SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE
KLINEFELTER
Marily Cabada Figueroa 1941116780
Natalia Mariana Romero Ruiz 1941116510
Lizeth Zayreth Hernández Zenteno 1851115507
Definición.
Anomalía cromosómica a causa de la
agregación de un cromosoma X al
cariotipo del hombre à 47, XXY, es
decir, posee un cromosoma X extra.
• Síndrome de Klinefelter
• 47, XXY
• Síndrome o enfermedad XXY
• Trisomía XXY
• 46/47 mosaico de XY/XXY (variación
rara)
• Síndrome de Klinefelter Poli X, y las
siguientes variaciones raras:
• 48, XXYY (o tetrasomía)
• 48, XXXY (o tetrasomía)
• 49, XXXXY (o pentasomía)
Etiología
• Aneuploidía: Presencia de un número anormal de
cromosomas sexuales en las células (faltantes o
sobrantes).
• La mayoría de los hombres (75%) con el síndrome de
Klinefelter poseen 47 cromosomas debido a la trisomía
XXY.
• Este síndrome se origina de forma aleatoria por un
error en la meiosis.
• No disyunción en la célula reproductiva.
MEIOSIS PATERNA
50% de los casos
se dan por una no
disyunción en la
meiosis I paterna
MEIOSIS MATERNA
La mayoría ocurren en la
meiosis I
La edad materna es el factor de
riesgo más importante.
Mosaicismo: Error poscigótico
• Algunas de las células del cuerpo tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (46, XY), y otras células
tienen una copia extra del cromosoma X (47, XXY).
• Ocurre en el 15-20% de los casos
Síndrome de Klinefelter
en mosaico
• Los signos y síntomas son más
leves.
• Algunos de ellos pueden no
saber que padecen un
síndrome de Klinefelter hasta
la edad adulta.
48 XXXY 49,XXXXY. 48,XXYY
5% de los
casos
Dado que tienen un cromosoma Y,
tienen un fenotipo masculino, pero
el grado de deficiencia mental y
anomalías físicas aumenta con cada
cromosoma X adicional.
Criterios diagnósticos clínicos
Pacientes más altos que la media, delgados con
piernas y brazos largos en relación con todo su
cuerpo.
Niños
Adolescentes
Adultos
• Retraso mental leve
• Comportamiento inmaduro
• Discapacidad de aprendizaje
• CI menor 10-15 puntos
• Testículos pequeños
• Ginecomastia
• Escaso desarrollo muscular
• Infertilidad
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
üBaja masa muscular, tienden a
fatigarse más rápido
üPueden presentar displasia del codo y
clinodactilia del 5to dedo
üOsteoporosis en px que no reciben tto
con testosterona
üEscoliosis en adolescentes
üIndividuos con 48 XXXY pueden tener
talla baja y sinostosis radio-cubital
DESARROLLO SEXUAL
üTestículos pequeños
üPocos caracteres secundarios, vello
corporal con distribución ginecoide
üTejido celular subcutáneo con distribución
femenina en caderas y pueden presentar
ginecomastia.
üActividad sexual normal o poco deprimida
üEl exceso de gonadotropina produce
hialinización y fibrosis de túbulos
seminíferos, con inadecuada producción de
testosterona
üInfertilidad
üOcasionalmente se presenta criptorquidea
e hipospadias
CAPACIDAD INTELECTUAL
üLigeramente inferior
üDos tercios presentan problemas
de aprendizaje, especialmente
dislexia
üLenguaje expresivo, capacidad de
procesamiento auditivo deficientes
CARACTER
üInmadurez
üInseguridad
üTimidez
üPoca capacidad de juicio
üDepresión frecuente
SISTEMA NERVIOSO
üAtaxia
ü20-50% temblor intencional
SISTEMA VENOSO
üEnfermedad varicosa y ulceras en extremidades
inferiores
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
üDiabetes
üArtritis reumatoide
üTIroiditis
üLES
üCáncer de mama
üTumores germinales extragonadáles con afectación
mediastInica
NEOPLASIAS
Diagnóstico prenatal
Al nacimiento,
crecimiento y
desarrollo
temprano
La mayoría no se
diagnóstica hasta la
pubertad o edad
adulta.
Un cambio en el
cromosoma
sexual podría no
causar ningún
problema obvio
• Es raro que se diagnostique
prenatalmente.
• Si el diagnóstico no se realizó
prenatalmente, es muy poco
probable que se realice en los
primeros diez años.
Biopsia vellosidades
coriónicas
Amniocentesis
Funiculocentesis
• Ninguno de estos procedimientos se utilizan habitualmente, excepto cuando hay
antecedentes familiares de defectos genéticos, o cuando en el cribado de
malformaciones que se realiza durante el embarazo se detecta un riesgo alto de defectos
genéticos en el feto.
Asesoramiento Genético.
No es una enfermedad rara: si no rara
vez diagnosticada:
<25% de adultos está diagnosticado
<10% fue diagnosticado antes de la
pubertad.
Secretaria de salud: en México afecta a 1 de cada 500 a 1,000 varones y
existe un mayor riego con una madre >35 años.
Asociación Española del Síndrome de Klinefelter: El riesgo que esto se
repita en una pareja no es mayor que el riesgo de la población general
à hombres son infértiles no hay riesgo que se pase a sus hijos.
SEGUIMIENTO
üTratamiento hormonal con testosterona, aunque
presenten valores normales, iniciar de 12-13 años e ir
aumentando dosis progresivamente hasta la etapa
adulta
üMastectomía para prevenir cáncer de mama
üPaternidad biológicaà combinación de TESE con
ISCI, sin embargo hay un alto riesgo de fetos con
anormalidades cromosómicas sexuales o de los
autosomas.
Bibliografía
1.
Nussbaum R. Thompson & Thompson. Genetica en medicina
+ student consult. 7a ed. la Ciudad Condal, España: Elsevier
Masson; 2008.
2.
Jorde LB, Carey JC, Bamshad MJ. Genetica Medica. 6a ed.
Elsevier; 2020.
3.
Reis PR, Machado S a. de PM, Filho THN da S, Diniz RS, Pires
ILO. SÍNDROME DE KLINEFELTER. En: Genética médica
aplicada à prática clínica. Atena Editora; 2021. p. 283–91.
Read, A. and Donnai, D., 2007. Genetica clinica. Bologna:
Zanichelli..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
Anchi Hsu XD
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Pubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardíaPubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardía
LaloPach
 
Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes
Jorge Hdz
 
Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.
Jesús Padilla
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Bego E A
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
casinoroyal
 
Amenorrea primaria
Amenorrea primariaAmenorrea primaria
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Moisés Mendoza
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Bryan Priego
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Criptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropeneCriptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropene
Isabel Pinedo
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Valery Salvatierra
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
addygarram
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
Gadiel Tc
 
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentariaPlacenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Marian Petit Chiarelli
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
Raúl Carceller
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
juanantonioesparza27
 

La actualidad más candente (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Pubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardíaPubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardía
 
Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes Enefremedades por Expansión de tripletes
Enefremedades por Expansión de tripletes
 
Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.
 
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXYSíndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
Amenorrea primaria
Amenorrea primariaAmenorrea primaria
Amenorrea primaria
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Criptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropeneCriptorquidia y micropene
Criptorquidia y micropene
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentariaPlacenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
 

Similar a Síndrome de klinefelter

SxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación medSxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación med
Pablovaz9
 
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptxTRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
CrisBojorquez
 
Ciencias completos
Ciencias completosCiencias completos
Ciencias completos
maria camila
 
Siencias completo
Siencias completoSiencias completo
Siencias completo
jek422
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
EdgarEmilioOrellana
 
Exposicion citogenetica
Exposicion citogeneticaExposicion citogenetica
Exposicion citogenetica
Eliana Chuquimia
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Amaiamartinez
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
EdgarEmilioOrellana
 
Exp. polo sind kloinefelter
Exp. polo sind kloinefelterExp. polo sind kloinefelter
Exp. polo sind kloinefelter
Luis Jordano Chavez Vera
 
Citogenética humana.
Citogenética humana.  Citogenética humana.
Citogenética humana.
EdgarEmilioOrellana
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 
Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos
Fatima Garcia
 
Síndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de klinefelter pasubirSíndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de klinefelter pasubir
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
mnilco
 
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICASCROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
EnyersonPrez
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Angela Sanchez
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Ezequiel Salzman
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
analista66
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Idalis Salmeron
 

Similar a Síndrome de klinefelter (20)

SxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación medSxKlinefelter presentación educación med
SxKlinefelter presentación educación med
 
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptxTRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
 
Ciencias completos
Ciencias completosCiencias completos
Ciencias completos
 
Siencias completo
Siencias completoSiencias completo
Siencias completo
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
 
Exposicion citogenetica
Exposicion citogeneticaExposicion citogenetica
Exposicion citogenetica
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
 
Exp. polo sind kloinefelter
Exp. polo sind kloinefelterExp. polo sind kloinefelter
Exp. polo sind kloinefelter
 
Citogenética humana.
Citogenética humana.  Citogenética humana.
Citogenética humana.
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos
 
Síndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de klinefelter pasubirSíndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de klinefelter pasubir
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICASCROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
CROMOSOMOPATIAS, FISIOPATOLOGIA DE LA GENETICAS
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOSANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
ANOMALIAS , SINDROMES CONGENITAS Y HEREDITARIOS
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 

Más de Marily Cabada

ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptxERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
Marily Cabada
 
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS .pptx
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS  .pptxPELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS  .pptx
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS .pptx
Marily Cabada
 
TRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdf
TRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdfTRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdf
TRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdf
Marily Cabada
 
PATRONES VASCULARES RX TORAX .pptx
PATRONES VASCULARES RX TORAX .pptxPATRONES VASCULARES RX TORAX .pptx
PATRONES VASCULARES RX TORAX .pptx
Marily Cabada
 
preeclamsia .pdf
preeclamsia .pdfpreeclamsia .pdf
preeclamsia .pdf
Marily Cabada
 
PROBIOTICOS .pptx
PROBIOTICOS .pptxPROBIOTICOS .pptx
PROBIOTICOS .pptx
Marily Cabada
 
Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica
Marily Cabada
 
Enfermedad poliquistica autosomica dominante
Enfermedad poliquistica autosomica dominante Enfermedad poliquistica autosomica dominante
Enfermedad poliquistica autosomica dominante
Marily Cabada
 
Cuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docxCuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docx
Marily Cabada
 
Manual de Neurología y Neurocirugía.pdf
Manual de Neurología y Neurocirugía.pdfManual de Neurología y Neurocirugía.pdf
Manual de Neurología y Neurocirugía.pdf
Marily Cabada
 
Fiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docxFiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docx
Marily Cabada
 
Tromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptxTromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptx
Marily Cabada
 
Trauma pancreático
Trauma pancreático Trauma pancreático
Trauma pancreático
Marily Cabada
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Marily Cabada
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Marily Cabada
 
Estudios cuasiexperimentales
Estudios cuasiexperimentalesEstudios cuasiexperimentales
Estudios cuasiexperimentales
Marily Cabada
 
Intestino anterior embriología Lagman
Intestino anterior embriología Lagman Intestino anterior embriología Lagman
Intestino anterior embriología Lagman
Marily Cabada
 

Más de Marily Cabada (17)

ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptxERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
 
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS .pptx
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS  .pptxPELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS  .pptx
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS .pptx
 
TRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdf
TRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdfTRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdf
TRAUMA PERINATAL U OBSTÉTRICO.pdf
 
PATRONES VASCULARES RX TORAX .pptx
PATRONES VASCULARES RX TORAX .pptxPATRONES VASCULARES RX TORAX .pptx
PATRONES VASCULARES RX TORAX .pptx
 
preeclamsia .pdf
preeclamsia .pdfpreeclamsia .pdf
preeclamsia .pdf
 
PROBIOTICOS .pptx
PROBIOTICOS .pptxPROBIOTICOS .pptx
PROBIOTICOS .pptx
 
Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica Venenos de acción muscarínica
Venenos de acción muscarínica
 
Enfermedad poliquistica autosomica dominante
Enfermedad poliquistica autosomica dominante Enfermedad poliquistica autosomica dominante
Enfermedad poliquistica autosomica dominante
 
Cuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docxCuadro derma 2° parcial.docx
Cuadro derma 2° parcial.docx
 
Manual de Neurología y Neurocirugía.pdf
Manual de Neurología y Neurocirugía.pdfManual de Neurología y Neurocirugía.pdf
Manual de Neurología y Neurocirugía.pdf
 
Fiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docxFiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docx
 
Tromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptxTromboembolia pulmonar .pptx
Tromboembolia pulmonar .pptx
 
Trauma pancreático
Trauma pancreático Trauma pancreático
Trauma pancreático
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Estudios cuasiexperimentales
Estudios cuasiexperimentalesEstudios cuasiexperimentales
Estudios cuasiexperimentales
 
Intestino anterior embriología Lagman
Intestino anterior embriología Lagman Intestino anterior embriología Lagman
Intestino anterior embriología Lagman
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Síndrome de klinefelter

  • 1. SÍNDROME DE KLINEFELTER Marily Cabada Figueroa 1941116780 Natalia Mariana Romero Ruiz 1941116510 Lizeth Zayreth Hernández Zenteno 1851115507
  • 2. Definición. Anomalía cromosómica a causa de la agregación de un cromosoma X al cariotipo del hombre à 47, XXY, es decir, posee un cromosoma X extra. • Síndrome de Klinefelter • 47, XXY • Síndrome o enfermedad XXY • Trisomía XXY • 46/47 mosaico de XY/XXY (variación rara) • Síndrome de Klinefelter Poli X, y las siguientes variaciones raras: • 48, XXYY (o tetrasomía) • 48, XXXY (o tetrasomía) • 49, XXXXY (o pentasomía)
  • 3.
  • 4. Etiología • Aneuploidía: Presencia de un número anormal de cromosomas sexuales en las células (faltantes o sobrantes). • La mayoría de los hombres (75%) con el síndrome de Klinefelter poseen 47 cromosomas debido a la trisomía XXY. • Este síndrome se origina de forma aleatoria por un error en la meiosis.
  • 5. • No disyunción en la célula reproductiva. MEIOSIS PATERNA 50% de los casos se dan por una no disyunción en la meiosis I paterna MEIOSIS MATERNA La mayoría ocurren en la meiosis I La edad materna es el factor de riesgo más importante.
  • 6. Mosaicismo: Error poscigótico • Algunas de las células del cuerpo tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (46, XY), y otras células tienen una copia extra del cromosoma X (47, XXY). • Ocurre en el 15-20% de los casos Síndrome de Klinefelter en mosaico • Los signos y síntomas son más leves. • Algunos de ellos pueden no saber que padecen un síndrome de Klinefelter hasta la edad adulta.
  • 7. 48 XXXY 49,XXXXY. 48,XXYY 5% de los casos Dado que tienen un cromosoma Y, tienen un fenotipo masculino, pero el grado de deficiencia mental y anomalías físicas aumenta con cada cromosoma X adicional.
  • 8. Criterios diagnósticos clínicos Pacientes más altos que la media, delgados con piernas y brazos largos en relación con todo su cuerpo. Niños Adolescentes Adultos • Retraso mental leve • Comportamiento inmaduro • Discapacidad de aprendizaje • CI menor 10-15 puntos • Testículos pequeños • Ginecomastia • Escaso desarrollo muscular • Infertilidad
  • 9.
  • 10. SISTEMA MUSCULOESQUELETICO üBaja masa muscular, tienden a fatigarse más rápido üPueden presentar displasia del codo y clinodactilia del 5to dedo üOsteoporosis en px que no reciben tto con testosterona üEscoliosis en adolescentes üIndividuos con 48 XXXY pueden tener talla baja y sinostosis radio-cubital
  • 11. DESARROLLO SEXUAL üTestículos pequeños üPocos caracteres secundarios, vello corporal con distribución ginecoide üTejido celular subcutáneo con distribución femenina en caderas y pueden presentar ginecomastia. üActividad sexual normal o poco deprimida üEl exceso de gonadotropina produce hialinización y fibrosis de túbulos seminíferos, con inadecuada producción de testosterona üInfertilidad üOcasionalmente se presenta criptorquidea e hipospadias
  • 12. CAPACIDAD INTELECTUAL üLigeramente inferior üDos tercios presentan problemas de aprendizaje, especialmente dislexia üLenguaje expresivo, capacidad de procesamiento auditivo deficientes
  • 14. SISTEMA NERVIOSO üAtaxia ü20-50% temblor intencional SISTEMA VENOSO üEnfermedad varicosa y ulceras en extremidades inferiores
  • 15. ENFERMEDADES AUTOINMUNES üDiabetes üArtritis reumatoide üTIroiditis üLES üCáncer de mama üTumores germinales extragonadáles con afectación mediastInica NEOPLASIAS
  • 16. Diagnóstico prenatal Al nacimiento, crecimiento y desarrollo temprano La mayoría no se diagnóstica hasta la pubertad o edad adulta. Un cambio en el cromosoma sexual podría no causar ningún problema obvio • Es raro que se diagnostique prenatalmente. • Si el diagnóstico no se realizó prenatalmente, es muy poco probable que se realice en los primeros diez años.
  • 18. • Ninguno de estos procedimientos se utilizan habitualmente, excepto cuando hay antecedentes familiares de defectos genéticos, o cuando en el cribado de malformaciones que se realiza durante el embarazo se detecta un riesgo alto de defectos genéticos en el feto.
  • 19. Asesoramiento Genético. No es una enfermedad rara: si no rara vez diagnosticada: <25% de adultos está diagnosticado <10% fue diagnosticado antes de la pubertad. Secretaria de salud: en México afecta a 1 de cada 500 a 1,000 varones y existe un mayor riego con una madre >35 años. Asociación Española del Síndrome de Klinefelter: El riesgo que esto se repita en una pareja no es mayor que el riesgo de la población general à hombres son infértiles no hay riesgo que se pase a sus hijos.
  • 20. SEGUIMIENTO üTratamiento hormonal con testosterona, aunque presenten valores normales, iniciar de 12-13 años e ir aumentando dosis progresivamente hasta la etapa adulta üMastectomía para prevenir cáncer de mama üPaternidad biológicaà combinación de TESE con ISCI, sin embargo hay un alto riesgo de fetos con anormalidades cromosómicas sexuales o de los autosomas.
  • 21. Bibliografía 1. Nussbaum R. Thompson & Thompson. Genetica en medicina + student consult. 7a ed. la Ciudad Condal, España: Elsevier Masson; 2008. 2. Jorde LB, Carey JC, Bamshad MJ. Genetica Medica. 6a ed. Elsevier; 2020. 3. Reis PR, Machado S a. de PM, Filho THN da S, Diniz RS, Pires ILO. SÍNDROME DE KLINEFELTER. En: Genética médica aplicada à prática clínica. Atena Editora; 2021. p. 283–91. Read, A. and Donnai, D., 2007. Genetica clinica. Bologna: Zanichelli..