SlideShare una empresa de Scribd logo
Símbolos de Seguridad y Reglas en el Laboratorio
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto Metropolitano
Math and Science Partnership
Capacitación Integral de Maestros para el Fortalecimiento y Actualización
del Currículo de Ciencias y Matemáticas
Profa. Marisol Encarnación
Escuela Intermedia Martín González
Ciencia 7-9
Objetivos
• Discutir las reglas generales de
seguridad en el laboratorio.
• Identificar situaciones de riesgo en
el laboratorio.
• Reconocer los símbolos de peligro.
• Explicar los primeros auxilios
apropiados para las situaciones más
comunes que ocurren en un
laboratorio.
Estándar: Diseño para ingeniería
• Expectativa: B.IT1
– Definir y delimitar problemas de ingeniería: Mientras más
precisos sean las especificaciones y las limitaciones de un
diseño, habrá mayor probabilidad de que la solución
resulte exitosa. Establecer las especificaciones incluye
identificar las características físicas y las funciones del
sistema que limitan las posibles soluciones.
– Desarrollar posibles soluciones: Las soluciones deben ser
puestas a prueba y luego modificadas a base de los
resultados de la prueba. Existen procesos sistemáticos
para la evaluación de soluciones con respecto a cuan bien
atienden las especificaciones y limitaciones de un
problema. Algunas veces se pueden combinar soluciones
distintas para crear una solución que es mejor que todas
las anteriores.
Unidad 7.1: Metodología de la Ciencia aplicada al
desarrollo de la adolescencia
• Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD)
– PE1 ¿Por qué es importante seguir medidas de seguridad
y normas éticas durante los experimentos y las
investigaciones sociales?
– CD1 Las prácticas de seguridad son vitales para las
investigaciones científicas y la ética es un aspecto vital en
toda la Ciencia.
Reglas de seguridad general
• Lea y escuche las instrucciones
cuidadosamente ANTES de hacer
cualquier cosa.
• Utilice gafas de seguridad cuando
trabaje con reactivos químicos,
líquidos calientes y cristalería.
• Notifique a su maestro si ocurre
algún derrame u accidente.
• Nunca coma, beba, ni se maquille
en el laboratorio.
Reglas de seguridad general
• Lávese las manos antes y después
de trabajar en el laboratorio.
• Mientras está en el laboratorio, no
lleve sus manos a su cara y mucho
menos a su boca.
• Si tiene el pelo largo, recójalo.
• Si usa mangas largas, recójalas.
• Conozca la localización de las
salidas de emergencia, extintor de
incendios, estaciones de lavado de
ojos, y equipo de primeros auxilios.
Reglas de seguridad general
• Mantenga su área de
trabajo limpia y recogida,
antes y después de trabajar.
• Es recomendable usar
espejuelos en lugar de
lentes de contacto.
• No juegue, bromee ni
realice experimentos no
autorizados.
Video seguridad en el laboratorio
Equipo de seguridad
Símbolos de Seguridad
Símbolos de Seguridad
Identifique los errores
Primeros Auxilios
Quemaduras leves:
• Coloque el área afectada bajo agua fría hasta
que la sensación disminuya.
• Informe a su maestro inmediatamente.
• Busque asistencia médica.
Primeros Auxilios
Cortaduras
• No toque su herida sin guantes estériles.
• Aplique presión por unos minutos para
detener el sangrado
• Informe a su maestro inmediatamente.
• Busque asistencia médica.
Primeros Auxilios
Mareos
• Provea ventilación y
colóquese de manera que su
cuerpo este sobre el nivel de
su cabeza.
• Informe a su maestro
inmediatamente.
• Busque atención médica.
Primeros Auxilios
Ojos
• Lave sus ojos con agua corriente
por varios minutos.
• No frote sus ojos.
• Informe a su maestro
inmediatamente.
• Busque atención médica.
Primeros Auxilios
Piel
• Enjuague el área afectada con
cantidades abundantes de agua.
• Depende de la sustancia; algunas
sustancias reaccionan con agua
liberando calor
• Aunque estudiantes de escuela
superior no estarán expuestos a las
mismas es bueno que tengan ese
conocimiento
• Informe a su maestro inmediatamente.
• Busque atención médica.
Resumen
• La seguridad en el laboratorio
es responsabilidad de todos.
• La inmensa mayoría de los
accidentes pueden ser evitados
si se siguen las reglas de
seguridad.
• Un simple descuido puede
resultar en perdida de vida y
propiedad; debemos tomar la
seguridad en el laboratorio en
serio.
Referencias
Normas de seguridad en el laboratorio.
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas
.html
Normas de seguridad en el laboratorio.
http://www.cienciafacil.com/paginanormas.html
Primeros auxilios en caso de accidente
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/auxilios
.html
Que hay que hacer en caso de accidente
http://www.ubu.es/es/riesgoslaborales/prevencion-riesgos-
laborales/recomendaciones-riesgos/recomendaciones-
laboratorios/recomendaciones-practicas-laboratorios-
quimica/hacer-caso-accidente-primeros-auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorioSeñales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
Victoria H.M
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Reglas del laboratorio
Reglas del laboratorioReglas del laboratorio
Reglas del laboratorio
Mayerly Mantilla
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Mac Felipe Tovar
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Cristian Peña
 
Extraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomateExtraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomate
Mercy Elizabeth Carchi Heras
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
Pilar olmedo
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorioSeñales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Señales de laboratorio
Señales de laboratorioSeñales de laboratorio
Señales de laboratorio
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Reglas del laboratorio
Reglas del laboratorioReglas del laboratorio
Reglas del laboratorio
 
Normas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratoriosNormas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratorios
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Extraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomateExtraccion de ADN de un tomate
Extraccion de ADN de un tomate
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Comparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 

Destacado

Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
lucilleoliver
 
Señales universales de bioseguridad
Señales universales de bioseguridadSeñales universales de bioseguridad
Señales universales de bioseguridadMirna Novas
 
Manual de simbolos de seguridad y codigo colores
Manual de simbolos de seguridad y codigo coloresManual de simbolos de seguridad y codigo colores
Manual de simbolos de seguridad y codigo colores
Felipe Welsh Rossel
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1selenemp
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIOelenacie
 
Normas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorioNormas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorio
Nancy
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimicaguestb5defed
 
Franco y mate
Franco y mateFranco y mate
Franco y matematushki
 
Etiquetación social
Etiquetación socialEtiquetación social
Etiquetación socialAitor Bediaga
 
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
"Presentacion de los simbolos patrios del peru.""Presentacion de los simbolos patrios del peru."
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
Sam Gomez
 
The Passive
The PassiveThe Passive
The Passive
Luison Vega
 
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios del peruPresentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
marycarmen111
 
Presentacion sobre los simbolos patrios
Presentacion sobre los simbolos patriosPresentacion sobre los simbolos patrios
Presentacion sobre los simbolos patrios
rocio7leo
 
Presentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosPresentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosdianitazul
 
Presentacion los simbolos patrios del perú
Presentacion los simbolos patrios del perúPresentacion los simbolos patrios del perú
Presentacion los simbolos patrios del perú
claudia villar agurto
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Vicky1699
 
fiestas patrias 2014 peru
fiestas patrias 2014 perufiestas patrias 2014 peru
fiestas patrias 2014 peru
sarelarc
 
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOSPRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOSfrazuwi
 

Destacado (20)

Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
 
Señales universales de bioseguridad
Señales universales de bioseguridadSeñales universales de bioseguridad
Señales universales de bioseguridad
 
Manual de simbolos de seguridad y codigo colores
Manual de simbolos de seguridad y codigo coloresManual de simbolos de seguridad y codigo colores
Manual de simbolos de seguridad y codigo colores
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 
Normas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorioNormas para ingresar al laboratorio
Normas para ingresar al laboratorio
 
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De QuimicaNormas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
 
Franco y mate
Franco y mateFranco y mate
Franco y mate
 
Etiquetación social
Etiquetación socialEtiquetación social
Etiquetación social
 
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
"Presentacion de los simbolos patrios del peru.""Presentacion de los simbolos patrios del peru."
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
 
The Passive
The PassiveThe Passive
The Passive
 
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios del peruPresentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
 
Presentacion sobre los simbolos patrios
Presentacion sobre los simbolos patriosPresentacion sobre los simbolos patrios
Presentacion sobre los simbolos patrios
 
Presentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicosPresentacion padrinos magicos
Presentacion padrinos magicos
 
Presentacion los simbolos patrios del perú
Presentacion los simbolos patrios del perúPresentacion los simbolos patrios del perú
Presentacion los simbolos patrios del perú
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
fiestas patrias 2014 peru
fiestas patrias 2014 perufiestas patrias 2014 peru
fiestas patrias 2014 peru
 
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOSPRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
PRESENTACION SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS
 

Similar a Símbolos de seguridad en el laboratorio

Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrascoTarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
noelia carrasco redondo
 
Guía 1.pdf
Guía 1.pdfGuía 1.pdf
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorioNormas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorio
VALEROPOLONICOLEANDR
 
Como trabajan los científicos
Como trabajan los científicosComo trabajan los científicos
Como trabajan los científicosies añaza
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Laboratorio herramientas 1
Laboratorio herramientas 1Laboratorio herramientas 1
Laboratorio herramientas 1
Dany Kaiceditho
 
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
sebastiano jose maugeri rojas
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
Luis Miguel Leal
 
Guia
 Guia Guia
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informespato_2011
 
Asd
AsdAsd
Asd
xxx
 
Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.
Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.
Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
El laboratorio
El laboratorioEl laboratorio
El laboratorio
Edu 648
 
Protocolo Seguridad
Protocolo SeguridadProtocolo Seguridad
Protocolo Seguridad
HERNAN (INEM)
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Betty Timoteo
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Nicole Vásquez Olave
 
Unidad7
Unidad7Unidad7

Similar a Símbolos de seguridad en el laboratorio (20)

Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrascoTarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
Tarea manual impreso modúlo 2 noelia carrasco
 
Guía 1.pdf
Guía 1.pdfGuía 1.pdf
Guía 1.pdf
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorioNormas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorio
 
Como trabajan los científicos
Como trabajan los científicosComo trabajan los científicos
Como trabajan los científicos
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Laboratorio herramientas 1
Laboratorio herramientas 1Laboratorio herramientas 1
Laboratorio herramientas 1
 
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
Guia
 Guia Guia
Guia
 
Reglas de Seguridad
Reglas de SeguridadReglas de Seguridad
Reglas de Seguridad
 
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informesEl trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
El trabajo en el laboratorio y elaboracion de informes
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.
Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.
Seguridad, ante todo. Guía basada en metodología POGIL.
 
El laboratorio
El laboratorioEl laboratorio
El laboratorio
 
Protocolo Seguridad
Protocolo SeguridadProtocolo Seguridad
Protocolo Seguridad
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
Guia laboratorio de_quimica_i__p_my_et_(2014)
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 

Más de Escuela Manuel Febres

Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Escuela Manuel Febres
 
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacion
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacionEjemplo de grafica 2 marisol encarnacion
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacion
Escuela Manuel Febres
 
Ejemplo de grafica
Ejemplo de graficaEjemplo de grafica
Ejemplo de grafica
Escuela Manuel Febres
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
Escuela Manuel Febres
 
Preguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científicaPreguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científica
Escuela Manuel Febres
 
Preguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científicaPreguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científica
Escuela Manuel Febres
 
Pedrigri marisol encarnacion modificado
Pedrigri marisol encarnacion modificadoPedrigri marisol encarnacion modificado
Pedrigri marisol encarnacion modificado
Escuela Manuel Febres
 
Inv en accion 2015 trabajo final
Inv en accion 2015 trabajo finalInv en accion 2015 trabajo final
Inv en accion 2015 trabajo final
Escuela Manuel Febres
 
Cybersecurity final
Cybersecurity finalCybersecurity final
Cybersecurity final
Escuela Manuel Febres
 
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
Escuela Manuel Febres
 
Geología de puerto rico
Geología de puerto ricoGeología de puerto rico
Geología de puerto rico
Escuela Manuel Febres
 
Preparación de composta y huerto escolar
Preparación de composta y huerto escolarPreparación de composta y huerto escolar
Preparación de composta y huerto escolar
Escuela Manuel Febres
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Escuela Manuel Febres
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
Escuela Manuel Febres
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Escuela Manuel Febres
 
Propuesta de Investigación en Acción
Propuesta de Investigación en Acción Propuesta de Investigación en Acción
Propuesta de Investigación en Acción
Escuela Manuel Febres
 
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
Escuela Manuel Febres
 
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Escuela Manuel Febres
 

Más de Escuela Manuel Febres (20)

Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
 
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacion
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacionEjemplo de grafica 2 marisol encarnacion
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacion
 
Ejemplo de grafica
Ejemplo de graficaEjemplo de grafica
Ejemplo de grafica
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Preguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científicaPreguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científica
 
Preguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científicaPreguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científica
 
Pedrigri marisol encarnacion modificado
Pedrigri marisol encarnacion modificadoPedrigri marisol encarnacion modificado
Pedrigri marisol encarnacion modificado
 
Inv en accion 2015 trabajo final
Inv en accion 2015 trabajo finalInv en accion 2015 trabajo final
Inv en accion 2015 trabajo final
 
Cybersecurity final
Cybersecurity finalCybersecurity final
Cybersecurity final
 
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
 
Geología de puerto rico
Geología de puerto ricoGeología de puerto rico
Geología de puerto rico
 
Preparación de composta y huerto escolar
Preparación de composta y huerto escolarPreparación de composta y huerto escolar
Preparación de composta y huerto escolar
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Propuesta de Investigación en Acción
Propuesta de Investigación en Acción Propuesta de Investigación en Acción
Propuesta de Investigación en Acción
 
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
 
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Símbolos de seguridad en el laboratorio

  • 1. Símbolos de Seguridad y Reglas en el Laboratorio Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Math and Science Partnership Capacitación Integral de Maestros para el Fortalecimiento y Actualización del Currículo de Ciencias y Matemáticas Profa. Marisol Encarnación Escuela Intermedia Martín González Ciencia 7-9
  • 2. Objetivos • Discutir las reglas generales de seguridad en el laboratorio. • Identificar situaciones de riesgo en el laboratorio. • Reconocer los símbolos de peligro. • Explicar los primeros auxilios apropiados para las situaciones más comunes que ocurren en un laboratorio.
  • 3. Estándar: Diseño para ingeniería • Expectativa: B.IT1 – Definir y delimitar problemas de ingeniería: Mientras más precisos sean las especificaciones y las limitaciones de un diseño, habrá mayor probabilidad de que la solución resulte exitosa. Establecer las especificaciones incluye identificar las características físicas y las funciones del sistema que limitan las posibles soluciones. – Desarrollar posibles soluciones: Las soluciones deben ser puestas a prueba y luego modificadas a base de los resultados de la prueba. Existen procesos sistemáticos para la evaluación de soluciones con respecto a cuan bien atienden las especificaciones y limitaciones de un problema. Algunas veces se pueden combinar soluciones distintas para crear una solución que es mejor que todas las anteriores.
  • 4. Unidad 7.1: Metodología de la Ciencia aplicada al desarrollo de la adolescencia • Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD) – PE1 ¿Por qué es importante seguir medidas de seguridad y normas éticas durante los experimentos y las investigaciones sociales? – CD1 Las prácticas de seguridad son vitales para las investigaciones científicas y la ética es un aspecto vital en toda la Ciencia.
  • 5. Reglas de seguridad general • Lea y escuche las instrucciones cuidadosamente ANTES de hacer cualquier cosa. • Utilice gafas de seguridad cuando trabaje con reactivos químicos, líquidos calientes y cristalería. • Notifique a su maestro si ocurre algún derrame u accidente. • Nunca coma, beba, ni se maquille en el laboratorio.
  • 6. Reglas de seguridad general • Lávese las manos antes y después de trabajar en el laboratorio. • Mientras está en el laboratorio, no lleve sus manos a su cara y mucho menos a su boca. • Si tiene el pelo largo, recójalo. • Si usa mangas largas, recójalas. • Conozca la localización de las salidas de emergencia, extintor de incendios, estaciones de lavado de ojos, y equipo de primeros auxilios.
  • 7. Reglas de seguridad general • Mantenga su área de trabajo limpia y recogida, antes y después de trabajar. • Es recomendable usar espejuelos en lugar de lentes de contacto. • No juegue, bromee ni realice experimentos no autorizados.
  • 8. Video seguridad en el laboratorio
  • 11.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Primeros Auxilios Quemaduras leves: • Coloque el área afectada bajo agua fría hasta que la sensación disminuya. • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque asistencia médica.
  • 19. Primeros Auxilios Cortaduras • No toque su herida sin guantes estériles. • Aplique presión por unos minutos para detener el sangrado • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque asistencia médica.
  • 20. Primeros Auxilios Mareos • Provea ventilación y colóquese de manera que su cuerpo este sobre el nivel de su cabeza. • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque atención médica.
  • 21. Primeros Auxilios Ojos • Lave sus ojos con agua corriente por varios minutos. • No frote sus ojos. • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque atención médica.
  • 22. Primeros Auxilios Piel • Enjuague el área afectada con cantidades abundantes de agua. • Depende de la sustancia; algunas sustancias reaccionan con agua liberando calor • Aunque estudiantes de escuela superior no estarán expuestos a las mismas es bueno que tengan ese conocimiento • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque atención médica.
  • 23. Resumen • La seguridad en el laboratorio es responsabilidad de todos. • La inmensa mayoría de los accidentes pueden ser evitados si se siguen las reglas de seguridad. • Un simple descuido puede resultar en perdida de vida y propiedad; debemos tomar la seguridad en el laboratorio en serio.
  • 24. Referencias Normas de seguridad en el laboratorio. http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas .html Normas de seguridad en el laboratorio. http://www.cienciafacil.com/paginanormas.html Primeros auxilios en caso de accidente http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/auxilios .html Que hay que hacer en caso de accidente http://www.ubu.es/es/riesgoslaborales/prevencion-riesgos- laborales/recomendaciones-riesgos/recomendaciones- laboratorios/recomendaciones-practicas-laboratorios- quimica/hacer-caso-accidente-primeros-auxilios