SlideShare una empresa de Scribd logo
Solicitación por Torsión
Resolución del Ejercicio N° 2 de la
Guía de la Práctica – TP N° 5
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Para las siguientes barras, todas
de secciones circulares, de las
figuras que a continuación se
detallan, se pide analizar lo
siguiente:
Enunciado
Datos:
Mt = 11 tm
G = 0,85 E6 kg/cm2
D = 17,50 cm
L = 80 cm
1. Reacciones de vínculo externo.
2. Diagrama de momentos torsores a lo
largo de las barras.
3. Diagrama de tensiones tangenciales a
lo largo de las barras.
4. Diagrama de tensiones tangenciales en
la sección T-T que está ubicada a L/2.
5. Diagrama de ángulos de torsión
específicas.
6. Diagrama de ángulos de torsión.
Consignas
Problema a)
Cálculo de las
reacciones de vínculo
Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria
de momento debe ser nula:
El momento torsor resulta ser constante a lo largo de
toda la barra e igual al valor de la reacción de
vínculo.
t
B
B
t
T M
M
M
M
M 




 0
   
cm
kg
m
t
cte
M
M t
B 





 5
10
11
11
Datos:
Mt = 11 t.m
G = 0,85 x 106 kg/cm2
D = 17,5 cm
L = 80 cm
Problema a)
Cálculo de las tensiones
tangenciales
Serán directamente proporcional al momento torsor
y al radio de la sección de la barra e inversamente
proporcional al momento de inercia polar de la
sección:
Al ser constante el momento torsor y la sección de la barra a lo largo de todo el eje, en la
sección T-T las tensiones tendrán el valor del punto anterior.
 
 
  


















 2
3
5
3
4
0
0
32
,
045
.
1
50
,
17
10
11
16
16
32
;
2
cm
kg
cm
cm
kg
D
M
D
J
J
D
M
t
t











 2
32
,
045
.
1
cm
kg

Problema a)
Cálculo del ángulo torsión y
de torsión específicas
El ángulo de torsión específica “” lo calculamos
como sigue:
 
 
 































cm
cm
cm
kg
cm
kg
D
G
M
D
J
J
G
M
t
t
1
10
41
,
1
50
,
17
10
85
,
0
10
11
32
32
32
;
4
4
2
6
5
4
4
0
0





El ángulo de torsión “” lo calculamos como sigue:
    0112
,
0
80
1
10
41
,
1
32
32 4
4
0
4
0





















 

 cm
cm
L
D
G
M
dx
D
G
M
dx
x t
L
t
L




Problema a)
Veamos los
gráficos
Problema b)
Cálculo de las
reacciones de vínculo
Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria
de momento debe ser nula:
El momento torsor resulta ser una función lineal a lo
largo de toda la barra por lo que:
L
m
M
M
L
m
M t
B
B
t
T 






 0
 
 
 
   
cm
kg
cm
t
kg
m
m
t
L
m
dx
m
M
x
m
dx
m
dx
m
x
M
L
t
t
B
x
t
t
x
t
t










 














5
0
0
0
10
36
,
9
120
1
1000
8
,
7
Datos:
mt = 7,8 t.m/m
G = 0,85 x 106 kg/cm2
D = 95 cm
L = 120 cm
Problema b)
Cálculo de las tensiones
tangenciales
Serán directamente proporcional al momento torsor
y al radio de la sección de la barra e inversamente
proporcional al momento de inercia polar de la
sección:
En la sección T-T las tensiones tendrán el valor de la expresión del punto anterior en x = L/2:
 
 
  3
4
0
0
16
32
;
2
D
x
m
x
D
J
J
D
x
M
x t
t













 
 
 
  














 








 
 2
3
3
3
2
78
,
2
95
2
120
10
8
,
7
16
2
16
cm
kg
cm
cm
cm
cm
kg
D
L
mt
L
x
T
T




 
 
  













 









  2
3
3
3
max 56
,
5
95
120
10
8
,
7
16
16
cm
kg
cm
cm
cm
cm
kg
D
L
mt
B
L
x





Problema b)
Cálculo del ángulo torsión y
de torsión específicas
El ángulo de torsión específica “” lo calculamos
como sigue:
 
4
4
0
0
32
32
;
D
G
x
m
D
J
J
G
x
M t
t














El ángulo de torsión “” lo calculamos como sigue:
  6
4
2
0
4
0
4
0
max 10
26
,
8
16
32
32




















 

 D
G
L
m
dx
x
D
G
M
dx
D
G
x
m
dx
x t
L
t
L
t
L





 
 
 
































 











 


cm
cm
cm
kg
cm
cm
cm
kg
D
G
L
mt
L
x
x
1
10
38
,
1
95
10
85
,
0
120
10
8
,
7
32
32
0
7
4
2
6
3
4
max
0
min






Problema b)
Veamos los
gráficos
Problema c)
Cálculo de las
reacciones de vínculo
Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria
de momento debe ser nula:
El momento torsor resulta ser una función lineal a lo
largo de toda la barra por lo que:
L
m
M
M
M
L
m
M
M t
t
B
B
t
t
T 








 0
   
x
L
m
M
dx
m
L
m
M
x
M t
t
x
t
t
t
t 







 
0
Datos:
Mt = 11 t.m
mt = 7,8 t.m/m
G = 0,85 x 106 kg/cm2
D = 111 cm
L = 180 cm
 
   
 
   
cm
kg
cm
t
kg
m
m
t
cm
kg
M
L
m
M
x
M
M
B
t
t
x
t
B










 








 
5
5
0
10
04
,
25
180
1
1000
8
,
7
10
11
     
cm
kg
M
L
L
m
M
x
M
M t
t
t
L
x
t
A 






 
5
10
11
Problema c)
Cálculo de las tensiones
tangenciales
Serán directamente proporcional al momento torsor
y al radio de la sección de la barra e inversamente
proporcional al momento de inercia polar de la
sección:
 
 
   
x
L
D
m
D
M
x
D
J
J
D
x
M
x t
t
t












 3
3
4
0
0
16
16
32
;
2





   
 
 
    




















 























 
2
3
5
3
max
3
3
3
0
max
32
,
9
180
10
8
,
7
10
11
111
16
16
16
16
cm
kg
cm
cm
cm
kg
cm
kg
cm
L
m
M
D
D
L
m
D
M
x t
t
t
t
B
x








   
 
  
















  2
3
5
3
min 096
,
4
111
10
11
16
16
cm
kg
cm
cm
kg
D
M
x t
A
L
x





Problema c)
Cálculo de las tensiones
tangenciales en T-T
En la sección T-T las tensiones tendrán el valor de
la expresión del punto anterior para x = L/2:
    3
3
3
2
2
16
2
16
16
D
L
m
M
L
L
D
m
D
M
x
x
t
t
t
t
L
x
T
T

























 






 
   
 
  



















 






  2
3
3
5
71
,
6
111
2
180
10
8
,
7
10
11
16
cm
kg
cm
cm
cm
cm
kg
cm
kg
x T
T


Problema c)
Cálculo del ángulo de torsión
específico
El ángulo de torsión específica “” lo calculamos
como sigue:
   
 
4
0
32
D
G
x
L
m
M
J
G
x
M t
t
t













 
   
 
 































 
















cm
cm
cm
kg
cm
cm
cm
kg
cm
kg
D
G
L
m
M
B
t
t
x
B
1
10
8
,
19
111
10
85
,
0
180
10
8
,
7
10
11
32
32
8
max
4
2
6
3
5
4
0






Para la sección “B” resulta:
Problema c)
Cálculo del ángulo de torsión específica
para la sección A y el ángulo de torsión
Para la sección “A” resulta:
 
 
 
 
 






























cm
cm
cm
kg
cm
kg
D
G
M
A
t
L
x
A
1
10
68
,
8
111
10
85
,
0
10
11
32
32
8
4
2
6
5
4





El ángulo de torsión “” lo calculamos como sigue
   
   
   

























































 



2
32
2
32
32
32
32
32
4
2
4
4
0
4
0
4
0
4
0
x
L
m
M
D
G
x
x
D
G
m
x
D
G
L
m
M
x
dx
x
D
G
m
dx
D
G
L
m
M
dx
D
G
x
L
m
M
dx
x
t
t
t
t
t
L
t
L
t
t
L
t
t
L









Problema c)
Cálculo del ángulo de torsión para las
secciones A y B
El ángulo de torsión “” para la sección “B”
resulta:
    0
0

 
x
B
x
x 

El ángulo de torsión “” para la sección “A” resulta:
   
 
     
 
 
5
4
6
3
5
4
10
56
,
2
111
10
85
,
0
2
180
10
8
,
7
10
11
180
32
2
32

























 






















cm
cm
kg
cm
cm
cm
kg
cm
kg
cm
x
D
G
L
m
M
L
x
x
A
t
t
L
x
A





Problema c)
Veamos los
gráficos
Problema d)
Cálculo de las
reacciones de vínculo
Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria
de momento debe ser nula:
El momento torsor resulta ser constate por tramos, por lo
que:
2
1
2
1
0 t
t
C
C
t
t
T M
M
M
M
M
M
M 







    A
t
L
L
t
C
t
t
L
t M
M
x
M
M
M
M
x
M 




 1
2
2
1
2
0
Datos:
Mt1 = 12 t.m ; L1 = 95 cm
Mt2 = 8,5 t.m ; L2 = 120 cm
G = 0,85 x 106 kg/cm2
A1 = 17,5 cm2 ; A2 = 26,5 cm2
D1 = 4,72 cm ; D2 = 5,81 cm
 
     


















cm
kg
cm
kg
cm
kg
M
cm
kg
M
C
A
5
5
5
5
10
5
,
20
10
5
,
8
10
12
10
12
Problema d)
Cálculo de las tensiones
tangenciales
Serán directamente proporcional al momento torsor
y al radio de la sección de la barra e inversamente
proporcional al momento de inercia polar de la
sección:
 
 



0
2
J
D
x
M
x
t

En la sección T-T las tensiones tendrán el valor del punto anterior en x = L/2:
  







 2
0
8
,
53234
2
cm
kg
x
L
T
T


 
   
 
 
 
   
 
 
 







































2
3
5
3
1
2
3
5
3
2
0
58120
72
,
4
10
12
16
16
8
,
53234
81
,
5
10
5
,
20
16
16
1
2
2
1
2
cm
kg
cm
cm
kg
D
M
x
cm
kg
cm
cm
kg
D
M
M
x
t
L
L
t
t
L






Problema d)
Cálculo del ángulo de torsión
específico
El ángulo de torsión específica “” lo calculamos
como sigue:
    





 4
0
32
D
G
x
M
J
G
x
M t
t


 
   
 
 
 
 
   
 
 
 



























































cm
cm
cm
kg
cm
kg
D
G
M
x
cm
cm
cm
kg
cm
kg
D
G
M
M
x
t
L
L
t
t
L
1
029
,
0
72
,
4
10
85
,
0
10
12
32
32
1
0215
,
0
81
,
5
10
85
,
0
10
5
,
20
32
32
4
2
6
5
4
1
4
2
6
5
4
2
0
1
2
2
1
2






Problema d)
Cálculo del ángulo de torsión
El ángulo de torsión “” lo calculamos como
sigue
        dx
D
x
M
G
dx
J
G
x
M
dx
x
x
L
t
L
t
L








 

 0
4
0 0
0
32



   
   
   
 
 
 
 
   
     
   
 
 
 

























































rad
cm
cm
kg
cm
cm
kg
rad
D
G
L
M
x
x
x
rad
cm
cm
kg
cm
cm
kg
D
G
L
M
M
x
x
t
B
A
C
t
t
L
B
339
,
5
72
,
4
10
85
,
0
95
10
12
32
587
,
2
32
0
587
,
2
81
,
5
10
85
,
0
120
10
5
,
20
32
32
4
2
6
5
4
1
1
4
2
6
5
4
2
2
0
1
2
1
2









Problema d)
Veamos los
gráficos
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
gabrielpujol59
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
jhanpier salazar inocente
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Jòse Cusirimay
 
EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdf
EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdfEIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdf
EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdf
gabrielpujol59
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Cesar García Najera
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
Diego Valdivieso
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasCapitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasmarcos maximo
 
Clase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estadoClase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estado
Mirna Ojeda
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
jesus sivira
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
ruth45
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
ruth45
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
Fanny P. Jamachi Ari
 

Similar a Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 2.pptx (20)

EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
 
Mei p6
Mei p6Mei p6
Mei p6
 
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
Solucionario uni2015i-fisica-quimica-150221192232-conversion-gate01
 
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimicaSolucionario uni2015 i-fisica-quimica
Solucionario uni2015 i-fisica-quimica
 
EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdf
EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdfEIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdf
EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 4.pdf
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
08 dinamica
08 dinamica08 dinamica
08 dinamica
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Diseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capasDiseño CLT "K" 3 capas
Diseño CLT "K" 3 capas
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Semana 6 trigo
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasCapitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
 
Clase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estadoClase 1 diagramas de_estado
Clase 1 diagramas de_estado
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
 
02 capacitancia.1
02 capacitancia.102 capacitancia.1
02 capacitancia.1
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Solicitación por Torsión - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

  • 1. Solicitación por Torsión Resolución del Ejercicio N° 2 de la Guía de la Práctica – TP N° 5 Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Para las siguientes barras, todas de secciones circulares, de las figuras que a continuación se detallan, se pide analizar lo siguiente: Enunciado Datos: Mt = 11 tm G = 0,85 E6 kg/cm2 D = 17,50 cm L = 80 cm
  • 3. 1. Reacciones de vínculo externo. 2. Diagrama de momentos torsores a lo largo de las barras. 3. Diagrama de tensiones tangenciales a lo largo de las barras. 4. Diagrama de tensiones tangenciales en la sección T-T que está ubicada a L/2. 5. Diagrama de ángulos de torsión específicas. 6. Diagrama de ángulos de torsión. Consignas
  • 4. Problema a) Cálculo de las reacciones de vínculo Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria de momento debe ser nula: El momento torsor resulta ser constante a lo largo de toda la barra e igual al valor de la reacción de vínculo. t B B t T M M M M M       0     cm kg m t cte M M t B        5 10 11 11 Datos: Mt = 11 t.m G = 0,85 x 106 kg/cm2 D = 17,5 cm L = 80 cm
  • 5. Problema a) Cálculo de las tensiones tangenciales Serán directamente proporcional al momento torsor y al radio de la sección de la barra e inversamente proporcional al momento de inercia polar de la sección: Al ser constante el momento torsor y la sección de la barra a lo largo de todo el eje, en la sección T-T las tensiones tendrán el valor del punto anterior.                           2 3 5 3 4 0 0 32 , 045 . 1 50 , 17 10 11 16 16 32 ; 2 cm kg cm cm kg D M D J J D M t t             2 32 , 045 . 1 cm kg 
  • 6. Problema a) Cálculo del ángulo torsión y de torsión específicas El ángulo de torsión específica “” lo calculamos como sigue:                                      cm cm cm kg cm kg D G M D J J G M t t 1 10 41 , 1 50 , 17 10 85 , 0 10 11 32 32 32 ; 4 4 2 6 5 4 4 0 0      El ángulo de torsión “” lo calculamos como sigue:     0112 , 0 80 1 10 41 , 1 32 32 4 4 0 4 0                          cm cm L D G M dx D G M dx x t L t L    
  • 8. Problema b) Cálculo de las reacciones de vínculo Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria de momento debe ser nula: El momento torsor resulta ser una función lineal a lo largo de toda la barra por lo que: L m M M L m M t B B t T         0           cm kg cm t kg m m t L m dx m M x m dx m dx m x M L t t B x t t x t t                           5 0 0 0 10 36 , 9 120 1 1000 8 , 7 Datos: mt = 7,8 t.m/m G = 0,85 x 106 kg/cm2 D = 95 cm L = 120 cm
  • 9. Problema b) Cálculo de las tensiones tangenciales Serán directamente proporcional al momento torsor y al radio de la sección de la barra e inversamente proporcional al momento de inercia polar de la sección: En la sección T-T las tensiones tendrán el valor de la expresión del punto anterior en x = L/2:       3 4 0 0 16 32 ; 2 D x m x D J J D x M x t t                                                  2 3 3 3 2 78 , 2 95 2 120 10 8 , 7 16 2 16 cm kg cm cm cm cm kg D L mt L x T T                                      2 3 3 3 max 56 , 5 95 120 10 8 , 7 16 16 cm kg cm cm cm cm kg D L mt B L x     
  • 10. Problema b) Cálculo del ángulo torsión y de torsión específicas El ángulo de torsión específica “” lo calculamos como sigue:   4 4 0 0 32 32 ; D G x m D J J G x M t t               El ángulo de torsión “” lo calculamos como sigue:   6 4 2 0 4 0 4 0 max 10 26 , 8 16 32 32                         D G L m dx x D G M dx D G x m dx x t L t L t L                                                             cm cm cm kg cm cm cm kg D G L mt L x x 1 10 38 , 1 95 10 85 , 0 120 10 8 , 7 32 32 0 7 4 2 6 3 4 max 0 min      
  • 12. Problema c) Cálculo de las reacciones de vínculo Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria de momento debe ser nula: El momento torsor resulta ser una función lineal a lo largo de toda la barra por lo que: L m M M M L m M M t t B B t t T           0     x L m M dx m L m M x M t t x t t t t           0 Datos: Mt = 11 t.m mt = 7,8 t.m/m G = 0,85 x 106 kg/cm2 D = 111 cm L = 180 cm             cm kg cm t kg m m t cm kg M L m M x M M B t t x t B                       5 5 0 10 04 , 25 180 1 1000 8 , 7 10 11       cm kg M L L m M x M M t t t L x t A          5 10 11
  • 13. Problema c) Cálculo de las tensiones tangenciales Serán directamente proporcional al momento torsor y al radio de la sección de la barra e inversamente proporcional al momento de inercia polar de la sección:         x L D m D M x D J J D x M x t t t              3 3 4 0 0 16 16 32 ; 2                                                                  2 3 5 3 max 3 3 3 0 max 32 , 9 180 10 8 , 7 10 11 111 16 16 16 16 cm kg cm cm cm kg cm kg cm L m M D D L m D M x t t t t B x                                    2 3 5 3 min 096 , 4 111 10 11 16 16 cm kg cm cm kg D M x t A L x     
  • 14. Problema c) Cálculo de las tensiones tangenciales en T-T En la sección T-T las tensiones tendrán el valor de la expresión del punto anterior para x = L/2:     3 3 3 2 2 16 2 16 16 D L m M L L D m D M x x t t t t L x T T                                                                          2 3 3 5 71 , 6 111 2 180 10 8 , 7 10 11 16 cm kg cm cm cm cm kg cm kg x T T  
  • 15. Problema c) Cálculo del ángulo de torsión específico El ángulo de torsión específica “” lo calculamos como sigue:       4 0 32 D G x L m M J G x M t t t                                                                         cm cm cm kg cm cm cm kg cm kg D G L m M B t t x B 1 10 8 , 19 111 10 85 , 0 180 10 8 , 7 10 11 32 32 8 max 4 2 6 3 5 4 0       Para la sección “B” resulta:
  • 16. Problema c) Cálculo del ángulo de torsión específica para la sección A y el ángulo de torsión Para la sección “A” resulta:                                         cm cm cm kg cm kg D G M A t L x A 1 10 68 , 8 111 10 85 , 0 10 11 32 32 8 4 2 6 5 4      El ángulo de torsión “” lo calculamos como sigue                                                                           2 32 2 32 32 32 32 32 4 2 4 4 0 4 0 4 0 4 0 x L m M D G x x D G m x D G L m M x dx x D G m dx D G L m M dx D G x L m M dx x t t t t t L t L t t L t t L         
  • 17. Problema c) Cálculo del ángulo de torsión para las secciones A y B El ángulo de torsión “” para la sección “B” resulta:     0 0    x B x x   El ángulo de torsión “” para la sección “A” resulta:                 5 4 6 3 5 4 10 56 , 2 111 10 85 , 0 2 180 10 8 , 7 10 11 180 32 2 32                                                  cm cm kg cm cm cm kg cm kg cm x D G L m M L x x A t t L x A     
  • 19. Problema d) Cálculo de las reacciones de vínculo Para que el sistema esté en equilibrio la sumatoria de momento debe ser nula: El momento torsor resulta ser constate por tramos, por lo que: 2 1 2 1 0 t t C C t t T M M M M M M M             A t L L t C t t L t M M x M M M M x M       1 2 2 1 2 0 Datos: Mt1 = 12 t.m ; L1 = 95 cm Mt2 = 8,5 t.m ; L2 = 120 cm G = 0,85 x 106 kg/cm2 A1 = 17,5 cm2 ; A2 = 26,5 cm2 D1 = 4,72 cm ; D2 = 5,81 cm                           cm kg cm kg cm kg M cm kg M C A 5 5 5 5 10 5 , 20 10 5 , 8 10 12 10 12
  • 20. Problema d) Cálculo de las tensiones tangenciales Serán directamente proporcional al momento torsor y al radio de la sección de la barra e inversamente proporcional al momento de inercia polar de la sección:        0 2 J D x M x t  En la sección T-T las tensiones tendrán el valor del punto anterior en x = L/2:            2 0 8 , 53234 2 cm kg x L T T                                                                2 3 5 3 1 2 3 5 3 2 0 58120 72 , 4 10 12 16 16 8 , 53234 81 , 5 10 5 , 20 16 16 1 2 2 1 2 cm kg cm cm kg D M x cm kg cm cm kg D M M x t L L t t L      
  • 21. Problema d) Cálculo del ángulo de torsión específico El ángulo de torsión específica “” lo calculamos como sigue:            4 0 32 D G x M J G x M t t                                                                                      cm cm cm kg cm kg D G M x cm cm cm kg cm kg D G M M x t L L t t L 1 029 , 0 72 , 4 10 85 , 0 10 12 32 32 1 0215 , 0 81 , 5 10 85 , 0 10 5 , 20 32 32 4 2 6 5 4 1 4 2 6 5 4 2 0 1 2 2 1 2      
  • 22. Problema d) Cálculo del ángulo de torsión El ángulo de torsión “” lo calculamos como sigue         dx D x M G dx J G x M dx x x L t L t L             0 4 0 0 0 32                                                                                                     rad cm cm kg cm cm kg rad D G L M x x x rad cm cm kg cm cm kg D G L M M x x t B A C t t L B 339 , 5 72 , 4 10 85 , 0 95 10 12 32 587 , 2 32 0 587 , 2 81 , 5 10 85 , 0 120 10 5 , 20 32 32 4 2 6 5 4 1 1 4 2 6 5 4 2 2 0 1 2 1 2         
  • 24. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko