SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍAASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Vías Medulares
Paulo M. Tabera Tarello
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
Vías Medulares
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
 Un varón de 18 años, sin antecedente
importante, es agredido en una riña en la
región torácica y cervical, produciendo dolor
cervical y disminución de fuerza de hemicuerpo
derecho.
 Al ingreso al servicio hospitalario se evidenció
una hemiparesia derecha predominio en
miembro inferior 1/5 con alteración de la
sensibilidad profunda y vibratoria derecha y una
sensación termoalgésica disminuida izquierda,
además de un globo vesical y una herida
penetrante en región paravertebral cervical
derecha.
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
 ¿Que mas debemos buscar?
 ¿Que estudios de imagen pedir?
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
 La tomografía espiral multicorte (TEM)
mostró una fractura del borde superior de
la lámina C6 derecha con invasión del
canal raquídeo.
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
 El paciente fue sometido a una
hemilaminectomía parcial C6 derecha con
exéresis del fragmento laminar que se
encontraba en contacto la médula.
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
 ¿Que le paso al paciente?
 ¿Como nos damos cuenta en la
exploración física?
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
 El arma blanca tomó la ruta lateral
horizontal que impactó en la mitad superior
del tercio medio de la lámina C6 derecha,
fracturándola e impactando el fragmento
en el canal espinal y la médula.
 En este caso el paciente tuvo una
hemiparesia severa derecha (1/5) y pérdida
de sensación dolorosa y temperatura en el
lado izquierdo, además de pérdida de la
propiocepción del lado derecho.
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
CASO CLINICO
 Estos hallazgos neurológicos indican
que el arma blanca impactó en la
lámina, fracturándola y los fragmentos
dañaron el tracto corticoespinal y
espinotalámico derecho. La
recuperación de la función motora
indica que el tracto corticoespinal fue
dañado por una contusión producida
directamente por el fragmento óseo.
 Dx: Síndrome de Brown-Sequard
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
REVISIÓN
Vías Medulares
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Medula Espinal
DEFINICION: porción más caudal del S.N.C
FORMA: cilíndrica aplanada
LONGITUD: 42 – 45 cm.
Columna vertebral: 75 cm.
DIAMETROS: ánteropost. 9-10 mm.
lateral : 12 – 13 mm.
ENGROSAMIENTOS:
- intumescencia cervical
- intumescencia lumbar
LIMITES:
-Extrínsecos
Superior: atlas (C-1)
Inferior: disco intervertebral entre L-1 y L-2
-Intrínsecos
Superior: decusacion de las pirámides
Inferior: filum terminale
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Medula Espinal
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Configuración Interna
1
5
6
1.Comisura gris anterior (arterias espinal
anterior)
2.Asta posterior o dorsal (sensibilidad)
3.Asta intermedia (fibras simpáticas
preganglionares)
4.Asta anterior o ventral (músculos
esqueléticos)
5.Surco medio posterior
6.Conducto del epéndimo (LCR)
Sustancia Gris:
Sustancia Blanca:
1.Cordón anterior
2.Cordón Lateral
3.Cordón posterior
1 2
3
2
3
4
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Vías ascendentes
Conceptos generales
– 1era Neurona: Ganglio radicular posterior
– 2da Neurona: Decusada
– 3era Neurona: Tálamo -> Cz
Funciones
– Haz espinotalamico lateral: dolor y temperatura
– Haz Espinotalámico anterior: tacto ligero y presión
– Cordones blancos posteriores: tacto discriminativo; postura; vibración
– Fasc. Espinocerebeolosos y cuneocerebeloso: información de los músculos,
articulaciones y piel
– Fasc. Espinotectal: reflejos espinovisuales
– Fasc. Espinorreticular: músculos, articulaciones y piel -> formación reticular
– Fasc. Espinoolivar: vía indirecta aferente al cerebelo
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
1. Los axones de primer orden hacen sinapsis en el asta gris posterior.
2. Decusación por la comisura gris dentro del mismo segmento medular y
asciende. Conforme sube se agregan nuevas fibras.
3. Mientras sube lo acompaña el tracto Espinotalámico anterior y forman el
lemnisco espinal
4. Sinapsis en el núcleo ventroposterolateral del tálamo
5. Axones del tálamo llegan por la capsula interna hasta la circunvolución
poscentral de la cz.
Tracto Espinotalámico Anterolateral
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
vv
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
vv
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Cordon Blanco Posterior
Tracto discriminativo, vibración y sensibilidad consciente postural
Fascículo Grácil: de Goll
Fascículo Cuneiforme: de Burdach
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Cordon Blanco Posterior
• Ipsilateral
• Bulbo raquídeo: núcleos grácil y
cuneiforme (2da Neurona)
• Fibras arcuatas internas
(decusacion)
• Fibras ascendentes (Lemnisco
Medio)
• Capsula interna -> Cz
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Vías de sensibilidad articular y
muscular
• Fascículo espinocerebeloso posterior
– Husos musculares; órganos tendinosos; receptores articulares
– 1era Neurona: Ganglio radicular posterior
– 2da Neurona: Columna gris posterior (columna de Clarke)
– Fascículo espinocerebeloso posterior no se decusa y asciende
• Medula oblongada -> Pedúnculo cerebeloso inferior -> Corteza cerebelosa
• Fascículo espinocerebeloso anterior
– Mismas aferencias que el posterior pero también la piel y las facias superficiales
– 1era Neurona: Ganglio radicular posterior
– 2da Neurona: Columna gris posterior (columna de Clarke)
– Fascículo espinocerebeloso anterior si se decusa y asciende
• Medula oblongada -> Pedúnculo cerebeloso superior -> Corteza cerebelosa (se
pueden volver a cruzar)
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Otras vías ascendentes
Fascículo espinotectal
Movimientos de los ojos y cabeza hacia la fuente del estimulo
1era Neurona: Ganglio radicular posterior
2da Neurona: Sinapsis en medula (lugar desconocido) se decusan y ascienden
3er Neurona: Sinapsis en el coliculo superior del mesencefalo
Fascículo espinorreticular
Influencia de los niveles de conciencia
1era Neurona: Ganglio radicular posterior
2da Neurona: Sinapsis en medula (lugar desconocido) no se decusan y ascienden
3er Neurona: Sinapsis en la formación reticular de la medula oblongada, puente y mesencefalo
Fascículo espinoolivar
Información de los órganos cutáneos y propioceptivos
1era Neurona: Ganglio radicular posterior
2da Neurona: Sinapsis en medula (lugar desconocido) se decusan y ascienden
3er Neurona: Sinapsis en los núcleos olivares inferiores de la medula oblongada
Las fibras se continúan y llegan al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Tractos Descendentes
• Neurona motora inferior:
– Neurona motora de los cordones grises anteriores de la medula espinal
• Neurona motora superior:
– Neuronas supraespinales y sus fascículos
• Organización anatómica
– 1er Neurona: Corteza cerebral
– 2da Neurona: Neurona en el cordón gris anterior de la medula (axón corto)
– 3er Neurona: NMI en el cordón gris anterior hacia el musculo esquelético
• Fascículos corticoespinales: movimientos voluntarios, aislados y especializados
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Tractos Descendentes
Fascículos reticuloespinales: inhiben o facilitan la actividad de las neuronas de los
cordones grises anteriores. Inhiben el movimiento voluntario o actividad refleja.
Fascículo tectoespinal: movimientos posturales reflejos a estímulos visuales
Fascículo rubroespinal: Activación los músculos flexores e inhibe los extensores y
antigravitatorios
Fascículo vestibuloespinal: actividad sobre las neuronas motoras y facilita los músculos
extensores e inhibe los flexores; intervienen en el equilibrio
Fascículo olivoespinal: actividad muscular (no existe certeza)
Fibras autonómicas descendentes: control de la actividad visceral
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Fascículos Corticoespinales
• Movimientos voluntarios que confieren rapidez y agilidad.
• 1er Neurona: Circunvolución precentral y poscentral
– Corona radiada
– -> Capsula interna
– -> Puente (fibras pontocerebelosas transversas)
– -> Medula oblongada (Pirámide)
– -> Decusacion de las pirámides (unión entre medula y bulbo)
– -> Fascículo corticoespinal lateral (decusadas)
– -> Fascículo corticoespinal anterior (no decusadas)
• 2da Neurona: Cordones anteriores grises
• 3er Neurona: Neuronas motoras
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Otras Vías Descendentes
• Fascículos reticuloespinales
– Formación reticular -> Axones no decusados a la medula espinal -> Fascículo
reticuloespinal
– Inhicion o activación de neuronas motoras. Movimientos voluntarios y acción refleja
– Control de eferencias simpáticas y parasimpáticas
• Fascículo tectoespinal
– Coliculo superior-> Decusacion y desciende
– Movimientos posturales reflejos a estímulos visuales
• Fascículo rubroespinal
– Nucleo rojo -> Decusan a ese mismo nivel -> Descienden hasta la medula -> Cordón
gris anterior de la medula
– Facilita la actividad de músculos flexores e inhibe los extensores
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
Otras Vías Descendentes
• Fascículo vestibuloespinal
– Núcleos vestibulares (fibras del oido y cerebelo) -> Fibras que no decusan y bajan por la
medula espinal
– Facilitación de los músculos extensores e inhibición de flexores; conservación del
equilibrio
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA
ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
America Rios
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentes
josemiguelvalleo
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
Francisco Alvarado
 
Neuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinalNeuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinal
Paulo Tabera
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
Morfologia Aplicada
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
James Vlin Felden
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
susana gerlero
 
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
Tremont Carol
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
acvdo
 
Generalidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula EspinalGeneralidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula Espinal
morfohumana
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Edgar Sanchez
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
Marianela Vallejos
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Josue GF
 

La actualidad más candente (20)

Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
 
Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentes
 
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
La médula espinal y los tractos ascendentes y descendentes
 
Neuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinalNeuroanatomia. Medula espinal
Neuroanatomia. Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
La mdula espinal y sus tractos 1era. clase 1er periodo 2009.
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Generalidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula EspinalGeneralidades De La Medula Espinal
Generalidades De La Medula Espinal
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
 
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso CentralVías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
Vías (aferentes y eferentes) del Sistema Nervioso Central
 

Destacado

Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales IAsesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Paulo Tabera
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
Paulo Tabera
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Medula
Asesorías Phi Delta Epsilon - MedulaAsesorías Phi Delta Epsilon - Medula
Asesorías Phi Delta Epsilon - Medula
Paulo Tabera
 
Asesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
Asesorías PhiDE - Ciclo de KrebsAsesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
Asesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
Paulo Tabera
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
stephanyemarzav
 
Exploración Neurológica
Exploración NeurológicaExploración Neurológica
Exploración Neurológica
Paulo Tabera
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Paulo Tabera
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
MANUEL CARRION
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
victor cordova
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Johanna Rojas
 

Destacado (11)

Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales IAsesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
Asesorías Phi Delta Epsilon - Pares Craneales I
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
 Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
Asesorías Phi Delta Epsilon - Vascularización Cerebral
 
Asesorías Phi Delta Epsilon - Medula
Asesorías Phi Delta Epsilon - MedulaAsesorías Phi Delta Epsilon - Medula
Asesorías Phi Delta Epsilon - Medula
 
Asesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
Asesorías PhiDE - Ciclo de KrebsAsesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
Asesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Exploración Neurológica
Exploración NeurológicaExploración Neurológica
Exploración Neurológica
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 

Similar a Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares

Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
BrunaCares
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
luufalconi
 
anatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptxanatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptx
AlfredoPech1
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
jruamed
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
hectorcarbay
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
edupomar
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
AveMedina
 
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptxIntro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Carlos442648
 
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidalSindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
RaySilva39
 
Vias
ViasVias
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptxLA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
HelioApodaca
 
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdfVIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
diegoyoneil
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
EEDGGARR
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
Julio Cesar Garay Hansen
 
El snc se origina
El snc se originaEl snc se origina
El snc se origina
Jaime Wilfredo Garcia Viera
 
Control del dolor en el snc
Control del dolor en el sncControl del dolor en el snc
Control del dolor en el snc
Robert Diaz
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-20173 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
Sony PlayStation
 
Disturbios motores
Disturbios motoresDisturbios motores
Disturbios motores
Kevilin Ibeth
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
victorgoch
 

Similar a Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares (20)

Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
anatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptxanatomia medula espinal (slide).pptx
anatomia medula espinal (slide).pptx
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial DerechaCaso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
Caso Clinico 05 ParáLisis Facial Derecha
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
 
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptxIntro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
Intro Neuroanato 2023 Resumen.pptx
 
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidalSindrome Vascular y Sindrome piramidal
Sindrome Vascular y Sindrome piramidal
 
Vias
ViasVias
Vias
 
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptxLA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
 
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdfVIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
 
Tracto ascendente
Tracto ascendenteTracto ascendente
Tracto ascendente
 
Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.Exploracion neurologica comp.
Exploracion neurologica comp.
 
El snc se origina
El snc se originaEl snc se origina
El snc se origina
 
Control del dolor en el snc
Control del dolor en el sncControl del dolor en el snc
Control del dolor en el snc
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-20173 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
3 b-grandes-sindromes i-nmi-2017
 
Disturbios motores
Disturbios motoresDisturbios motores
Disturbios motores
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares

  • 1. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍAASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Vías Medulares Paulo M. Tabera Tarello
  • 2. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO Vías Medulares
  • 3. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO  Un varón de 18 años, sin antecedente importante, es agredido en una riña en la región torácica y cervical, produciendo dolor cervical y disminución de fuerza de hemicuerpo derecho.  Al ingreso al servicio hospitalario se evidenció una hemiparesia derecha predominio en miembro inferior 1/5 con alteración de la sensibilidad profunda y vibratoria derecha y una sensación termoalgésica disminuida izquierda, además de un globo vesical y una herida penetrante en región paravertebral cervical derecha.
  • 4. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO  ¿Que mas debemos buscar?  ¿Que estudios de imagen pedir?
  • 5. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO  La tomografía espiral multicorte (TEM) mostró una fractura del borde superior de la lámina C6 derecha con invasión del canal raquídeo.
  • 6. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO  El paciente fue sometido a una hemilaminectomía parcial C6 derecha con exéresis del fragmento laminar que se encontraba en contacto la médula.
  • 8. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO  ¿Que le paso al paciente?  ¿Como nos damos cuenta en la exploración física?
  • 9. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO  El arma blanca tomó la ruta lateral horizontal que impactó en la mitad superior del tercio medio de la lámina C6 derecha, fracturándola e impactando el fragmento en el canal espinal y la médula.  En este caso el paciente tuvo una hemiparesia severa derecha (1/5) y pérdida de sensación dolorosa y temperatura en el lado izquierdo, además de pérdida de la propiocepción del lado derecho.
  • 10. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA CASO CLINICO  Estos hallazgos neurológicos indican que el arma blanca impactó en la lámina, fracturándola y los fragmentos dañaron el tracto corticoespinal y espinotalámico derecho. La recuperación de la función motora indica que el tracto corticoespinal fue dañado por una contusión producida directamente por el fragmento óseo.  Dx: Síndrome de Brown-Sequard
  • 12. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Medula Espinal DEFINICION: porción más caudal del S.N.C FORMA: cilíndrica aplanada LONGITUD: 42 – 45 cm. Columna vertebral: 75 cm. DIAMETROS: ánteropost. 9-10 mm. lateral : 12 – 13 mm. ENGROSAMIENTOS: - intumescencia cervical - intumescencia lumbar LIMITES: -Extrínsecos Superior: atlas (C-1) Inferior: disco intervertebral entre L-1 y L-2 -Intrínsecos Superior: decusacion de las pirámides Inferior: filum terminale
  • 14. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Configuración Interna 1 5 6 1.Comisura gris anterior (arterias espinal anterior) 2.Asta posterior o dorsal (sensibilidad) 3.Asta intermedia (fibras simpáticas preganglionares) 4.Asta anterior o ventral (músculos esqueléticos) 5.Surco medio posterior 6.Conducto del epéndimo (LCR) Sustancia Gris: Sustancia Blanca: 1.Cordón anterior 2.Cordón Lateral 3.Cordón posterior 1 2 3 2 3 4
  • 15. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Vías ascendentes Conceptos generales – 1era Neurona: Ganglio radicular posterior – 2da Neurona: Decusada – 3era Neurona: Tálamo -> Cz Funciones – Haz espinotalamico lateral: dolor y temperatura – Haz Espinotalámico anterior: tacto ligero y presión – Cordones blancos posteriores: tacto discriminativo; postura; vibración – Fasc. Espinocerebeolosos y cuneocerebeloso: información de los músculos, articulaciones y piel – Fasc. Espinotectal: reflejos espinovisuales – Fasc. Espinorreticular: músculos, articulaciones y piel -> formación reticular – Fasc. Espinoolivar: vía indirecta aferente al cerebelo
  • 16. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA 1. Los axones de primer orden hacen sinapsis en el asta gris posterior. 2. Decusación por la comisura gris dentro del mismo segmento medular y asciende. Conforme sube se agregan nuevas fibras. 3. Mientras sube lo acompaña el tracto Espinotalámico anterior y forman el lemnisco espinal 4. Sinapsis en el núcleo ventroposterolateral del tálamo 5. Axones del tálamo llegan por la capsula interna hasta la circunvolución poscentral de la cz. Tracto Espinotalámico Anterolateral
  • 20. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Cordon Blanco Posterior Tracto discriminativo, vibración y sensibilidad consciente postural Fascículo Grácil: de Goll Fascículo Cuneiforme: de Burdach
  • 21. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Cordon Blanco Posterior • Ipsilateral • Bulbo raquídeo: núcleos grácil y cuneiforme (2da Neurona) • Fibras arcuatas internas (decusacion) • Fibras ascendentes (Lemnisco Medio) • Capsula interna -> Cz
  • 22. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Vías de sensibilidad articular y muscular • Fascículo espinocerebeloso posterior – Husos musculares; órganos tendinosos; receptores articulares – 1era Neurona: Ganglio radicular posterior – 2da Neurona: Columna gris posterior (columna de Clarke) – Fascículo espinocerebeloso posterior no se decusa y asciende • Medula oblongada -> Pedúnculo cerebeloso inferior -> Corteza cerebelosa • Fascículo espinocerebeloso anterior – Mismas aferencias que el posterior pero también la piel y las facias superficiales – 1era Neurona: Ganglio radicular posterior – 2da Neurona: Columna gris posterior (columna de Clarke) – Fascículo espinocerebeloso anterior si se decusa y asciende • Medula oblongada -> Pedúnculo cerebeloso superior -> Corteza cerebelosa (se pueden volver a cruzar)
  • 23. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Otras vías ascendentes Fascículo espinotectal Movimientos de los ojos y cabeza hacia la fuente del estimulo 1era Neurona: Ganglio radicular posterior 2da Neurona: Sinapsis en medula (lugar desconocido) se decusan y ascienden 3er Neurona: Sinapsis en el coliculo superior del mesencefalo Fascículo espinorreticular Influencia de los niveles de conciencia 1era Neurona: Ganglio radicular posterior 2da Neurona: Sinapsis en medula (lugar desconocido) no se decusan y ascienden 3er Neurona: Sinapsis en la formación reticular de la medula oblongada, puente y mesencefalo Fascículo espinoolivar Información de los órganos cutáneos y propioceptivos 1era Neurona: Ganglio radicular posterior 2da Neurona: Sinapsis en medula (lugar desconocido) se decusan y ascienden 3er Neurona: Sinapsis en los núcleos olivares inferiores de la medula oblongada Las fibras se continúan y llegan al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior
  • 24. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Tractos Descendentes • Neurona motora inferior: – Neurona motora de los cordones grises anteriores de la medula espinal • Neurona motora superior: – Neuronas supraespinales y sus fascículos • Organización anatómica – 1er Neurona: Corteza cerebral – 2da Neurona: Neurona en el cordón gris anterior de la medula (axón corto) – 3er Neurona: NMI en el cordón gris anterior hacia el musculo esquelético • Fascículos corticoespinales: movimientos voluntarios, aislados y especializados
  • 25. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Tractos Descendentes Fascículos reticuloespinales: inhiben o facilitan la actividad de las neuronas de los cordones grises anteriores. Inhiben el movimiento voluntario o actividad refleja. Fascículo tectoespinal: movimientos posturales reflejos a estímulos visuales Fascículo rubroespinal: Activación los músculos flexores e inhibe los extensores y antigravitatorios Fascículo vestibuloespinal: actividad sobre las neuronas motoras y facilita los músculos extensores e inhibe los flexores; intervienen en el equilibrio Fascículo olivoespinal: actividad muscular (no existe certeza) Fibras autonómicas descendentes: control de la actividad visceral
  • 26. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Fascículos Corticoespinales • Movimientos voluntarios que confieren rapidez y agilidad. • 1er Neurona: Circunvolución precentral y poscentral – Corona radiada – -> Capsula interna – -> Puente (fibras pontocerebelosas transversas) – -> Medula oblongada (Pirámide) – -> Decusacion de las pirámides (unión entre medula y bulbo) – -> Fascículo corticoespinal lateral (decusadas) – -> Fascículo corticoespinal anterior (no decusadas) • 2da Neurona: Cordones anteriores grises • 3er Neurona: Neuronas motoras
  • 28. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Otras Vías Descendentes • Fascículos reticuloespinales – Formación reticular -> Axones no decusados a la medula espinal -> Fascículo reticuloespinal – Inhicion o activación de neuronas motoras. Movimientos voluntarios y acción refleja – Control de eferencias simpáticas y parasimpáticas • Fascículo tectoespinal – Coliculo superior-> Decusacion y desciende – Movimientos posturales reflejos a estímulos visuales • Fascículo rubroespinal – Nucleo rojo -> Decusan a ese mismo nivel -> Descienden hasta la medula -> Cordón gris anterior de la medula – Facilita la actividad de músculos flexores e inhibe los extensores
  • 29. ASESORÍAS DE NEUROANATOMÍA Otras Vías Descendentes • Fascículo vestibuloespinal – Núcleos vestibulares (fibras del oido y cerebelo) -> Fibras que no decusan y bajan por la medula espinal – Facilitación de los músculos extensores e inhibición de flexores; conservación del equilibrio