SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR.
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
1
SLIDER.
Abril 2017.
Profesora:
Lic. Cira Orta
INTEGRANTES:
Adriana Martínez C.I: 24.538.138.
Alberto Martínez C.I: 25.256.428.
Elena Rojas C.I:
12.240.181.
Gustavo Torrealba C.I: 20.466.491.
Derecho I trimestre.
Comunicación Oral y
Escrita.
INTRODUCCIÓN
La palabra escrita es, así, nuestra principal herramienta
de comunicación, en ausencia del discurso oral, constituye
nuestra principal carta de presentación y, por esta razón, ha
de ofrecer la mejor imagen posible a su destinatario. Por ello,
a la hora de redactar un texto es de suma importancia tener
en cuenta una serie de cuestiones: planificación previa de las
ideas, cohesión y coherencia, claridad expositiva, significado
pleno, adecuación al destinatario y corrección ortográfica y
gramatical lo que incluye el uso correcto de los signos de
puntuación para la eficaz redacción deseada; Usando estos
métodos se puede lograr satisfactoriamente la elaboración de
un trabajo de grado, según las partes a continuación
señaladas.
2
PARTE I - NORMAS DE LA UNY
3
NORMAS UNY
I
Proceso de
investigación.
II
Paradigmas y diseño
de la investigación.
III Páginas
Preliminares.
Cuantitavos,
Cualitativos,
Multimétodos.
IV
TEXTO
Estructura,
Redacción,
Estilo, Niveles de
Título y
Subtitulo.
V
Cuadros,
gráficos y
mapas.
VI
Anexos.
VII
Curriculum Vitae.
VIII
Referencia de Fuente.
IX
Presentación de trabajo
Final.
PARTE II - COMPOSICIÓN DE TEXTOS
4
NORMAS
COMPOSICIÓN DE
TEXTOS
ESTRUCTU
REVISIÓN
PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN
5
Indicar Pausa Larga o Fina de la
oración.
Pausa Breve u organizar
sintácticamente la frase.
Pausa Mayor a la (,) pero inferior
al (.). Se utiliza para separar dos
o más elementos en una frase.
Suponen un final impreciso.
 Enunciar una enumeración de
carácter explicativo.
 Introducir citas textuales.
 En Matemáticas se usa como
signo de división.
6
PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Encierran elementos
incidentales.
Encierran enunciados que
representan exclamación o
interrogación.
 Encerrar transcripciones
fonéticas.
 Modificar el texto
original.
 Se usa al principio y final
de una palabra o
cláusula.
 Reproducir citas
textuales.
 Indicar que una
expresión es impropia.
 Citar artículos.
7
PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 Separar palabras al final del
reglón.
 Unir dos nombres de pila.
 Establecer distintas
relaciones.
Se utiliza en cuadros sinópticos.
Indica que ha de pronunciarse
la vocal.
Se usa en poesía para indicar
la omisión de una vocal.
8
PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 Señala el límite de los
versos.
 Forma parte de
alguna abreviatura.
 Tiene valor
preposicional.
 Signo de llamada.
 Se antepone a una
palabra para indicar
su incorrección.
 Mayor longitud que el
guión.
 Insertar comentario
de los personajes.
 Para introducir o
cerrar aclaraciones.
PARTE IV - ESTRUCTURA DE UNA TRABAJO DE
GRADO
9
TRABAJO DE
GRADO (PARTES)
Pág. Preliminares;
Resumen;
Introducción. Cap. I
EL PROBLEMA.
Planteamiento; Objetivos
generales y específicos;
Justificación y alcances.
Cap. II
MARCO
TEÓRICO.
Antecedentes; Bases
Teóricas y Legales;
Sistema variable e
hipótesis.
PARTE IV - ESTRUCTURA DE UNA TRABAJO DE
GRADO
10
TRABAJO DE
GRADO (PARTES)
Cap. III
MARCO
METODOLÓGICO.
Cap. IV
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS.
Cap. V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Referencias;
Anexos; Curriculum
Vitae.
Naturaleza de la
investigación;
Población o Muestra;
Técnicas de
recolección de datos;
Instrumentos y validez;
Confiabilidad y
Análisis.
CONCLUSIONES
Todo texto que cumpla con los requisitos
anteriores, pero no observe las normas ortográficas
y gramaticales perderá credibilidad y fracasará en
su propósito. De ahí que resulte esencial, en el
proceso de elaboración de los recursos de
aprendizaje, una fase de revisión o control previos
a su publicación. Ese último paso busca evitar, en
la medida de lo posible, que se ‘cuelen’ errores
ortográficos, tipográficos o gramaticales debidos ya
sea al descuido, al desconocimiento o a la falta de
planificación.
11
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
https://www.ui1.es/sala-de-prensa/la-importancia-de-la-composicion-y-
redaccion-de-textos-en-el-proceso-de-aprendizaje
MATERIAL DE APOYO EAD UNY (Comunicación Oral y Escrita)
http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/folder/view.php?id=26329
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Carlos A. García
 
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Características de las catas comerciales
Características de las catas comercialesCaracterísticas de las catas comerciales
Características de las catas comerciales
Marvin Ortiz
 
el punto
el puntoel punto
el punto
karolarenas3
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuación
Cristina Reyes Coronel
 
Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15
Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15
Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Yusbeidy
YusbeidyYusbeidy
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
lucas zuñiga
 
Particularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficial
Particularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficialParticularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficial
Particularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficial
vita_vercetti
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
Acreditación niveles inglés mcerl
Acreditación niveles inglés mcerlAcreditación niveles inglés mcerl
Acreditación niveles inglés mcerl
alfredo ayesa
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
skullnightmare
 
Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7
oscargiovannymongui
 
Textos funcionales parte ii
Textos funcionales parte iiTextos funcionales parte ii
Textos funcionales parte ii
Layla Girón
 
Joana rubio rubrica para-evaluar-un-power-point
Joana rubio rubrica para-evaluar-un-power-pointJoana rubio rubrica para-evaluar-un-power-point
Joana rubio rubrica para-evaluar-un-power-point
Cecilia Lucrecia Heredia Rodas
 

La actualidad más candente (15)

Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
 
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
Castellano: lengua y literatura. Programación curso 2014 15
 
Características de las catas comerciales
Características de las catas comercialesCaracterísticas de las catas comerciales
Características de las catas comerciales
 
el punto
el puntoel punto
el punto
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuación
 
Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15
Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15
Castellano: lengua y literatura. 2º ESO. Programación 2014 15
 
Yusbeidy
YusbeidyYusbeidy
Yusbeidy
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
 
Particularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficial
Particularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficialParticularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficial
Particularidades fonéticas y morfológicas del estilo oficial
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Acreditación niveles inglés mcerl
Acreditación niveles inglés mcerlAcreditación niveles inglés mcerl
Acreditación niveles inglés mcerl
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7Presentacion actividad 7
Presentacion actividad 7
 
Textos funcionales parte ii
Textos funcionales parte iiTextos funcionales parte ii
Textos funcionales parte ii
 
Joana rubio rubrica para-evaluar-un-power-point
Joana rubio rubrica para-evaluar-un-power-pointJoana rubio rubrica para-evaluar-un-power-point
Joana rubio rubrica para-evaluar-un-power-point
 

Similar a Slider

Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Gabriela Ramirez
 
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMAMALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
IetaSantaRosadeLimaC
 
Taller de la comunicacion escrita
Taller de la comunicacion escritaTaller de la comunicacion escrita
Taller de la comunicacion escrita
Daniel Alejandro Ramirez Chacon
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Marysol Chacón González
 
Alfonzo&Peña Evaluación final UNY
Alfonzo&Peña Evaluación final UNYAlfonzo&Peña Evaluación final UNY
Alfonzo&Peña Evaluación final UNY
LuisAlfonzo8
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.
dianysrock07
 
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
r1r2r3m1m2m3
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
chongo4
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
Marysol Chacón
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
UNEFM
 
Trabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escritaTrabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escrita
BryantMarin1
 
Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPD
Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPDPresentación del programa LyC AVA 31102 WEPD
Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPD
WilliamPorras9
 
402776.doc
402776.doc402776.doc
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
MNelitza
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf
15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf
15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf
EnriqueCruzBarrera1
 
Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
Marysol Chacón
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Referencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacciónReferencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacción
Barbie López
 

Similar a Slider (20)

Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
 
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMAMALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
MALLAS DE LENGUAJE 2024 DE LA IETA SANTA ROSA DE LIMA
 
Taller de la comunicacion escrita
Taller de la comunicacion escritaTaller de la comunicacion escrita
Taller de la comunicacion escrita
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
 
Alfonzo&Peña Evaluación final UNY
Alfonzo&Peña Evaluación final UNYAlfonzo&Peña Evaluación final UNY
Alfonzo&Peña Evaluación final UNY
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.
 
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
 
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdflibro_tlr2_segunda_edicion.pdf
libro_tlr2_segunda_edicion.pdf
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
 
Trabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escritaTrabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo final comunicacion oral y escrita
 
Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPD
Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPDPresentación del programa LyC AVA 31102 WEPD
Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPD
 
402776.doc
402776.doc402776.doc
402776.doc
 
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
Plan de área lengua castellana colegio llano grande 2015
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf
15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf
15DPR1913A 5° B S3 DEL 12 AL 16 DE SEPT. PLAN DE CLASE.pdf
 
Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016Plan de aula castella ii per. 2016
Plan de aula castella ii per. 2016
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
 
Referencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacciónReferencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacción
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Slider

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. UNIVERSIDAD YACAMBÚ. 1 SLIDER. Abril 2017. Profesora: Lic. Cira Orta INTEGRANTES: Adriana Martínez C.I: 24.538.138. Alberto Martínez C.I: 25.256.428. Elena Rojas C.I: 12.240.181. Gustavo Torrealba C.I: 20.466.491. Derecho I trimestre. Comunicación Oral y Escrita.
  • 2. INTRODUCCIÓN La palabra escrita es, así, nuestra principal herramienta de comunicación, en ausencia del discurso oral, constituye nuestra principal carta de presentación y, por esta razón, ha de ofrecer la mejor imagen posible a su destinatario. Por ello, a la hora de redactar un texto es de suma importancia tener en cuenta una serie de cuestiones: planificación previa de las ideas, cohesión y coherencia, claridad expositiva, significado pleno, adecuación al destinatario y corrección ortográfica y gramatical lo que incluye el uso correcto de los signos de puntuación para la eficaz redacción deseada; Usando estos métodos se puede lograr satisfactoriamente la elaboración de un trabajo de grado, según las partes a continuación señaladas. 2
  • 3. PARTE I - NORMAS DE LA UNY 3 NORMAS UNY I Proceso de investigación. II Paradigmas y diseño de la investigación. III Páginas Preliminares. Cuantitavos, Cualitativos, Multimétodos. IV TEXTO Estructura, Redacción, Estilo, Niveles de Título y Subtitulo. V Cuadros, gráficos y mapas. VI Anexos. VII Curriculum Vitae. VIII Referencia de Fuente. IX Presentación de trabajo Final.
  • 4. PARTE II - COMPOSICIÓN DE TEXTOS 4 NORMAS COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESTRUCTU REVISIÓN
  • 5. PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN 5 Indicar Pausa Larga o Fina de la oración. Pausa Breve u organizar sintácticamente la frase. Pausa Mayor a la (,) pero inferior al (.). Se utiliza para separar dos o más elementos en una frase. Suponen un final impreciso.  Enunciar una enumeración de carácter explicativo.  Introducir citas textuales.  En Matemáticas se usa como signo de división.
  • 6. 6 PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN Encierran elementos incidentales. Encierran enunciados que representan exclamación o interrogación.  Encerrar transcripciones fonéticas.  Modificar el texto original.  Se usa al principio y final de una palabra o cláusula.  Reproducir citas textuales.  Indicar que una expresión es impropia.  Citar artículos.
  • 7. 7 PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN  Separar palabras al final del reglón.  Unir dos nombres de pila.  Establecer distintas relaciones. Se utiliza en cuadros sinópticos. Indica que ha de pronunciarse la vocal. Se usa en poesía para indicar la omisión de una vocal.
  • 8. 8 PARTE III - SIGNOS DE PUNTUACIÓN  Señala el límite de los versos.  Forma parte de alguna abreviatura.  Tiene valor preposicional.  Signo de llamada.  Se antepone a una palabra para indicar su incorrección.  Mayor longitud que el guión.  Insertar comentario de los personajes.  Para introducir o cerrar aclaraciones.
  • 9. PARTE IV - ESTRUCTURA DE UNA TRABAJO DE GRADO 9 TRABAJO DE GRADO (PARTES) Pág. Preliminares; Resumen; Introducción. Cap. I EL PROBLEMA. Planteamiento; Objetivos generales y específicos; Justificación y alcances. Cap. II MARCO TEÓRICO. Antecedentes; Bases Teóricas y Legales; Sistema variable e hipótesis.
  • 10. PARTE IV - ESTRUCTURA DE UNA TRABAJO DE GRADO 10 TRABAJO DE GRADO (PARTES) Cap. III MARCO METODOLÓGICO. Cap. IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Cap. V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Referencias; Anexos; Curriculum Vitae. Naturaleza de la investigación; Población o Muestra; Técnicas de recolección de datos; Instrumentos y validez; Confiabilidad y Análisis.
  • 11. CONCLUSIONES Todo texto que cumpla con los requisitos anteriores, pero no observe las normas ortográficas y gramaticales perderá credibilidad y fracasará en su propósito. De ahí que resulte esencial, en el proceso de elaboración de los recursos de aprendizaje, una fase de revisión o control previos a su publicación. Ese último paso busca evitar, en la medida de lo posible, que se ‘cuelen’ errores ortográficos, tipográficos o gramaticales debidos ya sea al descuido, al desconocimiento o a la falta de planificación. 11
  • 12. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA https://www.ui1.es/sala-de-prensa/la-importancia-de-la-composicion-y- redaccion-de-textos-en-el-proceso-de-aprendizaje MATERIAL DE APOYO EAD UNY (Comunicación Oral y Escrita) http://ead.uny.edu.ve/moodle/mod/folder/view.php?id=26329 12