SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Numéricos
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Computación
un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan
utilizando como base aritmética las potencias del número diez.
Características
Ventajas
es
Utiliza un conjunto de símbolos cuyo significado depende
fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma
(,), denominado coma decimal, que en caso de ausencia se
supone colocada implícitamente a la derecha.
Utiliza como base el 10, que corresponde al número de
símbolos que comprende para la representación de
cantidades; estos símbolos (también denominados dígitos)
son: 0123456789
- Una ventaja es que al ser de base 10, su lectura posicional
siempre se interpreta de la misma manera (ej: 10, 100, 1000, 10000
sabes que el uno vale, según la posición que tiene).
- Otra ventaja seria que este sistema numérico es mucho mas
fácil de interpretar que otro sistema numérico.
- Se utiliza con mucha frecuencia en muchos sistemas de
mediciones actualmente ya que es fácil de interpretar
Desventajas
- Este sistema se tiene que utilizar 10 dígitos en comparación con
el sistema binario son muchos mas dígitos.
- Con este sistema se nos dificulta mucho a la hora de definir
estados para una pc, en cambio comparándolo con el sistema binario
son solo dos estados (0 o 1)
Aplicaciones
•Los utilizamos para contar, para expresar el resultado de una medida, para realizar cálculos.
•Se utiliza en el sistema métrico en donde las unidades van aumentando de 10 en 10 siendo
10 la unidad.
•Se utiliza en el campo de la física en donde las unidades de algunas magnitudes escalares y
derivadas se basan en el sistema decimal (prefijos)
es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente
las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario
(encendido 1, apagado 0).
Características
La mayoría de los sistemas de
numeración actuales son ponderados es decir,
cada posición de una secuencia de dígitos tiene
asociado un peso. El sistema binario es, de
hecho, un sistema de numeración posicional
ponderado. Sin embargo, algunos códigos
binarios, como el código Gray no son
ponderados es decir, no tienen un peso
asociado a cada posición.
La continuidad es una característica de los códigos
binarios que cumplen todas las posibles
combinaciones del código que son adyacentes, es
decir, que de cualquier combinación del código a la
siguiente cambia un sólo bit. En este caso se dice que
el código es continuo. Cuando la última combinación
del código es, a su vez, adyacente a la primera, se
trata de un código cíclico.
Ventajas Desventajas
-Con este sistema se dificulta contar como en el decimal, en
este sistema solo podemos contar 0 y 1.
-Para poder contar mas se tienen que hacer combinaciones,
es decir combinar 2 bits.
-Este sistema de numeración no todo mundo lo maneja
debido a que se utiliza mas para los artefactos electrónicos.
-Es mas sencillo que el sistema decimal para definir estados,
es decir, es mas sencillo distinguir dos estados (0 o 1) que diez .
Aplicaciones
En 1937, Claude Shannon realizó su tesis doctoral en el MIT, en la cual
implementaba el Álgebra de Boole y aritmética binaria
utilizando relés y conmutadores por primera vez en la historia.
Titulada Un Análisis Simbólico de Circuitos Conmutadores y Relés, la tesis
de Shannon básicamente fundó el diseño práctico de circuitos digitales.
En noviembre de 1937, George Stibitz, trabajando por aquel entonces en
los Laboratorios Bell, construyó una computadora basada en relés —a la
cual apodó "Modelo K" (porque la construyó en una cocina, en inglés
"kitchen")— que utilizaba la suma binaria para realizar los cálculos.
Los Laboratorio Bell autorizaron un completo programa de investigación
a finales de 1938, con Stibitz al mando.
Es un sistema de base 8 se llama octal y utiliza los dígitos del 0 al 7. Los
números octales pueden construirse a partir de números binarios
agrupando cada tres dígitos consecutivos de derecha a izquierda
es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. El conjunto de símbolos que se
utilizaría en este sistema seria.
S={0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}
Aplicaciones
Su uso actual está muy vinculado a la
informática y ciencias de la computación,
pues los computadores suelen utilizar el
byte u octeto como unidad básica de
memoria; y, debido a que un byte
representa 2^8 valores posibles.
Características
Este sistema es mas grande que el sistema decimal ya que
es en base 16 y a pesar de que posee mayor base que el
decimal sigue siendo muy complejo. Esta característica se
puede considerar como una desventaja pero lo cierto es
que a la vez es muy eficaz para el momento de ser usado
en aparatos electrónicos. En dicho sistema podemos
observar que su conjunto de símbolos van del 0 a la F y si
se cuentan son 16 símbolos asi que podemos decir que
también se puede traducir a binario, a decimal y a octal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
cami10
 
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curricularesTrabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Heberth Rendon Castillo
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
yerga2011
 
Diferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionalesDiferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionales
Salvador Pulido Cepeda
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
Alejandra Rodríguez
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Lenguaje maquina
Lenguaje maquinaLenguaje maquina
Lenguaje maquina
jessy_nieves
 
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
Yenny Salazar
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
andres cadenas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
Mined de El Salvador
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógica
thaniaacosta
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
carina ramos
 
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
Relaciones de orden e intervalos de operacionesRelaciones de orden e intervalos de operaciones
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
Belèn Cañizares
 
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructuradaHistoria y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
En La Vereda de Mi Casaa!
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
Elmi Rojas Buitrago
 
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
Selene Catarino
 
El juego de la carrera de ranas.
El juego de la carrera de ranas.El juego de la carrera de ranas.
El juego de la carrera de ranas.
Juan Vicente Huaman Monroy
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
marlev boadas
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
Pensamiento variaciones y sistemas algebraicos y analiticos [autoguardado]
 
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curricularesTrabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curriculares
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
 
Diferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionalesDiferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionales
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Lenguaje maquina
Lenguaje maquinaLenguaje maquina
Lenguaje maquina
 
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógica
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
 
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
Relaciones de orden e intervalos de operacionesRelaciones de orden e intervalos de operaciones
Relaciones de orden e intervalos de operaciones
 
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructuradaHistoria y conceptos basicos de programación estructurada
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
 
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
¿QUÉ ESTATUS SE DA AL ERROR EN LA ESCUELA?
 
El juego de la carrera de ranas.
El juego de la carrera de ranas.El juego de la carrera de ranas.
El juego de la carrera de ranas.
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 

Similar a Parte 1

Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
britojose20
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
Johny Medina
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
Rodrigo Adrian Treviño Treviño
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Yurleyamz
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
Sthefany Leon
 
sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.
Alexis Martinez
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
GessicaAbreu1
 
Laboratorio#4
Laboratorio#4Laboratorio#4
Laboratorio#4
thenyeshan
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
NadiaCerrud
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversionesSistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversiones
AngelDeLen11
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversionesSistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversiones
AngelDeLen11
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
Ciuad de Asis
 
Representacion numeros
Representacion numerosRepresentacion numeros
Representacion numeros
Liz Casas Sandoval
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
PEDROASTURES21
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
sonsolesbar
 

Similar a Parte 1 (20)

Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
 
Laboratorio#4
Laboratorio#4Laboratorio#4
Laboratorio#4
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversionesSistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversiones
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversionesSistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversiones
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
 
Representacion numeros
Representacion numerosRepresentacion numeros
Representacion numeros
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 

Más de 'Crlooz Márqez

Asignación 4 marian ovalles
Asignación 4   marian ovallesAsignación 4   marian ovalles
Asignación 4 marian ovalles
'Crlooz Márqez
 
Comunicación corporativa Marian Ovalles
Comunicación corporativa   Marian Ovalles Comunicación corporativa   Marian Ovalles
Comunicación corporativa Marian Ovalles
'Crlooz Márqez
 
RRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian OvallesRRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian Ovalles
'Crlooz Márqez
 
Presentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian OvallesPresentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian Ovalles
'Crlooz Márqez
 
Umberto eco kareleym pot
Umberto eco   kareleym potUmberto eco   kareleym pot
Umberto eco kareleym pot
'Crlooz Márqez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
'Crlooz Márqez
 
Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)
'Crlooz Márqez
 
Bases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectosBases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectos
'Crlooz Márqez
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
'Crlooz Márqez
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
'Crlooz Márqez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
'Crlooz Márqez
 
Diagrama Nyquist
Diagrama NyquistDiagrama Nyquist
Diagrama Nyquist
'Crlooz Márqez
 
Estándares de Sistema
Estándares de SistemaEstándares de Sistema
Estándares de Sistema
'Crlooz Márqez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
'Crlooz Márqez
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
'Crlooz Márqez
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 4
Parte 4Parte 4

Más de 'Crlooz Márqez (19)

Asignación 4 marian ovalles
Asignación 4   marian ovallesAsignación 4   marian ovalles
Asignación 4 marian ovalles
 
Comunicación corporativa Marian Ovalles
Comunicación corporativa   Marian Ovalles Comunicación corporativa   Marian Ovalles
Comunicación corporativa Marian Ovalles
 
RRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian OvallesRRPP - Marian Ovalles
RRPP - Marian Ovalles
 
Presentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian OvallesPresentación - Marian Ovalles
Presentación - Marian Ovalles
 
Umberto eco kareleym pot
Umberto eco   kareleym potUmberto eco   kareleym pot
Umberto eco kareleym pot
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)Ensayo (El Software)
Ensayo (El Software)
 
Bases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectosBases para la planificación de proyectos
Bases para la planificación de proyectos
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
 
Ejercicio2
Ejercicio2Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Diagrama Nyquist
Diagrama NyquistDiagrama Nyquist
Diagrama Nyquist
 
Estándares de Sistema
Estándares de SistemaEstándares de Sistema
Estándares de Sistema
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Parte 1

  • 1. Sistemas Numéricos Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Computación
  • 2. un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. Características Ventajas es Utiliza un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo coma (,), denominado coma decimal, que en caso de ausencia se supone colocada implícitamente a la derecha. Utiliza como base el 10, que corresponde al número de símbolos que comprende para la representación de cantidades; estos símbolos (también denominados dígitos) son: 0123456789 - Una ventaja es que al ser de base 10, su lectura posicional siempre se interpreta de la misma manera (ej: 10, 100, 1000, 10000 sabes que el uno vale, según la posición que tiene). - Otra ventaja seria que este sistema numérico es mucho mas fácil de interpretar que otro sistema numérico. - Se utiliza con mucha frecuencia en muchos sistemas de mediciones actualmente ya que es fácil de interpretar Desventajas - Este sistema se tiene que utilizar 10 dígitos en comparación con el sistema binario son muchos mas dígitos. - Con este sistema se nos dificulta mucho a la hora de definir estados para una pc, en cambio comparándolo con el sistema binario son solo dos estados (0 o 1)
  • 3. Aplicaciones •Los utilizamos para contar, para expresar el resultado de una medida, para realizar cálculos. •Se utiliza en el sistema métrico en donde las unidades van aumentando de 10 en 10 siendo 10 la unidad. •Se utiliza en el campo de la física en donde las unidades de algunas magnitudes escalares y derivadas se basan en el sistema decimal (prefijos)
  • 4. es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0). Características La mayoría de los sistemas de numeración actuales son ponderados es decir, cada posición de una secuencia de dígitos tiene asociado un peso. El sistema binario es, de hecho, un sistema de numeración posicional ponderado. Sin embargo, algunos códigos binarios, como el código Gray no son ponderados es decir, no tienen un peso asociado a cada posición. La continuidad es una característica de los códigos binarios que cumplen todas las posibles combinaciones del código que son adyacentes, es decir, que de cualquier combinación del código a la siguiente cambia un sólo bit. En este caso se dice que el código es continuo. Cuando la última combinación del código es, a su vez, adyacente a la primera, se trata de un código cíclico.
  • 5. Ventajas Desventajas -Con este sistema se dificulta contar como en el decimal, en este sistema solo podemos contar 0 y 1. -Para poder contar mas se tienen que hacer combinaciones, es decir combinar 2 bits. -Este sistema de numeración no todo mundo lo maneja debido a que se utiliza mas para los artefactos electrónicos. -Es mas sencillo que el sistema decimal para definir estados, es decir, es mas sencillo distinguir dos estados (0 o 1) que diez . Aplicaciones En 1937, Claude Shannon realizó su tesis doctoral en el MIT, en la cual implementaba el Álgebra de Boole y aritmética binaria utilizando relés y conmutadores por primera vez en la historia. Titulada Un Análisis Simbólico de Circuitos Conmutadores y Relés, la tesis de Shannon básicamente fundó el diseño práctico de circuitos digitales. En noviembre de 1937, George Stibitz, trabajando por aquel entonces en los Laboratorios Bell, construyó una computadora basada en relés —a la cual apodó "Modelo K" (porque la construyó en una cocina, en inglés "kitchen")— que utilizaba la suma binaria para realizar los cálculos. Los Laboratorio Bell autorizaron un completo programa de investigación a finales de 1938, con Stibitz al mando.
  • 6. Es un sistema de base 8 se llama octal y utiliza los dígitos del 0 al 7. Los números octales pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada tres dígitos consecutivos de derecha a izquierda
  • 7. es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. El conjunto de símbolos que se utilizaría en este sistema seria. S={0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} Aplicaciones Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a que un byte representa 2^8 valores posibles. Características Este sistema es mas grande que el sistema decimal ya que es en base 16 y a pesar de que posee mayor base que el decimal sigue siendo muy complejo. Esta característica se puede considerar como una desventaja pero lo cierto es que a la vez es muy eficaz para el momento de ser usado en aparatos electrónicos. En dicho sistema podemos observar que su conjunto de símbolos van del 0 a la F y si se cuentan son 16 símbolos asi que podemos decir que también se puede traducir a binario, a decimal y a octal.