SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATÉGICO DEL STNP DIAGNÓSTICOS SITUACIONAL INTEGRADO; UNA PERSPECTIVA COMPARTIDA POR LOS DOCENTES DEL STNP. ENSAYO DE UNA PLAN DE TRABAJO PARA EL  STNP: UNA EXPLORACIÓN DEL FACILITADOR.
EXPLICACIÓN VISUAL E INTUITIVA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS EFECTOS FINALES: La percepción general, producto de la suma de los resultados ofrecidos por la institución.    EFECTOS DIRECTOS: Consecuencias en las iglesias o poblaciones vinculadas con la institución. EFECTOS DIRECTOS: Calidad y cantidad de los productos generados por los procesos institucionales. PROBLEMA PRINCIPAL CAUSAS DIRECTAS: Niveles de logro alcanzados por áreas o funciones de la institución. CAUSAS INDIRECTAS: Procesos o funciones que repercuten en la calidad de los resultados esperados. CAUSAS PRIMARIAS: Elementos básicos cuya atención afecta el curso y desarrollo institucional.
DIAGNÓSTICO  INTERNO DEL STNP; UNA EVALUACIÓN COMPATIDA POR LOS DOCENTES.  STNP FALTA DE UNIDAD Y COMPROMISO INSTITUCIONAL. UNA POLÍTICA DE CRECIMIENTO QUE JUSTIFICA EL RESULTADO SIN IMPORTAR LOS MEDIOS. E F E C T O S FALTA DE UNA PREPARACIÓN ACTUALIZADA Y CONTINUA. LIMITADA RELACIÓN DE MUTUO ENREQUECIMIENTO ENTRE PERSONAL DOCENTE E IGLESIAS. PASTORES SIN IDENTIDAD NAZARENA DEFINIDAD. ‘LÍDERES’ FLUCTUANTES E INSEGUROS, CON REINOS PROPIOS. PROFESORES SIN VISIÓN DESCONOCIMIENTO DEL POTENCIAL DE LOS RECURSOS HUMANOS Y ESTRUCTURASLES. IMPOSICIÓN DE CONTENIDOS EN EL PEA DEL STNP. LIMITADA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES. Problema Principal C A U S A S FALTA DE RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN PASTORAL Y LOS ENCARGOS DE LA SOCIEDAD.  DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ORGANIZACIONALES.  APLICACIÓN “TRANSCULTURAL” DEL EVANGELIO SIN EXAMEN DEL CONTEXTO.  FALTA  VINCULACIÓN CON  INSTITUCIONES TEOLÓGICAS A NIVEL L.A.  MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA  QUE PRIORIZA LA REPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES QUE LAS CAPACIDADES  CREATIVAS Y ANALÍTICO-CRÍTICAS.  FALTA DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA Y PERTINENTE.  ARRASTRE DE PROBLEMAS CULTURALES EN LA PRÁCTICAS PASTORALES.  AISLAMIENTO INSTITUCIONAL.  IGLESIA RURAL Y CLASE MEDIA BAJA, INCAPAZ DE SUPERAR ESQUEMAS DOMINANTES.
MÉTODO PARA LA ELABORACIÓN DEL  ÁRBOL DE OBJETIVOS EFECTO RESULTADO EFECTO EFECTO RESULTADO RESULTADO EFECTO RESULTADO PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO CAUSA 1 PROGRAMAS PROGRAMAS CAUSA 1 CAUSA 1 PROYECTOS CAUSA 1
ÁRBOL DE OBJETIVOS: PROPUESTA DEL FACILITADOR, UN ENSAYO TENTATIVO. UN  DESARROLLO DENOMINACIONAL INTEGRAL,  QUE CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN NACIONAL. UNIDAD Y COMPROMISO  CON LOS PROPÓSITOS INSTITUCIONAL. I N D I C A D O R E S PROGRMA QUE UNA  LA ENSEÑANZA,  INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCIÓN SOCIAL. IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO  DE  IGLESIAS LOCALES Y  DISTRITOS. PASTORAL NAZARENA,   CONCEPTUAL Y METOLÓGICAMENTE  RELEVANTE. LIDERAZGO CONSECUENTE CON  PRINCIPIOS INSTITUCIONALES. LIBERTAD DE CÁTEDRA,  CON CAPACIDAD DE PROPUESTA INNOVADORA.  RECURSOS HUMANOS Y DENOMINACIONALES ACTIVADOS E INTEGRADOS A LA INSTITUCIÓN. PROGRAMA EDUCATIVO  MULTIMODAL Y DIVERSIFICADO, SEGÚN NECESIDADES DENOMINACIONALES Y COMUNALES. UN  STNP CON UNA GESTIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA E INCLUSIVA; QUE PROMUEVA  LA COLABORACIÓN Y LA CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD NAZARENA DEL PERÚ. O B J E T I V O S CONTRIBUIR , DESDE LA  PASTORAL NAZARENA , EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD PERUANA. FORTALECER LOS PRINCIPIOS Y POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS DENOMINACIONALES. CONSTRUIR  UN PROPUESTA EDUCATIVA CON IDENTIDAD NAZARENA, COHERENTE CON LA REALIDAD NACIONAL.  PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN FOROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PARTICULARES. IMPLEMENTAR UN MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA  ORIENTADO LA CREACIÓN DE SOLUCIONES PASTORALES INNOVADORAS, ARTICULANDO LA VIDA EN SANTIDAD CON LOS DESAFÍOS CONTEXTUALES. IMPLEMENTAR UNA GESTIÓN INSTITUCIONALEDUCATIVA MODERNA Y COMPETITIVA. DESARROLLAR CRITERIOS Y ESTÁNDADES ADMINISTRATIVOS MÍNIMOS, QUE FACILITEN LA EFIENCIA INSTITUCIONAL. EJECUTAR CONVENIOS DE COOPERACIÓN EDUCACIONAL INTERINSTITUCIONALES. INCORPORAR EJES EDUCATIVOS TRANSVERSALES QUE ATIENDAN LOS DESAFÍOS DENOMINACIONALES Y SOCIOCULTURALES.
ÁRBOL DE OBJETIVOS ÁRBOL DE PRBLEMAS UNIDAD Y COMPROMISO  CON LOS PROPÓSITOS INSTITUCIONAL. UN  DESARROLLO DENOMINACIONAL INTEGRAL,  QUE CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN NACIONAL. UNA POLÍTICA DE CRECIMIENTO QUE JUSTIFICA EL RESULTADO SIN IMPORTAR LOS MEDIOS. FALTA DE UNIDAD Y COMPROMISO INSTITUCIONAL. RETROALIMEN-TACIÓN Y REINVENCIÓN DE PROPUESTAS DISTRITALES E IGLESIAS LOCALES. EJERCICIO PASTORAL PROPOSITIVO Y COMUNITARIAMENTE RECONOCIDO. CAPACITACIÓN CONTINUA, ACTUALIZADA  Y A LA DISTANCIA. PASTORES SIN IDENTIDAD NAZARENA INDEFINIDAD. ‘LÍDERES’ FLUCTUANTES E INSEGUROS, CON REINOS PROPIOS. FALTA DE UNA PREPARACIÓN ACTUALIZADA Y CONTINUA. LIMITADA RELACIÓN DE MUTUO ENREQUECIMIENTO ENTRE PERSONAL DOCENTE E IGLESIAS. LIDERAZGO CONSECUENTE CON  PRINCIPIOS INSTITUCIONALES. RECURSOS HUMANOS E INSTITUCIONALES DENOMINACIONALES, ARTICULADOS Y ACTIVADOS.  MEJORA CONTINUA DEL  PROGRAMA EDUCATIVO  ATENDIENDO   DEMANDAS CONGREGACIONALES Y NACIONALES. LIBERTAD DE CÁTEDRA,  DENOMINACIONALMENTE INNOVADORA. DESCONOCIMIENTO DEL POTENCIAL DE LOS RECURSOS HUMANOS Y ESTRUCTURASLES. IMPOSICIÓN DE CONTENIDOS EN EL PEA DEL STNP. PROFESORES SIN VISIÓN DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL STNP PARTICIPATIVA E INCLUSIVA, QUE PROMUEVA  LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD NAZARENA EN EL PERÚ. LIMITADA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES. CONTRIBUIR , DESDE LA  PASTORAL NAZARENA , EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD PERUANA. FORTALECER LOS PRINCIPIOS Y POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS DENOMINACIONALES. CONSTRUIR  PROPUESTA EDUCATIVA CON IDENTIDAD NAZARENA, COHERENTE CON LA REALIDAD NACIONAL.  FALTA DE RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN PASTORAL Y LOS ENCARGOS DE LA SOCIEDAD.  DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ORGANIZACIONALES.  APLICACIÓN “TRANSCULTURAL” DEL EVANGELIO SIN EXAMEN DEL CONTEXTO.  PRIORIZAR UN MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA ORIENTADO A LA CREACIÓN DE SOLUCIONES PASTORALES INNOVADORAS,  ARTICULANDO LA VIDA EN SANTIDAD CON LOS DESAFÍOS CONTEXTUALES. IMPLEMENTAR UNA GESTIÓN INSTITUCIONALEDUCATIVA MODERNA Y COMPETITIVA. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN FOROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PARTICULARES. MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA  QUE PRIORIZA LA REPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES QUE LAS CAPACIDADES  CREATIVAS Y ANALÍTICO-CRÍTICAS.  FALTA DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA Y PERTINENTE.  FALTA  VINCULACIÓN CON  INSTITUCIONES TEOLÓGICAS A NIVEL L.A.  ARRASTRE DE PROBLEMAS CULTURALES EN LA PRÁCTICAS PASTORALES.  AISLAMIENTO INSTITUCIONAL.  DESARROLLAR CRITERIOS Y ESTÁNDADES ADMINISTRATIVOS MÍNIMOS, QUE FACILITEN LA EFIENCIA INSTITUCIONAL. EJECUTAR CONVENIOS DE COOPERACIÓN EDUCACIONAL INTERINSTITU-CIONALES. IGLESIA RURAL Y CLASE MEDIA BAJA, INCAPAZ DE SUPERAR ESQUEMAS DOMINANTES.  ACOMPAÑAR A LAS POBLACIONES  EMERGENTES, EN SUS ESFUERZOS DE REALIZACIÓN SOCIAL.
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN : ELABORACIÓN  DE LOS OBJETIVOS,  PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES ; UN ENSAYO DEL FACILITADOR.
Sub  Producto 2  Diagnóstico Situacional Integrado
Sub  Producto 2  Diagnóstico Situacional Integrado
Sub  Producto 2  Diagnóstico Situacional Integrado

Más contenido relacionado

Similar a Sub Producto 2 Diagnóstico Situacional Integrado

LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
maribel valenzuela
 
diapositivas MARICELA.pptx
diapositivas MARICELA.pptxdiapositivas MARICELA.pptx
diapositivas MARICELA.pptx
CARLOSLUISCORDEROJIM
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
ComputadoresparaEducar10
 
Presentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantialPresentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantialCED Pantaleon Gaitan
 
Presentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantialPresentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantialCED El Manantial
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
r210370
 
Los procesos pedagogico
Los procesos pedagogicoLos procesos pedagogico
Los procesos pedagogico
JOELRAMIROCALDERONCR
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
Karito Grisales
 
Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1
Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1
Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1
Jorge Luis Monroy
 
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
Izaskun1995
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
Briss Lozano
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
Briss Lozano
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoredcapea
 
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.pptEDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
Merly Calderón Diaz
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
Angeles Ramon
 
Plan anual de trabajo de carrera magisterial
Plan  anual de trabajo de carrera magisterialPlan  anual de trabajo de carrera magisterial
Plan anual de trabajo de carrera magisterialvazcito
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
docentescolourdes
 

Similar a Sub Producto 2 Diagnóstico Situacional Integrado (20)

Socializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec PitayóSocializacion Pec Pitayó
Socializacion Pec Pitayó
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
 
diapositivas MARICELA.pptx
diapositivas MARICELA.pptxdiapositivas MARICELA.pptx
diapositivas MARICELA.pptx
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
 
Maestría en educación
Maestría en educaciónMaestría en educación
Maestría en educación
 
Presentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantialPresentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantial
 
Presentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantialPresentacion foro pantaleon y manantial
Presentacion foro pantaleon y manantial
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
 
Los procesos pedagogico
Los procesos pedagogicoLos procesos pedagogico
Los procesos pedagogico
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
 
Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1
Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1
Problematica contemporanea de_la_educacion_primaria_1
 
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación EducativaE actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
E actividad 2- Dimensiones y objetivos de la Innovación Educativa
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
 
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
 
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.pptEDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION ____---- GESTION EDUCATIVA.ppt
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
 
Plan anual de trabajo de carrera magisterial
Plan  anual de trabajo de carrera magisterialPlan  anual de trabajo de carrera magisterial
Plan anual de trabajo de carrera magisterial
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
 

Más de elvin

Blog VisióN De Futuro Stnp
Blog VisióN De Futuro StnpBlog VisióN De Futuro Stnp
Blog VisióN De Futuro Stnpelvin
 
AutoevaluacióN Blog Del Stnp Copia
AutoevaluacióN Blog Del Stnp   CopiaAutoevaluacióN Blog Del Stnp   Copia
AutoevaluacióN Blog Del Stnp Copiaelvin
 
Perú Norte
Perú NortePerú Norte
Perú Norteelvin
 
Sur Central
Sur CentralSur Central
Sur Centralelvin
 
Andino
AndinoAndino
Andinoelvin
 
Entrevista A Los Estudiantes Del Programa En Residencia
Entrevista A Los Estudiantes Del Programa En ResidenciaEntrevista A Los Estudiantes Del Programa En Residencia
Entrevista A Los Estudiantes Del Programa En Residenciaelvin
 
Modelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp Oficial
Modelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp OficialModelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp Oficial
Modelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp Oficial
elvin
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
elvin
 

Más de elvin (8)

Blog VisióN De Futuro Stnp
Blog VisióN De Futuro StnpBlog VisióN De Futuro Stnp
Blog VisióN De Futuro Stnp
 
AutoevaluacióN Blog Del Stnp Copia
AutoevaluacióN Blog Del Stnp   CopiaAutoevaluacióN Blog Del Stnp   Copia
AutoevaluacióN Blog Del Stnp Copia
 
Perú Norte
Perú NortePerú Norte
Perú Norte
 
Sur Central
Sur CentralSur Central
Sur Central
 
Andino
AndinoAndino
Andino
 
Entrevista A Los Estudiantes Del Programa En Residencia
Entrevista A Los Estudiantes Del Programa En ResidenciaEntrevista A Los Estudiantes Del Programa En Residencia
Entrevista A Los Estudiantes Del Programa En Residencia
 
Modelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp Oficial
Modelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp OficialModelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp Oficial
Modelo De EvaluacióN De La Excelencia Del Stnp Oficial
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Sub Producto 2 Diagnóstico Situacional Integrado

  • 1. PLAN ESTRATÉGICO DEL STNP DIAGNÓSTICOS SITUACIONAL INTEGRADO; UNA PERSPECTIVA COMPARTIDA POR LOS DOCENTES DEL STNP. ENSAYO DE UNA PLAN DE TRABAJO PARA EL STNP: UNA EXPLORACIÓN DEL FACILITADOR.
  • 2. EXPLICACIÓN VISUAL E INTUITIVA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS EFECTOS FINALES: La percepción general, producto de la suma de los resultados ofrecidos por la institución. EFECTOS DIRECTOS: Consecuencias en las iglesias o poblaciones vinculadas con la institución. EFECTOS DIRECTOS: Calidad y cantidad de los productos generados por los procesos institucionales. PROBLEMA PRINCIPAL CAUSAS DIRECTAS: Niveles de logro alcanzados por áreas o funciones de la institución. CAUSAS INDIRECTAS: Procesos o funciones que repercuten en la calidad de los resultados esperados. CAUSAS PRIMARIAS: Elementos básicos cuya atención afecta el curso y desarrollo institucional.
  • 3. DIAGNÓSTICO INTERNO DEL STNP; UNA EVALUACIÓN COMPATIDA POR LOS DOCENTES. STNP FALTA DE UNIDAD Y COMPROMISO INSTITUCIONAL. UNA POLÍTICA DE CRECIMIENTO QUE JUSTIFICA EL RESULTADO SIN IMPORTAR LOS MEDIOS. E F E C T O S FALTA DE UNA PREPARACIÓN ACTUALIZADA Y CONTINUA. LIMITADA RELACIÓN DE MUTUO ENREQUECIMIENTO ENTRE PERSONAL DOCENTE E IGLESIAS. PASTORES SIN IDENTIDAD NAZARENA DEFINIDAD. ‘LÍDERES’ FLUCTUANTES E INSEGUROS, CON REINOS PROPIOS. PROFESORES SIN VISIÓN DESCONOCIMIENTO DEL POTENCIAL DE LOS RECURSOS HUMANOS Y ESTRUCTURASLES. IMPOSICIÓN DE CONTENIDOS EN EL PEA DEL STNP. LIMITADA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES. Problema Principal C A U S A S FALTA DE RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN PASTORAL Y LOS ENCARGOS DE LA SOCIEDAD. DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ORGANIZACIONALES. APLICACIÓN “TRANSCULTURAL” DEL EVANGELIO SIN EXAMEN DEL CONTEXTO. FALTA VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES TEOLÓGICAS A NIVEL L.A. MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA QUE PRIORIZA LA REPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES QUE LAS CAPACIDADES CREATIVAS Y ANALÍTICO-CRÍTICAS. FALTA DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA Y PERTINENTE. ARRASTRE DE PROBLEMAS CULTURALES EN LA PRÁCTICAS PASTORALES. AISLAMIENTO INSTITUCIONAL. IGLESIA RURAL Y CLASE MEDIA BAJA, INCAPAZ DE SUPERAR ESQUEMAS DOMINANTES.
  • 4. MÉTODO PARA LA ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS EFECTO RESULTADO EFECTO EFECTO RESULTADO RESULTADO EFECTO RESULTADO PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO CAUSA 1 PROGRAMAS PROGRAMAS CAUSA 1 CAUSA 1 PROYECTOS CAUSA 1
  • 5. ÁRBOL DE OBJETIVOS: PROPUESTA DEL FACILITADOR, UN ENSAYO TENTATIVO. UN DESARROLLO DENOMINACIONAL INTEGRAL, QUE CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN NACIONAL. UNIDAD Y COMPROMISO CON LOS PROPÓSITOS INSTITUCIONAL. I N D I C A D O R E S PROGRMA QUE UNA LA ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCIÓN SOCIAL. IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE IGLESIAS LOCALES Y DISTRITOS. PASTORAL NAZARENA, CONCEPTUAL Y METOLÓGICAMENTE RELEVANTE. LIDERAZGO CONSECUENTE CON PRINCIPIOS INSTITUCIONALES. LIBERTAD DE CÁTEDRA, CON CAPACIDAD DE PROPUESTA INNOVADORA. RECURSOS HUMANOS Y DENOMINACIONALES ACTIVADOS E INTEGRADOS A LA INSTITUCIÓN. PROGRAMA EDUCATIVO MULTIMODAL Y DIVERSIFICADO, SEGÚN NECESIDADES DENOMINACIONALES Y COMUNALES. UN STNP CON UNA GESTIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA E INCLUSIVA; QUE PROMUEVA LA COLABORACIÓN Y LA CONTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD NAZARENA DEL PERÚ. O B J E T I V O S CONTRIBUIR , DESDE LA PASTORAL NAZARENA , EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD PERUANA. FORTALECER LOS PRINCIPIOS Y POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS DENOMINACIONALES. CONSTRUIR UN PROPUESTA EDUCATIVA CON IDENTIDAD NAZARENA, COHERENTE CON LA REALIDAD NACIONAL. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN FOROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PARTICULARES. IMPLEMENTAR UN MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA ORIENTADO LA CREACIÓN DE SOLUCIONES PASTORALES INNOVADORAS, ARTICULANDO LA VIDA EN SANTIDAD CON LOS DESAFÍOS CONTEXTUALES. IMPLEMENTAR UNA GESTIÓN INSTITUCIONALEDUCATIVA MODERNA Y COMPETITIVA. DESARROLLAR CRITERIOS Y ESTÁNDADES ADMINISTRATIVOS MÍNIMOS, QUE FACILITEN LA EFIENCIA INSTITUCIONAL. EJECUTAR CONVENIOS DE COOPERACIÓN EDUCACIONAL INTERINSTITUCIONALES. INCORPORAR EJES EDUCATIVOS TRANSVERSALES QUE ATIENDAN LOS DESAFÍOS DENOMINACIONALES Y SOCIOCULTURALES.
  • 6. ÁRBOL DE OBJETIVOS ÁRBOL DE PRBLEMAS UNIDAD Y COMPROMISO CON LOS PROPÓSITOS INSTITUCIONAL. UN DESARROLLO DENOMINACIONAL INTEGRAL, QUE CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE PROMUEVE LA TRANSFORMACIÓN NACIONAL. UNA POLÍTICA DE CRECIMIENTO QUE JUSTIFICA EL RESULTADO SIN IMPORTAR LOS MEDIOS. FALTA DE UNIDAD Y COMPROMISO INSTITUCIONAL. RETROALIMEN-TACIÓN Y REINVENCIÓN DE PROPUESTAS DISTRITALES E IGLESIAS LOCALES. EJERCICIO PASTORAL PROPOSITIVO Y COMUNITARIAMENTE RECONOCIDO. CAPACITACIÓN CONTINUA, ACTUALIZADA Y A LA DISTANCIA. PASTORES SIN IDENTIDAD NAZARENA INDEFINIDAD. ‘LÍDERES’ FLUCTUANTES E INSEGUROS, CON REINOS PROPIOS. FALTA DE UNA PREPARACIÓN ACTUALIZADA Y CONTINUA. LIMITADA RELACIÓN DE MUTUO ENREQUECIMIENTO ENTRE PERSONAL DOCENTE E IGLESIAS. LIDERAZGO CONSECUENTE CON PRINCIPIOS INSTITUCIONALES. RECURSOS HUMANOS E INSTITUCIONALES DENOMINACIONALES, ARTICULADOS Y ACTIVADOS. MEJORA CONTINUA DEL PROGRAMA EDUCATIVO ATENDIENDO DEMANDAS CONGREGACIONALES Y NACIONALES. LIBERTAD DE CÁTEDRA, DENOMINACIONALMENTE INNOVADORA. DESCONOCIMIENTO DEL POTENCIAL DE LOS RECURSOS HUMANOS Y ESTRUCTURASLES. IMPOSICIÓN DE CONTENIDOS EN EL PEA DEL STNP. PROFESORES SIN VISIÓN DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL STNP PARTICIPATIVA E INCLUSIVA, QUE PROMUEVA LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD NAZARENA EN EL PERÚ. LIMITADA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES. CONTRIBUIR , DESDE LA PASTORAL NAZARENA , EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD PERUANA. FORTALECER LOS PRINCIPIOS Y POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS DENOMINACIONALES. CONSTRUIR PROPUESTA EDUCATIVA CON IDENTIDAD NAZARENA, COHERENTE CON LA REALIDAD NACIONAL. FALTA DE RELACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN PASTORAL Y LOS ENCARGOS DE LA SOCIEDAD. DESCONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ORGANIZACIONALES. APLICACIÓN “TRANSCULTURAL” DEL EVANGELIO SIN EXAMEN DEL CONTEXTO. PRIORIZAR UN MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA ORIENTADO A LA CREACIÓN DE SOLUCIONES PASTORALES INNOVADORAS, ARTICULANDO LA VIDA EN SANTIDAD CON LOS DESAFÍOS CONTEXTUALES. IMPLEMENTAR UNA GESTIÓN INSTITUCIONALEDUCATIVA MODERNA Y COMPETITIVA. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN FOROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PARTICULARES. MODELO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA QUE PRIORIZA LA REPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTES QUE LAS CAPACIDADES CREATIVAS Y ANALÍTICO-CRÍTICAS. FALTA DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA Y PERTINENTE. FALTA VINCULACIÓN CON INSTITUCIONES TEOLÓGICAS A NIVEL L.A. ARRASTRE DE PROBLEMAS CULTURALES EN LA PRÁCTICAS PASTORALES. AISLAMIENTO INSTITUCIONAL. DESARROLLAR CRITERIOS Y ESTÁNDADES ADMINISTRATIVOS MÍNIMOS, QUE FACILITEN LA EFIENCIA INSTITUCIONAL. EJECUTAR CONVENIOS DE COOPERACIÓN EDUCACIONAL INTERINSTITU-CIONALES. IGLESIA RURAL Y CLASE MEDIA BAJA, INCAPAZ DE SUPERAR ESQUEMAS DOMINANTES. ACOMPAÑAR A LAS POBLACIONES EMERGENTES, EN SUS ESFUERZOS DE REALIZACIÓN SOCIAL.
  • 7. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN : ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES ; UN ENSAYO DEL FACILITADOR.