SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORES INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE -
CÓRDOBA
TITULO FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA AMBIENTAL A
TRAVÉS DEL BUEN USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE -
CÓRDOBA
TEMA Gestiónambiental
CONTENIDOSGENERALESDE LA INVESTIGACIÓN Señalar las causas que generan el problema ambiental
que vive lainstitucióneducativasanjosé de canalete,con
el fin de formular una propuesta pedagógica de
educaciónque nos ayudará en el fortalecimiento de una
cultura ecológica ambiental que permita involucrar a
toda lacomunidadeducativaparael manejoadecuadode
los residuos sólidos.
CONTENIDOSESPECIFICOSDELA INVESTIGACIÓN  Concienciar a la población educativa sobre el
problema que genera el mal uso de los residuos
sólidos en los patios y alrededores de la institución
educativa san josé de canalete.
 Implementar estrategias pedagógicas que nos
permitancrear una cultura ambiental y ecológica que
permitan mejorar el entorno de la institución.
 Vincular a la comunidad con la institución mediante
proyectosde aprovechamientode losresiduossólidos
y así contribuir con el mejoramiento de la calidad de
vida de la población.
TIPODE PROYECTO ProyectoSocial
INFORMACIÓN PREVIA/ANTECEDENTES
2.1 ANTECEDENTESBIBLIOGRÁFICOS
La InstituciónEducativaINEM“LORENZOMARIA LLERAS”
del municipiode Montería,(Córdoba),consuproyecto
titulado"FomentoDe LaCulturaAmbiental MedianteEl
ManejoDe ResiduosSólidos”,esun referentede gran
valorpara la presente investigaciónentantoque através
de él se logravalorarla importanciade laeducación
ambiental al interiorde lasinstituciones.De este
proyectose destacacómo a partir de un diagnóstico
ambiental objetivo,se trazanpropuestasyalternativasde
solución haciauna acciónparticipativade losentes
escolares.Ensu interior,se lograreconocerlavinculación
de la comunidadInemita,creandohábitosde aseoque
llevanalosactores o estamentoseducativos
comprometidosal cambiode unaculturaambiental y
finalizacon lacreaciónde una microempresaque
involucre atoda lacomunidad.
En la InstituciónEducativaSantaRosade Lima del
Municipiode Montería,se presentóel trabajotitulado
“SensibilizaciónParaGenerarCulturaAmbiental”, el cual
alimentalapresente propuestaenlamedidaenque
ofrece elementosteóricosymetodológicoshaciael
fortalecimientode laculturaambiental.Enél,se plantea
loimportante que eslacomprensiónde lasrelacionese
interaccionesdel hombreconsuentornosocial,natural y
cultural para así promoverenlas comunidadesun
procesode sensibilizaciónacercade suspotencialidades,
problemáticas,hábitosycostumbres,que permitala
apropiaciónde surealidadyasí generarnuevosactitudes,
comportamientos,valoresyprácticasambientalesde
formalúdicarecreativa.
De igual forma,el proyectode investigación“Estrategias
PedagógicasParaConcientizarA La Poblaciónde la
InstituciónEducativaCristóbal ColónSede Principaldel
Municipiode MonteríaSobre El ManejoDe Los Residuos
Sólidos”,entregaelementosmetodológicos-estrategias,
favoreciendoprocesosde acercamientoconlas
comunidadeseducativas,desde lapromociónde nuevas
actitudesyhábitosque enriquecenel pensaryel actuar
enrelacióna la culturaambiental.El trabajoparte del
rescate de valoresque fortalecenyfacilitanla
apropiaciónde conductastendientesaunificarlenguajes
al interiorde lasaulasdesde lasdistintasáreasdel
currículo.
En el mismosentido,encontramosenel municipiode
Montería a la InstituciónEducativaEl Sabanal conel
desarrollode unproyectoambiental novedosoenel que
se asegura unpanorama promisorioalosfuturos
egresados,todavezque se alcanzala fabricaciónde
compostaje,desde el aprovechamientode residuos
sólidosencontradosenel ambiente cómoconchas,
desechode cocinasmezcladasconyogur,hojasde mata
ratón,estiércol de vaca,de burro y caballodestinados
para el abonode plantas.A travésde este proyecto,
lideradopordocentesde lamismainstituciónse crea
concienciasobre laimportanciade hacerproducción
limpia,aportandoala creaciónde una culturaecológicaa
travésdel aprovechamientode losresiduossólidos.
2.2 ANTECEDENTESEMPÍRICOS
A manerade antecedentesempíricosparalapresente
investigación, se reconoce el aporte de institucionesde
carácter nacional,comoSENA,CVSy URRÁ, al
fortalecimientode unaculturaambiental al interiorde las
comunidadeseducativas,así:
1. El ServicioNacional de Aprendizaje SENA,ofrece
cursos y capacitacionesdirigidohacialoshabitantesde
laspoblacionesparalacreaciónde microempresasque
vayanencaminadasal manejocorrectode residuos
sólidosyel usode tecnologíaslimpias.
2. La Corporaciónde losVallesdel SinúySanJorge-
CVS-, con susproyectos de educaciónambiental,
Construcciónde CulturaAmbiental desde lasEscuelasy
ComunidadesCordobesas.- CAECyGestióny
Comunicaciónparala ParticipaciónSocial Ambiental,
promueve laimplementaciónde laPolíticaNacional de
EducaciónAmbiental de maneraintegral,conel
propósitode lograrla sostenibilidaddel patrimonio
natural y sociocultural del departamentode Córdobayel
apoyoa losprocesosde formulaciónyejecuciónde los
ProyectosAmbientalesEscolares –PRAES,yde los
ProyectosCiudadanosde EducaciónAmbiental.-
PROCEDAS- fortaleciendode estamaneralaconstrucción
de lineamientoscurricularesescolares,lainvestigaciónen
lasinstitucionesEducativasdel departamentode
Córdobay la búsquedade alternativasde soluciónalos
problemasambientalesdel contexto.
3. URRÁ, con el plande educaciónambiental inició
sus accionesenel año2000 apoyándose en
establecimientoseducativosmediante el diagnóstico,
formulacióne incorporaciónde losproyectos
ambientales –PRAES-,yel desarrollode proyectos
ambientalescomunitariosparafortalecerel desarrollo
sosteniblede lacuencadel Sinúenel cual se encuentra
incluidoel municipiode Canalete.
La ejecucióndel plande educaciónambiental
implementadoporestaempresa atravésde su ejecutora
la fundaciónSantaIsabel,originóenlasinstituciones
educacioneseducativasdel departamentode Córdobaun
creciente interésporloambiental,medianteel desarrollo
de proyectosinstitucionalesde educaciónambiental
PRAE ejecutando152 de estosproyectos.
Otra estrategiaadoptadafue lacoordinación
interinstitucional lacual se asumióde manera
permanente entodalafase de su desarrollointeresada
eninvolucrarloambiental ainstitucionesde educación
superior.Entre lasactividadesdesarrolladasse
encuentranproyectosparael manejointegral de los
residuossólidos,aspectocentral de nuestra
investigación.
VARIABLES/CONEXIÓN ENTRE ELLAS VI
VD
PORQUE
PROCEDIMIENTO/PROTOCOLOS Desde el punto vista metodológico utilizaremos el
enfoque de investigación cualitativa, método IAP
Investigación Acción – Participación, y una metodología
de investigación aplicada a estudios sobre realidades
humanas.
El presente trabajo está ubicado dentro de una
investigación cualitativa, en la medida en que centra su
atención en la caracterización de una realidad social, de
maneraparticularla institucióneducativa de San José de
Canalete, centrando su interés en comprender y
transformar la situación encontrada, producto de
observaciones, revisiones conceptuales, análisis de
informaciónyconstrucciónde unapropuesta pedagógica
que enriquece a los seres humanos involucrados.
La investigaciónse ubicaenel enfoque IAP, en tanto que
involucra la participación de los padres de familia, los
estudiantes, los docentes, los administrativos, en el
proceso de intervención al problema del manejo de
residuos sólidos dentro de la institución y su entorno,
mediante las siguientes acciones: Socialización del
problema,talleresconpadresyestudiantes,conferencias
sobre el manejo de residuos sólidos, jornadas de aseo,
clasificación de los residuos, concursos de motivación
sobre el tema ambiental.
Es importante destacar las razones que motivan a la
presente investigación en relación a su carácter acción-
participación, así:
 Es acción: al interior de la investigación, se conduce a
un cambio social estructural, en la medida en que se
genera en los participantes, la reflexión producto de
una participación consensuada, atravesada por
criteriosde crítica y proactividad;loque comúnmente
llamamos praxis, es decir, proceso integrador de la
teoría y la práctica, que permite la transformación
consciente de unarealidadapartirdel reconocimiento
y valoración del entorno. Es importante tener en
cuenta que no hay que esperar el final de la
investigación para llegar a la acción, pues todo lo que
se va realizando en el proceso es acción y a la vez va
incidiendo en la realidad.
 Es participativa: en la medida, en que genera un
movimientode losdistintosgrupos,donde no solo los
expertos ejercen influencia directa en la
implementación y diseño de acciones, sino que es la
comunidad representada en padres, docentes y
estudiantes, quienes fortalecen el alcance de los
objetivos propuestos.
Para ser másprecisosy coherentesconestametodología,
es oportuno detallar los aspectos que fundamentan aún
más el carácter acción-participación de la presente
propuesta:
1. Se parte de la propiaexperienciade los participantes,
de las necesidades o problemas vividos o sentidos. A
través de esta metodología se explica mejor la
realidad, y conlleva la aplicación de acciones, para
mejorar la acción y utilizar la investigación como
medio de movilización social.
2. Las personashablanlibremente,intercambian formas
de ser, reflexionan sobre su realidad, conocen sus
necesidades, desarrollar sus expectativas, crean su
propia opinión en el diálogo, negocian significados y
asumen un compromiso con sus comunidades,
además permite promocionar la construcción de
vínculos solidarios y la formación de proyectos
comunesque llevenalos participantes a enfrentar en
forma creativa cualquier conflicto que se presente.
Participación de los mismos en la formulación de
soluciones, que llevan a un grupo de especialistas de
diferentes entidades que trabajan en pro del medio
ambiente para que las analicen y nos den un plan de
acción que involucre responsablemente acadauno de los
participantes en este proyecto.
ANALISISESTADISTICAS/USADAS/MENCIONADAS El 50% de los encuestadosde laInstitución Educativa San
José de Canalete responden que los residuos sólidos los
depositan en las canecas, el 40% responden que lo tiran
al suelo y el 10% los entregan a un reciclador.
A continuación,presentamosun análisis detallado de las
distintaspreguntasconel ánimode destacarlos aspectos
centrales para la implementación de una propuesta
centrada en el uso de residuos sólidos.
RESULTADO PRINCIPAL Después de verificar, los resultados arrojados en la
encuesta se puede afirmar que la mayor parte de la
comunidadeducativatieneconocimientosespecíficos de
lo que son los residuos sólidos y nocivos para el medio
ambiente y la salud de las personas; a la vez se observa
un bajoporcentaje enel manejo practico de los residuos
sólidos, y mostrando una desidia por la contaminación
que causan estos en el sitio de estudio; por esta razón
implementaremos estrategias de concientización
(charlas, talleres, mesa redonda), todas estas
encaminadas a crear una conciencia para el
fortalecimiento de una cultura ambiental a través del
manejoadecuadode losresiduossólidos,de acuerdocon
todo lo anterior implementamos las siguientes
propuestas a través de actividades prácticas creando
buenoshábitosporel usocorrecto de las canecas, donde
se depositan los residuos sólidos, clasificando éstos por
colores de acuerdo a los parámetros que estipulan la
clasificaciónde éstos,dándolesaentenderel dañoque le
producimos al medio ambiente cuando no lo
protegemos, resaltando lo beneficioso que es para él
conservarlo y protegerlo.
RECOMENDACIONES  Brindar los espacios necesarios para que la
comunidad educativa tenga las herramientas
para mantener la institución en buen estado
óptimo.
 Liderar procesos ecológicos y ambientales
transversalmente.
 Facilitar a los estudiantes hacer una verdadera
cultura ambiental a través de hábito.
 Actualizar a los educandos a través de talleres,
conferenciasycharlas ya que el conocimiento es
continuo, presentara muchas especificaciones
significativassobre el temaambiental yecológico
ennuestrainstitucióny fuera de ella ya que esto
nos permite retroalimentarnos con mucho
contexto.
Sostener esta propuesta pedagógica y mantenerla en el
futuro,para que muchas generaciones posteriores no se
presenten esta dificultad por la cual atravesamos.
FUENTES DE CONSULTA Y REFERENCIA 1. ALZATE PATIÑO, Alberto. Pautas Metodológicas
para el Desarrollo de los Proyectos ambientales
Escolares (PRAES) en los Colegios y Escuelas.
SEAC – CVS. 1995.
2. ConvenioCorporaciónAutónomaRegional de los
Valles del Sinú y el San Jorge (CVS Fundación
UniversitariaLuisAmigó).FUNLAM.Fundamentos
Conceptuales y Metodológicos para la
Construcción de Cultura Ambiental. Proyecto
SAEC. Montería, 2005.
3. GONZALEZ ARIZMENDI, Samuel. Pedagogía y
Educación Ambiental. Universidad de Córdoba.
Montería, 1994.
4. Ministerio de Educación Nacional y del medio
Ambiente. Decreto 1743 de 1994.
5. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Oscar Armando.
LegislaciónAmbiental.ModuloCENCAD.Bogotá -
Colombia, 2007.
6. SIRVENT,María Teresa.Breve Diccionario Sirvent.
Facultad de Filosofía y Letras. UBA, 2004.
7. THERAN REALES, Víctor. Modulo Metodología de
la Investigación. Corporación Universitaria del
Sinú. Montería, 2001.
8. TOBASURA ACUÑA,Isaías.,SEPULVEDA GALLEGO,
Luz Elena. Proyectos ambientales y Escolares
(PRAES). Editorial Magisterio. 2003.
9. TORRES CARRASCO, Maritza. Proyectos
Ambientales Escolares: Una Estrategia para la
Inclusión de la dimensión Ambiental en la
Escuela. Santa Fe de Bogotá. MEN, 1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Poema al desarrollo endógeno
Poema al desarrollo endógenoPoema al desarrollo endógeno
Poema al desarrollo endógeno
José Salas
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Andres Pinzon
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
monicaninocespedes
 
Proyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPEProyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPE
etilviap
 
S4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozafS4 tarea4 rozaf
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Sandra Velasco
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
enlaesperanza
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Jina Mar
 
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Jairo Marín
 
Proyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolarProyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolar
YuryVivianaGuzman
 
Capacitación Lectura de Contexto
Capacitación Lectura de ContextoCapacitación Lectura de Contexto
Capacitación Lectura de Contexto
Jairo Andrés Velásquez
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
escmauxi
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
escmauxi
 
Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...
Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...
Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...
mcallesb
 

La actualidad más candente (18)

Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Poema al desarrollo endógeno
Poema al desarrollo endógenoPoema al desarrollo endógeno
Poema al desarrollo endógeno
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
 
Proyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPEProyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPE
 
S4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozafS4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozaf
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
 
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
 
Proyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolarProyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolar
 
Capacitación Lectura de Contexto
Capacitación Lectura de ContextoCapacitación Lectura de Contexto
Capacitación Lectura de Contexto
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
 
Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...
Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...
Estrategias formativas con relacion a el reciclaje como actividad de educació...
 

Similar a Analisis yeni

TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Adriana Martinez
 
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdfUVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
annypatriciamedinaro
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vascoActividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Maribell Gonzalez
 
Ambiente sano.
Ambiente sano.Ambiente sano.
Ambiente sano.
Esmeralda Uribe
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
IECOLROSARIO
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
Judith avenda?
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
Alejandro Lopez
 
Juan pablo ii
Juan pablo iiJuan pablo ii
Juan pablo ii
omalop130
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
redcapea
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
gueste440a2a
 
Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.
YESSICALORENA55
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
guestade8f1a
 

Similar a Analisis yeni (20)

TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
 
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdfUVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
UVDT.EDI_PrietoLizarazoSandraMilena_2018.pdf
 
Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vascoActividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
 
Ambiente sano.
Ambiente sano.Ambiente sano.
Ambiente sano.
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
 
Juan pablo ii
Juan pablo iiJuan pablo ii
Juan pablo ii
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
 
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigoP presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
P presentación jornada internacional pedro palacios y olinda vigo
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.Educar para el desarrollo sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible.
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 

Más de Karito Grisales

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Karito Grisales
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
Karito Grisales
 
Yeni grisales
Yeni grisalesYeni grisales
Yeni grisales
Karito Grisales
 
Bitácoras de Tecnología
Bitácoras de TecnologíaBitácoras de Tecnología
Bitácoras de Tecnología
Karito Grisales
 
BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA
BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA
BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA
Karito Grisales
 
Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01
Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01
Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01
Karito Grisales
 
Bitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellanaBitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellana
Karito Grisales
 
Bitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellanaBitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellana
Karito Grisales
 
Bitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellanaBitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellana
Karito Grisales
 
Delitos informáticos
Delitos informáticosDelitos informáticos
Delitos informáticos
Karito Grisales
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
Karito Grisales
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
Karito Grisales
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Karito Grisales
 
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzoSemana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
Karito Grisales
 
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzoSemana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
Karito Grisales
 
INICIO DE WORD
INICIO DE WORD INICIO DE WORD
INICIO DE WORD
Karito Grisales
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
Karito Grisales
 
INICIO DE WORD
INICIO DE WORD INICIO DE WORD
INICIO DE WORD
Karito Grisales
 
TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
Karito Grisales
 
BITACORAS DE TECNOLOGIA
BITACORAS DE TECNOLOGIA BITACORAS DE TECNOLOGIA
BITACORAS DE TECNOLOGIA
Karito Grisales
 

Más de Karito Grisales (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Yeni grisales
Yeni grisalesYeni grisales
Yeni grisales
 
Bitácoras de Tecnología
Bitácoras de TecnologíaBitácoras de Tecnología
Bitácoras de Tecnología
 
BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA
BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA
BITÁCORAS DE TECNOLOGÍA
 
Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01
Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01
Bitacorasdetecnologia 150320194807-conversion-gate01
 
Bitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellanaBitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellana
 
Bitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellanaBitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellana
 
Bitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellanaBitacora lengua castellana
Bitacora lengua castellana
 
Delitos informáticos
Delitos informáticosDelitos informáticos
Delitos informáticos
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
 
Herramientas de word
Herramientas de wordHerramientas de word
Herramientas de word
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzoSemana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
 
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzoSemana 10 del 16 al 20 de marzo
Semana 10 del 16 al 20 de marzo
 
INICIO DE WORD
INICIO DE WORD INICIO DE WORD
INICIO DE WORD
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
INICIO DE WORD
INICIO DE WORD INICIO DE WORD
INICIO DE WORD
 
TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
 
BITACORAS DE TECNOLOGIA
BITACORAS DE TECNOLOGIA BITACORAS DE TECNOLOGIA
BITACORAS DE TECNOLOGIA
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Analisis yeni

  • 1. AUTORES INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE - CÓRDOBA TITULO FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA AMBIENTAL A TRAVÉS DEL BUEN USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE CANALETE - CÓRDOBA TEMA Gestiónambiental CONTENIDOSGENERALESDE LA INVESTIGACIÓN Señalar las causas que generan el problema ambiental que vive lainstitucióneducativasanjosé de canalete,con el fin de formular una propuesta pedagógica de educaciónque nos ayudará en el fortalecimiento de una cultura ecológica ambiental que permita involucrar a toda lacomunidadeducativaparael manejoadecuadode los residuos sólidos. CONTENIDOSESPECIFICOSDELA INVESTIGACIÓN  Concienciar a la población educativa sobre el problema que genera el mal uso de los residuos sólidos en los patios y alrededores de la institución educativa san josé de canalete.  Implementar estrategias pedagógicas que nos permitancrear una cultura ambiental y ecológica que permitan mejorar el entorno de la institución.  Vincular a la comunidad con la institución mediante proyectosde aprovechamientode losresiduossólidos y así contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la población. TIPODE PROYECTO ProyectoSocial INFORMACIÓN PREVIA/ANTECEDENTES 2.1 ANTECEDENTESBIBLIOGRÁFICOS La InstituciónEducativaINEM“LORENZOMARIA LLERAS” del municipiode Montería,(Córdoba),consuproyecto titulado"FomentoDe LaCulturaAmbiental MedianteEl ManejoDe ResiduosSólidos”,esun referentede gran valorpara la presente investigaciónentantoque através de él se logravalorarla importanciade laeducación
  • 2. ambiental al interiorde lasinstituciones.De este proyectose destacacómo a partir de un diagnóstico ambiental objetivo,se trazanpropuestasyalternativasde solución haciauna acciónparticipativade losentes escolares.Ensu interior,se lograreconocerlavinculación de la comunidadInemita,creandohábitosde aseoque llevanalosactores o estamentoseducativos comprometidosal cambiode unaculturaambiental y finalizacon lacreaciónde una microempresaque involucre atoda lacomunidad. En la InstituciónEducativaSantaRosade Lima del Municipiode Montería,se presentóel trabajotitulado “SensibilizaciónParaGenerarCulturaAmbiental”, el cual alimentalapresente propuestaenlamedidaenque ofrece elementosteóricosymetodológicoshaciael fortalecimientode laculturaambiental.Enél,se plantea loimportante que eslacomprensiónde lasrelacionese interaccionesdel hombreconsuentornosocial,natural y cultural para así promoverenlas comunidadesun procesode sensibilizaciónacercade suspotencialidades, problemáticas,hábitosycostumbres,que permitala apropiaciónde surealidadyasí generarnuevosactitudes, comportamientos,valoresyprácticasambientalesde formalúdicarecreativa. De igual forma,el proyectode investigación“Estrategias PedagógicasParaConcientizarA La Poblaciónde la InstituciónEducativaCristóbal ColónSede Principaldel Municipiode MonteríaSobre El ManejoDe Los Residuos Sólidos”,entregaelementosmetodológicos-estrategias, favoreciendoprocesosde acercamientoconlas comunidadeseducativas,desde lapromociónde nuevas actitudesyhábitosque enriquecenel pensaryel actuar enrelacióna la culturaambiental.El trabajoparte del rescate de valoresque fortalecenyfacilitanla apropiaciónde conductastendientesaunificarlenguajes al interiorde lasaulasdesde lasdistintasáreasdel currículo. En el mismosentido,encontramosenel municipiode Montería a la InstituciónEducativaEl Sabanal conel desarrollode unproyectoambiental novedosoenel que
  • 3. se asegura unpanorama promisorioalosfuturos egresados,todavezque se alcanzala fabricaciónde compostaje,desde el aprovechamientode residuos sólidosencontradosenel ambiente cómoconchas, desechode cocinasmezcladasconyogur,hojasde mata ratón,estiércol de vaca,de burro y caballodestinados para el abonode plantas.A travésde este proyecto, lideradopordocentesde lamismainstituciónse crea concienciasobre laimportanciade hacerproducción limpia,aportandoala creaciónde una culturaecológicaa travésdel aprovechamientode losresiduossólidos. 2.2 ANTECEDENTESEMPÍRICOS A manerade antecedentesempíricosparalapresente investigación, se reconoce el aporte de institucionesde carácter nacional,comoSENA,CVSy URRÁ, al fortalecimientode unaculturaambiental al interiorde las comunidadeseducativas,así: 1. El ServicioNacional de Aprendizaje SENA,ofrece cursos y capacitacionesdirigidohacialoshabitantesde laspoblacionesparalacreaciónde microempresasque vayanencaminadasal manejocorrectode residuos sólidosyel usode tecnologíaslimpias. 2. La Corporaciónde losVallesdel SinúySanJorge- CVS-, con susproyectos de educaciónambiental, Construcciónde CulturaAmbiental desde lasEscuelasy ComunidadesCordobesas.- CAECyGestióny Comunicaciónparala ParticipaciónSocial Ambiental, promueve laimplementaciónde laPolíticaNacional de EducaciónAmbiental de maneraintegral,conel propósitode lograrla sostenibilidaddel patrimonio natural y sociocultural del departamentode Córdobayel apoyoa losprocesosde formulaciónyejecuciónde los ProyectosAmbientalesEscolares –PRAES,yde los ProyectosCiudadanosde EducaciónAmbiental.- PROCEDAS- fortaleciendode estamaneralaconstrucción de lineamientoscurricularesescolares,lainvestigaciónen lasinstitucionesEducativasdel departamentode
  • 4. Córdobay la búsquedade alternativasde soluciónalos problemasambientalesdel contexto. 3. URRÁ, con el plande educaciónambiental inició sus accionesenel año2000 apoyándose en establecimientoseducativosmediante el diagnóstico, formulacióne incorporaciónde losproyectos ambientales –PRAES-,yel desarrollode proyectos ambientalescomunitariosparafortalecerel desarrollo sosteniblede lacuencadel Sinúenel cual se encuentra incluidoel municipiode Canalete. La ejecucióndel plande educaciónambiental implementadoporestaempresa atravésde su ejecutora la fundaciónSantaIsabel,originóenlasinstituciones educacioneseducativasdel departamentode Córdobaun creciente interésporloambiental,medianteel desarrollo de proyectosinstitucionalesde educaciónambiental PRAE ejecutando152 de estosproyectos. Otra estrategiaadoptadafue lacoordinación interinstitucional lacual se asumióde manera permanente entodalafase de su desarrollointeresada eninvolucrarloambiental ainstitucionesde educación superior.Entre lasactividadesdesarrolladasse encuentranproyectosparael manejointegral de los residuossólidos,aspectocentral de nuestra investigación. VARIABLES/CONEXIÓN ENTRE ELLAS VI VD PORQUE PROCEDIMIENTO/PROTOCOLOS Desde el punto vista metodológico utilizaremos el enfoque de investigación cualitativa, método IAP Investigación Acción – Participación, y una metodología de investigación aplicada a estudios sobre realidades humanas. El presente trabajo está ubicado dentro de una
  • 5. investigación cualitativa, en la medida en que centra su atención en la caracterización de una realidad social, de maneraparticularla institucióneducativa de San José de Canalete, centrando su interés en comprender y transformar la situación encontrada, producto de observaciones, revisiones conceptuales, análisis de informaciónyconstrucciónde unapropuesta pedagógica que enriquece a los seres humanos involucrados. La investigaciónse ubicaenel enfoque IAP, en tanto que involucra la participación de los padres de familia, los estudiantes, los docentes, los administrativos, en el proceso de intervención al problema del manejo de residuos sólidos dentro de la institución y su entorno, mediante las siguientes acciones: Socialización del problema,talleresconpadresyestudiantes,conferencias sobre el manejo de residuos sólidos, jornadas de aseo, clasificación de los residuos, concursos de motivación sobre el tema ambiental. Es importante destacar las razones que motivan a la presente investigación en relación a su carácter acción- participación, así:  Es acción: al interior de la investigación, se conduce a un cambio social estructural, en la medida en que se genera en los participantes, la reflexión producto de una participación consensuada, atravesada por
  • 6. criteriosde crítica y proactividad;loque comúnmente llamamos praxis, es decir, proceso integrador de la teoría y la práctica, que permite la transformación consciente de unarealidadapartirdel reconocimiento y valoración del entorno. Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la realidad.  Es participativa: en la medida, en que genera un movimientode losdistintosgrupos,donde no solo los expertos ejercen influencia directa en la implementación y diseño de acciones, sino que es la comunidad representada en padres, docentes y estudiantes, quienes fortalecen el alcance de los objetivos propuestos. Para ser másprecisosy coherentesconestametodología, es oportuno detallar los aspectos que fundamentan aún más el carácter acción-participación de la presente propuesta: 1. Se parte de la propiaexperienciade los participantes, de las necesidades o problemas vividos o sentidos. A través de esta metodología se explica mejor la realidad, y conlleva la aplicación de acciones, para mejorar la acción y utilizar la investigación como
  • 7. medio de movilización social. 2. Las personashablanlibremente,intercambian formas de ser, reflexionan sobre su realidad, conocen sus necesidades, desarrollar sus expectativas, crean su propia opinión en el diálogo, negocian significados y asumen un compromiso con sus comunidades, además permite promocionar la construcción de vínculos solidarios y la formación de proyectos comunesque llevenalos participantes a enfrentar en forma creativa cualquier conflicto que se presente. Participación de los mismos en la formulación de soluciones, que llevan a un grupo de especialistas de diferentes entidades que trabajan en pro del medio ambiente para que las analicen y nos den un plan de acción que involucre responsablemente acadauno de los participantes en este proyecto. ANALISISESTADISTICAS/USADAS/MENCIONADAS El 50% de los encuestadosde laInstitución Educativa San José de Canalete responden que los residuos sólidos los depositan en las canecas, el 40% responden que lo tiran al suelo y el 10% los entregan a un reciclador. A continuación,presentamosun análisis detallado de las distintaspreguntasconel ánimode destacarlos aspectos centrales para la implementación de una propuesta centrada en el uso de residuos sólidos. RESULTADO PRINCIPAL Después de verificar, los resultados arrojados en la encuesta se puede afirmar que la mayor parte de la comunidadeducativatieneconocimientosespecíficos de lo que son los residuos sólidos y nocivos para el medio ambiente y la salud de las personas; a la vez se observa
  • 8. un bajoporcentaje enel manejo practico de los residuos sólidos, y mostrando una desidia por la contaminación que causan estos en el sitio de estudio; por esta razón implementaremos estrategias de concientización (charlas, talleres, mesa redonda), todas estas encaminadas a crear una conciencia para el fortalecimiento de una cultura ambiental a través del manejoadecuadode losresiduossólidos,de acuerdocon todo lo anterior implementamos las siguientes propuestas a través de actividades prácticas creando buenoshábitosporel usocorrecto de las canecas, donde se depositan los residuos sólidos, clasificando éstos por colores de acuerdo a los parámetros que estipulan la clasificaciónde éstos,dándolesaentenderel dañoque le producimos al medio ambiente cuando no lo protegemos, resaltando lo beneficioso que es para él conservarlo y protegerlo. RECOMENDACIONES  Brindar los espacios necesarios para que la comunidad educativa tenga las herramientas para mantener la institución en buen estado óptimo.  Liderar procesos ecológicos y ambientales transversalmente.  Facilitar a los estudiantes hacer una verdadera cultura ambiental a través de hábito.  Actualizar a los educandos a través de talleres, conferenciasycharlas ya que el conocimiento es continuo, presentara muchas especificaciones
  • 9. significativassobre el temaambiental yecológico ennuestrainstitucióny fuera de ella ya que esto nos permite retroalimentarnos con mucho contexto. Sostener esta propuesta pedagógica y mantenerla en el futuro,para que muchas generaciones posteriores no se presenten esta dificultad por la cual atravesamos. FUENTES DE CONSULTA Y REFERENCIA 1. ALZATE PATIÑO, Alberto. Pautas Metodológicas para el Desarrollo de los Proyectos ambientales Escolares (PRAES) en los Colegios y Escuelas. SEAC – CVS. 1995. 2. ConvenioCorporaciónAutónomaRegional de los Valles del Sinú y el San Jorge (CVS Fundación UniversitariaLuisAmigó).FUNLAM.Fundamentos Conceptuales y Metodológicos para la Construcción de Cultura Ambiental. Proyecto SAEC. Montería, 2005. 3. GONZALEZ ARIZMENDI, Samuel. Pedagogía y Educación Ambiental. Universidad de Córdoba. Montería, 1994. 4. Ministerio de Educación Nacional y del medio Ambiente. Decreto 1743 de 1994. 5. RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Oscar Armando. LegislaciónAmbiental.ModuloCENCAD.Bogotá - Colombia, 2007. 6. SIRVENT,María Teresa.Breve Diccionario Sirvent. Facultad de Filosofía y Letras. UBA, 2004. 7. THERAN REALES, Víctor. Modulo Metodología de la Investigación. Corporación Universitaria del
  • 10. Sinú. Montería, 2001. 8. TOBASURA ACUÑA,Isaías.,SEPULVEDA GALLEGO, Luz Elena. Proyectos ambientales y Escolares (PRAES). Editorial Magisterio. 2003. 9. TORRES CARRASCO, Maritza. Proyectos Ambientales Escolares: Una Estrategia para la Inclusión de la dimensión Ambiental en la Escuela. Santa Fe de Bogotá. MEN, 1996.