SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional del Sureste
Monosomía X
21/ 10 /2015
OTROS NOMBRES.
• Monosomía X
• Síndrome de Turner
• Síndrome de Bonnevie-Ullrich-Turner.
• Ullrich-Turner
• Morgani-Turner-Albright.
Historia
• Henry H. Turner en 1938 estudia a 7 mujeres
y establece las principales características del
síndrome.
• En 1959 Ford reconoció 45,X en una paciente
con el síndrome.
 Falta total o parcial de un segundo cromosoma
sexual.
Incidencia
• Ocurre 1 entre 2500 a 3000 recién nacidas vivas.
• Se estima que el 1% de los fetos 45,X sobreviven hasta
llegar a término. Ya que la mayoría termina en aborto
espontaneo.
• 50-60% de los casos se presenta ausencia completa de un cromosoma
X.
• En la mayoría de las veces el cromosoma ausente es de origen
paterno, y el cromosoma X presente en 80% proviene de la madre.
• 20% alteraciones estructurales en un cromosoma (Monosomía parcial)
como: deleciones mayores, microdeleciones, isocromosomas o
cromosoma en anillo.
• 20% mosaicismos, y al menos una de ellas existe alteraciones
numéricas y estructurales de un cromosoma X.
Se origina por una no disyunción meiótica de un
cromosoma sexual durante la meiosis de uno de
los padres. = a espermatozoide u óvulo sin
cromosoma sexual.
Aspecto clínico
Manifestaciones clínicas en el
síndrome de Turner.
Aspecto clínico
Frecuencia media
Aspecto clínico
• Frecuencia baja
Diagnóstico
• Requiere:
1. La presencia de hallazgos físicos característicos.
2. Fenotipo femenino.
3. Ausencia total o parcial de un segundo cromosoma sexual. (Tras la realización de un
cariotipo en sangre periférica).
En 81 registros con ST se observó el LINFEDEMA como
clave para el diagnostico se ST en el 97% de las niñas
durante la infancia. Y la BAJA ESTATURA en el 82% en
mujeres durante la adolescencia.
Si a pesar del cariotipo normal en sangre se
tiene una fuerte sospecha clínica, se
recomienda realizar un cariotipo en tejido, ej.
Piel.
Diagnóstico prenatal
El diagnostico prenatal de ST se puede sugerir mediante:
Ultrasonido (higroma quístico, hidrops fetal, coartación de la aorta y/o defecto
de cavidad cardiaca izquierda, braquicefalia, alteraciones renales, poli u
oligohidroamnios y retardo en crecimiento).
Detección anormal (2 trimestre) en suero materno de alfa-fetoproteína,
gonadotropina coriónica humana, inhibina A y estriol no conjugado.
Ante la presencia de hallazgos ultrasonográficos que
incrementan la sospecha de ST se recomienda realizar
cariotipo en células amnióticas y corroborar el resultado
mediante cariotipo al nacimiento.
Diagnóstico prenatal
• Biopsia de vellosidad coriónica transabdominal o transcervical.
(primer trimestre)
• Amniocentesis (no recomendada antes de las 15 semanas de
gestación) se recomienda utilizar guía ultrasonográfica con un
máximo de 2 intentos.
ST y el cáncer.
• La presencia de virilización en un paciente con ST debe motivar la búsqueda de
un tumor gonadal, suprarrenal o de la línea media, así como investigar la
presencia de material de cromosoma Y.
• La presencia de material de cromosoma Y en pacientes con ST es factor de riesgo
para el desarrollo de GONADOBLASTOMA.
• Ante la identificación de material de cromosoma Y se debe considerar
gonadectomía laparoscópica profiláctica.
Detección de material de
cromosoma Y =
hibridación ADN o FISH
Tratamiento
• Aumento de talla final: Administración de hormona de crecimiento.
• Administrarlo entre los 5 y 7 años de edad y suspenderlo cuando el
crecimiento sea menor a 2cm por año, o cuando se alcance una edad
ósea de 15 años.
• Incremento de 7,2cm en pacientes bajo tratamiento.
• Dosis: 0,375 mg/kg/semana
• Contraindicada: (pacientes con sepsis, insuficiencia cardiaca,
complicaciones de cirugía a corazón abierto o abdominal entre otras.
Tratamiento
• Oxandrolona 0.03 mg/kg/día (incremento de estatura en edad adulta)
• Estrógenos: niñas y adolecentes con el objetivo de inducir a la
pubertad, mantener las características sexuales femeninas y prevenir
la osteoporosis.
• Psicológico
La pubertad se debe inducir a una edad
de 12 años y no mas de 15 años.
Pronóstico
• La inteligencia en los pacientes con ST varía tanto como en la
población normal.
• Entre mas pronto se diagnostique y trate mejor, calidad de vida
podría esperarse.
Se debe aspirar a 25kg menos de IMC que las mujeres normales.
Estatura aproximadamente 20cm menos de la talla normal.
Cariotipos relacionados con ST.
Cariotipo Frecuencia Tipo de variabilidad en la
expresión clínica.
• Alteración numérica
Monosomía del X 45,X 50-60% Fenotipo clásico del ST.
MOSAICOS -45,X/46,XY (4% de los
casos de Turner)
-45,X/46XX
-45,X/47,XXX
-45,X/46XX/47,XXX
20%
-Variable, incluye desde
fenotipo femenino con o
sin signos de virilización,
mujeres con signos de ST,
individuos con diversos
grados de ambigüedad
genital hasta varones con
fenotipo aparentemente
normal pero con
infertilidad.
Cariotipos relacionados con ST.
Cariotipo Tipo de variabilidad en la
expresión clínica.
• Alteraciones estructurales =
20%
Con perdida de material del
brazo corto del X
Isocromosoma de brazos
largos: 46,X,i(Xq)
Deleción del brazo corto: 46,X,
del (Xp)
-Presentan solo disgenesia
gonadal sin malformaciones
concomitantes ni talla baja.
(similar al de 45,X)
-presentan talla baja y varios
estigmas del síndrome.
Con perdida del material del
brazo largo del X
Deleción del brazo largo: 46,X,
del (Xq)
Traslocaciones X-autosoma
Traslocación X:X
Anillo del X: 46,X, r(X)
Deleción del Yp 46,X, de (Yp) -Se vinculan a un fenotipo
clásico de Síndrome de Turner
Isocromosoma del Y 46,X,i(Yq) -Se vinculan a un fenotipo
clásico de Síndrome de Turner
Seguimiento de paciente con ST.
Síndrome de Turner by ldelalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
caamiuc
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
carlasilvad
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
addygarram
 
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
Michael Castillo
 
Biologia super hembras
Biologia super hembrasBiologia super hembras
Biologia super hembras
Patyto Moreno
 
Power point turner (3)
Power point turner (3)Power point turner (3)
Power point turner (3)
Tony Tapias
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de turner 2
Sindrome de turner 2Sindrome de turner 2
Sindrome de turner 2
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Trabalho de biologia - Síndrome de Turner
Trabalho de biologia - Síndrome de TurnerTrabalho de biologia - Síndrome de Turner
Trabalho de biologia - Síndrome de Turner
 
Maullido de gato
Maullido de gato Maullido de gato
Maullido de gato
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Sindrome de turner presentación
Sindrome de turner presentaciónSindrome de turner presentación
Sindrome de turner presentación
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
 
Klinefelter
KlinefelterKlinefelter
Klinefelter
 
Biologia super hembras
Biologia super hembrasBiologia super hembras
Biologia super hembras
 
Síndrome de la triple x
Síndrome de la triple xSíndrome de la triple x
Síndrome de la triple x
 
Power point turner (3)
Power point turner (3)Power point turner (3)
Power point turner (3)
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
 
Trisomía 13 síndrome de patau
Trisomía 13  síndrome de patauTrisomía 13  síndrome de patau
Trisomía 13 síndrome de patau
 
Turner syndrome
Turner syndromeTurner syndrome
Turner syndrome
 
Sindrome de Turner
Sindrome de TurnerSindrome de Turner
Sindrome de Turner
 

Similar a Síndrome de Turner by ldelalo

Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
mnilco
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Renzo Zk
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
caamiuc
 

Similar a Síndrome de Turner by ldelalo (20)

Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea primaria
Amenorrea primariaAmenorrea primaria
Amenorrea primaria
 
Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Sua irma
Sua irmaSua irma
Sua irma
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx
 
Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3Amenorrea unheval 2014 3
Amenorrea unheval 2014 3
 
ADS ovotesticular (ot dsd)
ADS ovotesticular (ot dsd)ADS ovotesticular (ot dsd)
ADS ovotesticular (ot dsd)
 
ESTADOS HIPER ANDROGENICOS
ESTADOS HIPER ANDROGENICOSESTADOS HIPER ANDROGENICOS
ESTADOS HIPER ANDROGENICOS
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Síndrome de Turner by ldelalo

  • 1. Universidad Regional del Sureste Monosomía X 21/ 10 /2015
  • 2. OTROS NOMBRES. • Monosomía X • Síndrome de Turner • Síndrome de Bonnevie-Ullrich-Turner. • Ullrich-Turner • Morgani-Turner-Albright.
  • 3. Historia • Henry H. Turner en 1938 estudia a 7 mujeres y establece las principales características del síndrome. • En 1959 Ford reconoció 45,X en una paciente con el síndrome.
  • 4.  Falta total o parcial de un segundo cromosoma sexual.
  • 5. Incidencia • Ocurre 1 entre 2500 a 3000 recién nacidas vivas. • Se estima que el 1% de los fetos 45,X sobreviven hasta llegar a término. Ya que la mayoría termina en aborto espontaneo.
  • 6. • 50-60% de los casos se presenta ausencia completa de un cromosoma X. • En la mayoría de las veces el cromosoma ausente es de origen paterno, y el cromosoma X presente en 80% proviene de la madre. • 20% alteraciones estructurales en un cromosoma (Monosomía parcial) como: deleciones mayores, microdeleciones, isocromosomas o cromosoma en anillo. • 20% mosaicismos, y al menos una de ellas existe alteraciones numéricas y estructurales de un cromosoma X. Se origina por una no disyunción meiótica de un cromosoma sexual durante la meiosis de uno de los padres. = a espermatozoide u óvulo sin cromosoma sexual.
  • 7. Aspecto clínico Manifestaciones clínicas en el síndrome de Turner.
  • 10. Diagnóstico • Requiere: 1. La presencia de hallazgos físicos característicos. 2. Fenotipo femenino. 3. Ausencia total o parcial de un segundo cromosoma sexual. (Tras la realización de un cariotipo en sangre periférica). En 81 registros con ST se observó el LINFEDEMA como clave para el diagnostico se ST en el 97% de las niñas durante la infancia. Y la BAJA ESTATURA en el 82% en mujeres durante la adolescencia. Si a pesar del cariotipo normal en sangre se tiene una fuerte sospecha clínica, se recomienda realizar un cariotipo en tejido, ej. Piel.
  • 11. Diagnóstico prenatal El diagnostico prenatal de ST se puede sugerir mediante: Ultrasonido (higroma quístico, hidrops fetal, coartación de la aorta y/o defecto de cavidad cardiaca izquierda, braquicefalia, alteraciones renales, poli u oligohidroamnios y retardo en crecimiento). Detección anormal (2 trimestre) en suero materno de alfa-fetoproteína, gonadotropina coriónica humana, inhibina A y estriol no conjugado. Ante la presencia de hallazgos ultrasonográficos que incrementan la sospecha de ST se recomienda realizar cariotipo en células amnióticas y corroborar el resultado mediante cariotipo al nacimiento.
  • 12. Diagnóstico prenatal • Biopsia de vellosidad coriónica transabdominal o transcervical. (primer trimestre) • Amniocentesis (no recomendada antes de las 15 semanas de gestación) se recomienda utilizar guía ultrasonográfica con un máximo de 2 intentos.
  • 13. ST y el cáncer. • La presencia de virilización en un paciente con ST debe motivar la búsqueda de un tumor gonadal, suprarrenal o de la línea media, así como investigar la presencia de material de cromosoma Y. • La presencia de material de cromosoma Y en pacientes con ST es factor de riesgo para el desarrollo de GONADOBLASTOMA. • Ante la identificación de material de cromosoma Y se debe considerar gonadectomía laparoscópica profiláctica. Detección de material de cromosoma Y = hibridación ADN o FISH
  • 14. Tratamiento • Aumento de talla final: Administración de hormona de crecimiento. • Administrarlo entre los 5 y 7 años de edad y suspenderlo cuando el crecimiento sea menor a 2cm por año, o cuando se alcance una edad ósea de 15 años. • Incremento de 7,2cm en pacientes bajo tratamiento. • Dosis: 0,375 mg/kg/semana • Contraindicada: (pacientes con sepsis, insuficiencia cardiaca, complicaciones de cirugía a corazón abierto o abdominal entre otras.
  • 15. Tratamiento • Oxandrolona 0.03 mg/kg/día (incremento de estatura en edad adulta) • Estrógenos: niñas y adolecentes con el objetivo de inducir a la pubertad, mantener las características sexuales femeninas y prevenir la osteoporosis. • Psicológico La pubertad se debe inducir a una edad de 12 años y no mas de 15 años.
  • 16. Pronóstico • La inteligencia en los pacientes con ST varía tanto como en la población normal. • Entre mas pronto se diagnostique y trate mejor, calidad de vida podría esperarse. Se debe aspirar a 25kg menos de IMC que las mujeres normales. Estatura aproximadamente 20cm menos de la talla normal.
  • 17. Cariotipos relacionados con ST. Cariotipo Frecuencia Tipo de variabilidad en la expresión clínica. • Alteración numérica Monosomía del X 45,X 50-60% Fenotipo clásico del ST. MOSAICOS -45,X/46,XY (4% de los casos de Turner) -45,X/46XX -45,X/47,XXX -45,X/46XX/47,XXX 20% -Variable, incluye desde fenotipo femenino con o sin signos de virilización, mujeres con signos de ST, individuos con diversos grados de ambigüedad genital hasta varones con fenotipo aparentemente normal pero con infertilidad.
  • 18. Cariotipos relacionados con ST. Cariotipo Tipo de variabilidad en la expresión clínica. • Alteraciones estructurales = 20% Con perdida de material del brazo corto del X Isocromosoma de brazos largos: 46,X,i(Xq) Deleción del brazo corto: 46,X, del (Xp) -Presentan solo disgenesia gonadal sin malformaciones concomitantes ni talla baja. (similar al de 45,X) -presentan talla baja y varios estigmas del síndrome. Con perdida del material del brazo largo del X Deleción del brazo largo: 46,X, del (Xq) Traslocaciones X-autosoma Traslocación X:X Anillo del X: 46,X, r(X) Deleción del Yp 46,X, de (Yp) -Se vinculan a un fenotipo clásico de Síndrome de Turner Isocromosoma del Y 46,X,i(Yq) -Se vinculan a un fenotipo clásico de Síndrome de Turner