SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DE CONDUCTA
Y
NORMAS JURIDICAS
NORMAS DE CONDUCTA
• “Son preceptos que rigen la conducta
humana con la finalidad de asegurar la
convivencia pacífica”
Características
• Regulan relaciones de deber ser
• Buscan la obediencia inmediata y, por
tanto, ser cumplidas.
• Fundadas o inspiradas en la idea de un
valor o una necesidad social.
Objeto de las normas de conducta
humana
• Son los actos que realiza el hombre con
plena conciencia y deliberación,
utilizando todas sus facultades
racionales.
Elementos para que un acto sea acto
humano:
• Cognoscitivo: Consiste en el conocimiento de
lo que se hace.
• Volitivo: Esta es la influencia que ejerce la
voluntad en el acto humano.
• Libertad. Libre de presion externa
Debe ser ejecutivo: Consiste en la
realización de un hecho externo a impulso de
la libertad humana.
• Si un acto humano tiene esos elementos
aparecen dos conceptos: imputabilidad y
responsabilidad.
• Imputabilidad: Consiste en atribuir un
acto a quién lo ejecutó.
• Responsabilidad: Es la consecuencia
favorable o adversa que sufre la persona
que ejecuta un acto libre
Normas jurídicas
• La característica fundamental que hacen
diferenciarse a las normas jurídicas de
otros tipos de norma es que la
inobservancia de la conducta impuesta
por la norma jurídica acarrea siempre la
posibilidad de la imposición de una
sanción por parte del órgano facultado
del Estado.
Entonces la norma jurídica es:
” Una regla imperativa de conducta, cuya
violación acarrea la posibilidad de la
imposición de una sanción por parte del
órgano competente”.
Cuando la norma dice que el deudor está
en la obligación de pagar lo que adeuda,
establece la forma como debe
comportarse una persona que se
encuentre en la condición de deudor,
que es el pagar al acreedor aquello que
le debe.
• CARACTERISTICAS DE LA NORMA
JURIDICA:
La norma jurídica presenta diversos
caracteres propios que la hacen
diferente de las demás normas de
conducta.
BILATERALIDAD: La norma jurídica crea
deberes y derechos, no solo impone en
una persona el deber de actuar en una
cierta forma, sino que al propio tiempo,
autoriza a otra persona para que pueda
exigir del obligado el incumplimiento del
deber.
COERCIBILIDAD: Las normas jurídicas
prevén para el caso de que su
incumplimiento, la posibilidad de que un
órgano del Estado imponga la sanción
establecida para la violación, esta
posibilidad de la sanción que es lo que se
llama coercibilidad
GENERALIDAD: la norma jurídica procede
a regular la conducta no indicando de
manera directa como debe ser el
comportamiento de una persona en
particular, sino a través de la fijación de
categorías de sujetos abstractamente
determinados.
EXTERIORIDAD: A las normas jurídicas no
le interesan los aspectos internos del
hombre, sus intenciones , lo que le
interesa es el resultado exterior de la
conducta
HETERONOMIA: Las normas que emanan
de la voluntad de un tercero(legislador)
distinto a sus destinatarios, se les
impone sin necesidad de obtener su
consentimiento y aún contra la voluntad
de ellos.
IMPERATIVIDAD: Las normas jurídicas no
dan consejos, sino que mandan con
autoridad , rigen independientemente
de la voluntad de aquellos sometidos a
ella.
SANCION Y COACCION:
• Por regla general, las normas jurídicas
enlazan determinadas consecuencias al
incumplimiento de los deberes que el
derecho impone.
Entre las derivadas de la
inobservancia de un precepto jurídico
cualquiera, una de las más
características es la SANCION, que
puede ser definida como
“consecuencia jurídica que el
incumplimiento de un deber
produce en relación con
el obligado”.
FINALIDAD O VALORES DE LAS NORMAS
JURÍDICAS
ORDEN. Consiste en que los individuos y las
instituciones ocupen el lugar y desempeñen las
funciones que les corresponden de acuerdo
con los preceptos que rigen la organización y
convivencia social.
PAZ. Es el estado de pública armonía y
tranquilidad tanto en la esfera interna de una
nación, como en el plano de las relaciones
exteriores entre los estados.
JUSTICIA.- En relación directa con las ideas
de igualdad, proporcionalidad o armonía. Sin
embargo la idea lo que se entiende como
justo puede variar con el tiempo, y de una
cultura a otra.
SEGURIDAD JURÍDICA.-Es la seguridad de
quién conoce o puede conocer lo previsto
como mandato, prohibido o permitido por el
poder público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.
y castillo
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
Unidad 2. Obligaciones
Unidad 2. ObligacionesUnidad 2. Obligaciones
sociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicassociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicas
Jesus Rapray Gamarra
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareamiguelangelalarconblanco
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
Jimmy Kmana
 
El derecho y la moral.
El derecho y la moral.El derecho y la moral.
El derecho y la moral.
N Andre Vc
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
Wilmer Vargas
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
David Torumo
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Unidad 2. Obligaciones
Unidad 2. ObligacionesUnidad 2. Obligaciones
Unidad 2. Obligaciones
 
sociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicassociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicas
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Bienes
BienesBienes
Bienes
 
El derecho y la moral.
El derecho y la moral.El derecho y la moral.
El derecho y la moral.
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 

Destacado

Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
andrea soledad
 
Normas
NormasNormas
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
andrea soledad
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
donomarunlimited
 
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidadPpt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ricardo Castro
 
Los atributos de la personalidad
Los atributos de la personalidadLos atributos de la personalidad
Los atributos de la personalidadElena Tapias
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
dayana199712
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personasguest566be1
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
carlosmusiclive
 
NORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTA
NORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTANORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTA
NORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTA
Lore Merino Rosero
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Lore Merino Rosero
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (14)

Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Papa juan xxiii
Papa juan xxiiiPapa juan xxiii
Papa juan xxiii
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
 
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidadPpt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
 
Los atributos de la personalidad
Los atributos de la personalidadLos atributos de la personalidad
Los atributos de la personalidad
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personas
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
NORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTA
NORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTANORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTA
NORMAS DE EVALUACION Y CONDUCTA
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas

Norma
Norma Norma
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
ALEGART
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
MauricioGalvez16
 
El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-generalinesur
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Angeles Dorantes Nieto
 
Clase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo uneClase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo une
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Nayeli Corona
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
el derecho como herramienta de coexistencia
el derecho como herramienta de coexistenciael derecho como herramienta de coexistencia
el derecho como herramienta de coexistenciaDenis Sánchez
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
Clara Coronel
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoSebastian Ruiz
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
éTica y deontologia.
éTica y deontologia. éTica y deontologia.
éTica y deontologia.
ibetica
 
Derecho
DerechoDerecho
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
MaryDiazNovelo
 

Similar a SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas (20)

Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
 
El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-general
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
 
Clase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo uneClase 1 el mundo normativo une
Clase 1 el mundo normativo une
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
el derecho como herramienta de coexistencia
el derecho como herramienta de coexistenciael derecho como herramienta de coexistencia
el derecho como herramienta de coexistencia
 
La Norma Jurídica
La Norma JurídicaLa Norma Jurídica
La Norma Jurídica
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
éTica y deontologia.
éTica y deontologia. éTica y deontologia.
éTica y deontologia.
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas

  • 2. NORMAS DE CONDUCTA • “Son preceptos que rigen la conducta humana con la finalidad de asegurar la convivencia pacífica”
  • 3. Características • Regulan relaciones de deber ser • Buscan la obediencia inmediata y, por tanto, ser cumplidas. • Fundadas o inspiradas en la idea de un valor o una necesidad social.
  • 4. Objeto de las normas de conducta humana • Son los actos que realiza el hombre con plena conciencia y deliberación, utilizando todas sus facultades racionales.
  • 5. Elementos para que un acto sea acto humano: • Cognoscitivo: Consiste en el conocimiento de lo que se hace. • Volitivo: Esta es la influencia que ejerce la voluntad en el acto humano. • Libertad. Libre de presion externa Debe ser ejecutivo: Consiste en la realización de un hecho externo a impulso de la libertad humana.
  • 6. • Si un acto humano tiene esos elementos aparecen dos conceptos: imputabilidad y responsabilidad.
  • 7. • Imputabilidad: Consiste en atribuir un acto a quién lo ejecutó.
  • 8. • Responsabilidad: Es la consecuencia favorable o adversa que sufre la persona que ejecuta un acto libre
  • 9. Normas jurídicas • La característica fundamental que hacen diferenciarse a las normas jurídicas de otros tipos de norma es que la inobservancia de la conducta impuesta por la norma jurídica acarrea siempre la posibilidad de la imposición de una sanción por parte del órgano facultado del Estado.
  • 10. Entonces la norma jurídica es: ” Una regla imperativa de conducta, cuya violación acarrea la posibilidad de la imposición de una sanción por parte del órgano competente”.
  • 11. Cuando la norma dice que el deudor está en la obligación de pagar lo que adeuda, establece la forma como debe comportarse una persona que se encuentre en la condición de deudor, que es el pagar al acreedor aquello que le debe.
  • 12. • CARACTERISTICAS DE LA NORMA JURIDICA: La norma jurídica presenta diversos caracteres propios que la hacen diferente de las demás normas de conducta.
  • 13. BILATERALIDAD: La norma jurídica crea deberes y derechos, no solo impone en una persona el deber de actuar en una cierta forma, sino que al propio tiempo, autoriza a otra persona para que pueda exigir del obligado el incumplimiento del deber.
  • 14. COERCIBILIDAD: Las normas jurídicas prevén para el caso de que su incumplimiento, la posibilidad de que un órgano del Estado imponga la sanción establecida para la violación, esta posibilidad de la sanción que es lo que se llama coercibilidad
  • 15. GENERALIDAD: la norma jurídica procede a regular la conducta no indicando de manera directa como debe ser el comportamiento de una persona en particular, sino a través de la fijación de categorías de sujetos abstractamente determinados.
  • 16. EXTERIORIDAD: A las normas jurídicas no le interesan los aspectos internos del hombre, sus intenciones , lo que le interesa es el resultado exterior de la conducta
  • 17. HETERONOMIA: Las normas que emanan de la voluntad de un tercero(legislador) distinto a sus destinatarios, se les impone sin necesidad de obtener su consentimiento y aún contra la voluntad de ellos.
  • 18. IMPERATIVIDAD: Las normas jurídicas no dan consejos, sino que mandan con autoridad , rigen independientemente de la voluntad de aquellos sometidos a ella.
  • 19. SANCION Y COACCION: • Por regla general, las normas jurídicas enlazan determinadas consecuencias al incumplimiento de los deberes que el derecho impone.
  • 20. Entre las derivadas de la inobservancia de un precepto jurídico cualquiera, una de las más características es la SANCION, que puede ser definida como “consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado”.
  • 21. FINALIDAD O VALORES DE LAS NORMAS JURÍDICAS ORDEN. Consiste en que los individuos y las instituciones ocupen el lugar y desempeñen las funciones que les corresponden de acuerdo con los preceptos que rigen la organización y convivencia social.
  • 22. PAZ. Es el estado de pública armonía y tranquilidad tanto en la esfera interna de una nación, como en el plano de las relaciones exteriores entre los estados.
  • 23. JUSTICIA.- En relación directa con las ideas de igualdad, proporcionalidad o armonía. Sin embargo la idea lo que se entiende como justo puede variar con el tiempo, y de una cultura a otra.
  • 24. SEGURIDAD JURÍDICA.-Es la seguridad de quién conoce o puede conocer lo previsto como mandato, prohibido o permitido por el poder público.