SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cliff Ruddle (USA)
• John West (USA)
• Sergio Kuttler (USA)
• Pierre Machtou (Francia)
• Julian Webber (UK)
• Wilhelm Pertot (Francia).
Wave One® trabaja con giro alterno, lo que significa que
continuamente cambia la dirección de giro durante el
procedimiento de conformación.
1. Wave one Small: se usa en conductos estrechos. El tamaño de la
punta es ISO 21 con una conicidad constante del 6%
2. Wave one Primary: se usa en la mayoría de conductos. El tamaño de
la punta es ISO 25 con una conicidad apical del 8% que disminuye
hacia la parte coronal (conicidad progresiva)
3. Wave one Large: se usa en conductos amplios. El tamaño de la punta
es ISO 40 y la conicidad apical es del 8% que disminuye hacia la parte
coronal (conicidad progresiva).
• EL e3 Torque Control Motor es un motor con batería
recargable con un contraángulo reductor de 6:1. El
motor pre programado está diseñado para realizar
ángulos de giro y velocidad para movimientos
reciprocantes de los instrumentos Wave One®.
• Completar un ciclo de corte en 3 usos anti horario-
horario, esto es, 150° CCW-30°CW (CCW: sentido
antihorario, CW: sentido horario).
• Wave ONE: Las especificaciones del sistema sugieren su
uso con una velocidad de 300 rpm y un torque de 5 Ncm.
 Diseñado para instrumentos rotatorios y reciprocantes
 Preprogramado para utilizarse en varios sistemas rotatorios,
(Protaper, Profile Vortex, Wave one, Reciproc, PathFile, GT, Gates)
 Operación silenciosa
 Batería recargable
 Monitor de fácil lectura
 Contraángulo reductor 6:1
 Velocidad: 250-1000 rpm en modo rotatorio
 Torque: 20-410 g-cm en modo rotatorio
 Autoreversa en modo rotatorio.
• Anestesia y aislamiento.
• Acceso.
• Selección de la lima correcta.
A. Realizar una pre instrumentación
(Glidepath) con un instrumento de acero
inoxidable (al menos una lima tipo K # 15) o
utilizar el sistema rotatorio Pathfile de
preinstrumentación.
Wave one small
• Conductos radiculares con curvatura severa
• Conductos radiculares angostos y complejos
• Conductos radiculares en los cuales no se pueda
realizar una preinstrumentación (Glidepath) más allá de
una lima tipo K # 10.
• En la mayoría de los conductos radiculares donde se pueda
establecer una preinstrumentación al menos con una lima tipo K
#15
• Conductos radiculares donde al menos una lima K #20 o más
llegue a longitud de trabajo sin dificultad. 23
• La preparación se realiza con movimientos progresivos de
arriba abajo en ciclos de distancia de 2.5 a 3mm.
B) Limpiar las espiras de los instrumentos después de cada
ciclo de corte.
C) Si el instrumento no progresa a pesar de
presión apical excesiva realizar movimientos de
cepillado en círculo. (brush circunferentially)
Si el instrumento seleccionado no progresa aun después de realizar movimientos de
cepillado en círculo, se debe utilizar una lima tipo K una medida más pequeña que el
instrumento seleccionado a longitud de trabajo
Generalmente el instrumento 21/06 small Wave One avanza sin ningún problema a
longitud de trabajo en la mayoría de todos los conductos.
Si se está trabajando con el instrumento 25/08 primary Wave One y este no progresa
se debe trabajar con una lima tipo K #20 a longitud de trabajo.
Si se está trabajando con el instrumento 40/08 large Wave One, en este caso la lima
que se debe utilizar es una tipo K #35.
CARACTERÍSTICAS WAVE ONE®
Wave One® es un sistema
reciprocante que presenta
nuevos estándares en
endodoncia, al proporcionar
sencillez, seguridad y eficacia al
procedimiento de conformación
del conducto radicular, usando
un solo instrumento NiTi por
conducto, en la mayoría de los
casos.
La lima Wave One® tiene una
geometría en su diseño
concebida específicamente para
otorgar máximos beneficios,
gracias al giro alterno del motor
Wave One®. Esta geometría,
combinada con la tecnología de
Níquel Titanio M-Wire, son las
razones principales del
rendimiento superior de la lima
Wave One
Los instrumentos Wave One® están diseñados para trabajar con
una acción de corte de giro alterno. Todos tienen una sección
triangular convexa modificada en la parte final de la punta y una
sección triangular convexa en la punta final coronal
• La sección transversal de la lima Wave One primary desde
D0 a D8 está diseñada para seguir la preinstrumentación
(glidepath), mientras la sección de D9 a D16 está diseñada
para cortar la dentina radicular del tercio cervical
• La distancia variable entre espiras de los
instrumentos Wave One® a lo largo de la
longitud del instrumento mejora la seguridad
considerablemente
• En la región de la punta (de
D0 a D8) los instrumentos
Wave One® presentan apoyos
radiales o radial lands,
mientras que en la región
coronal (de D9 a D16)
presentan un ángulo de corte
neutro.
Los instrumentos Wave One® están
diseñados para realizar la acción de
corte en sentido contrario de las
manecillas del reloj por lo que la
hoja de la lima se encuentra de
forma invertida.
Todos los sistemas NiTi incorporan instrumentos con una conicidad mayor que el diseño estándar (ISO 0.02);
ciertamente, la mayoría de los instrumentos NiTi están disponibles en rangos de conicidad constante que van
del 4 al 12%. Este incremento en la conicidad de los instrumentos mejora relativamente la eficiencia de corte y
la forma del conducto
Wave One small. - Conicidad constante del 6%
Wave One primary. - Conicidad variable o progresiva,
conicidad apical del 8% en los primeros 4mm, que
disminuye hacia la parte coronal
Wave One large.- Conicidad variable o progresiva,
conicidad apical del 8% en los primeros 4mm, que
disminuye hacia la parte coronal.5
Es un sistema reciprocante que está disponible
en envases tipo blíster pre-esterilizados listos
para su uso.
El sistema incluye cuatro instrumentos:
Las limas están disponibles en tres longitudes
clásicas: 21, 25 y 31 mm. y tienen un mango
corto de 11 mm para mejorar el acceso a los
dientes posteriores.
Optimiza su preparación de modelado con una única lima
de trayectoria de deslizamiento recíproca
• Respeta la forma natural del canal
• Aumenta la seguridad del paciente con una mayor
flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica
• Estéril y listo para un solo uso, lo que preserva la
eficiencia de corte, reduce las roturas y evita la
contaminación cruzada
-Tamaño 015, 02 Conicidad variable, 3 longitudes para
elegir
WaveOne® Gold Glider solo se puede usar en movimiento
alternativo con motores Dentsply Sirona compatibles. Se
encuentran disponibles útiles ajustes de motor
preprogramados.
Características de Wave One Gold
• -La aleación “Gold” combina la
flexibilidad con resistencia a la fatíga
clínica y torsional, mientras que es lo
suficientemente rígida para optimizar
la eficiencia de corte. (inicio
austenítico y final austenítico)
• - Reduce la fuerza del instrumento
contra la pared del conducto,
minimizando el transporte radicular.
• - Los instrumentos presentan una
conicidad variable
• Las limas se utilizan en una acción de cepillado para reducir la resistencia e
instrumentar con mayor eficacia los conductos que presentan secciones
transversales irregulares.
• El cepillado elimina las interferencias coronales, crea espacio lateral y
promueve el avance de la lima hacia adentro.
• Además, una acción de cepillado reduce el contacto entre la lima y la dentina,
mitiga el bloqueo cónico indeseable y permite que el instrumento funcione
más libremente. Para evitar el transporte, nunca cepille demasiado.
DISEÑO DE WOG
PUNTA Y PERFIL DISEÑO DE PUNTA EN FORMA OJIVAL
SECCIÓN TRANSVERSAL DE WOG
Es un paralelogramo con dos
bordes cortantes de 85 grados en
contacto con la pared del canal,
alternando con una sección
transversal descentrada
patentada de DENTSPLY donde
solo un borde cortante está en
contacto con la pared del canal
MOVIMIENTO RECIPROCO
Las Limas WaveOne GOLD están diseñadas con
una hélice de corte Inverso, enganchan y cortan la
dentina en una dirección de 150 grados
en el sentido contrario a las agujas del reloj y luego,
antes de que el instrumento tenga la oportunidad de
bloquearse, se desengancha
30 grados en el sentido de las agujas del reloj
PRECAUCIONES DE USO
• • Irrigue abundante y frecuentemente después de retirar
cualquier lima de un conducto.
• • Retire la lima si no avanza con facilidad. Limpie e
inspeccione las espiras cortantes, irrigue, recapitule con
una lima K del calibre 10 y vuelva a irrigar.
• • Realice un movimiento de picoteo suave hacia dentro,
con avances de poca profundidad, para avanzar
pasivamente con la lima a lo largo de una vía de
deslizamiento suave y reproducible.
SECUENCIA OPERATORIA:
1) Exploración de los 2/3 coronales del conducto con la lima tipo 08 y/o 10. Posteriormente
realizamos Glidepath hasta esos 2/3 del conducto previamente explorados.
Luego de esta maniobra deberíamos elegir cuál de las 4 limas Wave One Gold vamos a utilizar:
- El 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07.
- En conductos muy estrechos y/o curvos elegiremos la Small 20.07
- Conductos amplios utilizaremos la Medium 35.06 o incluso la Large 45.05 para casos de
conductos más amplios
2) Una vez elegida nuestra lima Wave One Gold, y verificado el Glide
Path de los 2/3 coronales, procedemos a preparar los accesos con la
lima seleccionada.
3)permeabilizar el conducto hasta apical (una vez que ya hemos eliminado
todas las interferencias coronales) y determinar la longitud de trabajo.
4) Con la longitud de trabajo establecida,
verificamos ahora el GlidePath hasta apical.
5) Con el conducto perfectamente permeable y el Glide Path
confirmado, instrumentamos a longitud de trabajo con la lima Wave
One Gold que habíamos seleccionado.
En movimiento de picoteo ingreso de la lima para avanzar
apicalmente, sacar el instrumento, limpiarlo, permeabilizar con la
lima del nº10 y volver a introducir la lima , repitiendo este protocolo
hasta alcanzar la longitud de trabajo. Siempre acompañado
de irrigación con NaOCl durante nuestro procedimiento de
preparación biomecánica.
6) Una vez alcanzada la longitud de trabajo con la
lima Wave One Gold seleccionada, la conformación
estaría lista para el siguiente paso, la obturación.
SISTEMA RECIPROC
• Se basa en la preparación de conductos con un único instrumento de
níquel titanio, en rotación reciprocante y sin la necesidad de utilizar
limas manuales para el ensanchamiento previo del conducto.
• Los instrumentos están listos para su utilización en un blíster estéril y
luego de su utilización simplemente se desechan.
• El sistema imita el movimiento manual de la endodoncia, con un ciclo
que gira una vuelta a favor de las manecillas del reloj, se detiene y
retrocede un cuarto de vuelta, y nuevamente comienza un nuevo ciclo.
• Según los fabricantes, este sistema se puede utilizar en todo tipo de conductos; incluso en los
más estrechos y curvos.
• No obstante, el instrumento sólo se puede utilizar una vez, ya que la banda de goma del
vástago se deforma al ser esterilizado. Esta deformación impide colocar de nuevo el
instrumento en el motor.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
• Están fabricados con M-Wire Ni-Ti, lo que
ofrece una mayor flexibilidad y resistencia a la
fatiga cíclica que los instrumentos
tradicionales de Ni-Ti.
R25, R40, R50
Su sección transversal tiene forma de S, y la punta es no cortante
Instrumento rota
en dirección
apical al conducto
Se engancha en la
dentina y la corta
Instrumento rota
en dirección
opuesta
Se desengancha
de inmediato
SELECCIÓN DEL INSTRUMENTO
APROPIADO
• Se basa en la radiografía preoperatoria.
• Si el conducto es parcial o completamente invisible en la radiografía y una la lima K 20 no alcanza
longitud de trabajo pasivamente, el conducto se considera estrecho, por lo que la lima R25 será la
indicada.
• Si una lima K 20 se inserta pasivamente y
alcanza la longitud de trabajo el conducto se
considera mediano y la R40 será la indicada.
• Conducto visible desde la apertura hasta el ápice, éste se considera mediano o
ancho.
• En estos casos, si podemos insertar una lima K 30 pasivamente hasta longitud
de trabajo, el conducto es considerado grande y la R50 es la indicada.
TÉCNICA DE INSTRUMENTACIÓN
• Determinar la longitud de trabajo y colocar el tope de goma a 2/3 de esa longitud.
• Coloque irrigante en la cavidad de acceso al conducto radicular. Introduzca el instrumento en el
conducto.
• Movimientos de picoteo hacia dentro y
hacia fuera, de esta forma el
instrumento puede avanzar de forma
simple en el conducto.
• Ligera presión (25 gramos).
• La amplitud de estos movimientos
hacia dentro y hacia fuera no debe
superar los 3 mm.
• Después de tres picoteos, retire el
instrumento del conducto.
• Limpie el instrumento en el esponjero con
desinfectante (Hipoclorito de sodio)
• Irrigue el conducto con hipoclorito de sodio +
EDTA en forma alternada
• Asegúrese de que el conducto esté libre hasta
aprox. 3 mm por debajo de la sección de
conducto preparada, utilizando una lima 10
hasta llegar a la longitud de trabajo.
• Debe instrumentar el tercio apical y para ello
debe constatar la longitud de trabajo con el
localizador de ápice utilizando una lima K 10
para tal fin.
• Continúe con el instrumento RECIPROC® hasta
que haya alcanzado toda la longitud de
trabajo.
• Continúe con la irrigación final, seque el
conducto y obture con un cono unico y
cemento sellador en frío ó caliente.
COMPLEMENTOS DEL SISTEMA
CONTRAINDICACIÓN
Cuando hay que curvar mucho una lima 10 para llegar a la longitud
de trabajo
Curvatura abrupta
Limas manuales
RETRATAMIENTO
R25 para su remoción.
1. Se remueve la capa inicial de gutapercha con un
plugger caliente o una punta de ultrasonido.
2. Se introduce el instrumento hasta longitud de
trabajo. Si se encuentra resistencia, no se debe
aplicar presión apical, sino retirar el instrumento y
colocar solvente para posteriormente utilizar
nuevamente el R25.
3. Una vez alcanzada la longitud de trabajo con el
instrumento R25, se puede utilizar R40 o R50. Estos
instrumentos pueden ser utilizados con movimientos
de cepillado contra las paredes laterales para
remover cualquier residuo de material.
El sistema Reciproc® blue esta compuesto
por tres instrumentos de características
iguales a su antecesor, el sistema
Reciproc®
• R25, con un diámetro de punta ISO 25 y
una conicidad del 8%
• R40, con un diámetro de punta ISO 40 y
una conicidad del 6%
• R50, con un diámetro de punta ISO 50 y
una conicidad del 5%
La conicidad declarada corresponde solo a
los 3 milímetros apicales, y aque esta es
variable y regresiva en el instrumento.
• La diferencia entre las limas Reciproc® y las limas Reciproc®
blue es la aleación mejorada de NiTi de la que están
fabricadas estas últimas, ya que son sometidas a un
innovador tratamiento termo mecánico, que modifica su
estructura molecular; dándole al instrumento una
resistencia aumentada a la fatiga cíclica, mayor flexibilidad,
un mejor control de memoria y su característico color azul.
FRECUENCIA DE USO
• El instrumento Reciproc® blue está
diseñado para uso único, en un
molar como máximo. Como todos
los instrumentos de NiTi, estos
deberían ser examinados durante
el tratamiento, desechándolos si se
evidencian signos de deformación
(brillo, destornillamiento).
Los instrumentos Reciproc® blue sufren la
expansión de sus mangos al ser
autoclavados. De esta manera la lima no
puede volver a ser ajustada en el contra
ángulo, impidiendo su reutilización y
protegiendo al operador de la fatiga del
material causada por el sobre uso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Sistema Reciprocante de Instrumentación.
Lima única RECIPROC ® (VDW GmbH, Munich,
Germany). Moscoso Quijada, S., Abella Sans,
F., Bueno Martínez, R., Roig Cayón, M., Revista
Odontológica de Especialidades, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de la raíz
Fracturas de la raízFracturas de la raíz
Fracturas de la raíz
Cat Lunac
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
Natalia Valentina
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
guest3b7dd0
 
Cantilever
CantileverCantilever
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Barra transpalatina drs
Barra transpalatina drsBarra transpalatina drs
Barra transpalatina drs
desiree_rs
 
Planos guias
Planos guiasPlanos guias
Planos guias
Ruddy Chero Chiclayo
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Milagros Daly
 
Grapas Aislantes
Grapas AislantesGrapas Aislantes
Grapas Aislantes
mufinrams
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
Milagros Daly
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
ivonne lopez
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
Fernando Vilca Valdivia
 
Instrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodonciaInstrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodoncia
Fernando Santos
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directa
Gonzalo Navarro
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
NaNa Navarro
 
Anquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primariosAnquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primarios
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
Hospital Infantil del Estado
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
ChanBaek19
 
Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
estefaniayasabes
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
AngelaMLuis
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de la raíz
Fracturas de la raízFracturas de la raíz
Fracturas de la raíz
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Barra transpalatina drs
Barra transpalatina drsBarra transpalatina drs
Barra transpalatina drs
 
Planos guias
Planos guiasPlanos guias
Planos guias
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
Grapas Aislantes
Grapas AislantesGrapas Aislantes
Grapas Aislantes
 
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dentalinstruemntos e instrumentacion en operatoria dental
instruemntos e instrumentacion en operatoria dental
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
Instrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodonciaInstrumentos para exodoncia
Instrumentos para exodoncia
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directa
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Anquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primariosAnquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primarios
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
 
Caso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte ICaso Clínico Parte I
Caso Clínico Parte I
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
 

Similar a sistemas rotatorios, endodoncia

Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
rominaandreaorellano1
 
ENDODOCIA,Sistemas oscilatorios
 ENDODOCIA,Sistemas  oscilatorios ENDODOCIA,Sistemas  oscilatorios
ENDODOCIA,Sistemas oscilatorios
Karina Radibaniuk
 
Endodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacionEndodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacion
maiira131194
 
Instrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizadaInstrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizada
Stephanie05
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
Betza Arizpe
 
M two
M two M two
Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].
rubendavidsuarez
 
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin finDescripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
jairz01
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
Rotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental reyRotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental rey
reykingor3
 
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIASTEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
DR. RIGOBERTO M. BEITIA J.
 
Protaper manual
Protaper manualProtaper manual
Protaper manual
manuelflacolongo
 
Protaper manual
Protaper manualProtaper manual
Protaper manual
manuelflacolongo
 
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdfINSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
SandraDanielaArreola
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
chioaburrida
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
Shoppy Mind'Freak
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
37 preguntas (1).docx
37 preguntas (1).docx37 preguntas (1).docx
37 preguntas (1).docx
YordiDiazLasso
 

Similar a sistemas rotatorios, endodoncia (20)

Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
Sistemasoscilatorios 130802135759-phpapp02 (2)
 
ENDODOCIA,Sistemas oscilatorios
 ENDODOCIA,Sistemas  oscilatorios ENDODOCIA,Sistemas  oscilatorios
ENDODOCIA,Sistemas oscilatorios
 
Endodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacionEndodoncia instrumentacion
Endodoncia instrumentacion
 
Instrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizadaInstrumentacion mecanizada
Instrumentacion mecanizada
 
Pro taper
Pro taperPro taper
Pro taper
 
M two
M two M two
M two
 
Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].Intalacion De Cable Coaxial[1].
Intalacion De Cable Coaxial[1].
 
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin finDescripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
12.pptx
12.pptx12.pptx
12.pptx
 
Rotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental reyRotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental rey
 
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIASTEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
 
Protaper manual
Protaper manualProtaper manual
Protaper manual
 
Protaper manual
Protaper manualProtaper manual
Protaper manual
 
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdfINSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
INSTRUMENTAL_ENDODONTICO.pdf
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
37 preguntas (1).docx
37 preguntas (1).docx37 preguntas (1).docx
37 preguntas (1).docx
 

Último

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

sistemas rotatorios, endodoncia

  • 1.
  • 2. • Cliff Ruddle (USA) • John West (USA) • Sergio Kuttler (USA) • Pierre Machtou (Francia) • Julian Webber (UK) • Wilhelm Pertot (Francia). Wave One® trabaja con giro alterno, lo que significa que continuamente cambia la dirección de giro durante el procedimiento de conformación.
  • 3. 1. Wave one Small: se usa en conductos estrechos. El tamaño de la punta es ISO 21 con una conicidad constante del 6% 2. Wave one Primary: se usa en la mayoría de conductos. El tamaño de la punta es ISO 25 con una conicidad apical del 8% que disminuye hacia la parte coronal (conicidad progresiva) 3. Wave one Large: se usa en conductos amplios. El tamaño de la punta es ISO 40 y la conicidad apical es del 8% que disminuye hacia la parte coronal (conicidad progresiva).
  • 4. • EL e3 Torque Control Motor es un motor con batería recargable con un contraángulo reductor de 6:1. El motor pre programado está diseñado para realizar ángulos de giro y velocidad para movimientos reciprocantes de los instrumentos Wave One®. • Completar un ciclo de corte en 3 usos anti horario- horario, esto es, 150° CCW-30°CW (CCW: sentido antihorario, CW: sentido horario). • Wave ONE: Las especificaciones del sistema sugieren su uso con una velocidad de 300 rpm y un torque de 5 Ncm.
  • 5.  Diseñado para instrumentos rotatorios y reciprocantes  Preprogramado para utilizarse en varios sistemas rotatorios, (Protaper, Profile Vortex, Wave one, Reciproc, PathFile, GT, Gates)  Operación silenciosa  Batería recargable  Monitor de fácil lectura  Contraángulo reductor 6:1  Velocidad: 250-1000 rpm en modo rotatorio  Torque: 20-410 g-cm en modo rotatorio  Autoreversa en modo rotatorio.
  • 6. • Anestesia y aislamiento. • Acceso. • Selección de la lima correcta. A. Realizar una pre instrumentación (Glidepath) con un instrumento de acero inoxidable (al menos una lima tipo K # 15) o utilizar el sistema rotatorio Pathfile de preinstrumentación.
  • 7. Wave one small • Conductos radiculares con curvatura severa • Conductos radiculares angostos y complejos • Conductos radiculares en los cuales no se pueda realizar una preinstrumentación (Glidepath) más allá de una lima tipo K # 10. • En la mayoría de los conductos radiculares donde se pueda establecer una preinstrumentación al menos con una lima tipo K #15 • Conductos radiculares donde al menos una lima K #20 o más llegue a longitud de trabajo sin dificultad. 23
  • 8. • La preparación se realiza con movimientos progresivos de arriba abajo en ciclos de distancia de 2.5 a 3mm. B) Limpiar las espiras de los instrumentos después de cada ciclo de corte.
  • 9. C) Si el instrumento no progresa a pesar de presión apical excesiva realizar movimientos de cepillado en círculo. (brush circunferentially) Si el instrumento seleccionado no progresa aun después de realizar movimientos de cepillado en círculo, se debe utilizar una lima tipo K una medida más pequeña que el instrumento seleccionado a longitud de trabajo Generalmente el instrumento 21/06 small Wave One avanza sin ningún problema a longitud de trabajo en la mayoría de todos los conductos. Si se está trabajando con el instrumento 25/08 primary Wave One y este no progresa se debe trabajar con una lima tipo K #20 a longitud de trabajo. Si se está trabajando con el instrumento 40/08 large Wave One, en este caso la lima que se debe utilizar es una tipo K #35.
  • 10. CARACTERÍSTICAS WAVE ONE® Wave One® es un sistema reciprocante que presenta nuevos estándares en endodoncia, al proporcionar sencillez, seguridad y eficacia al procedimiento de conformación del conducto radicular, usando un solo instrumento NiTi por conducto, en la mayoría de los casos. La lima Wave One® tiene una geometría en su diseño concebida específicamente para otorgar máximos beneficios, gracias al giro alterno del motor Wave One®. Esta geometría, combinada con la tecnología de Níquel Titanio M-Wire, son las razones principales del rendimiento superior de la lima Wave One
  • 11. Los instrumentos Wave One® están diseñados para trabajar con una acción de corte de giro alterno. Todos tienen una sección triangular convexa modificada en la parte final de la punta y una sección triangular convexa en la punta final coronal
  • 12. • La sección transversal de la lima Wave One primary desde D0 a D8 está diseñada para seguir la preinstrumentación (glidepath), mientras la sección de D9 a D16 está diseñada para cortar la dentina radicular del tercio cervical
  • 13. • La distancia variable entre espiras de los instrumentos Wave One® a lo largo de la longitud del instrumento mejora la seguridad considerablemente
  • 14. • En la región de la punta (de D0 a D8) los instrumentos Wave One® presentan apoyos radiales o radial lands, mientras que en la región coronal (de D9 a D16) presentan un ángulo de corte neutro. Los instrumentos Wave One® están diseñados para realizar la acción de corte en sentido contrario de las manecillas del reloj por lo que la hoja de la lima se encuentra de forma invertida.
  • 15. Todos los sistemas NiTi incorporan instrumentos con una conicidad mayor que el diseño estándar (ISO 0.02); ciertamente, la mayoría de los instrumentos NiTi están disponibles en rangos de conicidad constante que van del 4 al 12%. Este incremento en la conicidad de los instrumentos mejora relativamente la eficiencia de corte y la forma del conducto Wave One small. - Conicidad constante del 6% Wave One primary. - Conicidad variable o progresiva, conicidad apical del 8% en los primeros 4mm, que disminuye hacia la parte coronal Wave One large.- Conicidad variable o progresiva, conicidad apical del 8% en los primeros 4mm, que disminuye hacia la parte coronal.5
  • 16.
  • 17. Es un sistema reciprocante que está disponible en envases tipo blíster pre-esterilizados listos para su uso. El sistema incluye cuatro instrumentos: Las limas están disponibles en tres longitudes clásicas: 21, 25 y 31 mm. y tienen un mango corto de 11 mm para mejorar el acceso a los dientes posteriores.
  • 18. Optimiza su preparación de modelado con una única lima de trayectoria de deslizamiento recíproca • Respeta la forma natural del canal • Aumenta la seguridad del paciente con una mayor flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica • Estéril y listo para un solo uso, lo que preserva la eficiencia de corte, reduce las roturas y evita la contaminación cruzada -Tamaño 015, 02 Conicidad variable, 3 longitudes para elegir WaveOne® Gold Glider solo se puede usar en movimiento alternativo con motores Dentsply Sirona compatibles. Se encuentran disponibles útiles ajustes de motor preprogramados.
  • 19. Características de Wave One Gold • -La aleación “Gold” combina la flexibilidad con resistencia a la fatíga clínica y torsional, mientras que es lo suficientemente rígida para optimizar la eficiencia de corte. (inicio austenítico y final austenítico) • - Reduce la fuerza del instrumento contra la pared del conducto, minimizando el transporte radicular. • - Los instrumentos presentan una conicidad variable
  • 20.
  • 21. • Las limas se utilizan en una acción de cepillado para reducir la resistencia e instrumentar con mayor eficacia los conductos que presentan secciones transversales irregulares. • El cepillado elimina las interferencias coronales, crea espacio lateral y promueve el avance de la lima hacia adentro. • Además, una acción de cepillado reduce el contacto entre la lima y la dentina, mitiga el bloqueo cónico indeseable y permite que el instrumento funcione más libremente. Para evitar el transporte, nunca cepille demasiado.
  • 22. DISEÑO DE WOG PUNTA Y PERFIL DISEÑO DE PUNTA EN FORMA OJIVAL
  • 23. SECCIÓN TRANSVERSAL DE WOG Es un paralelogramo con dos bordes cortantes de 85 grados en contacto con la pared del canal, alternando con una sección transversal descentrada patentada de DENTSPLY donde solo un borde cortante está en contacto con la pared del canal
  • 24. MOVIMIENTO RECIPROCO Las Limas WaveOne GOLD están diseñadas con una hélice de corte Inverso, enganchan y cortan la dentina en una dirección de 150 grados en el sentido contrario a las agujas del reloj y luego, antes de que el instrumento tenga la oportunidad de bloquearse, se desengancha 30 grados en el sentido de las agujas del reloj
  • 25. PRECAUCIONES DE USO • • Irrigue abundante y frecuentemente después de retirar cualquier lima de un conducto. • • Retire la lima si no avanza con facilidad. Limpie e inspeccione las espiras cortantes, irrigue, recapitule con una lima K del calibre 10 y vuelva a irrigar. • • Realice un movimiento de picoteo suave hacia dentro, con avances de poca profundidad, para avanzar pasivamente con la lima a lo largo de una vía de deslizamiento suave y reproducible.
  • 26. SECUENCIA OPERATORIA: 1) Exploración de los 2/3 coronales del conducto con la lima tipo 08 y/o 10. Posteriormente realizamos Glidepath hasta esos 2/3 del conducto previamente explorados. Luego de esta maniobra deberíamos elegir cuál de las 4 limas Wave One Gold vamos a utilizar: - El 80% de los casos elegiremos la lima Primary 25.07. - En conductos muy estrechos y/o curvos elegiremos la Small 20.07 - Conductos amplios utilizaremos la Medium 35.06 o incluso la Large 45.05 para casos de conductos más amplios 2) Una vez elegida nuestra lima Wave One Gold, y verificado el Glide Path de los 2/3 coronales, procedemos a preparar los accesos con la lima seleccionada. 3)permeabilizar el conducto hasta apical (una vez que ya hemos eliminado todas las interferencias coronales) y determinar la longitud de trabajo.
  • 27. 4) Con la longitud de trabajo establecida, verificamos ahora el GlidePath hasta apical. 5) Con el conducto perfectamente permeable y el Glide Path confirmado, instrumentamos a longitud de trabajo con la lima Wave One Gold que habíamos seleccionado. En movimiento de picoteo ingreso de la lima para avanzar apicalmente, sacar el instrumento, limpiarlo, permeabilizar con la lima del nº10 y volver a introducir la lima , repitiendo este protocolo hasta alcanzar la longitud de trabajo. Siempre acompañado de irrigación con NaOCl durante nuestro procedimiento de preparación biomecánica. 6) Una vez alcanzada la longitud de trabajo con la lima Wave One Gold seleccionada, la conformación estaría lista para el siguiente paso, la obturación.
  • 28. SISTEMA RECIPROC • Se basa en la preparación de conductos con un único instrumento de níquel titanio, en rotación reciprocante y sin la necesidad de utilizar limas manuales para el ensanchamiento previo del conducto. • Los instrumentos están listos para su utilización en un blíster estéril y luego de su utilización simplemente se desechan. • El sistema imita el movimiento manual de la endodoncia, con un ciclo que gira una vuelta a favor de las manecillas del reloj, se detiene y retrocede un cuarto de vuelta, y nuevamente comienza un nuevo ciclo.
  • 29. • Según los fabricantes, este sistema se puede utilizar en todo tipo de conductos; incluso en los más estrechos y curvos. • No obstante, el instrumento sólo se puede utilizar una vez, ya que la banda de goma del vástago se deforma al ser esterilizado. Esta deformación impide colocar de nuevo el instrumento en el motor.
  • 30. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA • Están fabricados con M-Wire Ni-Ti, lo que ofrece una mayor flexibilidad y resistencia a la fatiga cíclica que los instrumentos tradicionales de Ni-Ti. R25, R40, R50
  • 31. Su sección transversal tiene forma de S, y la punta es no cortante
  • 32. Instrumento rota en dirección apical al conducto Se engancha en la dentina y la corta Instrumento rota en dirección opuesta Se desengancha de inmediato
  • 33. SELECCIÓN DEL INSTRUMENTO APROPIADO • Se basa en la radiografía preoperatoria. • Si el conducto es parcial o completamente invisible en la radiografía y una la lima K 20 no alcanza longitud de trabajo pasivamente, el conducto se considera estrecho, por lo que la lima R25 será la indicada.
  • 34. • Si una lima K 20 se inserta pasivamente y alcanza la longitud de trabajo el conducto se considera mediano y la R40 será la indicada.
  • 35. • Conducto visible desde la apertura hasta el ápice, éste se considera mediano o ancho. • En estos casos, si podemos insertar una lima K 30 pasivamente hasta longitud de trabajo, el conducto es considerado grande y la R50 es la indicada.
  • 36. TÉCNICA DE INSTRUMENTACIÓN • Determinar la longitud de trabajo y colocar el tope de goma a 2/3 de esa longitud. • Coloque irrigante en la cavidad de acceso al conducto radicular. Introduzca el instrumento en el conducto.
  • 37. • Movimientos de picoteo hacia dentro y hacia fuera, de esta forma el instrumento puede avanzar de forma simple en el conducto. • Ligera presión (25 gramos). • La amplitud de estos movimientos hacia dentro y hacia fuera no debe superar los 3 mm. • Después de tres picoteos, retire el instrumento del conducto.
  • 38. • Limpie el instrumento en el esponjero con desinfectante (Hipoclorito de sodio) • Irrigue el conducto con hipoclorito de sodio + EDTA en forma alternada
  • 39. • Asegúrese de que el conducto esté libre hasta aprox. 3 mm por debajo de la sección de conducto preparada, utilizando una lima 10 hasta llegar a la longitud de trabajo.
  • 40. • Debe instrumentar el tercio apical y para ello debe constatar la longitud de trabajo con el localizador de ápice utilizando una lima K 10 para tal fin.
  • 41. • Continúe con el instrumento RECIPROC® hasta que haya alcanzado toda la longitud de trabajo.
  • 42. • Continúe con la irrigación final, seque el conducto y obture con un cono unico y cemento sellador en frío ó caliente.
  • 44. CONTRAINDICACIÓN Cuando hay que curvar mucho una lima 10 para llegar a la longitud de trabajo Curvatura abrupta Limas manuales
  • 45. RETRATAMIENTO R25 para su remoción. 1. Se remueve la capa inicial de gutapercha con un plugger caliente o una punta de ultrasonido. 2. Se introduce el instrumento hasta longitud de trabajo. Si se encuentra resistencia, no se debe aplicar presión apical, sino retirar el instrumento y colocar solvente para posteriormente utilizar nuevamente el R25. 3. Una vez alcanzada la longitud de trabajo con el instrumento R25, se puede utilizar R40 o R50. Estos instrumentos pueden ser utilizados con movimientos de cepillado contra las paredes laterales para remover cualquier residuo de material.
  • 46.
  • 47. El sistema Reciproc® blue esta compuesto por tres instrumentos de características iguales a su antecesor, el sistema Reciproc® • R25, con un diámetro de punta ISO 25 y una conicidad del 8% • R40, con un diámetro de punta ISO 40 y una conicidad del 6% • R50, con un diámetro de punta ISO 50 y una conicidad del 5% La conicidad declarada corresponde solo a los 3 milímetros apicales, y aque esta es variable y regresiva en el instrumento.
  • 48. • La diferencia entre las limas Reciproc® y las limas Reciproc® blue es la aleación mejorada de NiTi de la que están fabricadas estas últimas, ya que son sometidas a un innovador tratamiento termo mecánico, que modifica su estructura molecular; dándole al instrumento una resistencia aumentada a la fatiga cíclica, mayor flexibilidad, un mejor control de memoria y su característico color azul.
  • 49. FRECUENCIA DE USO • El instrumento Reciproc® blue está diseñado para uso único, en un molar como máximo. Como todos los instrumentos de NiTi, estos deberían ser examinados durante el tratamiento, desechándolos si se evidencian signos de deformación (brillo, destornillamiento). Los instrumentos Reciproc® blue sufren la expansión de sus mangos al ser autoclavados. De esta manera la lima no puede volver a ser ajustada en el contra ángulo, impidiendo su reutilización y protegiendo al operador de la fatiga del material causada por el sobre uso.
  • 50. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Sistema Reciprocante de Instrumentación. Lima única RECIPROC ® (VDW GmbH, Munich, Germany). Moscoso Quijada, S., Abella Sans, F., Bueno Martínez, R., Roig Cayón, M., Revista Odontológica de Especialidades, 2010.