SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE RELIGION


“Un sistema solidario de creencias y
prácticas
relativas
a
las
cosas
consideradas sagradas, a las cosas
separadas y prohibidas; estas creencias y
prácticas unen en una misma comunidad
moral llamada iglesia a todos sus
adherentes”.
Que es?


La sociología de la religión es el estudio
de los comportamientos, estructuras
sociales, evolución y de los roles de las
religiones en las sociedades humanas.
Intenta explicar la influencia que la
religión tiene en el comportamiento
colectivo del hombre y vice-versa, es
decir, las interacciones recíprocas
(mutuo) entre religión y sociedad.
QUE PRETENDE?


pretende detectar, describir y explicar los
elementos constantes existentes en la
vivencia religiosa (doctrina, culto, ética,
etc.) y analizar y explicar las
interdependencias entre religión y vida
social, puede definirse como la Sociología
especial que analiza y describe los
elementos constantes de las religiones.
DE LA INFORMALIDAD
RELIGIOSA A LAS
MULTINACIONALES DE LA FE
La Diversificación del Campo
Religioso en Bogotá.
WILLIAM MAURICIO BELTRAN
INVESTIGACION


“En Colombia especialmente en las tres
ultimas décadas se ha dado un cambio
religioso que algunos autores han optado
por llamar “mutación religiosa”, grandes
multitudes han abandonado los caminos
de la tradicional iglesia católica optando
por nuevas formas de fe”
OBJETIVO CENTRAL DE LA
INVESTIGACION.
Describir

el panorama
religioso en la cuidad de
Bogotá.
Destacando las luchas y la
rivalidad entre las nuevas
expresiones religiosas.


En la investigación se asume gran parte
de las características de los nuevos
movimientos religiosos (Nuevos).



Surgen por la necesidad de competir y
distinguirse entre si y no necesariamente
por su rivalidad con la iglesia católica
como agente religiosos dominante.
SINONISMOS- INDECENTES
Empresa
 Elementos de poder y prestigio
 (El capital en la lucha)
 Rivalidad
 Distinción
 Ganar nuevos miembros-Atraer a otros
 Estrategias
 Grupo social

(4) GRANDES TIPOLOGIAS
RELIGIOSAS


1. Las Mega iglesias



2. Las Multinacionales de la fe



3.Las Denominaciones



4. La Informalidad religiosa.
MEGA O GRANDES
ORGANIZACIONES RELIGIOSAS


Se afirma que el Movimiento Pentecostal
representa la segunda fuerza religiosa en la
cuidad después de la iglesia católica.

El Centro Misionero Bethesda puede ser
considerado como una iglesia pentecostal
tradicional, mientras que las otras
organizaciones religiosas son de corte
neo-pentecostal y varían su forma de culto y
organización de acuerdo al sector social.



La Misión Carismática Internacional atrae
especialmente poblaciones juveniles y a
mujeres cabeza de familia.



La Casa sobre la Roca atraen los sectores de
clase media.



Avivamiento Centro Para las Naciones se
especializa en atender a los que buscan un
milagro y especialmente una “Sanidad
Divina”
MENSAJE



CENTRO MISIONERO BETHSDA

Condena las modas y los medios masivos de comunicación.

LA CASA SOBRE LA ROCA




Permite que los miembros realicen fiestas, que bailen y consumir licor
pero en cantidades moderadas.


EL PENTECOSTALISMO



Hacen representaciones de la religiosidad calida y afectiva, (Sentir la
presencia de Dios, o el Espiritu Santo), privilegia el poder de la palabra
(Biblia).
 El MOVIMIENTO NEOPENTECOSTAL



“Renovación carismática”, se centra en las manifestaciones del Espiritu
Santo, pero se ha visto como estrategia para ganar legitimidad y
reconocimiento social.
EJES CENTRALES
CULTO NEOPENTECOSTAL
Música y la predicación, se considera medios de
excelencia para lograr la manifestación del
Espíritu Santo.






RITMOS: Contemporáneos:
 Pop Rock
 Folklóricos
 Tropicales



Para así ser atractivos a los jóvenes y
adolecentes.
LIDERES CARISMATICOS Y A LA VEZ GERENTES
DE LAS EMPRESAS RELIGIOSAS


Son hábiles en el manejo de multitudes y el
uso de los medios masivos de comunicación.



Son vistos como portadores de revelación
divina y de dones espirituales.



Son a la vez “Pastores, Gerentes y
Fundadores”



Son también exitosos empresarios.
USO ESTRATEGICOS DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACION
PAPEL DE LA MUJER


Las Mujeres suelen jugar un papel
protagónico como depositarias de los dones
del Espíritu Santo.



Pastoras
Profetizas
Predicadoras
Mujeres Ungidas: Exorcizar o hacer milagros
Tienen el mismo estatus, reconocimiento y
admiración que tienen sus esposos.





MULTINACIONALES DE LA FE


Se caracterizan por contar con una
organización mundial centralizada y por
implementar idénticas estrategias en
todas sus sedes.



Para mantener la unidad corporativa a
nivel mundial.
LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE
LOS ULTIMOS DIAS: MORMONES


Cuenta actualmente con (10) millones de miembros
distribuidos en casi todos los países del mundo.



Clave central del crecimiento es la participación
voluntaria y no remunerada de sus miembros.



Alto interés por el desarrollo de proyectos que
favorezcan a los miembros mas necesitados dentro
de su comunidad. “oficina de recursos de empleo”



Cada joven entre los 19 y los 23 años debe prestar
durante dos años sus servicios misioneros en la iglesia.
TESTIGOS DE JEHOVÁ


(16) Millones de fieles en todo el mundo distribuidos
en 150 distritos misioneros.



Es una poderosa empresa editorial, produce millones
de Biblias, revistas y folletos.



La Revista Atalaya, principal instrumento de
difusión de las creencias de los Testigos de Jehová.



Publicada en 146 idiomas.



200 Personas voluntarias para el trabajo de la
edición y labores de traducción.
IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS:
Oración Fuerte al Espíritu Santo
 Empresa

prestadora de servicios

religiosos.
 Ofrecer

a sus seguidores prosperidad,
felicidad, milagros y sanidades.
DENOMINACIONES
 Congregaciones

locales, que
atraen especialmente a los
vecinos del sector y no suelen
superar los mil miembros.
INFORMALIDAD RELIGIOSA
 Bajas

estructuras en el campo
religioso.
 Iglesias
independientes
(Iglesias de garaje)
CONCLUSIONES POSITIVAS






Los nuevos grupos religiosos crean y
fortalecen los lazos comunitarios.
Amplían las redes sociales en las que
pueden encontrar amigos y buscar pareja.
Espacios sociales que otorgan compañía y
afecto.
Cada miembro desempeña un rol diferente
dentro de la comunidad.
Se conforman lazos de solidaridad en los
momentos de crisis, luto, desempleo y
enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia catolica apostolica ortodoxa
Iglesia  catolica apostolica ortodoxaIglesia  catolica apostolica ortodoxa
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
sweetvanessam
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Liliana Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Las Sectas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
 
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
Iglesia  catolica apostolica ortodoxaIglesia  catolica apostolica ortodoxa
Iglesia catolica apostolica ortodoxa
 
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actualReligión y sentido de la vida en la sociedad actual
Religión y sentido de la vida en la sociedad actual
 
Tema 1 el hecho religioso
Tema 1   el hecho religiosoTema 1   el hecho religioso
Tema 1 el hecho religioso
 
2 Juan
2 Juan2 Juan
2 Juan
 
Religiones del-mundo
Religiones del-mundoReligiones del-mundo
Religiones del-mundo
 
Etica instituto 2
Etica instituto 2Etica instituto 2
Etica instituto 2
 
Dei Verbum
Dei VerbumDei Verbum
Dei Verbum
 
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de DiosSesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
Sesión III. La fe, respuesta del hombre a la revelación de Dios
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Como evangelizar a los testigos de jehova
Como evangelizar a los testigos de jehovaComo evangelizar a los testigos de jehova
Como evangelizar a los testigos de jehova
 
Sectas y Religiones
Sectas y ReligionesSectas y Religiones
Sectas y Religiones
 
Evangelización...
Evangelización...Evangelización...
Evangelización...
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
Escuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsisEscuelas de interpretación del apocalipsis
Escuelas de interpretación del apocalipsis
 
El Cristianismo
El CristianismoEl Cristianismo
El Cristianismo
 
¿Qué es religión?
¿Qué es religión?¿Qué es religión?
¿Qué es religión?
 
El hombre ser religioso
El hombre ser religiosoEl hombre ser religioso
El hombre ser religioso
 
Cosmovisión religiosa
Cosmovisión religiosaCosmovisión religiosa
Cosmovisión religiosa
 

Similar a Sociologia de la re

Teologia Postmoderna
Teologia PostmodernaTeologia Postmoderna
Teologia Postmoderna
Jorge Chavez
 
Presentacion conares uls
Presentacion conares ulsPresentacion conares uls
Presentacion conares uls
ULSELSALVADOR
 
N20160718 al 26 iglesia internacional
N20160718 al 26  iglesia internacionalN20160718 al 26  iglesia internacional
N20160718 al 26 iglesia internacional
Rsm San Martín
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociología
CindyCobain
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociología
CindyCobain
 

Similar a Sociologia de la re (20)

Iglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoral
 
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
RELIGIÓN E IMAGEN CORPORATIVA capitulo 2
 
La iglesia catolica
La iglesia catolicaLa iglesia catolica
La iglesia catolica
 
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez AlmanzarMovimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
Movimiento protestante Elessiel Sanchez Almanzar
 
El pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de DiosEl pueblo misionero de Dios
El pueblo misionero de Dios
 
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdfAportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
Aportacion Moceop al Sinodo de la sinodalidad.pdf
 
LAS RELIGIONES
LAS RELIGIONESLAS RELIGIONES
LAS RELIGIONES
 
9 10.pag
9 10.pag9 10.pag
9 10.pag
 
De la revista proceso
De la revista procesoDe la revista proceso
De la revista proceso
 
Teologia Postmoderna
Teologia PostmodernaTeologia Postmoderna
Teologia Postmoderna
 
Presentacion conares uls
Presentacion conares ulsPresentacion conares uls
Presentacion conares uls
 
La orden hospitalaria desde 1960 hasta nuestros días
La orden hospitalaria desde 1960 hasta nuestros díasLa orden hospitalaria desde 1960 hasta nuestros días
La orden hospitalaria desde 1960 hasta nuestros días
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
 
Las ceb
Las cebLas ceb
Las ceb
 
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)López   cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
López cambios religiosos en la ciudad de manizales (tesis de grado)
 
N20160718 al 26 iglesia internacional
N20160718 al 26  iglesia internacionalN20160718 al 26  iglesia internacional
N20160718 al 26 iglesia internacional
 
Plenaria I Qué es las Asambleas de Dios.pptx
Plenaria I Qué es las Asambleas de Dios.pptxPlenaria I Qué es las Asambleas de Dios.pptx
Plenaria I Qué es las Asambleas de Dios.pptx
 
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 20096.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
6.3. colaboracion caritas, guadalajara 2009
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociología
 
Religión & sociología
Religión & sociologíaReligión & sociología
Religión & sociología
 

Último

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Sociologia de la re

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE RELIGION  “Un sistema solidario de creencias y prácticas relativas a las cosas consideradas sagradas, a las cosas separadas y prohibidas; estas creencias y prácticas unen en una misma comunidad moral llamada iglesia a todos sus adherentes”.
  • 3. Que es?  La sociología de la religión es el estudio de los comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia que la religión tiene en el comportamiento colectivo del hombre y vice-versa, es decir, las interacciones recíprocas (mutuo) entre religión y sociedad.
  • 4. QUE PRETENDE?  pretende detectar, describir y explicar los elementos constantes existentes en la vivencia religiosa (doctrina, culto, ética, etc.) y analizar y explicar las interdependencias entre religión y vida social, puede definirse como la Sociología especial que analiza y describe los elementos constantes de las religiones.
  • 5.
  • 6. DE LA INFORMALIDAD RELIGIOSA A LAS MULTINACIONALES DE LA FE La Diversificación del Campo Religioso en Bogotá. WILLIAM MAURICIO BELTRAN
  • 7. INVESTIGACION  “En Colombia especialmente en las tres ultimas décadas se ha dado un cambio religioso que algunos autores han optado por llamar “mutación religiosa”, grandes multitudes han abandonado los caminos de la tradicional iglesia católica optando por nuevas formas de fe”
  • 8. OBJETIVO CENTRAL DE LA INVESTIGACION. Describir el panorama religioso en la cuidad de Bogotá. Destacando las luchas y la rivalidad entre las nuevas expresiones religiosas.
  • 9.  En la investigación se asume gran parte de las características de los nuevos movimientos religiosos (Nuevos).  Surgen por la necesidad de competir y distinguirse entre si y no necesariamente por su rivalidad con la iglesia católica como agente religiosos dominante.
  • 10. SINONISMOS- INDECENTES Empresa  Elementos de poder y prestigio  (El capital en la lucha)  Rivalidad  Distinción  Ganar nuevos miembros-Atraer a otros  Estrategias  Grupo social 
  • 11. (4) GRANDES TIPOLOGIAS RELIGIOSAS  1. Las Mega iglesias  2. Las Multinacionales de la fe  3.Las Denominaciones  4. La Informalidad religiosa.
  • 12.
  • 13. MEGA O GRANDES ORGANIZACIONES RELIGIOSAS  Se afirma que el Movimiento Pentecostal representa la segunda fuerza religiosa en la cuidad después de la iglesia católica. El Centro Misionero Bethesda puede ser considerado como una iglesia pentecostal tradicional, mientras que las otras organizaciones religiosas son de corte neo-pentecostal y varían su forma de culto y organización de acuerdo al sector social. 
  • 14.  La Misión Carismática Internacional atrae especialmente poblaciones juveniles y a mujeres cabeza de familia.  La Casa sobre la Roca atraen los sectores de clase media.  Avivamiento Centro Para las Naciones se especializa en atender a los que buscan un milagro y especialmente una “Sanidad Divina”
  • 15. MENSAJE   CENTRO MISIONERO BETHSDA Condena las modas y los medios masivos de comunicación. LA CASA SOBRE LA ROCA   Permite que los miembros realicen fiestas, que bailen y consumir licor pero en cantidades moderadas.  EL PENTECOSTALISMO  Hacen representaciones de la religiosidad calida y afectiva, (Sentir la presencia de Dios, o el Espiritu Santo), privilegia el poder de la palabra (Biblia).  El MOVIMIENTO NEOPENTECOSTAL  “Renovación carismática”, se centra en las manifestaciones del Espiritu Santo, pero se ha visto como estrategia para ganar legitimidad y reconocimiento social.
  • 16. EJES CENTRALES CULTO NEOPENTECOSTAL Música y la predicación, se considera medios de excelencia para lograr la manifestación del Espíritu Santo.    RITMOS: Contemporáneos:  Pop Rock  Folklóricos  Tropicales  Para así ser atractivos a los jóvenes y adolecentes.
  • 17. LIDERES CARISMATICOS Y A LA VEZ GERENTES DE LAS EMPRESAS RELIGIOSAS  Son hábiles en el manejo de multitudes y el uso de los medios masivos de comunicación.  Son vistos como portadores de revelación divina y de dones espirituales.  Son a la vez “Pastores, Gerentes y Fundadores”  Son también exitosos empresarios.
  • 18. USO ESTRATEGICOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
  • 19. PAPEL DE LA MUJER  Las Mujeres suelen jugar un papel protagónico como depositarias de los dones del Espíritu Santo.  Pastoras Profetizas Predicadoras Mujeres Ungidas: Exorcizar o hacer milagros Tienen el mismo estatus, reconocimiento y admiración que tienen sus esposos.    
  • 20.
  • 21. MULTINACIONALES DE LA FE  Se caracterizan por contar con una organización mundial centralizada y por implementar idénticas estrategias en todas sus sedes.  Para mantener la unidad corporativa a nivel mundial.
  • 22. LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS: MORMONES  Cuenta actualmente con (10) millones de miembros distribuidos en casi todos los países del mundo.  Clave central del crecimiento es la participación voluntaria y no remunerada de sus miembros.  Alto interés por el desarrollo de proyectos que favorezcan a los miembros mas necesitados dentro de su comunidad. “oficina de recursos de empleo”  Cada joven entre los 19 y los 23 años debe prestar durante dos años sus servicios misioneros en la iglesia.
  • 23. TESTIGOS DE JEHOVÁ  (16) Millones de fieles en todo el mundo distribuidos en 150 distritos misioneros.  Es una poderosa empresa editorial, produce millones de Biblias, revistas y folletos.  La Revista Atalaya, principal instrumento de difusión de las creencias de los Testigos de Jehová.  Publicada en 146 idiomas.  200 Personas voluntarias para el trabajo de la edición y labores de traducción.
  • 24.
  • 25. IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: Oración Fuerte al Espíritu Santo  Empresa prestadora de servicios religiosos.  Ofrecer a sus seguidores prosperidad, felicidad, milagros y sanidades.
  • 26. DENOMINACIONES  Congregaciones locales, que atraen especialmente a los vecinos del sector y no suelen superar los mil miembros.
  • 27.
  • 28. INFORMALIDAD RELIGIOSA  Bajas estructuras en el campo religioso.  Iglesias independientes (Iglesias de garaje)
  • 29.
  • 30.
  • 31. CONCLUSIONES POSITIVAS      Los nuevos grupos religiosos crean y fortalecen los lazos comunitarios. Amplían las redes sociales en las que pueden encontrar amigos y buscar pareja. Espacios sociales que otorgan compañía y afecto. Cada miembro desempeña un rol diferente dentro de la comunidad. Se conforman lazos de solidaridad en los momentos de crisis, luto, desempleo y enfermedad.