. El proceso se basa en las metas propuestas y en las críticas constructivas para ser exitoso.
  • 10. Evaluaciones psicológicas  Califican la habilidad intelectual del empleado, su estabilidad emocional, sus habilidades analíticas y otras características psicológicas usando procesos de evaluación psicológica objetivos. Esta evaluaciones son útiles para preparar y desarrollar métodos de entrenamiento, y para asignar los empleados a los equipos adecuados.
  • 11. Opinión de 360 grados  Requiere que el empleador interrogue a los compañeros, supervisores, subordinados e incluso clientes sobre las acciones de cada empleado.  Los múltiples canales de información ofrecen perspectivas objetivas de características del comportamiento y acciones.  El trabajador es capaz de establecer metas de desarrollo personal, que serán beneficiosas para su carrera y para la organización
  • 12. Conclusión  Para una empresa, el tener un sistema formal de evaluación de desempeño le permite la gestión de recursos humanos al evaluar sus procedimientos como los procesos de reclutamiento y selección, de inducción, las decisiones sobre promociones, compensaciones y adiestramiento y desarrollo del recurso humano ya que requieren información sistemática y documentada proveniente del sistema de evaluación de desempeño de cada trabajador, por ello se considera una herramienta realmente útil cada sistema ya que el poner en evidencia las debilidades y fortalezas de las personas de cada área denota qué aspectos se deben trabajar en la empresa y así lograr que sea mejor y prospere.
  • 13. Referencias bibliográficas:  Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw-Hill.  Mondy, R. Wayne y Noe, Robert M. (2005). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson. Recursos electrónicos.  Lavoztx. Tipos de sistemas de evaluación de empleados. Recuperado de: http://pyme.lavoztx.com/tipos-de-sistemas-de-evaluacin-de- empleados-4462.html  Rrhhmagazine. Sistemas de evaluación. Recuperado de: http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=28