SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN- MATURÍN
SITEMAS DE CONTROL
ESTUDIANTE:
Jonathan González
C.I:25.502.523
HISTORIA DE LOS SITEMAS DE CONTROL
 1765: Polzunov inventó el primer regulador por flotación.
 1769: James Watt inventa la máquina de Vapor y su sistema de control
 1800: Whitney desarrollo el concepto de partes intercambiables en
manufactura.
 1868: J.C. Maxwell formuló un modelo matemático para el control de
la máquina de vapor de Watt.
 1913: Henry Ford mecanizó el ensamblaje de automóviles.
 1927: H.W. Bode analizó los primeros amplificadores
retroalimentados.
 1932: H. Nyquist desarrollo un método para el análisis de estabilidad
de los sistemas.
 1952: MIT (Massachussets Institute of Technology) realiza el
desarrollo de controladores numéricos.
 1954: Georges Devol desarrolló el primer diseño de robot industrial.
 1970: el control de espacio de estados y el control óptimo fueron un
paso claro para el desarrollo de la ingeniería de control.
 1994: la mecatrónica se volvió de uso común en los automóviles..
 Actualmente, conceptos como control estocástico, control inteligente(
difuso y neuronal), control por modos deslizantes y control adaptivo
son ampliamente utilizados en el campo de la ingeniería de control.
SISTEMAS DE CONTROL
Un sistema de control es un
conjunto de dispositivos
encargados de administrar,
ordenar, dirigir o regular el
comportamiento de otro
sistema, con el fin de reducir
las probabilidades de fallo y
obtener los resultados
deseados. Por lo general, se
usan sistemas de control
industriales en procesos de
producción industriales para
controlar equipos o máquinas.
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la
señal de entrada y da como resultado una señal de salida
independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera.
Esto significa que no hay retroalimentación hacia el controlador
para que éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal
de salida no se convierte en señal de entrada para el controlador
Sistema lazo abierto
Son los sistemas en los que la acción de control está en
función de la señal de salida. Los sistemas de circuito
cerrado usan la retroalimentación desde un resultado final
para ajustar la acción de control en consecuencia.
TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL
Sistema lazo cerrado
 Medicina y bioingeniería
 Control de vehículos
 Instrumentación
 Sistema armamentista
 Ingeniería ambiental
 Industria del proceso
 Ingeniería espacial
 Industria de la producción
 Industria de la manufactura
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
ELEMENTOS PRESENTES EN UN SISTEMA DE CONTROL
EN QUE CONSISTE LA REALIMENTACIÓN
La realimentación es un mecanismo, un proceso donde una
señal se propaga dentro de un sistema, desde su salida hacia
su entrada, formando un bucle. Este bucle se llama "bucle
de realimentación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Romero, F (2015) Importancia de los Sistemas de
Control
2. González, E (2011) Sistemas de Control
3. Maya, F (2007) Historia de los Sistemas de Control
4. Blanco, M (2016) Control Analogico

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas decontrol

Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
LUMSAP729
 

Similar a Sistemas decontrol (20)

Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%Sistemas de control 5%
Sistemas de control 5%
 
Exposición: Teoría del Control
Exposición: Teoría del ControlExposición: Teoría del Control
Exposición: Teoría del Control
 
Mari
MariMari
Mari
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Ing de control.
Ing de control. Ing de control.
Ing de control.
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Introducción sistemas de control (2).ppt
Introducción sistemas de control (2).pptIntroducción sistemas de control (2).ppt
Introducción sistemas de control (2).ppt
 
Fundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-AutomaticoFundamentos-Control-Automatico
Fundamentos-Control-Automatico
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Teoria de control daya
Teoria de control dayaTeoria de control daya
Teoria de control daya
 
Introduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacionIntroduccion a la automatizacion
Introduccion a la automatizacion
 
Classe1
Classe1Classe1
Classe1
 

Más de jonathangonzalezrome1 (8)

Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
Teoria final
Teoria finalTeoria final
Teoria final
 
Final comunicaciones
Final comunicacionesFinal comunicaciones
Final comunicaciones
 
Ejercicios 333
Ejercicios 333Ejercicios 333
Ejercicios 333
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones
Comunicaciones
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Sistemas decontrol

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN- MATURÍN SITEMAS DE CONTROL ESTUDIANTE: Jonathan González C.I:25.502.523
  • 2. HISTORIA DE LOS SITEMAS DE CONTROL  1765: Polzunov inventó el primer regulador por flotación.  1769: James Watt inventa la máquina de Vapor y su sistema de control  1800: Whitney desarrollo el concepto de partes intercambiables en manufactura.  1868: J.C. Maxwell formuló un modelo matemático para el control de la máquina de vapor de Watt.  1913: Henry Ford mecanizó el ensamblaje de automóviles.  1927: H.W. Bode analizó los primeros amplificadores retroalimentados.  1932: H. Nyquist desarrollo un método para el análisis de estabilidad de los sistemas.  1952: MIT (Massachussets Institute of Technology) realiza el desarrollo de controladores numéricos.  1954: Georges Devol desarrolló el primer diseño de robot industrial.  1970: el control de espacio de estados y el control óptimo fueron un paso claro para el desarrollo de la ingeniería de control.  1994: la mecatrónica se volvió de uso común en los automóviles..  Actualmente, conceptos como control estocástico, control inteligente( difuso y neuronal), control por modos deslizantes y control adaptivo son ampliamente utilizados en el campo de la ingeniería de control.
  • 3. SISTEMAS DE CONTROL Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados. Por lo general, se usan sistemas de control industriales en procesos de producción industriales para controlar equipos o máquinas.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera. Esto significa que no hay retroalimentación hacia el controlador para que éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal de salida no se convierte en señal de entrada para el controlador Sistema lazo abierto
  • 5. Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado usan la retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de control en consecuencia. TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL Sistema lazo cerrado
  • 6.  Medicina y bioingeniería  Control de vehículos  Instrumentación  Sistema armamentista  Ingeniería ambiental  Industria del proceso  Ingeniería espacial  Industria de la producción  Industria de la manufactura APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
  • 7. ELEMENTOS PRESENTES EN UN SISTEMA DE CONTROL
  • 8. EN QUE CONSISTE LA REALIMENTACIÓN La realimentación es un mecanismo, un proceso donde una señal se propaga dentro de un sistema, desde su salida hacia su entrada, formando un bucle. Este bucle se llama "bucle de realimentación
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Romero, F (2015) Importancia de los Sistemas de Control 2. González, E (2011) Sistemas de Control 3. Maya, F (2007) Historia de los Sistemas de Control 4. Blanco, M (2016) Control Analogico