SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVENIO 122 RELATIVO A LA
POLÍTICA DE EMPLEO
Presenta: Dr. Edwin Godofredo Valladares Portillo
Profesor de Derecho Laboral
BASES Y FUNDAMENTO FILOSÓFICO DEL
CONVENIO 122
 Este Convenio tiene a la base las disposiciones de los Convenios y
Recomendaciones internacionales del trabajo relacionados directamente
con la política del empleo, especialmente el Convenio y
Recomendaciones sobre el servicio del empleo 1948; la Recomendación
sobre la orientación profesional,1949; la Recomendación sobre la
formación profesional,1962, así como el Convenio y la Recomendación
sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958.
 Dicho Convenio tiene como fundamento filosófico la Declaración de
Filadelfia de 1944, en virtud de la cual, le corresponde a la Organización
Internacional del Trabajo examinar y considerar los efectos de las políticas
económicas y financieras sobre la política del empleo, teniendo en cuenta
el objetivo fundamental de que “todos los seres humanos, sin distinción de
raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestarmaterial y su
desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad
económica y en igualdad de oportunidades.
 Asimismo, en la Declaración de Derechos Humanos, la cual dispone: “toda
persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra
el desempleo.
 Todos estos instrumentos son parte integrante de un programa
internacional más amplio de expansión económica basado en el pleno
empleo, productivo y libremente elegido
OBJETIVOS DEL CONVENIO 122
 Estimular el crecimiento y desarrollo económico
 Elevar el nivel de vida.
 Satisfacer las necesidades de mano de obra y resolver el problema del
desempleo y subempleo
CONTENIDO DE LA POLÍTICA DE
EMPLEO
 LEMA: “Fomentarel pleno empleo, productivo y libremente elegido”.
 RETOS: Garantizar la existencia de puestos de trabajo para todas las
personas disponibles y que busquen trabajo.
 Acceso a trabajo tan productivo como sea posible.
 Las personas tendrán libertad para escoger empleo.
 Todo trabajador tendrá todas las posibilidades de adquirirla formación
necesaria para ocupar el empleo que le convenga y de utilizares
formación y facultades que tenga sin discriminación alguna.
LIMITANTES DE LA POLÍTICA DEL EMPLEO
 El nivel y la etapa de desarrollo económico de cada país.
 Conflicto entre los objetivos del empleo y los demás objetivos económicos
y sociales.
 Inestabilidad fiscal.
OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL
CONVENIO
 Determinar y revisar regularmente las medidas que habrá de adoptar,
como parte integrante de una política económica y social coordinada,
para lograr los objetivos previstos en el artículo 1 de este Convenio.
 Tomar las disposiciones que pueda requerir la aplicación de tales medidas,
incluyendo, si fuere necesario la elaboración de programas.
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE
TODOS LOS ACTORES SOCIALES
 Para la aplicación de este Convenio se consultará a todos los
representantes de las personas interesadas en las medidas que se hayan
de adoptar y, en relación con la política del empleo, se consultará sobre
todo a los representantes de los empleadores y de los trabajadores con el
objeto de tener plenamente en cuenta sus experiencias y opiniones y,
además de lograr su plena cooperación en la labor de formularla citada
política y de obtener el apoyo necesario para su ejecución.
POLÍTICA ECONÓMICA Y EMPLEO EN EL
SALVADOR
 La política económica ajustada a los postulados del consenso de
Washington aún continua aplicándose con unas pequeñas variantes:
 Liberalización del comercio
 Supresión de las restricciones a la inversión directade capital extranjero.
 Reducción de los costes laborales.
 Reforzar los derechos de propiedad intelectual.
DESAFÍO DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO
 La política neoliberal económica y empleo ha traído problemas de
pobreza, exclusión y desigualdad en nuestro país. Para superar esta
realidad es necesario tomar en cuenta los desafíos y prioridades siguientes:
 Lograr el crecimiento económico para la creación de empleos de
calidad.
 Fortalecer la inversión pública
 Reducción del subempleo rural
 Reducción del subempleo urbano
 Mejoramiento de las remuneraciones
 Mejorarlas condiciones de empleabilidad de la fuerza de trabajo
 Alivio de la pobreza familiar a través del fortalecimiento del gasto social
focalizado,
 Erradicación del trabajo infantil
 Mayor cobertura de la seguridad y la previsión social
 Fomentarel diálogo social para crear un clima de relaciones laborales
armoniosas.
LIMITANTES A LA POLÍTICA SOCIAL DEL
EMPLEO
 Inestabilidad política
 Falta de seguridad jurídica.
 Violencia social
 Delincuencia organizada
 Desconfianza
 Corrupción
 Impunidad
 Los Estados para responder a los desafíos que tienen en materia de política
de empleo, han adoptado como lema de una estrategia de política
pública, el siguiente:“Lograr un crecimiento económico con trabajo
decente”.
 Los elementos de estas estrategias de política públicas son los que siguen:
 A) Aumento de las exportaciones
 B) Aumento de la inversión
 C) Aumento de la productividad
 D) Aumento de la competitividad y el empleo de calidad con mayores
salarios e ingresos.
 E) Más protección social y mayor garantías de derechos.
 El objetivo de esta política es lograr un crecimiento económico sostenido
con trabajo decente y trabajo de calidad.
 ¿Qué es trabajo decente? Es el derecho de ser humano a tener un
empelo u ocupación que le genere ingresos para satisfacer sus
necesidades materiales y espirituales
 ¿Qué es trabajo de calidad?Es el derecho a tener un empleo que nos
permita un ingreso adecuado a nuestras necesidades y a nuestros
proyectos personales y familiares que nos ofrezcan protección frente a los
riesgos y en la posterior etapa de inactividad por razón de la edad.
LA MAQUILA Y EL EMPLEO
 La Maquila es una zona de creación de empleos pero también de
conflictos laborales y sociales.
 Las características de la maquila son las siguientes:
 A) Mano de obra femenina
 B) Analfabetismo funcional
 C) Imposición del derecho empresarial
 D) La tasa de ganancia se basa en la utilización extensiva de mano de
obra barata.
 E) Irrespeto a los derechos laborales.
 F) Las importaciones y exportaciones exentas de impuestos
 G) Empresas inestables
 Propuesta frente a esta problemática: Se requiere la participación de los
Sindicatos, Asociaciones de Mujeres y ONGs para proponer soluciones a
los problemas que ahí existen.
Rasgos generales de la política de
empleo en El Salvador
 Desde 1989 con la implementación del modelo económico neoliberal, la
política de empleo no ha experimentado cambios sustanciales, la
estrategia es casi la misma.
 A) Abandono del sector agrícola
 B) Crecimiento del sector informal
 C) Privatizaciones
 D) Tratados de libre comercio
 E) Maquilas
 F) Sector de la construcción
 G) Migraciones
 H) Flexibilización laboral.
 i) Bolsa de empleo.
EL EMPLEO Y LA OFERTA ELECTORAL
 La crisis del desempleo forma parte de la realidad que explotan los
políticos en su campaña electoral. Así por ejemplo, en el 2008 se habló de
la “fabrica de empleo” como un ambicioso proyecto que buscaba
generar la capacitación y formación del trabajadorpor medio del centro
de atención integral de la población.
 También se habló del proyecto “mi primer empleo”, el cual estaría dirigido
a los jóvenes, quienes se ven obligados a trabajara temprana edad
sufriendo violaciones laborales y bajos salarios, porque no existía un marco
legal que los protegiera e incentivara la formación profesional
 Frente a las ofertas electorales y la realidad económica el resultado es el
siguiente:
 El actual Gobierno implementa la política nacional de empleo juvenil.
 Se tratas de un programa de empleo y empleabilidad joven, llevado a
cabo con un equipo de tutores que se encargan de formarlos en cursos
profesionales, preparación para exámenes de reinserción educativa en
modalidades flexibles; desarrollando emprendimientos productivos,
pasantías, intermediación y orientación laboral.Además, oportunidades
de empleo temporal
 También se le proporciona a los jóvenes un estipendio por 12 meses. Este
servirá para gastos de alimentación y traslados. Las instituciones
involucradas en esta política son las siguientes: INJUVE, MTPS, MINED,
INSAFORP, CONAMYPE (Comisión nacional de la micro y pequeña
empresa), MAG, FISDL (fondo de inversión para el desarrollo local).
 A esto debemos agregar otras estrategias como: Inversión extranjera,
desarrollo de la micro y pequeña empresa,turismo, asocio público
privado, FOMILENIO II.
 A pesar de estos esfuerzos no hay inversión pública ni privada, no hay
crecimientoeconómico ni desarrollo.Nuestro crecimientoeconómico está
condicionado al crecimiento económico de los EE. UU.,al bajo precio del
petróleo y al FOMILENIO.
CONCLUSIONES
 El Estado no puede cumplir con los lineamientos del Convenio
122 de la OIT, sí su política económica no tiene como objetivo
elevar los niveles de vida de todos y crear empleos decentes
para todos.
 Sin desarrollo económico y sin seguridad económica para
todos, difícilmente se puede levar a la práctica el ideal de que
todas las personas que buscan trabajo encontrarán un trabajo
libremente elegido y productivo.
 El Convenio 122 de la OIT nació en el contexto del Estado de
Bienestar, el cual en la actualidad ha sido desmantelado por la
 estrategia e globalización económica capitalista. Por tanto, para volver
operativo los lineamientos de este Convenio, se debe cambiar dicha
estrategia de globalización económica por otra que ponga la
reproducción y defensa de la vida de todos los seres humanos como
criterio de verdad de la economía y las instituciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
Marvin Espinal
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
ARIADNASA
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
El contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuelaEl contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuela
Rossy Castellanos
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
ale_juli
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Alberto J. Belloso B.
 
Contrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositivaContrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositiva
maryaalex
 
Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad
Majitooo
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
Programas Educativos
 
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo   el domicilio en el derecho internacional privadoEnsayo   el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ma Basantes
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivos
Hugo Araujo
 
CONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docx
CONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docxCONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docx
CONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docx
LeinadIgnacio1
 
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajadorLos organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Maria Alejandra Alejandro Pomacaja
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social uda
Mirta Henriquez
 
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
danieldiazalvarez
 
pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva
Andrea Luna
 
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERUSEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Mari Isa D
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
radhamescanigiani
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OITOrganización Internacional del Trabajo - OIT
Organización Internacional del Trabajo - OIT
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
El contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuelaEl contrato y salario en venezuela
El contrato y salario en venezuela
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
 
Contrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositivaContrato colectivo diapositiva
Contrato colectivo diapositiva
 
Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad Manual de inclusion laboral con discapcidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo   el domicilio en el derecho internacional privadoEnsayo   el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
 
Contratos colectivos
Contratos colectivosContratos colectivos
Contratos colectivos
 
CONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docx
CONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docxCONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docx
CONTRATOS COLECTIVOS EN BOLIVIA.docx
 
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajadorLos organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
Los organismos nacionales e internacionales que protegen al trabajador
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social uda
 
Codigo sustantivo
Codigo sustantivoCodigo sustantivo
Codigo sustantivo
 
pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva pacto colectivo y convención colectiva
pacto colectivo y convención colectiva
 
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERUSEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN EL PERU
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 

Similar a Convenio 122

presupuesto expo 0211.pptx
presupuesto expo  0211.pptxpresupuesto expo  0211.pptx
presupuesto expo 0211.pptx
Robertodurand5
 
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
PNUD EL SALVADOR
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
Oscar Pelayo
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Claudio Pradenas
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
Juan Carlos Fernandez
 
Eliminar La Pobreza
Eliminar La PobrezaEliminar La Pobreza
Eliminar La Pobreza
Juan Carlos Fernández
 
U.t.6 n
U.t.6 nU.t.6 n
Discurso CAT cierre seminario del G20
Discurso CAT cierre seminario del G20Discurso CAT cierre seminario del G20
Discurso CAT cierre seminario del G20
Mintrabajo
 
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral. El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Políticas de empleo en la ue
Políticas de empleo en la uePolíticas de empleo en la ue
Políticas de empleo en la ue
Remedios Ortega Mohamed
 
El Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La GlobalizaciónEl Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La Globalización
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo decente agenda 2030 gdl
Trabajo decente agenda 2030 gdlTrabajo decente agenda 2030 gdl
Trabajo decente agenda 2030 gdl
Juan Carlos Páez
 
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
paulamileyjhon
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
jpajaro
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
jpajaro
 
#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo
Mintrabajo
 
#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo
Mintrabajo
 
Pleno empleo de los factores de producción.
Pleno empleo de los factores de producción. Pleno empleo de los factores de producción.
Pleno empleo de los factores de producción.
GabrielaDeAbreu5
 
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
Universidad Autónoma de Barcelona
 

Similar a Convenio 122 (20)

presupuesto expo 0211.pptx
presupuesto expo  0211.pptxpresupuesto expo  0211.pptx
presupuesto expo 0211.pptx
 
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
 
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
Eliminarlapobreza 1217256090873566 9
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
 
Eliminar La Pobreza
Eliminar La PobrezaEliminar La Pobreza
Eliminar La Pobreza
 
U.t.6 n
U.t.6 nU.t.6 n
U.t.6 n
 
Discurso CAT cierre seminario del G20
Discurso CAT cierre seminario del G20Discurso CAT cierre seminario del G20
Discurso CAT cierre seminario del G20
 
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral. El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
 
Políticas de empleo en la ue
Políticas de empleo en la uePolíticas de empleo en la ue
Políticas de empleo en la ue
 
El Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La GlobalizaciónEl Trabajo y La Globalización
El Trabajo y La Globalización
 
Trabajo decente agenda 2030 gdl
Trabajo decente agenda 2030 gdlTrabajo decente agenda 2030 gdl
Trabajo decente agenda 2030 gdl
 
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo
 
#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo#10AñosGanadosEnEmpleo
#10AñosGanadosEnEmpleo
 
Pleno empleo de los factores de producción.
Pleno empleo de los factores de producción. Pleno empleo de los factores de producción.
Pleno empleo de los factores de producción.
 
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
La creación de empleo, mejora de su calidad, y evitación del crecimiento del ...
 

Más de edwin70

Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
edwin70
 
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
edwin70
 
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin70
 
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docxTAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
edwin70
 
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docxTAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
edwin70
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
edwin70
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
edwin70
 
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajoCuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
edwin70
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
edwin70
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
edwin70
 
Consigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral iConsigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral i
edwin70
 
Control de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucionalControl de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucional
edwin70
 
Ejercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral iEjercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral i
edwin70
 
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntariaPrestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
edwin70
 
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el saApuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
edwin70
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
edwin70
 
Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
edwin70
 

Más de edwin70 (20)

Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
 
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docxEl Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
El Poder Constituyente. Ficción o realidad.docx
 
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
 
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docxTAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
TAREA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.docx
 
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docxTAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
TAREA DE DERECHO LABORAL II.docx
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
 
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajoCuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
Cuestionario sobre los sujetos del derecho del trabajo
 
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
Apuntes de clase sobre los sujetos del derecho laboral (2020)
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
 
Consigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral iConsigna de derecho laboral i
Consigna de derecho laboral i
 
Control de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucionalControl de lectura de derecho procesal constitucional
Control de lectura de derecho procesal constitucional
 
Ejercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral iEjercicio de derecho laboral i
Ejercicio de derecho laboral i
 
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntariaPrestaciones economicas por renuncia voluntaria
Prestaciones economicas por renuncia voluntaria
 
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el saApuntes de derecho laboral sobre el sa
Apuntes de derecho laboral sobre el sa
 
La sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal iiLa sustitucion patronal ii
La sustitucion patronal ii
 
Sujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboralSujetos del derecho laboral
Sujetos del derecho laboral
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Convenio 122

  • 1. CONVENIO 122 RELATIVO A LA POLÍTICA DE EMPLEO Presenta: Dr. Edwin Godofredo Valladares Portillo Profesor de Derecho Laboral BASES Y FUNDAMENTO FILOSÓFICO DEL CONVENIO 122  Este Convenio tiene a la base las disposiciones de los Convenios y Recomendaciones internacionales del trabajo relacionados directamente con la política del empleo, especialmente el Convenio y Recomendaciones sobre el servicio del empleo 1948; la Recomendación sobre la orientación profesional,1949; la Recomendación sobre la formación profesional,1962, así como el Convenio y la Recomendación sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958.
  • 2.  Dicho Convenio tiene como fundamento filosófico la Declaración de Filadelfia de 1944, en virtud de la cual, le corresponde a la Organización Internacional del Trabajo examinar y considerar los efectos de las políticas económicas y financieras sobre la política del empleo, teniendo en cuenta el objetivo fundamental de que “todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestarmaterial y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades.  Asimismo, en la Declaración de Derechos Humanos, la cual dispone: “toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.  Todos estos instrumentos son parte integrante de un programa internacional más amplio de expansión económica basado en el pleno empleo, productivo y libremente elegido
  • 3. OBJETIVOS DEL CONVENIO 122  Estimular el crecimiento y desarrollo económico  Elevar el nivel de vida.  Satisfacer las necesidades de mano de obra y resolver el problema del desempleo y subempleo CONTENIDO DE LA POLÍTICA DE EMPLEO  LEMA: “Fomentarel pleno empleo, productivo y libremente elegido”.  RETOS: Garantizar la existencia de puestos de trabajo para todas las personas disponibles y que busquen trabajo.  Acceso a trabajo tan productivo como sea posible.  Las personas tendrán libertad para escoger empleo.  Todo trabajador tendrá todas las posibilidades de adquirirla formación necesaria para ocupar el empleo que le convenga y de utilizares formación y facultades que tenga sin discriminación alguna.
  • 4. LIMITANTES DE LA POLÍTICA DEL EMPLEO  El nivel y la etapa de desarrollo económico de cada país.  Conflicto entre los objetivos del empleo y los demás objetivos económicos y sociales.  Inestabilidad fiscal. OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONVENIO  Determinar y revisar regularmente las medidas que habrá de adoptar, como parte integrante de una política económica y social coordinada, para lograr los objetivos previstos en el artículo 1 de este Convenio.  Tomar las disposiciones que pueda requerir la aplicación de tales medidas, incluyendo, si fuere necesario la elaboración de programas.
  • 5. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES SOCIALES  Para la aplicación de este Convenio se consultará a todos los representantes de las personas interesadas en las medidas que se hayan de adoptar y, en relación con la política del empleo, se consultará sobre todo a los representantes de los empleadores y de los trabajadores con el objeto de tener plenamente en cuenta sus experiencias y opiniones y, además de lograr su plena cooperación en la labor de formularla citada política y de obtener el apoyo necesario para su ejecución. POLÍTICA ECONÓMICA Y EMPLEO EN EL SALVADOR  La política económica ajustada a los postulados del consenso de Washington aún continua aplicándose con unas pequeñas variantes:  Liberalización del comercio  Supresión de las restricciones a la inversión directade capital extranjero.  Reducción de los costes laborales.  Reforzar los derechos de propiedad intelectual.
  • 6. DESAFÍO DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO  La política neoliberal económica y empleo ha traído problemas de pobreza, exclusión y desigualdad en nuestro país. Para superar esta realidad es necesario tomar en cuenta los desafíos y prioridades siguientes:  Lograr el crecimiento económico para la creación de empleos de calidad.  Fortalecer la inversión pública  Reducción del subempleo rural  Reducción del subempleo urbano  Mejoramiento de las remuneraciones  Mejorarlas condiciones de empleabilidad de la fuerza de trabajo  Alivio de la pobreza familiar a través del fortalecimiento del gasto social focalizado,  Erradicación del trabajo infantil  Mayor cobertura de la seguridad y la previsión social  Fomentarel diálogo social para crear un clima de relaciones laborales armoniosas.
  • 7. LIMITANTES A LA POLÍTICA SOCIAL DEL EMPLEO  Inestabilidad política  Falta de seguridad jurídica.  Violencia social  Delincuencia organizada  Desconfianza  Corrupción  Impunidad  Los Estados para responder a los desafíos que tienen en materia de política de empleo, han adoptado como lema de una estrategia de política pública, el siguiente:“Lograr un crecimiento económico con trabajo decente”.  Los elementos de estas estrategias de política públicas son los que siguen:  A) Aumento de las exportaciones  B) Aumento de la inversión  C) Aumento de la productividad  D) Aumento de la competitividad y el empleo de calidad con mayores salarios e ingresos.
  • 8.  E) Más protección social y mayor garantías de derechos.  El objetivo de esta política es lograr un crecimiento económico sostenido con trabajo decente y trabajo de calidad.  ¿Qué es trabajo decente? Es el derecho de ser humano a tener un empelo u ocupación que le genere ingresos para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales  ¿Qué es trabajo de calidad?Es el derecho a tener un empleo que nos permita un ingreso adecuado a nuestras necesidades y a nuestros proyectos personales y familiares que nos ofrezcan protección frente a los riesgos y en la posterior etapa de inactividad por razón de la edad. LA MAQUILA Y EL EMPLEO  La Maquila es una zona de creación de empleos pero también de conflictos laborales y sociales.  Las características de la maquila son las siguientes:  A) Mano de obra femenina  B) Analfabetismo funcional  C) Imposición del derecho empresarial  D) La tasa de ganancia se basa en la utilización extensiva de mano de obra barata.
  • 9.  E) Irrespeto a los derechos laborales.  F) Las importaciones y exportaciones exentas de impuestos  G) Empresas inestables  Propuesta frente a esta problemática: Se requiere la participación de los Sindicatos, Asociaciones de Mujeres y ONGs para proponer soluciones a los problemas que ahí existen. Rasgos generales de la política de empleo en El Salvador  Desde 1989 con la implementación del modelo económico neoliberal, la política de empleo no ha experimentado cambios sustanciales, la estrategia es casi la misma.  A) Abandono del sector agrícola  B) Crecimiento del sector informal  C) Privatizaciones  D) Tratados de libre comercio  E) Maquilas
  • 10.  F) Sector de la construcción  G) Migraciones  H) Flexibilización laboral.  i) Bolsa de empleo. EL EMPLEO Y LA OFERTA ELECTORAL  La crisis del desempleo forma parte de la realidad que explotan los políticos en su campaña electoral. Así por ejemplo, en el 2008 se habló de la “fabrica de empleo” como un ambicioso proyecto que buscaba generar la capacitación y formación del trabajadorpor medio del centro de atención integral de la población.  También se habló del proyecto “mi primer empleo”, el cual estaría dirigido a los jóvenes, quienes se ven obligados a trabajara temprana edad sufriendo violaciones laborales y bajos salarios, porque no existía un marco legal que los protegiera e incentivara la formación profesional
  • 11.  Frente a las ofertas electorales y la realidad económica el resultado es el siguiente:  El actual Gobierno implementa la política nacional de empleo juvenil.  Se tratas de un programa de empleo y empleabilidad joven, llevado a cabo con un equipo de tutores que se encargan de formarlos en cursos profesionales, preparación para exámenes de reinserción educativa en modalidades flexibles; desarrollando emprendimientos productivos, pasantías, intermediación y orientación laboral.Además, oportunidades de empleo temporal  También se le proporciona a los jóvenes un estipendio por 12 meses. Este servirá para gastos de alimentación y traslados. Las instituciones involucradas en esta política son las siguientes: INJUVE, MTPS, MINED, INSAFORP, CONAMYPE (Comisión nacional de la micro y pequeña empresa), MAG, FISDL (fondo de inversión para el desarrollo local).  A esto debemos agregar otras estrategias como: Inversión extranjera, desarrollo de la micro y pequeña empresa,turismo, asocio público privado, FOMILENIO II.
  • 12.  A pesar de estos esfuerzos no hay inversión pública ni privada, no hay crecimientoeconómico ni desarrollo.Nuestro crecimientoeconómico está condicionado al crecimiento económico de los EE. UU.,al bajo precio del petróleo y al FOMILENIO. CONCLUSIONES  El Estado no puede cumplir con los lineamientos del Convenio 122 de la OIT, sí su política económica no tiene como objetivo elevar los niveles de vida de todos y crear empleos decentes para todos.  Sin desarrollo económico y sin seguridad económica para todos, difícilmente se puede levar a la práctica el ideal de que todas las personas que buscan trabajo encontrarán un trabajo libremente elegido y productivo.  El Convenio 122 de la OIT nació en el contexto del Estado de Bienestar, el cual en la actualidad ha sido desmantelado por la
  • 13.  estrategia e globalización económica capitalista. Por tanto, para volver operativo los lineamientos de este Convenio, se debe cambiar dicha estrategia de globalización económica por otra que ponga la reproducción y defensa de la vida de todos los seres humanos como criterio de verdad de la economía y las instituciones.