SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos para la Formalización
Francy Liliana Norato H.
Universidad Santiago de Cali
Administración I
• La Ley de Formalización y Generación de Empleo (Ley 1429
de 2010), en su artículo 3, asignó al Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo la coordinación de los Programas de
Desarrollo Empresarial, cuyos objetivos fundamentales son
la formalización y generación empresarial y del empleo.
• El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en
coordinación con otras entidades del Gobierno Nacional, ha
diseñado una estrategia para la formalización empresarial y
laboral del país y pretende, por medio de convenios con La
Corporación para el Desarrollo de las Microempresas –
Propaís y la Confederación Colombiana de Cámaras de
Comercio – Confecámaras, disminuir la taza de
informalidad que actualmente presenta Colombia
• El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
es una entidad del Estado que apoya la
actividad empresarial, productora de bienes,
servicios y tecnología, así como la gestión
turística de las regiones del país, con el fin de
mejorar su competitividad, su sostenibilidad e
incentivar la generación de mayor valor
agregado, lo cual permitirá consolidar su
presencia en el mercado local y en los
mercados internacionales.
Qué es el programa Colombia se
Formaliza?
• La Ley de Formalización y Generación de Empleo o Ley 1429 de
2010, que fue expedida por el Congreso el 29 de diciembre de
2010, busca generar incentivos a la formalización en las etapas
iniciales de la creación de empresas con el fin de aumentar
beneficios y disminuir los costos de formalizarse.
• Desde la expedición de esta Ley el Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo en cabeza del Viceministerio de Desarrollo Empresarial
creó la Dirección de Formalización la cual es la oficina que se ha
encargado de diseñar y ejecutar la estrategia del programa
Colombia Se Formaliza que tiene como objeto formalizar empleos y
empresas que hoy son informales; generar más empleos formales y
mejorar ingresos de la población formal, de los desempleados en
desventaja y de pequeños empresarios además de dar a conocer
los beneficios e incentivos que la Ley promueve.
¿Qué se entiende por informalidad?
• Llevar a cabo un negocio o actividad
económica sin estar sujetos a las normas del
Estado, como tener el registro mercantil,
afiliar a los trabajadores a la seguridad social,
pagar impuestos, entre otros; y por lo tanto
no obtener los beneficios que brinda el Estado
y las diversas instituciones económicas tanto
públicas como privadas.
¿Cómo accedo a los beneficios de la
Ley de Formalización
• ?
• Desde el 29 de diciembre de 2010 rige en el
país la denominada Ley de Formalización y
Generación de Empleo o Ley 1429 de 2010,
cuyo propósito es el de aumentar los
beneficios y disminuir los costos de la
formalidad empresarial y laboral.
Para acceder a estos beneficios, usted
debe cumplir con los siguientes
requisitos• Tener activos totales no superiores a los 5,000 salarios
mínimos mensuales legales vigentes.
• No tener más de 50 trabajadores.
• No estar en el régimen de prohibición que trata el artículo
48 de la Ley 1429 de 2010 y del artículo 7 del decreto 545
de 2011.
• Inscribirse en el registro mercantil de las cámaras de
comercio a partir del 29 de diciembre de 2010 en adelante.
• Presentar las declaraciones tributarias que le
correspondan.
• Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social
a las que haya lugar.
• Renovar anualmente la matrícula mercantil en
las Cámaras de Comercio, para quienes ya
están inscritos.
¿Quiénes son los beneficiarios de la Ley 1429 de 2010?
La Ley beneficia en general a todos los empresarios y
trabajadores colombianos, pero ofrece beneficios
puntuales a:Trabajadores:
• Menores de 28 años.
• Mujeres mayores de 40 años.
• Personas en situación de desplazamiento.
• Personas en proceso de reintegración.
• Personas en condición de discapacidad.
• Empleados que devenguen entre 1 y 1,5 SMMLV.
• Personas cabezas de familia de los niveles 1 y 2 del SISBÉN.
• Empresas:
• Nuevas empresas que inicien su actividad de manera formal.
• Micros, pequeñas y medianas empresas que venían operando
informalmente y decidan formalizarse.
Qué necesito para formalizar mi
negocio o empresa?
• efinir si inicio como persona natural o sociedad.
• Consultar el nombre o razón social.
• Consultar la marca.
• Consultar la actividad económica.
• Consultar el uso de suelos.
• Trámites ante la Cámara de Comercio.
• Registro de libros ante la Cámara de Comercio.
• Afiliar mi empresa y empleados al sistema de seguridad social en salud,
pensiones y riesgos profesionales.
• Aportes Parafiscales – Inscribir mi empresa a una Caja de Compensación
Familiar.
• Trámites Adicionales: Abrir Cuenta Bancaria; Registro Sanitario si es
necesario; Visita del cuerpo de bomberos; Matrícula Sanitaria ate la
Secretaría de Salud y Derechos por Ejecución Pública de Obras Musicales –
SAYCO – ACINPRO si es necesario.
A qué me comprometo como
empresario formal?
• inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la Ley exija esa formalidad (Artículo 28 Código de
Comercio y demás normas complementarias)
• Llevar la contabilidad del negocio de acuerdo con lo señalado por la Ley
(Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias)
• Conservar la correspondencia y documentos relacionados con la actividad
empresarial, de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19 Código de
Comercio y demás normas complementarias)
• Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (Artículo 19 Código
de Comercio y demás normas complementarias)
• Cumplir oportunamente con las obligaciones formales y materiales
relacionadas con impuestos nacionales, departamentales y locales.
• Cumplir oportunamente con la liquidación y pago de aportes parafiscales.
• Cumplir oportunamente con el pago de nómina y
demás obligaciones surgidas de la relación laboral
(Cesantías, vacaciones, licencias, etc.)
• Inscripción y pago oportuno a las entidades del
sistema de seguridad social en salud, pensiones y
riesgos profesionales.
• Tener las autorizaciones necesarias por parte de
la administración de impuestos, para realizar la
facturación.
Cuáles son las desventajas de ser
informal?
• Pongo en riesgo mi negocio y a mis empleados.
• Me expongo a responsabilizarme directamente por lo que
pueda pasarle a mis empleados.
• Soy blanco de chantajes.
• No tengo oportunidades de participar en procesos de
contratación pública y privada.
• No estoy seguro, ni tranquilo.
• Estoy expuesto a sanciones por parte de las autoridades.
• Estoy excluido de la comunidad empresarial.
• Vivo en conflicto con los otros comerciantes y con las
autoridades.
• A quién está dirigido el Programa Colombia se
Formaliza?
• A las micro, pequeñas y medianas empresas o
empresarios y emprendedores colombianos
no formalizados o que aún requieren de
algunos trámites para legalizarse en aspectos
laborales, tributarios de producto y
empresariale
• Qué son las Ruedas de Servicios para la Formalización
Empresarial y Laboral?
• Las Ruedas de Servicios para la Formalización son un
espacio para que el emprendedor y los empresarios
que aún no cumplan con los requisitos de ley para
ejercer la actividad económica, encuentren los
servicios de las entidades públicas y privadas que
orientan e informan los trámites y requisitos asociados
para la formalización laboral de los empleados,
garantizando el cumplimientos de las normas que
deben tener las empresas para desarrollar su actividad.
Cuáles son algunas de las entidades e instituciones que
participan de las Ruedas de Servicios para la Formalización
Empresarial y Laboral?
• En las ruedas participan entidades e instituciones
de aspecto nacional o regional tales como:
Cámara de Comercio, Secretaría de Hacienda,
SENA, EPS, INVIMA, ICA, Secretaría de Salud,
Planeación Municipal, Secretaría de Gobierno,
Ministerio de Comercio, Superintendencia de
Industria y Comercio, GS1 (Código de barras),
DIAN, Bomberos, Bancóldex, Aportes en Línea,
Cajas de Compensación, Fondo de Promoción
Turística, ICONTEC, Fondo Nacional de Garantías,
Ministerio de Trabajo, Secretaría de Gobierno y
Sayco y Acinpro.
• Qué es el trabajo sectorial?
• Se definieron 5 sectores prioritarios en una
primera fase que son: Comercio, Construcción,
Transporte, Restaurantes y Hoteles y Servicios
(prestados en establecimientos de comercio). Se
busca identificar las particularidades de estos
sectores en términos de informalidad y
aprovechar un encadenamiento para que
empresas “tractoras” exijan condiciones de
formalidad a sus proveedores y clientes.
• El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó mediante
resolución 3205 de 2008 los Consejos Regionales de las Mipymes.
• De conformidad con la ley 590, en cada departamento del país debe
existir un Consejo Regional para la Mipymes, cuyos objetivos son:
• Propiciar la investigación de mercados y planes de exportación sectoriales
y regionales.
• Promover la creación de sistemas de financiación y acceso a capitales.
• La gestión tecnológica y del conocimiento de las Mipymes.
• Propiciar el acompañamiento y asesoría de las Mipymes.
• http://www.mipymes.gov.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
Fedegan
 
Trabajo completo ley
Trabajo completo leyTrabajo completo ley
Trabajo completo ley
economia92
 
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo... Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
ANPECMx
 
Caso constitución persona natural
Caso constitución persona naturalCaso constitución persona natural
Caso constitución persona naturalamfimar
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
miguelRangelf
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
davidbando89
 
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalEnsayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalLili Martinez
 
Procesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresaProcesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresaOzkarJah
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
CESARIM1998
 
Pymes en Costa Rica
Pymes en Costa RicaPymes en Costa Rica
Pymes en Costa Rica
UTN
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
Níikolas Perdomo
 
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologiaMarco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
FrainPinya
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
pamelamoraprofesora
 
Trámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la EmpresaTrámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la EmpresaJosé Luis
 
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSCReforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Claudia Valdés Muñoz
 
Constitucion de-empresas
Constitucion de-empresasConstitucion de-empresas
Constitucion de-empresas
profeguillermov
 

La actualidad más candente (16)

Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014Cartilla tributaria 2014
Cartilla tributaria 2014
 
Trabajo completo ley
Trabajo completo leyTrabajo completo ley
Trabajo completo ley
 
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo... Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
Análisis sobre el Régimen de Pequeños Contribuyentes y el Régimen de Incorpo...
 
Caso constitución persona natural
Caso constitución persona naturalCaso constitución persona natural
Caso constitución persona natural
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscalEnsayo regimen de incorporacion fiscal
Ensayo regimen de incorporacion fiscal
 
Procesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresaProcesos para crear una empresa
Procesos para crear una empresa
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Pymes en Costa Rica
Pymes en Costa RicaPymes en Costa Rica
Pymes en Costa Rica
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
 
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologiaMarco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
 
Plantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño modernoPlantilla de diseño moderno
Plantilla de diseño moderno
 
Trámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la EmpresaTrámites para la creación de la Empresa
Trámites para la creación de la Empresa
 
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSCReforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
Reforma Tributaria Chile Y Su Impacto en las Pymes - BBSC
 
Constitucion de-empresas
Constitucion de-empresasConstitucion de-empresas
Constitucion de-empresas
 

Similar a Procesos para la formalización

Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Colombia Prospera
 
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptxPersona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
IbrahimXacaZepeda
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Johan271087
 
Cómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perúCómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perú
yulisa siwin loaiza
 
Contstituye tu empresa en 72 horas en línea
Contstituye tu empresa en 72 horas en líneaContstituye tu empresa en 72 horas en línea
Contstituye tu empresa en 72 horas en línea
juanpizarro
 
Las pymes en el peru
Las pymes en el peruLas pymes en el peru
Las pymes en el peru
MICHEL-CONTABLE
 
Formas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresasFormas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresas
edelmire
 
Impuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La RentaImpuesto Sobre La Renta
como crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptxcomo crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptx
ignacio50512
 
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legalesAdministración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Virtualización Distancia Empresas
 
Trabajo los mypes
Trabajo los mypesTrabajo los mypes
Trabajo los mypes
Lilia Sallo Arias
 
La Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de CompetitividadLa Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de Competitividad
Confecámaras
 
Marlyn Zapata - Procesos de legalizacion
Marlyn Zapata - Procesos de legalizacionMarlyn Zapata - Procesos de legalizacion
Marlyn Zapata - Procesos de legalizacionfarleyfarley
 
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!kikedj
 

Similar a Procesos para la formalización (20)

Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
 
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptxPersona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Paso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresaPaso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresa
 
Cómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perúCómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perú
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
pasos para crear una empresa
pasos para crear una empresapasos para crear una empresa
pasos para crear una empresa
 
Contstituye tu empresa en 72 horas en línea
Contstituye tu empresa en 72 horas en líneaContstituye tu empresa en 72 horas en línea
Contstituye tu empresa en 72 horas en línea
 
Las pymes en el peru
Las pymes en el peruLas pymes en el peru
Las pymes en el peru
 
Formas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresasFormas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresas
 
Impuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La RentaImpuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La Renta
 
como crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptxcomo crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptx
 
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legalesAdministración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
 
Trabajo los mypes
Trabajo los mypesTrabajo los mypes
Trabajo los mypes
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
La Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de CompetitividadLa Información Registral como Factor de Competitividad
La Información Registral como Factor de Competitividad
 
Marlyn Zapata - Procesos de legalizacion
Marlyn Zapata - Procesos de legalizacionMarlyn Zapata - Procesos de legalizacion
Marlyn Zapata - Procesos de legalizacion
 
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
 

Más de universidad Santiago de Cali

Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
universidad Santiago de Cali
 
Importancia de las megatendencias
Importancia de las megatendenciasImportancia de las megatendencias
Importancia de las megatendencias
universidad Santiago de Cali
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
universidad Santiago de Cali
 
Liderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vidaLiderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vida
universidad Santiago de Cali
 
Administracion VI
Administracion VIAdministracion VI
Administracion VI
universidad Santiago de Cali
 
Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)
universidad Santiago de Cali
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
universidad Santiago de Cali
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
universidad Santiago de Cali
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
universidad Santiago de Cali
 
Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
universidad Santiago de Cali
 
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
universidad Santiago de Cali
 

Más de universidad Santiago de Cali (20)

Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
 
Importancia de las megatendencias
Importancia de las megatendenciasImportancia de las megatendencias
Importancia de las megatendencias
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Liderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vidaLiderazgo habilidades para la vida
Liderazgo habilidades para la vida
 
Administracion VI
Administracion VIAdministracion VI
Administracion VI
 
Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)Capacitación manejo de estrés (3)
Capacitación manejo de estrés (3)
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Tablero sustentable1
Tablero sustentable1Tablero sustentable1
Tablero sustentable1
 
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
Portafolio de servicios fundacion huellas de paz 2016
 
Clase hoy admon gestion estrategica1
Clase hoy admon gestion estrategica1Clase hoy admon gestion estrategica1
Clase hoy admon gestion estrategica1
 
Que necesito saber para tener éxito en la1
Que necesito saber para tener éxito en la1Que necesito saber para tener éxito en la1
Que necesito saber para tener éxito en la1
 
Desarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymesDesarrollo de las pymes
Desarrollo de las pymes
 
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaAprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresa
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
 
Sesion 1 2 admon de empresas i
Sesion 1  2 admon de empresas iSesion 1  2 admon de empresas i
Sesion 1 2 admon de empresas i
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Procesos para la formalización

  • 1. Procesos para la Formalización Francy Liliana Norato H. Universidad Santiago de Cali Administración I
  • 2. • La Ley de Formalización y Generación de Empleo (Ley 1429 de 2010), en su artículo 3, asignó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la coordinación de los Programas de Desarrollo Empresarial, cuyos objetivos fundamentales son la formalización y generación empresarial y del empleo. • El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con otras entidades del Gobierno Nacional, ha diseñado una estrategia para la formalización empresarial y laboral del país y pretende, por medio de convenios con La Corporación para el Desarrollo de las Microempresas – Propaís y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, disminuir la taza de informalidad que actualmente presenta Colombia
  • 3. • El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una entidad del Estado que apoya la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país, con el fin de mejorar su competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado, lo cual permitirá consolidar su presencia en el mercado local y en los mercados internacionales.
  • 4. Qué es el programa Colombia se Formaliza? • La Ley de Formalización y Generación de Empleo o Ley 1429 de 2010, que fue expedida por el Congreso el 29 de diciembre de 2010, busca generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas con el fin de aumentar beneficios y disminuir los costos de formalizarse. • Desde la expedición de esta Ley el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en cabeza del Viceministerio de Desarrollo Empresarial creó la Dirección de Formalización la cual es la oficina que se ha encargado de diseñar y ejecutar la estrategia del programa Colombia Se Formaliza que tiene como objeto formalizar empleos y empresas que hoy son informales; generar más empleos formales y mejorar ingresos de la población formal, de los desempleados en desventaja y de pequeños empresarios además de dar a conocer los beneficios e incentivos que la Ley promueve.
  • 5. ¿Qué se entiende por informalidad? • Llevar a cabo un negocio o actividad económica sin estar sujetos a las normas del Estado, como tener el registro mercantil, afiliar a los trabajadores a la seguridad social, pagar impuestos, entre otros; y por lo tanto no obtener los beneficios que brinda el Estado y las diversas instituciones económicas tanto públicas como privadas.
  • 6. ¿Cómo accedo a los beneficios de la Ley de Formalización • ? • Desde el 29 de diciembre de 2010 rige en el país la denominada Ley de Formalización y Generación de Empleo o Ley 1429 de 2010, cuyo propósito es el de aumentar los beneficios y disminuir los costos de la formalidad empresarial y laboral.
  • 7. Para acceder a estos beneficios, usted debe cumplir con los siguientes requisitos• Tener activos totales no superiores a los 5,000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. • No tener más de 50 trabajadores. • No estar en el régimen de prohibición que trata el artículo 48 de la Ley 1429 de 2010 y del artículo 7 del decreto 545 de 2011. • Inscribirse en el registro mercantil de las cámaras de comercio a partir del 29 de diciembre de 2010 en adelante. • Presentar las declaraciones tributarias que le correspondan. • Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social a las que haya lugar.
  • 8. • Renovar anualmente la matrícula mercantil en las Cámaras de Comercio, para quienes ya están inscritos.
  • 9. ¿Quiénes son los beneficiarios de la Ley 1429 de 2010? La Ley beneficia en general a todos los empresarios y trabajadores colombianos, pero ofrece beneficios puntuales a:Trabajadores: • Menores de 28 años. • Mujeres mayores de 40 años. • Personas en situación de desplazamiento. • Personas en proceso de reintegración. • Personas en condición de discapacidad. • Empleados que devenguen entre 1 y 1,5 SMMLV. • Personas cabezas de familia de los niveles 1 y 2 del SISBÉN. • Empresas: • Nuevas empresas que inicien su actividad de manera formal. • Micros, pequeñas y medianas empresas que venían operando informalmente y decidan formalizarse.
  • 10. Qué necesito para formalizar mi negocio o empresa? • efinir si inicio como persona natural o sociedad. • Consultar el nombre o razón social. • Consultar la marca. • Consultar la actividad económica. • Consultar el uso de suelos. • Trámites ante la Cámara de Comercio. • Registro de libros ante la Cámara de Comercio. • Afiliar mi empresa y empleados al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales. • Aportes Parafiscales – Inscribir mi empresa a una Caja de Compensación Familiar. • Trámites Adicionales: Abrir Cuenta Bancaria; Registro Sanitario si es necesario; Visita del cuerpo de bomberos; Matrícula Sanitaria ate la Secretaría de Salud y Derechos por Ejecución Pública de Obras Musicales – SAYCO – ACINPRO si es necesario.
  • 11. A qué me comprometo como empresario formal? • inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la Ley exija esa formalidad (Artículo 28 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Llevar la contabilidad del negocio de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Conservar la correspondencia y documentos relacionados con la actividad empresarial, de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Cumplir oportunamente con las obligaciones formales y materiales relacionadas con impuestos nacionales, departamentales y locales. • Cumplir oportunamente con la liquidación y pago de aportes parafiscales.
  • 12. • Cumplir oportunamente con el pago de nómina y demás obligaciones surgidas de la relación laboral (Cesantías, vacaciones, licencias, etc.) • Inscripción y pago oportuno a las entidades del sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales. • Tener las autorizaciones necesarias por parte de la administración de impuestos, para realizar la facturación.
  • 13. Cuáles son las desventajas de ser informal? • Pongo en riesgo mi negocio y a mis empleados. • Me expongo a responsabilizarme directamente por lo que pueda pasarle a mis empleados. • Soy blanco de chantajes. • No tengo oportunidades de participar en procesos de contratación pública y privada. • No estoy seguro, ni tranquilo. • Estoy expuesto a sanciones por parte de las autoridades. • Estoy excluido de la comunidad empresarial. • Vivo en conflicto con los otros comerciantes y con las autoridades.
  • 14. • A quién está dirigido el Programa Colombia se Formaliza? • A las micro, pequeñas y medianas empresas o empresarios y emprendedores colombianos no formalizados o que aún requieren de algunos trámites para legalizarse en aspectos laborales, tributarios de producto y empresariale
  • 15. • Qué son las Ruedas de Servicios para la Formalización Empresarial y Laboral? • Las Ruedas de Servicios para la Formalización son un espacio para que el emprendedor y los empresarios que aún no cumplan con los requisitos de ley para ejercer la actividad económica, encuentren los servicios de las entidades públicas y privadas que orientan e informan los trámites y requisitos asociados para la formalización laboral de los empleados, garantizando el cumplimientos de las normas que deben tener las empresas para desarrollar su actividad.
  • 16. Cuáles son algunas de las entidades e instituciones que participan de las Ruedas de Servicios para la Formalización Empresarial y Laboral? • En las ruedas participan entidades e instituciones de aspecto nacional o regional tales como: Cámara de Comercio, Secretaría de Hacienda, SENA, EPS, INVIMA, ICA, Secretaría de Salud, Planeación Municipal, Secretaría de Gobierno, Ministerio de Comercio, Superintendencia de Industria y Comercio, GS1 (Código de barras), DIAN, Bomberos, Bancóldex, Aportes en Línea, Cajas de Compensación, Fondo de Promoción Turística, ICONTEC, Fondo Nacional de Garantías, Ministerio de Trabajo, Secretaría de Gobierno y Sayco y Acinpro.
  • 17. • Qué es el trabajo sectorial? • Se definieron 5 sectores prioritarios en una primera fase que son: Comercio, Construcción, Transporte, Restaurantes y Hoteles y Servicios (prestados en establecimientos de comercio). Se busca identificar las particularidades de estos sectores en términos de informalidad y aprovechar un encadenamiento para que empresas “tractoras” exijan condiciones de formalidad a sus proveedores y clientes.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó mediante resolución 3205 de 2008 los Consejos Regionales de las Mipymes. • De conformidad con la ley 590, en cada departamento del país debe existir un Consejo Regional para la Mipymes, cuyos objetivos son: • Propiciar la investigación de mercados y planes de exportación sectoriales y regionales. • Promover la creación de sistemas de financiación y acceso a capitales. • La gestión tecnológica y del conocimiento de las Mipymes. • Propiciar el acompañamiento y asesoría de las Mipymes.