SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓSMOSIS: Cuando dos soluciones se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable (membrana que deja pasar las moléculas de disolvente pero no las de los solutos), las moléculas de disolvente se difunden, pasando habitualmente desde la solución con menor concentración de soluto a la de mayor concentración. Este fenómeno recibe el nombre de ósmosis, palabra que deriva del griego osmos, que significa "impulso Es decir la ósmosis es el paso del solvente de una solución de menor concentración a una de mayor concentración a través de una membrana semipermeable. La circulación de la savia en las plantas es un ejemplo de lo que se denomina ósmosis.
Membrana semipermeable Muchas membranas permiten el paso de unas sustancias y se lo impiden a otras según su tamaño o su carga. Estas membranas se llaman semipermeables.
Presión osmótica La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el paso de solvente a través de una membrana semipermeable. La presión osmótica por ser una de las propiedades coligativas de las soluciones  (dependen del número de partículas en disolución, sin importar su naturaleza).
Se considera que una solución está en equilibrio cuando no existe intercambio neto de soluto entre las diferentes partes de la misma. Si la disolución se encuentra rodeada por una membrana, el equilibrio se alcanza cuando la presión exterior (generalmente la presión atmosférica) se iguala a la presión que el disolvente ejerce sobre la membrana. Ésta última es la presión osmótica, que se representa habitualmente mediante la letra griega
Cuando se tiene una membrana semipermeable separando dos soluciones de distinta concentración, las moléculas de disolvente (por lo general agua) la atraviesan, pasando de la disolución menos concentrada (llamada hipotónica) a la más concentrada llamada hipertónica), diluyéndose ésta última cada vez más, hasta que las concentraciones se igualen.
: Cuando las partículas del solvente atraviesan la membrana semipermeable tienen un movimiento  similar al de los gases, por ello para calcular la presión osmótica se utiliza la ecuación general de los gases o ecuación de estado. π = (n R T) / V) n es el número de moles de partículas en la solución. R es la constante universal de los gases. T es la temperatura en grados Kelvin. Teniendo en cuenta que n/V representa la molaridad (M) de la solución obtenemos: Al igual que en la ley de los gases π = MRT
ósmosis
ósmosis
ósmosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion Magaly Rivera
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoAlfonso Sánchez Cardel
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
Anastomosis Arteriovenosa
Anastomosis ArteriovenosaAnastomosis Arteriovenosa
Anastomosis ArteriovenosaBelencita Mogro
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasioSergioEA
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularChristian Leon Salgado
 
Transporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicasTransporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicas
Helena Vzla'
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
dviddc
 
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celularTransporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Ruby Peña Hilerio
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activojhonferve
 
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
LinaCampoverde
 
Canales Y Transportadores
Canales Y TransportadoresCanales Y Transportadores
Canales Y Transportadores
Ines
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celularjenny_37
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseosojosemanuel7160
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Universidad Mayor
 

La actualidad más candente (20)

Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion
 
óSmosis
óSmosisóSmosis
óSmosis
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Anastomosis Arteriovenosa
Anastomosis ArteriovenosaAnastomosis Arteriovenosa
Anastomosis Arteriovenosa
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
 
Transporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicasTransporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicas
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celularTransporte de sustancias atravéz de la membrana celular
Transporte de sustancias atravéz de la membrana celular
 
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activoTransporte pasivo y activo
Transporte pasivo y activo
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
 
Canales Y Transportadores
Canales Y TransportadoresCanales Y Transportadores
Canales Y Transportadores
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 

Similar a ósmosis

Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
alpazmar
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
AntonioRivero34
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
JimmyGarecaIbaez
 
soluciones
solucionessoluciones
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickJanette Sierra
 
QUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptxQUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptx
EmmanuelGuevara9
 
UNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisica
UNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisicaUNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisica
UNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisica
GerzJulio
 
Difusion y osmosis
Difusion y osmosisDifusion y osmosis
Difusion y osmosis
Lizeth Castro
 
Biofisica de membranas
Biofisica de membranasBiofisica de membranas
Biofisica de membranas
karina2260
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual
Franksacro Vargas
 
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power pointosmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
Elody Inquillay
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadVianney Arellano
 
Disolucion de gases
Disolucion de gasesDisolucion de gases
Disolucion de gasesanestesiahsb
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Manuel Marcelo
 
s1_osmosis.pptx
s1_osmosis.pptxs1_osmosis.pptx
s1_osmosis.pptx
ANGELICAMARIAHUAMAND
 

Similar a ósmosis (20)

Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y Fick
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
QUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptxQUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptx
 
UNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisica
UNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisicaUNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisica
UNIDAD_6_Estado_liquido_completo-biofisica
 
Fisiologia vegetal i curso-2012 4
Fisiologia vegetal i  curso-2012 4Fisiologia vegetal i  curso-2012 4
Fisiologia vegetal i curso-2012 4
 
Difusion y osmosis
Difusion y osmosisDifusion y osmosis
Difusion y osmosis
 
Biofisica de membranas
Biofisica de membranasBiofisica de membranas
Biofisica de membranas
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual
 
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power pointosmosisNuevo presentación de microsoft office power point
osmosisNuevo presentación de microsoft office power point
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
 
Disolucion de gases
Disolucion de gasesDisolucion de gases
Disolucion de gases
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
s1_osmosis.pptx
s1_osmosis.pptxs1_osmosis.pptx
s1_osmosis.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Más de María Mena

Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaMaría Mena
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
María Mena
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
María Mena
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
María Mena
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
María Mena
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
María Mena
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
María Mena
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosMaría Mena
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesMaría Mena
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
María Mena
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiaMaría Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicaMaría Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicaMaría Mena
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
María Mena
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 

Más de María Mena (20)

Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

ósmosis

  • 1. ÓSMOSIS: Cuando dos soluciones se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable (membrana que deja pasar las moléculas de disolvente pero no las de los solutos), las moléculas de disolvente se difunden, pasando habitualmente desde la solución con menor concentración de soluto a la de mayor concentración. Este fenómeno recibe el nombre de ósmosis, palabra que deriva del griego osmos, que significa "impulso Es decir la ósmosis es el paso del solvente de una solución de menor concentración a una de mayor concentración a través de una membrana semipermeable. La circulación de la savia en las plantas es un ejemplo de lo que se denomina ósmosis.
  • 2. Membrana semipermeable Muchas membranas permiten el paso de unas sustancias y se lo impiden a otras según su tamaño o su carga. Estas membranas se llaman semipermeables.
  • 3. Presión osmótica La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el paso de solvente a través de una membrana semipermeable. La presión osmótica por ser una de las propiedades coligativas de las soluciones (dependen del número de partículas en disolución, sin importar su naturaleza).
  • 4. Se considera que una solución está en equilibrio cuando no existe intercambio neto de soluto entre las diferentes partes de la misma. Si la disolución se encuentra rodeada por una membrana, el equilibrio se alcanza cuando la presión exterior (generalmente la presión atmosférica) se iguala a la presión que el disolvente ejerce sobre la membrana. Ésta última es la presión osmótica, que se representa habitualmente mediante la letra griega
  • 5. Cuando se tiene una membrana semipermeable separando dos soluciones de distinta concentración, las moléculas de disolvente (por lo general agua) la atraviesan, pasando de la disolución menos concentrada (llamada hipotónica) a la más concentrada llamada hipertónica), diluyéndose ésta última cada vez más, hasta que las concentraciones se igualen.
  • 6.
  • 7. : Cuando las partículas del solvente atraviesan la membrana semipermeable tienen un movimiento similar al de los gases, por ello para calcular la presión osmótica se utiliza la ecuación general de los gases o ecuación de estado. π = (n R T) / V) n es el número de moles de partículas en la solución. R es la constante universal de los gases. T es la temperatura en grados Kelvin. Teniendo en cuenta que n/V representa la molaridad (M) de la solución obtenemos: Al igual que en la ley de los gases π = MRT