SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Zayelly Mondragón Valdez
Grupo:601 - Area:2
Prof. J. Eduardo Morales
Méndez
Instituto Universario Leon Felipe,
A.C.
Osmosis es el pasaje del solvente de una solución ya diluida para otra con mayor
concentración, a través de una membrana semipermeable.
La difusión del líquido para el otro medio de membranas fue observada por
primera vez en 1758 por el padre francés Jean Antoine Nollet
Es definida como el equivalente a la presión que es necesaria aplicar sobre un
recipiente conteniendo solvente puro de modo de impedir el ósmosis
A esa presión, capaz de impedir el fenómeno de la ósmosis, damos el nombre de
presión osmótica.
La presión osmótica de una
solución
La presión osmótica es la presión que debe ser ejercida sobre la solución para
evitar la entrada del solvente. Cuanto mayor la presión osmótica, mayor será la
tendencia del solvente para entrar en la solución.
La presión osmótica puede ser medida aplicándose una presión externa que
bloquee la ósmosis.
Observemos que la ósmosis fue bloqueada debido a la presión ejercida
(peso) sobre la solución
Ecuación de presión osmótica (π)
La presión osmótica (propiedad coligativa) depende de la concentración en mol/L
del número total de partículas dispersas del soluto (M) y de la temperatura en
kelvin de la solución (T).
π = M R T
En que R es la constante universal de los gases ideales (o sea que su valor es
conocido)
Soluto que no se disocia
Soluto que se disocia (ácido, base, sal) La disociación total (100/) del cloruro de
sodio (NaCl)
Flujo del Solvente
Observemos la demostración
El flujo será de la solución de menor concentración (M) para la solución
con concentración mayor.
Reparemos que con el pasar del tiempo, la solución de NaCl aumentó, lo que
quiere decir que la presión osmótica de esa solución es mayor.
Ósmosis natural: La salida del medio menos concentrado para el medio más
concentrado.
Ósmosis inversa: La salida del medio más concentrado para el medio menos
concentrado. Siendo:
π = Presión osmótica de la solución
M = Concentración del soluto en solución, expresado en moles/L (molaridad)
R = Constante universal de los gases perfectos cuyos valores son 0,082
atm.L.K-1.mol-1 ó 62,3 mmHg.L.K-1.mol-1 ou 8,31 J/mol.K
T = Temperatura en grados Kelvin
i = Factor de corrección de Van’t Hoff
La ecuación muestra que la presión de ebullición, a una temperatura dada y
presión es una propiedad coligativa, pues depende solamente del número de
partículas de soluto por unidad de volumen de la solución.
FIN….
GRACIAS POR SU
ATENCION….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
John Ali Perez Gomez
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesluciastiwey
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaKiomasa
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
PABLO ATZO
 
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
CaRito Yambay
 
Sistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicosSistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicos
Francy Ramos
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
Carlos Bellorin
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
Ramon Garcia Prieto
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Jhonás A. Vega
 
Fisicoquimica uini.4
Fisicoquimica uini.4Fisicoquimica uini.4
Fisicoquimica uini.4Gusano Djim
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
Dianitha Lopez Barboza
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
Greysi Lizeth Rodriguez Guevara
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA

La actualidad más candente (20)

Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
 
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
SOLUCIONES CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN BIOQUÍMICA MÉDICA
 
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
 
Sistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicosSistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicos
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
 
Fisicoquimica uini.4
Fisicoquimica uini.4Fisicoquimica uini.4
Fisicoquimica uini.4
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
 
Procesos de separación
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
 
CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA
CROMATOGRAFÍA
 

Destacado

Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Grabando en la computadora
Grabando en la computadoraGrabando en la computadora
Grabando en la computadora
Rocío Goyenaga
 
Modificadores En Las Oraciones
Modificadores En Las OracionesModificadores En Las Oraciones
Modificadores En Las Oracioneskrisolito
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentaccióncalulara
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
Cetis No 6
 
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyoCurso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Nanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxNanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxMayi3
 
D E R E C H O S D E A U T O R
D E R E C H O S  D E  A U T O RD E R E C H O S  D E  A U T O R
D E R E C H O S D E A U T O Rjohanagro
 
B2E
B2EB2E
B2E
Jorgrmv
 
Posters 3sesion
Posters 3sesionPosters 3sesion
Posters 3sesion
Natxo Martínez
 
B teoría
B teoría B teoría
B teoría william
 
La Monarquia de la Restauració
La Monarquia de la RestauracióLa Monarquia de la Restauració
La Monarquia de la Restauració
El Racó dels Exploradors
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2wilmer92
 

Destacado (20)

Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Grabando en la computadora
Grabando en la computadoraGrabando en la computadora
Grabando en la computadora
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Modificadores En Las Oraciones
Modificadores En Las OracionesModificadores En Las Oraciones
Modificadores En Las Oraciones
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
 
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyoCurso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
Curso nacionalactualizaciomedicoquirurgico hyo
 
Arturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la webArturo la formacion por medio de la web
Arturo la formacion por medio de la web
 
Nanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptxNanotecnología.pptx
Nanotecnología.pptx
 
D E R E C H O S D E A U T O R
D E R E C H O S  D E  A U T O RD E R E C H O S  D E  A U T O R
D E R E C H O S D E A U T O R
 
B2E
B2EB2E
B2E
 
Posters 3sesion
Posters 3sesionPosters 3sesion
Posters 3sesion
 
Agua de jamaica
Agua de jamaicaAgua de jamaica
Agua de jamaica
 
B teoría
B teoría B teoría
B teoría
 
La Monarquia de la Restauració
La Monarquia de la RestauracióLa Monarquia de la Restauració
La Monarquia de la Restauració
 
Socket Grupo 2
Socket Grupo 2Socket Grupo 2
Socket Grupo 2
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
A los amigos
A los amigosA los amigos
A los amigos
 

Similar a Osmosis

4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
Raul hermosillo
 
ósmosis
ósmosisósmosis
ósmosis
María Mena
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporQUIMICA SECUNDARIA
 
Propriedades coligativas
Propriedades coligativasPropriedades coligativas
Propriedades coligativas
Ricardo Raid Cuba Cangahuala
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
alpazmar
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual
Franksacro Vargas
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Manuel Marcelo
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
JimmyGarecaIbaez
 
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptxUnidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
FringsVarillasContre
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
TheDamin1
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
DayaInlago
 
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdfclase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
EliezerChulin1
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
AntonioRivero34
 

Similar a Osmosis (20)

4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
 
ósmosis
ósmosisósmosis
ósmosis
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vapor
 
Propriedades coligativas
Propriedades coligativasPropriedades coligativas
Propriedades coligativas
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual1 dd presion osmotica clase virtual
1 dd presion osmotica clase virtual
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
 
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptxUnidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
Unidades de concentración de solutos, Ósmosis, fuerzas de Starling.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Soluciones (teoría )
Soluciones  (teoría )Soluciones  (teoría )
Soluciones (teoría )
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
 
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02Presinosmtica 131102084857-phpapp02
Presinosmtica 131102084857-phpapp02
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdfclase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
clase13soluciomes-120517181049-phpapp01 (1).pdf
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
 

Más de Cetis No 6

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
Cetis No 6
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
Cetis No 6
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
Cetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Cetis No 6
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
Cetis No 6
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
Cetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
Cetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
Cetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
Cetis No 6
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
Cetis No 6
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
Cetis No 6
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
Cetis No 6
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
Cetis No 6
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
Cetis No 6
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCorriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IV
Cetis No 6
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesCetis No 6
 
2. 1 aire intangible pero vital
2. 1  aire intangible pero vital2. 1  aire intangible pero vital
2. 1 aire intangible pero vitalCetis No 6
 

Más de Cetis No 6 (20)

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCorriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IV
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
2. 1 aire intangible pero vital
2. 1  aire intangible pero vital2. 1  aire intangible pero vital
2. 1 aire intangible pero vital
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Osmosis

  • 1. Karla Zayelly Mondragón Valdez Grupo:601 - Area:2 Prof. J. Eduardo Morales Méndez Instituto Universario Leon Felipe, A.C.
  • 2. Osmosis es el pasaje del solvente de una solución ya diluida para otra con mayor concentración, a través de una membrana semipermeable. La difusión del líquido para el otro medio de membranas fue observada por primera vez en 1758 por el padre francés Jean Antoine Nollet Es definida como el equivalente a la presión que es necesaria aplicar sobre un recipiente conteniendo solvente puro de modo de impedir el ósmosis A esa presión, capaz de impedir el fenómeno de la ósmosis, damos el nombre de presión osmótica.
  • 3. La presión osmótica de una solución La presión osmótica es la presión que debe ser ejercida sobre la solución para evitar la entrada del solvente. Cuanto mayor la presión osmótica, mayor será la tendencia del solvente para entrar en la solución. La presión osmótica puede ser medida aplicándose una presión externa que bloquee la ósmosis. Observemos que la ósmosis fue bloqueada debido a la presión ejercida (peso) sobre la solución
  • 4. Ecuación de presión osmótica (π) La presión osmótica (propiedad coligativa) depende de la concentración en mol/L del número total de partículas dispersas del soluto (M) y de la temperatura en kelvin de la solución (T). π = M R T En que R es la constante universal de los gases ideales (o sea que su valor es conocido) Soluto que no se disocia Soluto que se disocia (ácido, base, sal) La disociación total (100/) del cloruro de sodio (NaCl)
  • 5. Flujo del Solvente Observemos la demostración El flujo será de la solución de menor concentración (M) para la solución con concentración mayor.
  • 6. Reparemos que con el pasar del tiempo, la solución de NaCl aumentó, lo que quiere decir que la presión osmótica de esa solución es mayor. Ósmosis natural: La salida del medio menos concentrado para el medio más concentrado. Ósmosis inversa: La salida del medio más concentrado para el medio menos concentrado. Siendo: π = Presión osmótica de la solución M = Concentración del soluto en solución, expresado en moles/L (molaridad) R = Constante universal de los gases perfectos cuyos valores son 0,082 atm.L.K-1.mol-1 ó 62,3 mmHg.L.K-1.mol-1 ou 8,31 J/mol.K T = Temperatura en grados Kelvin i = Factor de corrección de Van’t Hoff La ecuación muestra que la presión de ebullición, a una temperatura dada y presión es una propiedad coligativa, pues depende solamente del número de partículas de soluto por unidad de volumen de la solución.