SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
Ana D. Márquez
Leonel Rojas
Justiniano Sánchez
Grupo: 03
UPN 151. Toluca
Módulo: Sistemas
30/05/14
Actividad 6
Tutora: Dra. Ana Isabel Tsutsumi Hernández
Relevancia de planear el uso del software educativo
De acuerdo con el Plan de Estudios de la SEP (2011) para el nivel Básico
(primaria y secundaria) en su apartado de principios pedagógicos que
sustentan el Plan de estudios en el punto 1.2 denominado: Planificar para
potenciar el aprendizaje, se hace relevante la importancia de la planeación
didáctica de cada actividad pedagógica, tema o aprendizaje y delinea las
directrices.
También se enmarca que es un requisito indispensable que el docente debe
elaborar un plan de clase, el cual debe contar con las siguientes
características: El nombre y número de bloque, fecha, el tiempo en sesiones,
días o semana que dura el tema y su en su caso subtema, los aprendizajes
esperados, las competencias que deben desarrollar los alumnos, el detalle de
las actividades en el aula especificando los contenidos, los materiales y
recursos didácticos, la estrategia pedagógica, la forma de organizar al grupo.
Además deben distinguirse claramente tres tiempos: Inicio o apertura,
desarrollo y cierre, cada momento debe prever la forma de evaluación, la cual
es diagnóstica, continua y sumativa, según el momento y las actividades
diseñadas por el docente pueden darse también la autoevaluación y
coevaluación. Deben estar previstos para cada momento evaluado los
mecanismos tales como una rúbrica, lista de cotejo, guías de observación,
cuestionarios, exámenes teóricos, prácticos, etc.
Todo lo anterior con el claro propósito de desarrollar en el alumno
competencias para la vida, por eso es de gran trascendencia y relevancia tener
una planeación o secuencia didáctica que contemple un plan de uso, en el
cual se considere (dentro del diseño de las actividades pedagógicas) la
aplicación de software educativos que ofrecen ventajas como: proporcionan
herramientas para construir contenidos, propician el trabajo colaborativo dentro
y fuera del aula, ayudan a crear redes de aprendizaje, generan la integración
de comunidades de aprendizaje y permiten el disfrute en el uso del tiempo libre;
todo lo anterior, promueve un mayor interés de los alumnos del nivel básico
para aprender.
Pero ¿de qué manera se logra identificar si el software o sitio web que se
desean incluir en la planeación, cumplirán con las necesidades educativas?,
para ello el Dr. Gándara (1999) recomienda a los instructores los revisen
totalmente mediante el uso de un protocolo, el cual contempla una serie de
análisis que facilita de manera fácil y rápida la identificación de la utilidad del
software o sitio educativo. La usabilidad se debe considerar en un plano
práctico, fácil de entender y de manejar, para que impacte en la satisfacción de
los alumnos.
Las recomendaciones que hace el Dr. Gándara son las siguientes: La primera
es usar un protocolo de evaluación que ayuda a detectar si dichos recursos
didácticos son una buena opción para utilizarlos en la práctica educativa, con el
formato de valoración se logra identificar las calidades de los contenidos y de
los recursos que se utilizarían. La segunda, será analizar el propósito educativo
que proveerán los recursos, así se podrán concatenar los objetivos del usuario
con el contenido. Y la tercera, es que el software o sitio web deberán ser
atractivos, motivantes e interactivos para que los educandos puedan trabajar
armoniosamente con ellos.
Los siguientes links contienen planes de clase apoyados con el uso de
software:
http://www.hdt.gob.mx/hdt/materiales-educativos-digitales/
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=116347
Referencias:
Gándara, M. (1999). Lineamientos para la elaboración de planes de uso de
programas de cómputo educativo. Recuperado de
http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/112/sesion15/lec_rec/S15_gandara_lin
eamientos.pdf
SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y ComentemosAnalicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Yexssibeth Rodriguez
 
Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.
pattycastro
 
Presentación tics (1)!!!
Presentación tics (1)!!!Presentación tics (1)!!!
Presentación tics (1)!!!
hernanmoreira
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Yasmin Maldonado
 
Presentación TICS
Presentación TICS Presentación TICS
Presentación TICS
Patricia Rojas
 
Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Ensayo julian zapata
Ensayo julian zapataEnsayo julian zapata
Ensayo julian zapata
yhosmaira mosquera
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
dianaguerrerobarrera
 
Tarea karla
Tarea karlaTarea karla
Tarea karla
karlacarrero28958
 

La actualidad más candente (12)

Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y ComentemosAnalicemos, Grafiquemos y Comentemos
Analicemos, Grafiquemos y Comentemos
 
Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.Modelos instruccionales 2.
Modelos instruccionales 2.
 
Presentación tics (1)!!!
Presentación tics (1)!!!Presentación tics (1)!!!
Presentación tics (1)!!!
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
 
Presentación TICS
Presentación TICS Presentación TICS
Presentación TICS
 
Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021Evaluación de Software Educativo - 2021
Evaluación de Software Educativo - 2021
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Ensayo julian zapata
Ensayo julian zapataEnsayo julian zapata
Ensayo julian zapata
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Referentes tecnologicos
Referentes tecnologicosReferentes tecnologicos
Referentes tecnologicos
 
Tarea karla
Tarea karlaTarea karla
Tarea karla
 

Destacado

Recursos Humanos na RFB
Recursos Humanos na RFBRecursos Humanos na RFB
Recursos Humanos na RFB
Augusto Cesar
 
PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007
PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007
PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007
ricardogarciaduque
 
Utilizacion educativa de la televisión
Utilizacion educativa de la televisiónUtilizacion educativa de la televisión
Utilizacion educativa de la televisión
romydiaz20
 
Igrexa de retorta
Igrexa de retortaIgrexa de retorta
Igrexa de retortaverinlaza
 

Destacado (8)

Recursos Humanos na RFB
Recursos Humanos na RFBRecursos Humanos na RFB
Recursos Humanos na RFB
 
PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007
PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007
PNN Alto Fragua Indi Wasi Informe Final García 2007
 
Utilizacion educativa de la televisión
Utilizacion educativa de la televisiónUtilizacion educativa de la televisión
Utilizacion educativa de la televisión
 
alturki
alturkialturki
alturki
 
Photo essay
Photo essayPhoto essay
Photo essay
 
Igrexa de retorta
Igrexa de retortaIgrexa de retorta
Igrexa de retorta
 
Versio II
Versio II Versio II
Versio II
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 

Similar a Software educativo

Fase ii del proyecto blog
Fase ii del proyecto blogFase ii del proyecto blog
Fase ii del proyecto blog
YESENIA BAENA SANCHEZ
 
Tarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETACTarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETAC
Cristian Uribe
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
Leopoldo Basurto
 
Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.
jorgin1977
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
ymarquinez
 
Validez de los recursos tecnologicos en el aula
Validez de los recursos tecnologicos en el aulaValidez de los recursos tecnologicos en el aula
Validez de los recursos tecnologicos en el aula
Juan Carlos Sánchez Ureña
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
elismarinarodriguezc
 
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematicaAnalisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Ivan Gonzalez
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Mapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computoMapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computo
JorgeAlejandroSalazar
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
Fases del aprendizaje
Fases del aprendizajeFases del aprendizaje
Fases del aprendizaje
Carolina Estevez
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujicaGraficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
anamar8904
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Cesar Cotacio Horta
 
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo jAct 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Albert Muñoz
 

Similar a Software educativo (20)

Fase ii del proyecto blog
Fase ii del proyecto blogFase ii del proyecto blog
Fase ii del proyecto blog
 
Tarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETACTarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETAC
 
Resumen de textos
Resumen de textosResumen de textos
Resumen de textos
 
Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.Planeación didáctica. Ensayo.
Planeación didáctica. Ensayo.
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
Validez de los recursos tecnologicos en el aula
Validez de los recursos tecnologicos en el aulaValidez de los recursos tecnologicos en el aula
Validez de los recursos tecnologicos en el aula
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematicaAnalisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Mapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computoMapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computo
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Fases del aprendizaje
Fases del aprendizajeFases del aprendizaje
Fases del aprendizaje
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
ORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALESORIENTACIONES GENERALES
ORIENTACIONES GENERALES
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujicaGraficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
Graficos planificacion instruccional y analisis ana mujica
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo jAct 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo j
 

Más de anadonanci

Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-MetodologíasDesarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
anadonanci
 
Conclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladoresConclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladores
anadonanci
 
Estrategia uso compu
Estrategia uso compuEstrategia uso compu
Estrategia uso compu
anadonanci
 
Contaminación visual 1
Contaminación visual 1Contaminación visual 1
Contaminación visual 1
anadonanci
 
Reflexiones modelo nom corregido
Reflexiones modelo nom corregidoReflexiones modelo nom corregido
Reflexiones modelo nom corregido
anadonanci
 
Actividad 4. en grupo proyecto
Actividad 4. en grupo proyectoActividad 4. en grupo proyecto
Actividad 4. en grupo proyectoanadonanci
 

Más de anadonanci (6)

Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-MetodologíasDesarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
Desarrollo de Software/Herramientas-Metodologías
 
Conclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladoresConclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladores
 
Estrategia uso compu
Estrategia uso compuEstrategia uso compu
Estrategia uso compu
 
Contaminación visual 1
Contaminación visual 1Contaminación visual 1
Contaminación visual 1
 
Reflexiones modelo nom corregido
Reflexiones modelo nom corregidoReflexiones modelo nom corregido
Reflexiones modelo nom corregido
 
Actividad 4. en grupo proyecto
Actividad 4. en grupo proyectoActividad 4. en grupo proyecto
Actividad 4. en grupo proyecto
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Software educativo

  • 1. Alumnos: Ana D. Márquez Leonel Rojas Justiniano Sánchez Grupo: 03 UPN 151. Toluca Módulo: Sistemas 30/05/14 Actividad 6 Tutora: Dra. Ana Isabel Tsutsumi Hernández Relevancia de planear el uso del software educativo De acuerdo con el Plan de Estudios de la SEP (2011) para el nivel Básico (primaria y secundaria) en su apartado de principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios en el punto 1.2 denominado: Planificar para potenciar el aprendizaje, se hace relevante la importancia de la planeación didáctica de cada actividad pedagógica, tema o aprendizaje y delinea las directrices. También se enmarca que es un requisito indispensable que el docente debe elaborar un plan de clase, el cual debe contar con las siguientes características: El nombre y número de bloque, fecha, el tiempo en sesiones, días o semana que dura el tema y su en su caso subtema, los aprendizajes esperados, las competencias que deben desarrollar los alumnos, el detalle de las actividades en el aula especificando los contenidos, los materiales y recursos didácticos, la estrategia pedagógica, la forma de organizar al grupo. Además deben distinguirse claramente tres tiempos: Inicio o apertura, desarrollo y cierre, cada momento debe prever la forma de evaluación, la cual es diagnóstica, continua y sumativa, según el momento y las actividades diseñadas por el docente pueden darse también la autoevaluación y coevaluación. Deben estar previstos para cada momento evaluado los mecanismos tales como una rúbrica, lista de cotejo, guías de observación, cuestionarios, exámenes teóricos, prácticos, etc.
  • 2. Todo lo anterior con el claro propósito de desarrollar en el alumno competencias para la vida, por eso es de gran trascendencia y relevancia tener una planeación o secuencia didáctica que contemple un plan de uso, en el cual se considere (dentro del diseño de las actividades pedagógicas) la aplicación de software educativos que ofrecen ventajas como: proporcionan herramientas para construir contenidos, propician el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula, ayudan a crear redes de aprendizaje, generan la integración de comunidades de aprendizaje y permiten el disfrute en el uso del tiempo libre; todo lo anterior, promueve un mayor interés de los alumnos del nivel básico para aprender. Pero ¿de qué manera se logra identificar si el software o sitio web que se desean incluir en la planeación, cumplirán con las necesidades educativas?, para ello el Dr. Gándara (1999) recomienda a los instructores los revisen totalmente mediante el uso de un protocolo, el cual contempla una serie de análisis que facilita de manera fácil y rápida la identificación de la utilidad del software o sitio educativo. La usabilidad se debe considerar en un plano práctico, fácil de entender y de manejar, para que impacte en la satisfacción de los alumnos. Las recomendaciones que hace el Dr. Gándara son las siguientes: La primera es usar un protocolo de evaluación que ayuda a detectar si dichos recursos didácticos son una buena opción para utilizarlos en la práctica educativa, con el formato de valoración se logra identificar las calidades de los contenidos y de los recursos que se utilizarían. La segunda, será analizar el propósito educativo que proveerán los recursos, así se podrán concatenar los objetivos del usuario con el contenido. Y la tercera, es que el software o sitio web deberán ser atractivos, motivantes e interactivos para que los educandos puedan trabajar armoniosamente con ellos. Los siguientes links contienen planes de clase apoyados con el uso de software: http://www.hdt.gob.mx/hdt/materiales-educativos-digitales/ http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=116347
  • 3. Referencias: Gándara, M. (1999). Lineamientos para la elaboración de planes de uso de programas de cómputo educativo. Recuperado de http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/112/sesion15/lec_rec/S15_gandara_lin eamientos.pdf SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México: SEP.