SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Consultoría en Ingeniería
Sostenibilidad en
la industria de
construcción
“La	
  sostenibilidad	
  requiere	
  un	
  
nivel	
  de	
  vida	
  decoroso	
  para	
  
todos	
  sin	
  comprometer	
  las	
  
necesidades	
  de	
  futuras	
  
generaciones”…	
  ONU	
  
…“La	
  sostenibilidad	
  también	
  implica	
  contrarrestar	
  el	
  
cambio	
  climá;co	
  que	
  afecta	
  de	
  forma	
  peligrosa	
  a	
  todos	
  
los	
  aspectos	
  de	
  la	
  existencia	
  humana”…	
  
Término	
  acuñado	
  de	
  Triple	
  Bo*om	
  Line	
  o	
  los	
  Tres	
  Pilares	
  de	
  la	
  sostenibilidad	
  
	
  
Construcción	
  actual-­‐Demanda	
  vs	
  Generación	
  
	
  
SEDIMENTOS	
  
CALOR	
  
RESIDUOS	
  
AGUA	
  
ENERGÍA	
  
MATERIALES	
  
De	
  consumo	
  de	
  Agua	
  
Emisiones	
  de	
  CO2	
  
De	
  los	
  Residuos	
  Generados	
  
De	
  la	
  Demanda	
  EnergéEca	
  
Consumo	
  de	
  Materias	
  Primas	
  
25	
  %	
  
30	
  %	
  
35	
  %	
  
40	
  %	
  
60	
  %	
  
Fuente:	
  IPCC	
  Report	
  2011	
  
Consumos	
  de	
  la	
  Industria	
  de	
  la	
  Construcción	
  
Fuente:	
  IPCC	
  Report	
  2014	
  
Emisiones	
  de	
  gases	
  efecto	
  invernadero	
  por	
  sector	
  
Construcción	
  Sostenible	
  
“Los	
  edificios	
  verdes	
  que	
  
usan	
  parámetros	
  de	
  diseño	
  
sostenible	
  uElizan	
  en	
  
promedio	
  25%	
  menos	
  
energía	
  que	
  los	
  edificios	
  que	
  
usan	
  parámetros	
  
convencionales”	
  
GSA	
  Public	
  Buildings	
  Service,	
  Aug	
  2011,	
  	
  
Green	
  Building	
  Performance	
  
Específicamente	
  en	
  el	
  tema	
  del	
  sector	
  
construcción,	
  se	
  ha	
  recomendado	
  
fijar	
  objeEvos	
  que	
  sean	
  posible	
  analizar	
  y	
  
medir	
  tanto	
  al	
  inicio	
  del	
  proceso	
  como	
  a	
  lo	
  
largo	
  de	
  la	
  vida	
  úEl	
  de	
  los	
  edificios,	
  en	
  
aspectos	
  tales	
  como:	
  
	
  
•  Grado	
  de	
  ocupación	
  del	
  territorio	
  
•  Aportación	
  al	
  cambio	
  climáEco	
  
•  Variación	
  del	
  ciclo	
  natural	
  del	
  agua	
  
•  Modificación	
  del	
  ciclo	
  de	
  los	
  
materiales	
  
•  Calidad	
  de	
  espacios	
  habitables	
  
Oficinas	
  AdministraEvas	
  de	
  Ciudad	
  del	
  Saber	
  
Ciudad	
  de	
  Panamá	
  
Construcción	
  Sostenible	
  
La	
  consecución	
  de	
  los	
  mismos	
  se	
  debe	
  
llevar	
  a	
  cabo	
  mediante	
  acciones	
  concretas	
  
que	
  influirán	
  en	
  uno	
  o	
  varios	
  de	
  los	
  puntos	
  
que	
  se	
  enumeran	
  a	
  conEnuación:	
  
	
  
•  Correcta	
  integración	
  en	
  el	
  ambiente	
  
bsico	
  
•  Adecuada	
  elección	
  de	
  materiales	
  y	
  
procesos	
  
•  GesEón	
  eficiente	
  del	
  agua	
  y	
  la	
  energía	
  
•  Planificación	
  y	
  control	
  de	
  la	
  generación	
  
de	
  residuos	
  
•  Creación	
  de	
  una	
  atmósfera	
  interior	
  
saludable	
  
•  Eficiencia	
  calidad-­‐costo	
  (costo	
  eficaz)	
  
	
  Edificio	
  Nigheall,	
  Santa	
  Maria	
  Business	
  District	
  
LEED-­‐Core	
  &	
  Shell	
  
Ciudad	
  de	
  Panamá	
  
Construcción	
  Sostenible	
  
Business	
  Park,	
  Costa	
  del	
  Este	
  
Ciudad	
  de	
  Panamá	
  
Correcta	
  integración	
  en	
  el	
  ambiente	
  bsico	
  
•  Restricción	
  en	
  la	
  uElización	
  del	
  terreno	
  
•  Conservación	
  de	
  áreas	
  naturales	
  y	
  biodiversidad	
  
•  Prohibición	
  en	
  el	
  uso	
  de	
  materiales	
  potencialmente	
  peligrosos	
  
•  Uso	
  eficaz	
  de	
  los	
  materiales	
  no	
  renovables	
  
•  Potenciar	
  reuElización	
  y	
  reciclaje	
  
•  Uso	
  preferible	
  de	
  materiales	
  procedentes	
  de	
  recursos	
  renovables	
  
•  UElización	
  de	
  materiales	
  con	
  bajas	
  emisiones	
  tóxicas	
  
•  Aumento	
  de	
  la	
  durabilidad,	
  transformabilidad	
  y	
  flexibilidad	
  
•  Incremento	
  de	
  la	
  vida	
  úEl	
  de	
  los	
  materiales	
  fomentando	
  un	
  aumento	
  de	
  la	
  calidad	
  
Pabellon	
  Manizales,	
  Colombia	
  
Adecuada	
  elección	
  de	
  materiales	
  y	
  procesos	
  
•  Protección	
  del	
  recurso	
  hídrico	
  
•  Reducción	
  del	
  consumo	
  de	
  agua	
  potable	
  
•  Potenciar	
  la	
  uElización	
  de	
  agua	
  no	
  potable	
  
GesEón	
  eficiente	
  del	
  agua	
  potable	
  
GesEón	
  eficiente	
  del	
  agua	
  potable	
  
•  Incremento	
  del	
  aislamiento	
  de	
  la	
  edificación,	
  venElación	
  natural,	
  etc.	
  
•  UElización	
  de	
  energías	
  renovables.	
  
•  Reducción	
  del	
  consumo	
  en	
  fuentes	
  no	
  renovables	
  
•  Disminución	
  de	
  las	
  emisiones	
  de	
  CO2	
  y	
  sustancias	
  tóxicas	
  (NOx	
  y	
  SOx)	
  
GesEón	
  eficiente	
  de	
  la	
  energía	
  
vs	
  
•  Disminución	
  de	
  los	
  residuos	
  inertes	
  mediante	
  reducción	
  en	
  su	
  origen	
  y	
  
fomento	
  del	
  reciclaje	
  
•  Adaptabilidad	
  y	
  flexibilidad	
  bsica	
  y	
  funcional	
  
•  Adopción	
  de	
  criterios	
  de	
  proyecto	
  que	
  faciliten	
  el	
  desmontaje	
  y	
  la	
  
separación	
  selecEva	
  de	
  los	
  residuos	
  durante	
  los	
  procesos	
  de	
  
rehabilitación	
  y	
  demolición	
  
Planificación	
  y	
  control	
  de	
  la	
  generación	
  de	
  residuos	
  
•  UElización	
  de	
  materiales	
  con	
  bajas	
  emisiones	
  tóxicas	
  
•  Disminución	
  de	
  ruidos	
  y	
  olores	
  
•  Control	
  de	
  los	
  elementos	
  contaminantes	
  del	
  aire	
  
•  Mantenimiento	
  del	
  ambiente	
  interior	
  saludable	
  y	
  de	
  la	
  calidad	
  de	
  los	
  ambientes	
  
urbanizados	
  
Creación	
  de	
  una	
  atmósfera	
  interior	
  saludable	
  
•  OpEmización	
  de	
  los	
  equipos	
  de	
  venElación	
  
•  CompaEbilidad	
  con	
  las	
  necesidades	
  de	
  los	
  ocupantes	
  
•  Mantenimiento	
  del	
  ambiente	
  interior	
  saludable	
  y	
  de	
  la	
  calidad	
  de	
  los	
  
ambientes	
  urbanizados	
  
Creación	
  de	
  una	
  atmósfera	
  interior	
  saludable	
  
•  Aumento	
  de	
  la	
  calidad	
  en	
  todo	
  el	
  
proceso	
  
•  Reducción	
  de	
  costos	
  de	
  
mantenimiento	
  
•  Incremento	
  de	
  la	
  estandarización	
  
tecnológica	
  y	
  de	
  sistemas	
  
•  Desarrollo	
  de	
  sistemas	
  de	
  control	
  
de	
  calidad	
  
•  Establecimiento	
  de	
  mecanismos	
  de	
  
mercado	
  estándar	
  
0.6%	
  
2.1%	
  
6.5%	
  
Sostenibilidad	
  Aplicada	
  	
  
Incremento	
  de	
  la	
  Inversión	
  Inicial	
  
Greg	
  Kats,	
  Octubre	
  2003	
  ,	
  Costs	
  and	
  Financial	
  Benefits	
  of	
  Green	
  Buildings	
  
Eficiencia	
  calidad-­‐costo	
  (costo	
  eficaz)	
  
Prioridad	
  Regional	
  
En	
  el	
  año	
  2002,	
  la	
  Asamblea	
  General	
  de	
  las	
  
Naciones	
  Unidas	
  aprobó	
  y	
  	
  proclamó	
  un	
  Decenio	
  
de	
  las	
  Naciones	
  Unidas	
  de	
  la	
  Educación	
  con	
  miras	
  
al	
  Desarrollo	
  Sostenible.	
  
	
  
Este	
  Decenio	
  se	
  basa	
  en	
  la	
  visión	
  de	
  un	
  mundo	
  en	
  
el	
  que	
  todos	
  tengan	
  la	
  oportunidad	
  de	
  recibir	
  una	
  
educación	
  y	
  aprender	
  los	
  valores,	
  
comportamientos,	
  modos	
  de	
  vida	
  necesarios	
  para	
  
el	
  advenimiento	
  de	
  un	
  futuro	
  sostenible	
  y	
  una	
  
transformación	
  posiEva	
  de	
  la	
  sociedad.	
  
	
  
Prioridad	
  Regional	
  
..se	
  acepta	
  en	
  general	
  que	
  las	
  
ciudades	
  no	
  sólo	
  plantean	
  en	
  
potencia	
  amenazas	
  al	
  
desarrollo	
  sostenible,	
  sino	
  que	
  
además	
  albergan	
  
oportunidades	
  prometedoras	
  
de	
  progreso	
  social	
  y	
  
económico	
  y	
  de	
  mejoras	
  
medioamabientales	
  en	
  los	
  
planos	
  local,	
  nacional	
  y	
  
mundial…	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
…la	
  mitad	
  de	
  la	
  población	
  
del	
  mundo	
  vive	
  hoy	
  día	
  en	
  
zonas	
  urbanas	
  y	
  la	
  otra	
  
mitad	
  depende	
  cada	
  vez	
  
más	
  de	
  las	
  ciudades	
  para	
  
su	
  progreso	
  económico…	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
New	
  York	
  City	
  Highline	
  Park	
  
•  Reducción	
  del	
  consumo	
  de	
  agua	
  
•  Reducción	
  del	
  consumo	
  de	
  energía	
  no	
  
renovables	
  
•  Reducción	
  de	
  la	
  generación	
  de	
  residuos	
  
sólidos	
  
•  Reducción	
  de	
  GEI	
  generados	
  por	
  transporte	
  
	
  
	
  
Prioridad	
  Ambiental	
  
Aumentar	
  la	
  eficiencia	
  del	
  
consumo	
  del	
  agua	
  potable	
  
para	
  reducir	
  la	
  carga	
  de	
  
producción	
  del	
  suministro	
  
municipal	
  y	
  a	
  su	
  vez,	
  la	
  de	
  
tratamiento	
  de	
  aguas	
  
residuales.	
  
	
  
Fuente:	
  safeintl.com	
  
Consumo	
  de	
  agua	
  potable	
  en	
  interiores	
  
Reducción	
  del	
  consumo	
  de	
  agua	
  potable	
  en	
  interiores	
  mediante	
  la	
  
instalación	
  de	
  artefactos	
  sanitarios	
  y	
  grifería	
  con	
  bajo	
  flujos	
  por	
  descarga	
  
o	
  acEvación,	
  incluyendo:	
  
•  Sanitarios	
  
•  Urinales	
  
•  Grifos	
  para	
  lavamanos	
  
•  Grifos	
  para	
  cocinas	
  
•  Duchas	
  
Disminuir	
  el	
  consumo	
  de	
  agua	
  potable	
  uElizada	
  para	
  irrigación,	
  mediante:	
  
•  UElización	
  de	
  plantas	
  naEvas	
  o	
  adaptadas	
  que	
  requieran	
  50%	
  menos	
  agua	
  
para	
  su	
  mantenimiento	
  
•  Reducción	
  del	
  50%	
  del	
  agua	
  potable	
  mediante	
  la	
  uElización	
  de	
  agua	
  de	
  
lluvia	
  o	
  de	
  procesos	
  
•  No	
  irrigación	
  
Fuente:	
  growingsoluEonssa.com	
  
Consumo	
  de	
  agua	
  potable	
  en	
  exteriores	
  
 Xeriscape	
  es	
  un	
  esElo	
  de	
  Paisajismo	
  
que	
  en	
  cierto	
  modo	
  no	
  requiere	
  de	
  
riegos	
  suplementarios.	
  Procedente	
  de	
  
la	
  palabra	
  inglesa	
  Xeriscaping.	
  
xeros=	
  seco 	
  landscape	
  =	
  paisaje	
  
La	
  eficiencia	
  energéEca	
  de	
  una	
  edificación	
  
es	
  la	
  combinación	
  de	
  diferentes	
  
estrategias	
  que	
  apuntan	
  a	
  la	
  reducción	
  del	
  
consumo	
  energéEco	
  total.	
  Los	
  siguientes	
  
elementos	
  son	
  los	
  más	
  significaEvos	
  a	
  la	
  
hora	
  de	
  determinar	
  la	
  eficiencia	
  de	
  una	
  
edificación:	
  
•  Fachadas	
  
•  Equipos	
  y	
  controles	
  del	
  sistema	
  
mecánico	
  de	
  venElación	
  y	
  
acondicionamiento	
  de	
  aire	
  
•  Calentamiento	
  de	
  agua	
  para	
  procesos	
  
•  Niveles	
  de	
  iluminación	
  y	
  controles	
  
•  Motores	
  de	
  equipos	
  
Consumo	
  de	
  energía	
  
Proveer	
  una	
  contabilidad	
  y	
  opEmización	
  regular	
  de	
  los	
  consumos	
  de	
  energía	
  	
  y	
  
agua	
  a	
  través	
  del	
  Eempo.	
  
•  Instalar	
  equipos	
  de	
  medición	
  para	
  medir	
  y	
  llevar	
  la	
  contabilidad	
  del	
  uso	
  de	
  
la	
  energía	
  por	
  Epo	
  de	
  uso,	
  incluyendo:	
  
•  Iluminación	
  áreas	
  comunes	
  
•  Consumo	
  de	
  inquilinos	
  
•  Calefacción	
  /enfriamiento	
  
•  Bombas,	
  etc.	
  
Fuente:	
  sustainablecommercialsoluEons.co.uk	
  
Medición	
  del	
  consumo	
  de	
  una	
  la	
  edificación	
  
Se	
  trata	
  de	
  reuElizar	
  lo	
  más	
  
possible	
  de	
  edificaciones	
  
existentes	
  para	
  potenciar	
  el	
  
ciclo	
  de	
  vida	
  del	
  bien	
  y	
  reducir	
  
la	
  demanda	
  de	
  materiales	
  
nuevos.	
  
3.	
  Distribución	
  
y	
  Transporte	
  
4.	
  Uso	
  
5.	
  Fin	
  del	
  Ciclo	
  
de	
  Vida	
  
1.	
  Extracción	
  
de	
  Materiales	
  
2.	
  Fabricación	
  
Reducción	
  del	
  impacto	
  del	
  Ciclo	
  de	
  Vida	
  de	
  la	
  edificación	
  
El	
  objeEvo	
  consiste	
  en	
  reducir	
  los	
  residuos	
  
no	
  peligrosos	
  generados	
  desde	
  la	
  etapa	
  de	
  
fundaciones	
  hasta	
  el	
  equipamiento	
  y	
  
limpieza	
  final.	
  
	
  
Disminuyendo	
  el	
  impacto	
  ambiental	
  
generado	
  por	
  la	
  edificación.	
  
GesEón	
  de	
  residuos	
  
El	
  objeEvo	
  es	
  reducir	
  el	
  impacto	
  ambiental	
  
de	
  la	
  edificación	
  mediante	
  la	
  uElización	
  de	
  
productos	
  sostenibles:	
  
•  contenido	
  reciclado,	
  	
  
•  materiales	
  producidos	
  regionalmente,	
  	
  
•  productos	
  rápidamente	
  renovables,	
  	
  
•  madera	
  extraída	
  sosteniblemente,	
  
entre	
  otros	
  
	
  
Materiales	
  y	
  recursos	
  
Proyecto	
  Fabricación	
  
Extracción	
  
Tendencia	
  Regional	
  
Ha	
  liderado	
  el	
  movimiento	
  de	
  
edificios	
  verdes	
  mediante	
  la	
  
introducción	
  de	
  políEcas	
  que	
  
promueven	
  la	
  eficiencia	
  energéEca	
  y	
  
la	
  sostenibilidad.	
  
	
  
Desarrollo	
  de	
  programas	
  como:	
  
•  Bogotá	
  Basura	
  Cero	
  
•  Desarrollo	
  de	
  un	
  plan	
  urbanísEco	
  
sostenible	
  y	
  políEcas	
  para	
  
edificaciones	
  
•  329	
  kilómetros	
  de	
  ciclo	
  vías	
  
•  Reducción	
  de	
  emisiones	
  GEI	
  en	
  un	
  
19%	
  respecto	
  a	
  los	
  valores	
  de	
  2007	
  
al	
  año	
  2019	
  
Fuente:	
  USGBC	
  2014	
  
Colegio	
  Rochester	
  
LEED	
  –	
  Gold	
  
Fuente:	
  htp://www.rochester.edu.co/leed/	
  
Bogotá,	
  Colombia	
  
En	
  el	
  2009,	
  se	
  introdujo	
  el	
  Plan	
  de	
  Acción	
  
Cambio	
  ClimáEco	
  2030,	
  el	
  cual	
  conEene	
  
acciones	
  gubernamentales	
  para	
  apoyar	
  
las	
  metas	
  de	
  miEgación	
  y	
  adaptación	
  de	
  
la	
  ciudad	
  para	
  el	
  año	
  2030.	
  
	
  
Estrategias	
  incluyen:	
  
•  Colectores	
  solares	
  en	
  viviendas	
  mulE-­‐	
  
familiares	
  
•  Introducción	
  del	
  programa	
  Escuelas	
  
Verdes	
  en	
  el	
  año	
  2010.	
  
•  Desarrollo	
  del	
  Plan	
  de	
  Mobilidad	
  
Sostenible	
  en	
  el	
  año	
  2011.	
  
	
  
HSBC	
  Barrancas	
  de	
  Lezama	
  
LEED	
  –	
  Gold	
  
Fuente:	
  htp://www.cedu.com.ar	
  
Buenos	
  Aires,	
  ArgenEna	
  
El	
  compromiso	
  con	
  la	
  
sostenibilidad	
  se	
  ha	
  
demostrado	
  con	
  el	
  desarrollo	
  
de	
  un	
  Código	
  de	
  Construcción,	
  
el	
  cual	
  se	
  encuentra	
  en	
  revisión	
  
por	
  el	
  Ministerio	
  de	
  Vivienda.	
  	
  
	
  
Incluye:	
  
•  Rehabilitación	
  de	
  33	
  
kilómetros	
  de	
  ciclo	
  vías	
  y	
  la	
  
adición	
  de	
  19	
  kilómetros	
  
•  Protección	
  y	
  conservación	
  
de	
  10,700	
  hectáreas	
  de	
  
áreas	
  verdes.	
  
Centro	
  empresarial	
  PlaEnum	
  Plaza	
  
LEED	
  –	
  Gold	
  
Fuente:	
  htp://www.urbania.pe	
  
Lima,	
  Perú	
  
En	
  el	
  2008,	
  la	
  ciudad	
  de	
  México	
  lanzó	
  
un	
  Plan	
  de	
  Acción	
  Ambiental	
  para	
  
reducir	
  sus	
  emisiones	
  de	
  CO2	
  en	
  12%	
  
para	
  el	
  año	
  2012.	
  La	
  ciudad	
  Eene	
  la	
  
meta	
  que	
  para	
  el	
  año	
  2050,	
  las	
  
emisiones	
  serán	
  50%	
  por	
  de	
  bajo	
  de	
  
las	
  emisiones	
  del	
  año	
  2000.	
  
	
  
•  Han	
  implementado	
  normaEvas	
  de	
  
techos	
  verdes	
  y	
  actualmente	
  hay	
  
aproximadamente	
  236,000	
  v2	
  
•  Han	
  establecido	
  incenEvos	
  fiscales	
  
para	
  el	
  sector	
  privado	
  que	
  instale	
  
techo	
  verdes	
  
Torre	
  Mayor	
  
LEED	
  –	
  Gold	
  
Fuente:	
  htp://www.torremayor.com.mx	
  
D.F.,	
  México	
  
En	
  el	
  2012	
  los	
  Ministerios	
  de	
  Vivienda	
  y	
  de	
  
Energía	
  y	
  Ambiente	
  se	
  unieron	
  para	
  crear	
  
la	
  Estrategia	
  Nacional	
  para	
  la	
  Construcción	
  
Sostenible,	
  la	
  cual	
  busca	
  coordinar	
  y	
  
enlazar	
  planes	
  de	
  ambiente	
  y	
  energía	
  que	
  
se	
  desarrollan	
  a	
  través	
  de	
  las	
  diferentes	
  
insEtuciones.	
  
	
  
Para	
  el	
  año	
  2020,	
  Chile	
  apunta	
  hacia	
  una	
  
reducción	
  del	
  20%	
  de	
  los	
  niveles	
  de	
  
emisiones	
  de	
  CO2	
  del	
  año	
  2007.	
  
	
  
Biblioteca	
  de	
  la	
  Universidad	
  diego	
  de	
  Portales	
  
LEED	
  –	
  Gold	
  
Fuente:	
  htp://www.udp.cl	
  
SanEago,	
  Chile	
  
Referencias	
  
•  U.S.	
  Green	
  Building	
  Council.www.usgbc.org	
  
•  Guía	
  de	
  Producción	
  más	
  limpia	
  en	
  la	
  Industria	
  de	
  la	
  Construcción.	
  Asociación	
  Nacional	
  de	
  
Ambiente,	
  Panamá	
  
•  United	
  NaEons	
  Intergovermental	
  Panel	
  on	
  Climate	
  Change	
  (IPCC)	
  Report.	
  2011.	
  
•  United	
  NaEons	
  Intergovermental	
  Panel	
  on	
  Climate	
  Change	
  (IPCC)	
  Report.	
  2014.	
  
•  United	
  NaEons	
  Environmental	
  Programme,	
  Sustainable	
  Buildings	
  and	
  Climate	
  IniEaEve.	
  2009.	
  
38	
  


 
 
CONTÁCTENOS
Calle F El Cangrejo, Panamá Tel.: 507 392 4377 www.grupo-granada.com



SOMOS MIEMBROS DE


 
 
 
CONTÁCTENOS
Panamá Tel.: 507 392 4377 www.grupo-granada.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Patrick Amb
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Luisa Zegarra
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
Rodolfo Edison Ccuno
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
Miguel Llontop
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Plantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloable
Plantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloablePlantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloable
Plantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloable
Edward Paul Ayquipa Cavero
 
Memoria parque infantil pachacamac
Memoria  parque infantil pachacamacMemoria  parque infantil pachacamac
Memoria parque infantil pachacamac
carlos vinta
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
Javier Chong
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
FRANCIS CRISTHIAN CELESTINO CISNEROS
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
José Gimenez
 
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEOTIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
Mat Torres
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
zonibri
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
CUANTÍAS DE MATERIALES
CUANTÍAS DE MATERIALESCUANTÍAS DE MATERIALES
CUANTÍAS DE MATERIALES
Luis RC
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
Cesar Rojas Zea
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
Cesar Rojas Zea
 
obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
BrayanAgama
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
Barbara Andrea
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Roberth Chombo
 
Exposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimaticaExposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimatica
coral almendra rimayhuaman yanyachi
 

La actualidad más candente (20)

REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Plantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloable
Plantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloablePlantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloable
Plantilla general-para-el-curso-de-metrados-en-edificaciones-97598-downloable
 
Memoria parque infantil pachacamac
Memoria  parque infantil pachacamacMemoria  parque infantil pachacamac
Memoria parque infantil pachacamac
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
 
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEOTIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
TIPOS DE PINTURA Y TIPOS DE TARRAJEO
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
CUANTÍAS DE MATERIALES
CUANTÍAS DE MATERIALESCUANTÍAS DE MATERIALES
CUANTÍAS DE MATERIALES
 
Analisis costos unitarios
Analisis costos unitariosAnalisis costos unitarios
Analisis costos unitarios
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
obras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docxobras preliminares y provisionales.docx
obras preliminares y provisionales.docx
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
 
Exposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimaticaExposicion arq. bioclimatica
Exposicion arq. bioclimatica
 

Destacado

Desarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenibleDesarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenible
Freddy Jaime Huamanga Huamani
 
Contribucion
ContribucionContribucion
Contribucion
kadumo
 
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
Jesus Molina
 
La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...
La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...
La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...
El_Blog_De_La_Energia
 
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La IndustriaTema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
francisco gonzalez
 
02 planificacion de obras
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obras
Richard Jimenez
 
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccionSistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Katherine Macedo Pinillos
 
Qué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción SostenibleQué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción Sostenible
raquelruizcifrian
 
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
ANDECE
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Samuel Perrino Martínez
 
SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL
SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVILSOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL
SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL
wilman18
 
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Cristián Carvajal
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Felix Rodríguez
 
gestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construcciongestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construccion
Gerson Villanueva Plasencia
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Calidad en la construcción
Calidad en la construcciónCalidad en la construcción
Calidad en la construcción
Mauricio Javier Leon Tejada
 
Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Edward Badd
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
Carlos Pajuelo
 

Destacado (20)

Desarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenibleDesarrollo industrial sostenible
Desarrollo industrial sostenible
 
Contribucion
ContribucionContribucion
Contribucion
 
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
Aplicaciones de Estándares de calidad de Algoritmos Aplicaciones de Estándare...
 
La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...
La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...
La sostenibilidad en la construcción pasa por observar el comportamiento ante...
 
Shildeshare
ShildeshareShildeshare
Shildeshare
 
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La IndustriaTema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
 
02 planificacion de obras
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obras
 
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccionSistemas aseguramiento calidad_construccion
Sistemas aseguramiento calidad_construccion
 
Qué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción SostenibleQué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción Sostenible
 
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL
SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVILSOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL
SOSTENIBILIDAD EN LA OBRA CIVIL
 
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
 
gestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construcciongestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construccion
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Calidad en la construcción
Calidad en la construcciónCalidad en la construcción
Calidad en la construcción
 
Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción Calidad en la Construcción
Calidad en la Construcción
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
 

Similar a Sostenibilidad en la industria de la construcción

Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones SustentablesPrograma De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
Lorena Cuadra Morales
 
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptxEDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
KimberlyAndrino
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
Susana Garcia San Roman
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Yuleivi Díaz Vázquez
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2
xuxomig
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Zuri Alacar
 
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El DesarrolloLa Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Diseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentableDiseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentable
davidRive
 
Premezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambientePremezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambiente
Magda Torres
 
Inés Delgado, Alpaso Plaza
Inés Delgado, Alpaso PlazaInés Delgado, Alpaso Plaza
Inés Delgado, Alpaso Plaza
CCCS
 
Certificacion leed
Certificacion leedCertificacion leed
Certificacion leed
Certificacion leedCertificacion leed
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptxPROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
RonalAle
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
Juan Martinez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
jara91
 
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPVEdificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
LEED fundamentos indice
LEED fundamentos indiceLEED fundamentos indice
LEED fundamentos indice
Susana Garcia San Roman
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
James David Rojas Quispe
 

Similar a Sostenibilidad en la industria de la construcción (20)

Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones SustentablesPrograma De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
 
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptxEDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El DesarrolloLa Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
 
Diseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentableDiseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentable
 
Premezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambientePremezclado y medio ambiente
Premezclado y medio ambiente
 
Inés Delgado, Alpaso Plaza
Inés Delgado, Alpaso PlazaInés Delgado, Alpaso Plaza
Inés Delgado, Alpaso Plaza
 
Certificacion leed
Certificacion leedCertificacion leed
Certificacion leed
 
Certificacion leed
Certificacion leedCertificacion leed
Certificacion leed
 
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptxPROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPVEdificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
 
LEED fundamentos indice
LEED fundamentos indiceLEED fundamentos indice
LEED fundamentos indice
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Sostenibilidad en la industria de la construcción

  • 1. Diseño y Consultoría en Ingeniería Sostenibilidad en la industria de construcción
  • 2. “La  sostenibilidad  requiere  un   nivel  de  vida  decoroso  para   todos  sin  comprometer  las   necesidades  de  futuras   generaciones”…  ONU   …“La  sostenibilidad  también  implica  contrarrestar  el   cambio  climá;co  que  afecta  de  forma  peligrosa  a  todos   los  aspectos  de  la  existencia  humana”…  
  • 3. Término  acuñado  de  Triple  Bo*om  Line  o  los  Tres  Pilares  de  la  sostenibilidad    
  • 4. Construcción  actual-­‐Demanda  vs  Generación     SEDIMENTOS   CALOR   RESIDUOS   AGUA   ENERGÍA   MATERIALES  
  • 5. De  consumo  de  Agua   Emisiones  de  CO2   De  los  Residuos  Generados   De  la  Demanda  EnergéEca   Consumo  de  Materias  Primas   25  %   30  %   35  %   40  %   60  %   Fuente:  IPCC  Report  2011   Consumos  de  la  Industria  de  la  Construcción  
  • 6. Fuente:  IPCC  Report  2014   Emisiones  de  gases  efecto  invernadero  por  sector  
  • 7. Construcción  Sostenible   “Los  edificios  verdes  que   usan  parámetros  de  diseño   sostenible  uElizan  en   promedio  25%  menos   energía  que  los  edificios  que   usan  parámetros   convencionales”   GSA  Public  Buildings  Service,  Aug  2011,     Green  Building  Performance  
  • 8. Específicamente  en  el  tema  del  sector   construcción,  se  ha  recomendado   fijar  objeEvos  que  sean  posible  analizar  y   medir  tanto  al  inicio  del  proceso  como  a  lo   largo  de  la  vida  úEl  de  los  edificios,  en   aspectos  tales  como:     •  Grado  de  ocupación  del  territorio   •  Aportación  al  cambio  climáEco   •  Variación  del  ciclo  natural  del  agua   •  Modificación  del  ciclo  de  los   materiales   •  Calidad  de  espacios  habitables   Oficinas  AdministraEvas  de  Ciudad  del  Saber   Ciudad  de  Panamá   Construcción  Sostenible  
  • 9. La  consecución  de  los  mismos  se  debe   llevar  a  cabo  mediante  acciones  concretas   que  influirán  en  uno  o  varios  de  los  puntos   que  se  enumeran  a  conEnuación:     •  Correcta  integración  en  el  ambiente   bsico   •  Adecuada  elección  de  materiales  y   procesos   •  GesEón  eficiente  del  agua  y  la  energía   •  Planificación  y  control  de  la  generación   de  residuos   •  Creación  de  una  atmósfera  interior   saludable   •  Eficiencia  calidad-­‐costo  (costo  eficaz)    Edificio  Nigheall,  Santa  Maria  Business  District   LEED-­‐Core  &  Shell   Ciudad  de  Panamá   Construcción  Sostenible  
  • 10. Business  Park,  Costa  del  Este   Ciudad  de  Panamá   Correcta  integración  en  el  ambiente  bsico   •  Restricción  en  la  uElización  del  terreno   •  Conservación  de  áreas  naturales  y  biodiversidad  
  • 11. •  Prohibición  en  el  uso  de  materiales  potencialmente  peligrosos   •  Uso  eficaz  de  los  materiales  no  renovables   •  Potenciar  reuElización  y  reciclaje   •  Uso  preferible  de  materiales  procedentes  de  recursos  renovables   •  UElización  de  materiales  con  bajas  emisiones  tóxicas   •  Aumento  de  la  durabilidad,  transformabilidad  y  flexibilidad   •  Incremento  de  la  vida  úEl  de  los  materiales  fomentando  un  aumento  de  la  calidad   Pabellon  Manizales,  Colombia   Adecuada  elección  de  materiales  y  procesos  
  • 12. •  Protección  del  recurso  hídrico   •  Reducción  del  consumo  de  agua  potable   •  Potenciar  la  uElización  de  agua  no  potable   GesEón  eficiente  del  agua  potable  
  • 13. GesEón  eficiente  del  agua  potable  
  • 14. •  Incremento  del  aislamiento  de  la  edificación,  venElación  natural,  etc.   •  UElización  de  energías  renovables.   •  Reducción  del  consumo  en  fuentes  no  renovables   •  Disminución  de  las  emisiones  de  CO2  y  sustancias  tóxicas  (NOx  y  SOx)   GesEón  eficiente  de  la  energía   vs  
  • 15. •  Disminución  de  los  residuos  inertes  mediante  reducción  en  su  origen  y   fomento  del  reciclaje   •  Adaptabilidad  y  flexibilidad  bsica  y  funcional   •  Adopción  de  criterios  de  proyecto  que  faciliten  el  desmontaje  y  la   separación  selecEva  de  los  residuos  durante  los  procesos  de   rehabilitación  y  demolición   Planificación  y  control  de  la  generación  de  residuos  
  • 16. •  UElización  de  materiales  con  bajas  emisiones  tóxicas   •  Disminución  de  ruidos  y  olores   •  Control  de  los  elementos  contaminantes  del  aire   •  Mantenimiento  del  ambiente  interior  saludable  y  de  la  calidad  de  los  ambientes   urbanizados   Creación  de  una  atmósfera  interior  saludable  
  • 17. •  OpEmización  de  los  equipos  de  venElación   •  CompaEbilidad  con  las  necesidades  de  los  ocupantes   •  Mantenimiento  del  ambiente  interior  saludable  y  de  la  calidad  de  los   ambientes  urbanizados   Creación  de  una  atmósfera  interior  saludable  
  • 18. •  Aumento  de  la  calidad  en  todo  el   proceso   •  Reducción  de  costos  de   mantenimiento   •  Incremento  de  la  estandarización   tecnológica  y  de  sistemas   •  Desarrollo  de  sistemas  de  control   de  calidad   •  Establecimiento  de  mecanismos  de   mercado  estándar   0.6%   2.1%   6.5%   Sostenibilidad  Aplicada     Incremento  de  la  Inversión  Inicial   Greg  Kats,  Octubre  2003  ,  Costs  and  Financial  Benefits  of  Green  Buildings   Eficiencia  calidad-­‐costo  (costo  eficaz)  
  • 19. Prioridad  Regional   En  el  año  2002,  la  Asamblea  General  de  las   Naciones  Unidas  aprobó  y    proclamó  un  Decenio   de  las  Naciones  Unidas  de  la  Educación  con  miras   al  Desarrollo  Sostenible.     Este  Decenio  se  basa  en  la  visión  de  un  mundo  en   el  que  todos  tengan  la  oportunidad  de  recibir  una   educación  y  aprender  los  valores,   comportamientos,  modos  de  vida  necesarios  para   el  advenimiento  de  un  futuro  sostenible  y  una   transformación  posiEva  de  la  sociedad.    
  • 20. Prioridad  Regional   ..se  acepta  en  general  que  las   ciudades  no  sólo  plantean  en   potencia  amenazas  al   desarrollo  sostenible,  sino  que   además  albergan   oportunidades  prometedoras   de  progreso  social  y   económico  y  de  mejoras   medioamabientales  en  los   planos  local,  nacional  y   mundial…                           …la  mitad  de  la  población   del  mundo  vive  hoy  día  en   zonas  urbanas  y  la  otra   mitad  depende  cada  vez   más  de  las  ciudades  para   su  progreso  económico…                           New  York  City  Highline  Park  
  • 21. •  Reducción  del  consumo  de  agua   •  Reducción  del  consumo  de  energía  no   renovables   •  Reducción  de  la  generación  de  residuos   sólidos   •  Reducción  de  GEI  generados  por  transporte       Prioridad  Ambiental  
  • 22. Aumentar  la  eficiencia  del   consumo  del  agua  potable   para  reducir  la  carga  de   producción  del  suministro   municipal  y  a  su  vez,  la  de   tratamiento  de  aguas   residuales.     Fuente:  safeintl.com   Consumo  de  agua  potable  en  interiores  
  • 23. Reducción  del  consumo  de  agua  potable  en  interiores  mediante  la   instalación  de  artefactos  sanitarios  y  grifería  con  bajo  flujos  por  descarga   o  acEvación,  incluyendo:   •  Sanitarios   •  Urinales   •  Grifos  para  lavamanos   •  Grifos  para  cocinas   •  Duchas  
  • 24. Disminuir  el  consumo  de  agua  potable  uElizada  para  irrigación,  mediante:   •  UElización  de  plantas  naEvas  o  adaptadas  que  requieran  50%  menos  agua   para  su  mantenimiento   •  Reducción  del  50%  del  agua  potable  mediante  la  uElización  de  agua  de   lluvia  o  de  procesos   •  No  irrigación   Fuente:  growingsoluEonssa.com   Consumo  de  agua  potable  en  exteriores  
  • 25.  Xeriscape  es  un  esElo  de  Paisajismo   que  en  cierto  modo  no  requiere  de   riegos  suplementarios.  Procedente  de   la  palabra  inglesa  Xeriscaping.   xeros=  seco  landscape  =  paisaje  
  • 26. La  eficiencia  energéEca  de  una  edificación   es  la  combinación  de  diferentes   estrategias  que  apuntan  a  la  reducción  del   consumo  energéEco  total.  Los  siguientes   elementos  son  los  más  significaEvos  a  la   hora  de  determinar  la  eficiencia  de  una   edificación:   •  Fachadas   •  Equipos  y  controles  del  sistema   mecánico  de  venElación  y   acondicionamiento  de  aire   •  Calentamiento  de  agua  para  procesos   •  Niveles  de  iluminación  y  controles   •  Motores  de  equipos   Consumo  de  energía  
  • 27. Proveer  una  contabilidad  y  opEmización  regular  de  los  consumos  de  energía    y   agua  a  través  del  Eempo.   •  Instalar  equipos  de  medición  para  medir  y  llevar  la  contabilidad  del  uso  de   la  energía  por  Epo  de  uso,  incluyendo:   •  Iluminación  áreas  comunes   •  Consumo  de  inquilinos   •  Calefacción  /enfriamiento   •  Bombas,  etc.   Fuente:  sustainablecommercialsoluEons.co.uk   Medición  del  consumo  de  una  la  edificación  
  • 28. Se  trata  de  reuElizar  lo  más   possible  de  edificaciones   existentes  para  potenciar  el   ciclo  de  vida  del  bien  y  reducir   la  demanda  de  materiales   nuevos.   3.  Distribución   y  Transporte   4.  Uso   5.  Fin  del  Ciclo   de  Vida   1.  Extracción   de  Materiales   2.  Fabricación   Reducción  del  impacto  del  Ciclo  de  Vida  de  la  edificación  
  • 29. El  objeEvo  consiste  en  reducir  los  residuos   no  peligrosos  generados  desde  la  etapa  de   fundaciones  hasta  el  equipamiento  y   limpieza  final.     Disminuyendo  el  impacto  ambiental   generado  por  la  edificación.   GesEón  de  residuos  
  • 30. El  objeEvo  es  reducir  el  impacto  ambiental   de  la  edificación  mediante  la  uElización  de   productos  sostenibles:   •  contenido  reciclado,     •  materiales  producidos  regionalmente,     •  productos  rápidamente  renovables,     •  madera  extraída  sosteniblemente,   entre  otros     Materiales  y  recursos   Proyecto  Fabricación   Extracción  
  • 32. Ha  liderado  el  movimiento  de   edificios  verdes  mediante  la   introducción  de  políEcas  que   promueven  la  eficiencia  energéEca  y   la  sostenibilidad.     Desarrollo  de  programas  como:   •  Bogotá  Basura  Cero   •  Desarrollo  de  un  plan  urbanísEco   sostenible  y  políEcas  para   edificaciones   •  329  kilómetros  de  ciclo  vías   •  Reducción  de  emisiones  GEI  en  un   19%  respecto  a  los  valores  de  2007   al  año  2019   Fuente:  USGBC  2014   Colegio  Rochester   LEED  –  Gold   Fuente:  htp://www.rochester.edu.co/leed/   Bogotá,  Colombia  
  • 33. En  el  2009,  se  introdujo  el  Plan  de  Acción   Cambio  ClimáEco  2030,  el  cual  conEene   acciones  gubernamentales  para  apoyar   las  metas  de  miEgación  y  adaptación  de   la  ciudad  para  el  año  2030.     Estrategias  incluyen:   •  Colectores  solares  en  viviendas  mulE-­‐   familiares   •  Introducción  del  programa  Escuelas   Verdes  en  el  año  2010.   •  Desarrollo  del  Plan  de  Mobilidad   Sostenible  en  el  año  2011.     HSBC  Barrancas  de  Lezama   LEED  –  Gold   Fuente:  htp://www.cedu.com.ar   Buenos  Aires,  ArgenEna  
  • 34. El  compromiso  con  la   sostenibilidad  se  ha   demostrado  con  el  desarrollo   de  un  Código  de  Construcción,   el  cual  se  encuentra  en  revisión   por  el  Ministerio  de  Vivienda.       Incluye:   •  Rehabilitación  de  33   kilómetros  de  ciclo  vías  y  la   adición  de  19  kilómetros   •  Protección  y  conservación   de  10,700  hectáreas  de   áreas  verdes.   Centro  empresarial  PlaEnum  Plaza   LEED  –  Gold   Fuente:  htp://www.urbania.pe   Lima,  Perú  
  • 35. En  el  2008,  la  ciudad  de  México  lanzó   un  Plan  de  Acción  Ambiental  para   reducir  sus  emisiones  de  CO2  en  12%   para  el  año  2012.  La  ciudad  Eene  la   meta  que  para  el  año  2050,  las   emisiones  serán  50%  por  de  bajo  de   las  emisiones  del  año  2000.     •  Han  implementado  normaEvas  de   techos  verdes  y  actualmente  hay   aproximadamente  236,000  v2   •  Han  establecido  incenEvos  fiscales   para  el  sector  privado  que  instale   techo  verdes   Torre  Mayor   LEED  –  Gold   Fuente:  htp://www.torremayor.com.mx   D.F.,  México  
  • 36. En  el  2012  los  Ministerios  de  Vivienda  y  de   Energía  y  Ambiente  se  unieron  para  crear   la  Estrategia  Nacional  para  la  Construcción   Sostenible,  la  cual  busca  coordinar  y   enlazar  planes  de  ambiente  y  energía  que   se  desarrollan  a  través  de  las  diferentes   insEtuciones.     Para  el  año  2020,  Chile  apunta  hacia  una   reducción  del  20%  de  los  niveles  de   emisiones  de  CO2  del  año  2007.     Biblioteca  de  la  Universidad  diego  de  Portales   LEED  –  Gold   Fuente:  htp://www.udp.cl   SanEago,  Chile  
  • 37. Referencias   •  U.S.  Green  Building  Council.www.usgbc.org   •  Guía  de  Producción  más  limpia  en  la  Industria  de  la  Construcción.  Asociación  Nacional  de   Ambiente,  Panamá   •  United  NaEons  Intergovermental  Panel  on  Climate  Change  (IPCC)  Report.  2011.   •  United  NaEons  Intergovermental  Panel  on  Climate  Change  (IPCC)  Report.  2014.   •  United  NaEons  Environmental  Programme,  Sustainable  Buildings  and  Climate  IniEaEve.  2009.  
  • 38. 38   CONTÁCTENOS Calle F El Cangrejo, Panamá Tel.: 507 392 4377 www.grupo-granada.com SOMOS MIEMBROS DE CONTÁCTENOS Panamá Tel.: 507 392 4377 www.grupo-granada.com