SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución de
armaduras con
matriz de rigidez
M.I. Ernesto Alejandro Ruiz Coello
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Definición
Armadura
Cercha
Celosía
Reticulados
Es una estructura plana constituida por un conjunto de barras
articuladas en forma triangulada que permite la rigidez de la estructura,
cuyo sistema de carga esta integrado por fuerzas concentradas que
actúan en las articulaciones, también llamadas nodos y que se ubican en
el mismo plano de a armadura. En estas condiciones las barras de una
armadura solo resistencias fuerzas axiales (normales).
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Definición
Al suponer que las cargas
actúan en los nodos, al momento de hacer
la bajada de cargas, el peso de cada una
de las barras de la armadura, debe
repartirse, por mitad, en cada uno de sus
nodos extremos.
Igualmente, al considerar que
las barras están articuladas, la soldadura o
los remaches deben ubicarse lo mas
cercanos al nodo a fin de evitar que se
presenten fuerzas internas que provoquen
momentos flexionantes.
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Definición
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Nodo, unión o articulación
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Definicion
Tipos de barras:
a) Cuerda Superior: es el conjunto de barras que conforman la
parte mas elevada de la estructura. Para solicitaciones de tipo
gravitacional, normalmente, son piezas que trabajan a
compresión.
b) Cuerda Inferior: es el conjunto de barras que forman la parte
mas baja de la estructura. Para solicitaciones gravitacionales
generalmente trabajana tensión.
c) Montantes: denominados así a las barras verticales de una
armadura.
d) Diagonales: son las piezas que, como su nombre lo indica,
tienen posición inclinada.
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
"Cometer errores es humano, pero para estropear realmente las cosas necesitas un ordenador“
-- Paul Ehrlich
El hundimiento del Hartford Coliseum (1978)
Coste: 70 millones de dólares, más otros 20 millones en daños a la
economía local.
Desastre: Sólo unas horas después de que miles de aficionados al
hockey abandonaran el Hartford Coliseum, la estructura de acero
de su techo se desplomaba debido al peso de la nieve.
Causa: El desarrollador del software de diseño asistido (CAD)
utilizado para diseñar el coliseo asumió incorrectamente que los
soportes de acero del techo sólo debían aguantar la compresión
de la propia estructura. Sin embargo, cuando uno de estos
soportes se dobló debido al peso de la nieve, inició una reacción
en cadena que hizo caer a las demás secciones del techo como si
se tratara de piezas de dominó.
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 1: establecer la matriz de rigidez para cada
miembro
x´
y´
X
Y
Øx
Øy
N(xN, yN)
F(xF, yF)
𝐾 =
𝐴𝐸
𝐿
λ 𝑥
2
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑦
2
−λ 𝑥
2
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑦
2
−λ 𝑥
2
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑦
2
λ 𝑥
2
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑦
2
Nx Ny Fx Fy
Nx
Ny
Fx
Fy
Donde:
λ 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑥 =
𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁
𝐿
=
𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁
𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁
2 + 𝑌𝐹 − 𝑌𝑁
2
λ 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑦 =
𝑌𝐹 − 𝑌𝑁
𝐿
=
𝑌𝐹 − 𝑌𝑁
𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁
2 + 𝑌𝐹 − 𝑌𝑁
2
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 1: establecer la matriz de rigidez para cada
miembro (Ejemplo)
X
Y
N(0,0)
F(3,4)
λ 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑥 =
𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁
𝐿
=
3 − 0
3 − 0 2 + 4 − 0 2
=
3
5
λ 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑦 =
𝑌𝐹 − 𝑌𝑁
𝐿
=
4 − 0
3 − 0 2 + 4 − 0 2
=
4
5
Entonces:
𝐾 =
𝐴𝐸
𝐿
9/25
12/25
12/25
16/25
−9/25
−12/25
−12/25
−16/25
−9/25
−12/25
−12/25
−16/25
9/25
12/25
12/25
16/25
Nx Ny Fx Fy
Nx
Ny
Fx
Fy
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 2: Ensamblar la matriz de rigidez global
x
y
4 mts
3 mts
1
1
2
3
1
2
3
4
5
6
Miembro 1:
Longitud 3 mts
λ 𝑥 =
3 − 0
3
= 1 λ 𝑦 =
0 − 0
3
= 0
(0,0) (3,0)
(3,4)
𝐾 = 𝐴𝐸
1/3
0
0
0
−1/3
0
0
0
−1/3
0
0
0
1/3
0
0
0
1 2 3 4
1
2
3
4
Miembro 2:
Longitud 5 mts
λ 𝑥 =
3 − 0
5
=
3
5
λ 𝑦 =
4 − 0
5
=
4
5
𝐾 = 𝐴𝐸
9/125
12/125
12/125
16/125
−9/125
−12/125
−12/125
−16/125
−9/125
−12/125
−12/125
−16/125
9/125
12/125
12/125
16/125
1 2 5 6
1
2
5
6
𝐾 =
𝐴𝐸
𝐿
λ 𝑥
2
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑦
2
−λ 𝑥
2
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑦
2
−λ 𝑥
2
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑥λ 𝑦
−λ 𝑦
2
λ 𝑥
2
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑥λ 𝑦
λ 𝑦
2
2 Ton
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 2: Ensamblar la matriz de rigidez global
𝐾1 = 𝐴𝐸
1/3 0 −1/3
0 0 0
−1/3 0 1/3
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
𝐾2 = 𝐴𝐸
9/125 12/125 0
12/125 16/125 0
0 0 0
0 −9/125 −12/125
0 −12/125 −16/125
0 0 0
0 0 0
−9/125 −12/125 0
−12/125 −16/125 0
0 0 0
0 9/125 12/125
0 12/125 16/125
1 2 3 4 5 6
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
1 2 3 4 5 6
Entonces:
K1 + K2 = KGlobal
𝐾 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = 𝐴𝐸
152/375 12/125 −1/3
12/125 16/125 0
−1/3 0 1/3
0 −9/125 −12/125
0 −12/125 −16/125
0 0 0
0 0 0
−9/125 −12/125 0
−12/125 −16/125 0
0 0 0
0 9/125 12/125
0 12/125 16/125
1
2
3
4
5
6
1 2 3 4 5 6
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 3: Aplicación de la teoría del método de la Rigidez
𝑄 𝑘
𝑄 𝑢
=
𝐾11 𝐾12
𝐾21 𝐾22
𝐷 𝑢
𝐷 𝑘
Qk, Dk = Se refiere a las cargas y los desplazamientos externos conocidos (Know); las cargas
aquí sobre la armadura como parte del problema y los desplazamientos se especifican
generalmente como iguales a cero debido a las restricciones de los apoyos.
Qu, Du = Se refiere a las cargas y los desplazamientos externos Desconocidos (Unknow); las cargas
representan a las reacciones en este caso y los desplazamientos en las nudos sin
restricciones.
Qk = k11Du + K12Dk
Qu = k21Du + K22Dk
Frecuentemente Dk = 0; ya que en los apoyos restringen los desplazamientos (Según sea el tipo de apoyo)
Qk = k11Du
Du = (k11)-1 Qk
Lo que a su vez
Permitirá calcular Qu,
Que son los esfuerzos tension
Y compresión de cada barra
Qu = k21Du
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 3: Aplicación de la teoría del método de la Rigidez
0
−2
𝑄3
𝑄4
𝑄5
𝑄6
= 𝐴𝐸
152/375 12/125 −1/3
12/125 16/125 0
−1/3 0 1/3
0 −9/125 −12/125
0 −12/125 −16/125
0 0 0
0 0 0
−9/125 −12/125 0
−12/125 −16/125 0
0 0 0
0 9/125 12/125
0 12/125 16/125
𝐷1
𝐷2
0
0
0
0
𝑄 𝑘
𝑄 𝑢
=
𝐾11 𝐾12
𝐾21 𝐾22
𝐷 𝑢
𝐷 𝑘
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 3.1: Calculo de desplazamientos en nodos libres
Qk = k11Du
0
−2
= 𝐴𝐸
152
375
12
125
12
125
16
125
𝐷1
𝐷2
Se propone resolver por método Gauss - Jordan
152/375 15/125 0
12/125 16/125 −2
Efectuar (-9/38)F1 +F2
152/375 15/125 0
0 2/19 −2
Ya que se tiene una matriz escalonada, procedemos
A realizar una sustitución regresiva
(2/19)D2 = -2
D2 = -19
(152/375)D1 + (15/125)D2 = 0
(152/375) D1 + (15/125)(-19) = 0
(152/375) D1 -228/125 = 0
(152/375) D1 = 228/125
D1 = 9/2
Por tanto los desplazamientos desconocidos en
El nodo 1 son:
𝐷 𝑢 =
1
𝐴𝐸
9/2
−19
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 3.2: Calculo de reacciones
Qu = k21Du + K22Dk
𝑄3
𝑄4
𝑄5
𝑄6
= 𝐴𝐸
−1/3
0
0
0
−9/125
−12/125
−12/125
−16/125
1
𝐴𝐸
9/2
−19
+
0
0
0
0
𝑄3
𝑄4
𝑄5
𝑄6
= (𝐴𝐸)
1
𝐴𝐸
−1/3 9/2 + 0 −19
0 9/2 + 0 −19
−9/125 9/2 + −12/125 −19
−12/125 9/2 + −16/125 −19
=
−3/2
0
3/2
2
𝑄3
𝑄4
𝑄5
𝑄6
=
−3/2
0
3/2
2
Reacciones en los apoyos
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 4: Calculo de los esfuerzos en los miembros
𝑞 =
𝐴𝐸
𝐿
−λ 𝑥 −λ 𝑦 λ 𝑥 λ 𝑦
𝐷 𝑁𝑥
𝐷 𝑁𝑦
𝐷 𝐹𝑥
𝐷 𝐹𝑦
Usamos:
Miembro 1:
λx = 1
λy = 0
L = 3
𝑞1 =
𝐴𝐸
3
−1 0 1 0
1
𝐴𝐸
9/2
−19
0
0
=
𝐴𝐸
3𝐴𝐸
((-1)(9/2)+(0)(-19)+(1)(0)+(0)(0))
q1 = (1/3)(-9/2) = -3/2 = -1.5 TON (compresión)
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Paso 4: Calculo de los esfuerzos en los miembros
Miembro 2:
λx = 3/5
λy = 4/5
L = 5
𝑞2 =
𝐴𝐸
5
−3/5 −4/5 3/5 4/5
1
𝐴𝐸
9/2
−19
0
0
=
𝐴𝐸
5𝐴𝐸
((-3/5)(9/2)+(-4/5)(-19)+(3/5)(0)+(4/5)(0))
q2 = (1/5)(25/2) = 5/2 = 2.5 TON (tensión)
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
Solución Final
2 Ton
2 Ton
3/2 Ton
3/2 Ton-19/AE
9/2AE
4.00 MTS
3.00 MTS
http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensionamiento de una presa de gravedad
Dimensionamiento de una presa de gravedad Dimensionamiento de una presa de gravedad
Dimensionamiento de una presa de gravedad
angelsullcaray
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
rigidez.pptx
rigidez.pptxrigidez.pptx
rigidez.pptx
kevin quispe
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Miguel Sambrano
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
Rafael Ortiz
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
KevinSaenzGamboa
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
Pyerre Espinoza Ramos
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
Gabriel Pujol
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Apuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelosApuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelos
jesus perez
 
Carga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga MuertaCarga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga Muerta
Raul Intriago
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Christian Rraa
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos DanielVegaRomero
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
TheJamez
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos orificios y vertederos
Fluidos orificios y vertederos Fluidos orificios y vertederos
Fluidos orificios y vertederos
 
Aberturas en losa
Aberturas en losaAberturas en losa
Aberturas en losa
 
Dimensionamiento de una presa de gravedad
Dimensionamiento de una presa de gravedad Dimensionamiento de una presa de gravedad
Dimensionamiento de una presa de gravedad
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
rigidez.pptx
rigidez.pptxrigidez.pptx
rigidez.pptx
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
 
Teorema de Castigliano
Teorema de CastiglianoTeorema de Castigliano
Teorema de Castigliano
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
Apuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelosApuntes sobre empujes de suelos
Apuntes sobre empujes de suelos
 
Carga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga MuertaCarga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga Muerta
 
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teoricoAnalisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
 

Similar a Solucion de-armaduras-con-matriz-de-rigideces-parte1

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Lokitafer Todo Para Cristo
 
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Lokitafer Todo Para Cristo
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
Juan Pablo Tasayco Garcia
 
Lección 1 2006
Lección 1 2006Lección 1 2006
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Carlos Fernando Campoverde Campoverde
 
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdfEJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
Widmar Aguilar Gonzalez
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
RUBENPARRA28
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
carlosrl30
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
JosuePalaciosYangua2
 
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwinCálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Procedimientos Uno
 
estudio a estrcutura dinamica-v6
estudio a estrcutura dinamica-v6estudio a estrcutura dinamica-v6
estudio a estrcutura dinamica-v6
Macarena Paz Saez
 
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
socratessedanoreynos
 
Suspensión autobus
Suspensión autobusSuspensión autobus
Suspensión autobus
Vicente Herrera García
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
Maria Isabel Perea Urias
 
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_fDiseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Wilson vils
 
Temas7y8 problemas
Temas7y8 problemasTemas7y8 problemas
Temas7y8 problemas
Daniel Sangay Sangay
 

Similar a Solucion de-armaduras-con-matriz-de-rigideces-parte1 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
 
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
 
Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)Memoriaanayjavi (1)
Memoriaanayjavi (1)
 
Lección 1 2006
Lección 1 2006Lección 1 2006
Lección 1 2006
 
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
 
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdfEJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
EJERCICIOS_secuencias_DEFASAMIENTOS_TRANSFORMADORES_TRIFASICOS.pdf
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
 
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwinCálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
 
estudio a estrcutura dinamica-v6
estudio a estrcutura dinamica-v6estudio a estrcutura dinamica-v6
estudio a estrcutura dinamica-v6
 
I bimestre 4to año
I bimestre 4to añoI bimestre 4to año
I bimestre 4to año
 
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_dPlateas de cimentacion_mat_foundations_d
Plateas de cimentacion_mat_foundations_d
 
Suspensión autobus
Suspensión autobusSuspensión autobus
Suspensión autobus
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
 
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_fDiseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
Diseno de plateas_de_cimentacion._raft_f
 
Temas7y8 problemas
Temas7y8 problemasTemas7y8 problemas
Temas7y8 problemas
 

Más de kevin cordova

(1). capitulo ii vibraciones mecanicas optaciano
(1). capitulo ii vibraciones   mecanicas optaciano(1). capitulo ii vibraciones   mecanicas optaciano
(1). capitulo ii vibraciones mecanicas optaciano
kevin cordova
 
58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas
58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas
58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas
kevin cordova
 
Me4701
Me4701Me4701
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
kevin cordova
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
kevin cordova
 
Guiaelectrica i g7z2z
Guiaelectrica i g7z2zGuiaelectrica i g7z2z
Guiaelectrica i g7z2z
kevin cordova
 
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
kevin cordova
 
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
kevin cordova
 
Diapositiva final
Diapositiva finalDiapositiva final
Diapositiva final
kevin cordova
 
Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
kevin cordova
 
381487911 norma-exponer-pptx
381487911 norma-exponer-pptx381487911 norma-exponer-pptx
381487911 norma-exponer-pptx
kevin cordova
 

Más de kevin cordova (11)

(1). capitulo ii vibraciones mecanicas optaciano
(1). capitulo ii vibraciones   mecanicas optaciano(1). capitulo ii vibraciones   mecanicas optaciano
(1). capitulo ii vibraciones mecanicas optaciano
 
58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas
58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas
58783651 schaum-william-w-seto-vibraciones-mecanicas
 
Me4701
Me4701Me4701
Me4701
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
 
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
Unidad 01 fundamentos y modelamiento 1
 
Guiaelectrica i g7z2z
Guiaelectrica i g7z2zGuiaelectrica i g7z2z
Guiaelectrica i g7z2z
 
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
 
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
Especificaciones t cnicas_santa_rosa_1438954173317
 
Diapositiva final
Diapositiva finalDiapositiva final
Diapositiva final
 
Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
 
381487911 norma-exponer-pptx
381487911 norma-exponer-pptx381487911 norma-exponer-pptx
381487911 norma-exponer-pptx
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 

Solucion de-armaduras-con-matriz-de-rigideces-parte1

  • 1. Solución de armaduras con matriz de rigidez M.I. Ernesto Alejandro Ruiz Coello http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 2. Definición Armadura Cercha Celosía Reticulados Es una estructura plana constituida por un conjunto de barras articuladas en forma triangulada que permite la rigidez de la estructura, cuyo sistema de carga esta integrado por fuerzas concentradas que actúan en las articulaciones, también llamadas nodos y que se ubican en el mismo plano de a armadura. En estas condiciones las barras de una armadura solo resistencias fuerzas axiales (normales). http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 3. http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 4. Definición Al suponer que las cargas actúan en los nodos, al momento de hacer la bajada de cargas, el peso de cada una de las barras de la armadura, debe repartirse, por mitad, en cada uno de sus nodos extremos. Igualmente, al considerar que las barras están articuladas, la soldadura o los remaches deben ubicarse lo mas cercanos al nodo a fin de evitar que se presenten fuerzas internas que provoquen momentos flexionantes. http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 6. Nodo, unión o articulación http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 7. http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 8. Definicion Tipos de barras: a) Cuerda Superior: es el conjunto de barras que conforman la parte mas elevada de la estructura. Para solicitaciones de tipo gravitacional, normalmente, son piezas que trabajan a compresión. b) Cuerda Inferior: es el conjunto de barras que forman la parte mas baja de la estructura. Para solicitaciones gravitacionales generalmente trabajana tensión. c) Montantes: denominados así a las barras verticales de una armadura. d) Diagonales: son las piezas que, como su nombre lo indica, tienen posición inclinada. http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 9. "Cometer errores es humano, pero para estropear realmente las cosas necesitas un ordenador“ -- Paul Ehrlich El hundimiento del Hartford Coliseum (1978) Coste: 70 millones de dólares, más otros 20 millones en daños a la economía local. Desastre: Sólo unas horas después de que miles de aficionados al hockey abandonaran el Hartford Coliseum, la estructura de acero de su techo se desplomaba debido al peso de la nieve. Causa: El desarrollador del software de diseño asistido (CAD) utilizado para diseñar el coliseo asumió incorrectamente que los soportes de acero del techo sólo debían aguantar la compresión de la propia estructura. Sin embargo, cuando uno de estos soportes se dobló debido al peso de la nieve, inició una reacción en cadena que hizo caer a las demás secciones del techo como si se tratara de piezas de dominó. http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 10. Paso 1: establecer la matriz de rigidez para cada miembro x´ y´ X Y Øx Øy N(xN, yN) F(xF, yF) 𝐾 = 𝐴𝐸 𝐿 λ 𝑥 2 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑦 2 −λ 𝑥 2 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑦 2 −λ 𝑥 2 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑦 2 λ 𝑥 2 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑦 2 Nx Ny Fx Fy Nx Ny Fx Fy Donde: λ 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑥 = 𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁 𝐿 = 𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁 𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁 2 + 𝑌𝐹 − 𝑌𝑁 2 λ 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑦 = 𝑌𝐹 − 𝑌𝑁 𝐿 = 𝑌𝐹 − 𝑌𝑁 𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁 2 + 𝑌𝐹 − 𝑌𝑁 2 http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 11. Paso 1: establecer la matriz de rigidez para cada miembro (Ejemplo) X Y N(0,0) F(3,4) λ 𝑥 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑥 = 𝑋 𝐹 − 𝑋 𝑁 𝐿 = 3 − 0 3 − 0 2 + 4 − 0 2 = 3 5 λ 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 ∅ 𝑦 = 𝑌𝐹 − 𝑌𝑁 𝐿 = 4 − 0 3 − 0 2 + 4 − 0 2 = 4 5 Entonces: 𝐾 = 𝐴𝐸 𝐿 9/25 12/25 12/25 16/25 −9/25 −12/25 −12/25 −16/25 −9/25 −12/25 −12/25 −16/25 9/25 12/25 12/25 16/25 Nx Ny Fx Fy Nx Ny Fx Fy http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 12. Paso 2: Ensamblar la matriz de rigidez global x y 4 mts 3 mts 1 1 2 3 1 2 3 4 5 6 Miembro 1: Longitud 3 mts λ 𝑥 = 3 − 0 3 = 1 λ 𝑦 = 0 − 0 3 = 0 (0,0) (3,0) (3,4) 𝐾 = 𝐴𝐸 1/3 0 0 0 −1/3 0 0 0 −1/3 0 0 0 1/3 0 0 0 1 2 3 4 1 2 3 4 Miembro 2: Longitud 5 mts λ 𝑥 = 3 − 0 5 = 3 5 λ 𝑦 = 4 − 0 5 = 4 5 𝐾 = 𝐴𝐸 9/125 12/125 12/125 16/125 −9/125 −12/125 −12/125 −16/125 −9/125 −12/125 −12/125 −16/125 9/125 12/125 12/125 16/125 1 2 5 6 1 2 5 6 𝐾 = 𝐴𝐸 𝐿 λ 𝑥 2 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑦 2 −λ 𝑥 2 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑦 2 −λ 𝑥 2 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑥λ 𝑦 −λ 𝑦 2 λ 𝑥 2 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑥λ 𝑦 λ 𝑦 2 2 Ton http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 13. Paso 2: Ensamblar la matriz de rigidez global 𝐾1 = 𝐴𝐸 1/3 0 −1/3 0 0 0 −1/3 0 1/3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 𝐾2 = 𝐴𝐸 9/125 12/125 0 12/125 16/125 0 0 0 0 0 −9/125 −12/125 0 −12/125 −16/125 0 0 0 0 0 0 −9/125 −12/125 0 −12/125 −16/125 0 0 0 0 0 9/125 12/125 0 12/125 16/125 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Entonces: K1 + K2 = KGlobal 𝐾 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = 𝐴𝐸 152/375 12/125 −1/3 12/125 16/125 0 −1/3 0 1/3 0 −9/125 −12/125 0 −12/125 −16/125 0 0 0 0 0 0 −9/125 −12/125 0 −12/125 −16/125 0 0 0 0 0 9/125 12/125 0 12/125 16/125 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 14. Paso 3: Aplicación de la teoría del método de la Rigidez 𝑄 𝑘 𝑄 𝑢 = 𝐾11 𝐾12 𝐾21 𝐾22 𝐷 𝑢 𝐷 𝑘 Qk, Dk = Se refiere a las cargas y los desplazamientos externos conocidos (Know); las cargas aquí sobre la armadura como parte del problema y los desplazamientos se especifican generalmente como iguales a cero debido a las restricciones de los apoyos. Qu, Du = Se refiere a las cargas y los desplazamientos externos Desconocidos (Unknow); las cargas representan a las reacciones en este caso y los desplazamientos en las nudos sin restricciones. Qk = k11Du + K12Dk Qu = k21Du + K22Dk Frecuentemente Dk = 0; ya que en los apoyos restringen los desplazamientos (Según sea el tipo de apoyo) Qk = k11Du Du = (k11)-1 Qk Lo que a su vez Permitirá calcular Qu, Que son los esfuerzos tension Y compresión de cada barra Qu = k21Du http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 15. Paso 3: Aplicación de la teoría del método de la Rigidez 0 −2 𝑄3 𝑄4 𝑄5 𝑄6 = 𝐴𝐸 152/375 12/125 −1/3 12/125 16/125 0 −1/3 0 1/3 0 −9/125 −12/125 0 −12/125 −16/125 0 0 0 0 0 0 −9/125 −12/125 0 −12/125 −16/125 0 0 0 0 0 9/125 12/125 0 12/125 16/125 𝐷1 𝐷2 0 0 0 0 𝑄 𝑘 𝑄 𝑢 = 𝐾11 𝐾12 𝐾21 𝐾22 𝐷 𝑢 𝐷 𝑘 http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 16. Paso 3.1: Calculo de desplazamientos en nodos libres Qk = k11Du 0 −2 = 𝐴𝐸 152 375 12 125 12 125 16 125 𝐷1 𝐷2 Se propone resolver por método Gauss - Jordan 152/375 15/125 0 12/125 16/125 −2 Efectuar (-9/38)F1 +F2 152/375 15/125 0 0 2/19 −2 Ya que se tiene una matriz escalonada, procedemos A realizar una sustitución regresiva (2/19)D2 = -2 D2 = -19 (152/375)D1 + (15/125)D2 = 0 (152/375) D1 + (15/125)(-19) = 0 (152/375) D1 -228/125 = 0 (152/375) D1 = 228/125 D1 = 9/2 Por tanto los desplazamientos desconocidos en El nodo 1 son: 𝐷 𝑢 = 1 𝐴𝐸 9/2 −19 http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 17. Paso 3.2: Calculo de reacciones Qu = k21Du + K22Dk 𝑄3 𝑄4 𝑄5 𝑄6 = 𝐴𝐸 −1/3 0 0 0 −9/125 −12/125 −12/125 −16/125 1 𝐴𝐸 9/2 −19 + 0 0 0 0 𝑄3 𝑄4 𝑄5 𝑄6 = (𝐴𝐸) 1 𝐴𝐸 −1/3 9/2 + 0 −19 0 9/2 + 0 −19 −9/125 9/2 + −12/125 −19 −12/125 9/2 + −16/125 −19 = −3/2 0 3/2 2 𝑄3 𝑄4 𝑄5 𝑄6 = −3/2 0 3/2 2 Reacciones en los apoyos http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 18. Paso 4: Calculo de los esfuerzos en los miembros 𝑞 = 𝐴𝐸 𝐿 −λ 𝑥 −λ 𝑦 λ 𝑥 λ 𝑦 𝐷 𝑁𝑥 𝐷 𝑁𝑦 𝐷 𝐹𝑥 𝐷 𝐹𝑦 Usamos: Miembro 1: λx = 1 λy = 0 L = 3 𝑞1 = 𝐴𝐸 3 −1 0 1 0 1 𝐴𝐸 9/2 −19 0 0 = 𝐴𝐸 3𝐴𝐸 ((-1)(9/2)+(0)(-19)+(1)(0)+(0)(0)) q1 = (1/3)(-9/2) = -3/2 = -1.5 TON (compresión) http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 19. Paso 4: Calculo de los esfuerzos en los miembros Miembro 2: λx = 3/5 λy = 4/5 L = 5 𝑞2 = 𝐴𝐸 5 −3/5 −4/5 3/5 4/5 1 𝐴𝐸 9/2 −19 0 0 = 𝐴𝐸 5𝐴𝐸 ((-3/5)(9/2)+(-4/5)(-19)+(3/5)(0)+(4/5)(0)) q2 = (1/5)(25/2) = 5/2 = 2.5 TON (tensión) http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87
  • 20. Solución Final 2 Ton 2 Ton 3/2 Ton 3/2 Ton-19/AE 9/2AE 4.00 MTS 3.00 MTS http:// www.alejandrocoello.com.mx http://www.facebook.com/alejandrocoel @CoelloAlejandro google.com/+AlejandroCoello87