SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIO
CURSO INTRODUCTORIO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CÓDIGO: 31012
ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN RRHH-RMF-MERCADEO
UNESR-NÚCLEO VALENCIA
.
HORARIO DE CLASES
Miércoles 5:00 a 6:00 pm
Sábado 9:00 a 10:30 am
Ambiente en la aplicación Telegram
Debes unirte a través del enlace
https://t.me/joinchat/9OjSZ1seftA5Yzhh
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
NORMAS PARA LA CONVIVENCIA VIRTUAL
• El uso de este espacio dedicado a la asesoría académica y técnica el
curso.
• También se podrá compartir y socializar información de interés
dentro del área de conocimiento, siempre que no resulte ofensiva.
• Se empleará siempre un lenguaje adecuado y respetuoso, para la
comunidad académica, docentes, demás compañeros y
compañeras.
• Importante la participación y puntualidad.
• No se permite el uso stikers (salvo para solicitar el derecho de palabra).
• Cada quien debe ceñirse al contenido de la unidad curricular.
• Pedir la palabra con la imagen de la mano.
PROGRAMA
• UNIDAD I HACIA EL LENGUAJE TOTAL
• UNIDAD II SIGNOS NATURALES Y ARTIFICIALES DEL LENGUAJE
• UNIDAD III ESTUDIO DE LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS Y SU CREATIVIDAD.
• UNIDAD IV LA COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA
• UNIDAD V GRAMÁTICA
• UNIDAD VI LEER Y ESCRIBIR: EL SER Y EL QUEHACER DE LA
INVESTIGACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
UNIDAD I HACIA EL LENGUAJE TOTAL
La lectura y escritura
 Conceptos y tipos de lectura.
 Técnicas para mejorar la comprensión lectora.
 Condiciones físicas y psicológicas para leer.
 Habilidades en la lectura y comprensión de lo leído.
Distinción de las definiciones de información y comunicación.
 El proceso de la comunicación. Tipos de comunicación humana e importancia.
 El lenguaje, lengua y habla. Funciones del lenguaje. Planos del significado. Análisis de
la comunicación no verbal y verbal, su importancia en nuestro campo profesional.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
UNIDAD II SIGNOS NATURALES Y ARTIFICIALES DEL LENGUAJE
 El signo lingüístico.
 Definición. Características.
 Investigar significado de las palabras, icono, símbolo y signo, su relación
lingüística.
 Análisis de los niveles lingüísticos de la comunicación verbal y su uso en la
profesión de la Administración.
 Estudio de las leyes y axiomas de la comunicación y su importancia en la
comunicación humana.
 Estudio de los principios de Grice para la comunicación.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
UNIDAD III ESTUDIO DE LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS Y SU CREATIVIDAD.
Observar los tres videos. Diseñar un cuento, guion o actividad artística, aplicando sus capacidades
comunicativas y los contenidos estudiados hasta ahora: sobre la comunicación, sus puntos de encuentro
con los otros lenguajes y su uso en la vida cotidiana. Valore como ingrediente del tema: las relaciones
de trabajo o estudio y la vida cotidiana (como los CLAP, el transporte, la educación, la salud, la
recreación, etc.)
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
UNIDAD IV LA COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA.
 En torno a la escritura. Investigar una definición de la escritura, características y funciones. Escritura
académica.
 Las ideas principales y el resumen.
 Características del buen estilo. Recomendaciones estilísticas para la redacción.
 Los signos de puntuación.
 La oración: concepto y tipos. Partes y elementos de la oración.
 Los medios de cohesión textual. Las relaciones semánticas entre las frases.
 La progresión temática y la redacción.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
 El Párrafo. Conceptos y clasificación. Estructura del párrafo.
El párrafo y la estructura de los textos. Construcción de
párrafos de diversos tipos.
 Los órdenes discursivos y los tipos de texto.
UNIDAD V GRAMÁTICA
.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
 La ortografía española: alografías, letras, tildes y otros signos.
 Relaciones semánticas entre palabras: homónimos, parónimos, sinónimos, antónimos,
polisemia.
 Las palabras: sus clases y sus funciones; elementos de sintaxis.
 Las faltas de lenguaje: “vicios” de dicción y de construcción.
 Los verbos: generalidades, dudas frecuentes sobre
 el uso de los verbos, el gerundio.
UNIDAD VI LEER Y ESCRIBIR: EL SER Y EL QUEHACER DE LA
INVESTIGACIÓN
 Paradigmas cualitativo, cuantitativo y mixto: características.
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
 Aparato documental crítico (APA). Tipos de citas, referencias.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CURSO INTRODUCTORIO
Facilitador:
William Enrique Porras Durán
docenciaeinv@gmail.com
0426-9102896

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias ComunicativasTarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias Comunicativas
Joseortiz
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
'Roberto Roque
 
1.2. Normas Linguisticas
1.2.  Normas Linguisticas1.2.  Normas Linguisticas
1.2. Normas Linguisticas
guestfeec3
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
monica
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Fanny Mar Hinojosa
 
Redacción y ortografía eficaz
Redacción y ortografía eficazRedacción y ortografía eficaz
Redacción y ortografía eficaz
Eréndira de Llano
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
mayerlin ramirez barrios
 
Competencia comunicativa.docx
Competencia comunicativa.docxCompetencia comunicativa.docx
Competencia comunicativa.docx
MariaRojas307
 
Niveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lenguaNiveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lengua
Celiarlemus
 
Presentación introducción al periodismo
Presentación introducción al periodismoPresentación introducción al periodismo
Presentación introducción al periodismo
secedudis
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
RonardRomero
 
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí..."Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
Grupo Inmigra i+d
 
Modulo de aprendizaje medios de comunicación
Modulo de aprendizaje   medios de comunicaciónModulo de aprendizaje   medios de comunicación
Modulo de aprendizaje medios de comunicación
Ximena Vargas
 
Planificación TEOYE 1°APM 2014
Planificación TEOYE 1°APM 2014Planificación TEOYE 1°APM 2014
Planificación TEOYE 1°APM 2014
silvias10
 
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Bilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y prácticaBilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y práctica
Valeria_Martinez_Navarro
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oral
cebaronva
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
Romina Madrid
 

La actualidad más candente (18)

Tarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias ComunicativasTarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias Comunicativas
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
1.2. Normas Linguisticas
1.2.  Normas Linguisticas1.2.  Normas Linguisticas
1.2. Normas Linguisticas
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
 
Redacción y ortografía eficaz
Redacción y ortografía eficazRedacción y ortografía eficaz
Redacción y ortografía eficaz
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 
Competencia comunicativa.docx
Competencia comunicativa.docxCompetencia comunicativa.docx
Competencia comunicativa.docx
 
Niveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lenguaNiveles de estudio de la lengua
Niveles de estudio de la lengua
 
Presentación introducción al periodismo
Presentación introducción al periodismoPresentación introducción al periodismo
Presentación introducción al periodismo
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí..."Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
 
Modulo de aprendizaje medios de comunicación
Modulo de aprendizaje   medios de comunicaciónModulo de aprendizaje   medios de comunicación
Modulo de aprendizaje medios de comunicación
 
Planificación TEOYE 1°APM 2014
Planificación TEOYE 1°APM 2014Planificación TEOYE 1°APM 2014
Planificación TEOYE 1°APM 2014
 
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
 
Bilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y prácticaBilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y práctica
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oral
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 

Similar a Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPD

Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Juliana Duarte
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
Ustadistancia
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
Ustadistancia
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Mariel Gao
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad i
Yezz Ortiz
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)
Yezz Ortiz
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Malena
 
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del SilaboUniversidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
julianachumbe0905
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
guillermoies
 
Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5
System32nemesis
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
alvaro enrique amaya polanco
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicen
maiz28
 
Tema15citicen 110219013635-phpapp01
Tema15citicen 110219013635-phpapp01Tema15citicen 110219013635-phpapp01
Tema15citicen 110219013635-phpapp01
Movb Glez
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan de área maría
Plan de área  maríaPlan de área  maría
Plan de área maría
blas
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
guillermoies
 

Similar a Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPD (20)

Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad i
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del SilaboUniversidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
 
Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5Comunicacion escrita 5
Comunicacion escrita 5
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaroMallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
Mallas de español 5°a 5°b-5°c-2015-alvaro
 
Tema15citicen
Tema15citicenTema15citicen
Tema15citicen
 
Tema15citicen 110219013635-phpapp01
Tema15citicen 110219013635-phpapp01Tema15citicen 110219013635-phpapp01
Tema15citicen 110219013635-phpapp01
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Plan de área maría
Plan de área  maríaPlan de área  maría
Plan de área maría
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Presentación del programa LyC AVA 31102 WEPD

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIO CURSO INTRODUCTORIO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CÓDIGO: 31012 ADMINISTRACIÓN MENCIÓN RRHH-RMF-MERCADEO UNESR-NÚCLEO VALENCIA . HORARIO DE CLASES Miércoles 5:00 a 6:00 pm Sábado 9:00 a 10:30 am Ambiente en la aplicación Telegram Debes unirte a través del enlace https://t.me/joinchat/9OjSZ1seftA5Yzhh LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO
  • 2. NORMAS PARA LA CONVIVENCIA VIRTUAL • El uso de este espacio dedicado a la asesoría académica y técnica el curso. • También se podrá compartir y socializar información de interés dentro del área de conocimiento, siempre que no resulte ofensiva. • Se empleará siempre un lenguaje adecuado y respetuoso, para la comunidad académica, docentes, demás compañeros y compañeras. • Importante la participación y puntualidad. • No se permite el uso stikers (salvo para solicitar el derecho de palabra). • Cada quien debe ceñirse al contenido de la unidad curricular. • Pedir la palabra con la imagen de la mano.
  • 3. PROGRAMA • UNIDAD I HACIA EL LENGUAJE TOTAL • UNIDAD II SIGNOS NATURALES Y ARTIFICIALES DEL LENGUAJE • UNIDAD III ESTUDIO DE LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y SU CREATIVIDAD. • UNIDAD IV LA COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA • UNIDAD V GRAMÁTICA • UNIDAD VI LEER Y ESCRIBIR: EL SER Y EL QUEHACER DE LA INVESTIGACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO
  • 4. UNIDAD I HACIA EL LENGUAJE TOTAL La lectura y escritura  Conceptos y tipos de lectura.  Técnicas para mejorar la comprensión lectora.  Condiciones físicas y psicológicas para leer.  Habilidades en la lectura y comprensión de lo leído. Distinción de las definiciones de información y comunicación.  El proceso de la comunicación. Tipos de comunicación humana e importancia.  El lenguaje, lengua y habla. Funciones del lenguaje. Planos del significado. Análisis de la comunicación no verbal y verbal, su importancia en nuestro campo profesional. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO
  • 5. UNIDAD II SIGNOS NATURALES Y ARTIFICIALES DEL LENGUAJE  El signo lingüístico.  Definición. Características.  Investigar significado de las palabras, icono, símbolo y signo, su relación lingüística.  Análisis de los niveles lingüísticos de la comunicación verbal y su uso en la profesión de la Administración.  Estudio de las leyes y axiomas de la comunicación y su importancia en la comunicación humana.  Estudio de los principios de Grice para la comunicación. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO
  • 6. UNIDAD III ESTUDIO DE LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y SU CREATIVIDAD. Observar los tres videos. Diseñar un cuento, guion o actividad artística, aplicando sus capacidades comunicativas y los contenidos estudiados hasta ahora: sobre la comunicación, sus puntos de encuentro con los otros lenguajes y su uso en la vida cotidiana. Valore como ingrediente del tema: las relaciones de trabajo o estudio y la vida cotidiana (como los CLAP, el transporte, la educación, la salud, la recreación, etc.) LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO
  • 7. UNIDAD IV LA COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA.  En torno a la escritura. Investigar una definición de la escritura, características y funciones. Escritura académica.  Las ideas principales y el resumen.  Características del buen estilo. Recomendaciones estilísticas para la redacción.  Los signos de puntuación.  La oración: concepto y tipos. Partes y elementos de la oración.  Los medios de cohesión textual. Las relaciones semánticas entre las frases.  La progresión temática y la redacción. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO  El Párrafo. Conceptos y clasificación. Estructura del párrafo. El párrafo y la estructura de los textos. Construcción de párrafos de diversos tipos.  Los órdenes discursivos y los tipos de texto.
  • 8. UNIDAD V GRAMÁTICA . LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO  La ortografía española: alografías, letras, tildes y otros signos.  Relaciones semánticas entre palabras: homónimos, parónimos, sinónimos, antónimos, polisemia.  Las palabras: sus clases y sus funciones; elementos de sintaxis.  Las faltas de lenguaje: “vicios” de dicción y de construcción.  Los verbos: generalidades, dudas frecuentes sobre  el uso de los verbos, el gerundio.
  • 9. UNIDAD VI LEER Y ESCRIBIR: EL SER Y EL QUEHACER DE LA INVESTIGACIÓN  Paradigmas cualitativo, cuantitativo y mixto: características.  Técnicas e instrumentos de recolección de datos.  Aparato documental crítico (APA). Tipos de citas, referencias. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO INTRODUCTORIO
  • 10. Facilitador: William Enrique Porras Durán docenciaeinv@gmail.com 0426-9102896