SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO PARTICIPACIÓN
CONFERENCISTAS - TALLERISTAS
Colombia Prospera
Qué es Colombia Prospera?
Es una estrategia para que los empresarios encuentren en
los instrumentos de la oferta del sector Comercio, Industria
y Turismo, el soporte que necesitan para aprovechar las
oportunidades de los mercados nacional e internacional.
Qué es Colombia Prospera?
Empresarios /Empresarios /
EmprendedoresEmprendedores
MercadosMercados
Nacional eNacional e
InternacionalInternacional
Sectores estratégicos
Financiamiento
Innovación
OportunidadesOportunidades
Es una estrategia para que los empresarios encuentren en
los instrumentos de la oferta del sector Comercio, Industria
y Turismo, el soporte que necesitan para aprovechar las
oportunidades de los mercados nacional e internacional.
Ver Anexo A. ABC Colombia Prospera
El Reto de Colombia
Prospera!
Oferta Sector
Comercio, Industria
y Turismo
•Programas
•Estrategias
•Actividades
•Convocatorias
El reto de las áreas y entidadesáreas y entidades
en Colombia Prospera!
De la región!
Para la región!
Con la región!(*)
• Un empresario asiste a su actividad y… ?
• Un empresario no sabe cómo acceder a las
herramientas que usted le presentó, entonces?
• La región tiene inconvenientes para apoyar a los
empresarios de la región en el marco de su
programa, cual es la solución?
(*) Los RESULTADOS DE IMPACTO
aportan a los indicadores de
resultado de su área y entidad
Pregúntese!
Así asumimos el reto
Responsable Resultados
por región!
5 compromisos de los
representantes de cada entidad
Actividades Soporte
Preparación
1. Planear las Actividades “Panel, reunión, taller”
de acuerdo con el objeto de su participación y
según la región
Ver Anexo B. Matriz con
Objetivos y Público
objetivo por actividad
2. Apoyar con la convocatoria de su actividad en el
marco de Colombia Prospera de cada región
De acuerdo con agenda
correspondiente
Desarrollo
3. Desarrollar la(s) actividad(es) y dedicar tiempo a
los empresarios o emprendedores de la región
para atender sus inquietudes. (Algunos en el
stand)
Se programarán reuniones
desde la DPC o podrán
coordinar con empresarios
en sitio
4. Coordinar la participación de la entidad en el
Stand de Colombia Prospera con material y un
representante (regional o Nacional)
Ver Anexo C.
Características Stand
Posterior
5. Establecer necesidades y compromisos de su
entidad u otra que considere, a partir de su
participación en Colombia
Ver Anexo D. Formato de
Hallazgos
5 compromisos de los
representantes de cada entidad
Establecer
compromisos
Desarrollar
Actividad(es)
-Dedicar tiempo
a Empresarios
Garantizar participación
en el Stand
Planear las
Actividades
Apoyar
Convocatoria
Colombia Prospera es de todos
y para todos!
Colombia Prospera es una plataforma para
que todas las áreas y entidades del sector
realicen un trabajo regional de largo plazo
que conlleve acciones de seguimiento
buscando obtener un impacto de resultado.
TIPS importantes para su
presentación!
1. Ofrecer información relevante sobre el cómo
beneficiarse de los instrumentos que proponen,
según alcance y público objetivo propuestos.
2. Permitir un espacio durante y después del evento
para aportes o inquietudes de los asistentes.
3. Invitar a los asistentes al stand de Colombia
Prospera, donde habrán representantes de cada
entidad
4. Programar la participación de cada representante
por un tiempo mayor al de la actividad principal,
para que se pueda contar con el tiempo para los
empresarios.
HALLAZGOS /
COMPROMISOS
RECUERDE la importancia de establecer los
compromisos con el fin de realizar acciones
oportunas con cada región.
– Esto se diligenciará en formato Anexo D y
se enviará a más tardar el martes siguiente
a que se termine cada evento, al correo
colombiaprospera@mincomercio.gov.co
Estructura General de Colombia
Prospera
ENTIDADES Y ÁREAS POR MÓDULO
EN COLOMBIA PROSPERA
Estructura Específica por módulos
Módulos Colombia Prospera
PROMOVIENDO LAS
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
FACILITANDO EL ACCESO A
FINANCIAMIENTO
IMPULSANDO LA
TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA
DE SECTORES ESTRATÉGICOS
ACELERANDO LA LOCOMOTORA DE
LA INNOVACIÓN
11
22
33
44
ESTRUCTURA ACTIVIDADES
• PANEL: Breves presentaciones de líderes de las
entidades/áreas expertas alrededor de un tema
específico.
– Presentaciones de 15 mínutos aprox
– Se realizan de forma consecutiva en el orden establecido.
– Las presentaciones deben tener anuncios o titulares sobre
resultados, estrategias o actividades principales que se estén
desarrollando o se pretendan realizar para beneficio de la
región.
• TALLER: Actividad práctica con casos de estudio, dirigidas
por la(s) entidad(es) líder(es) en la temática
correspondiente,
– Debe aportar a desarrollar competencias sobre los
participantes
– Al final se deben establecer compromisos específicos desde la
entidad que aporten a la región.
ESTRUCTURA ACTIVIDADES
• REUNIONES SECTORIALES: espacio de diálogo entre los
sectores productivos priorizados de la región y el MCIT,
concertando compromisos para aprovechar oportunidades
de desarrollo y mejoramiento de su productividad
– Giran en torno a 6 factores: empresarial e innovación, calidad,
comercio exterior, acceso a mercados (Nacional e
Internacional), financiamiento y capital humano.
• ACTIVIDADES DE VALOR AGREGADO: actividades propias
de las entidades/áreas que se desarrollen en el marco de
Colombia Prospera y aporten a generar mayor impacto.
Módulo 1: Promoviendo las
Oportunidades de Negocios
AGENDA GENERAL
Estos talleres se ajustan de
acuerdo a los intereses y
oportunidades de la región
Participación en Ferias
y Misiones
Internacionales (1 hora)
Proexport
Panel: Oportunidades en el Mercado Interno (1 hora)
(Oportunidades y Compras Públicas) MiPymes "30 min"
(Mecanismos) Propaís "15 min"
(CoFinanciación para Certificaciones) iNNpulsa-MiPymes "15 min"
Zonas Francas,
plataformas para
aprovechar los Tratados
de Libre Comercio (1
hora)
Zonas Francas
Participación en Ferias
Nacionales (1 hora)
Propaís
Cómo Exportar Bienes y
Servicios (1 hora)
Proexport / Exportafácil
Panel: Oportunidades en Mercado Internacional (1 hora)
(Oportunidades) Proexport "30 min"
(Facilitación VUCE) Dirección de Comercio Exterior "15 min"
(Estándares) Calidad "15 min"
Módulo 2: Impulsando la
transformación productiva de
sectores estratégicos
AGENDA GENERAL
(*) Líderes
-----
------
Reunión Sectorial 1
(1 hora)
PTP * / DPC, MCIT / iNNpulsa
/ SENA / Ministerio
Agricultura / Finagro /
Propaís / Dirección
Regulación - Calidad
Ventajas de las Empresas
que son Formales (Zona
Maracos, Hotel Acaritá)
Formalización*, MCIT
Banca de las Oportunidades
Turismo de Naturaleza (1
hora)
PTP
Reunión Sectorial 2
(1 hora)
PTP * / DPC, MCIT / iNNpulsa
/ SENA / Ministerio
Agricultura / Finagro /
Propaís / Dirección
Regulación - Calidad
Oportunidades de
financiación y recursos
para el desarrollo del
sector turístico (1 hora)
FPT
Reunión Sectorial 3
(1 hora)
PTP / DPC*, MCIT / iNNpulsa
/ SENA / Ministerio
Agricultura / Finagro /
Propaís / Dirección
Regulación - Calidad
Diseño de Producto
Turístico (1 hora)
Viceministerio Turismo
Módulo 2: Impulsando la
transformación productiva
de sectores estratégicos
ACTIVIDADES DE VALOR AGREGADO
Brigadas o Actividades de Formalización con la Región
Zona de alta informalidad de la Ciudad
Formalización, MCIT
Módulo 3: Facilitando el acceso
a financiación
AGENDA GENERAL
-----
Pánel: Acceso a Financiación (1 hora)
Bancoldex
FNG
iNNpulsa
Ruedas Financieras
"Granada y Cumaral"
Banca de las Oportunidades
Cómo Acceder a
Crédito (1,5 hora)
MiPymes* / Bancoldex /
FNG / Finagro
Recursos no
Reembolsables para
Emprendedores
(1 hora)
SENA / iNNpulsa /
Colciencias
Recursos de
cofinanciación para
MiPymes (1 hora)
iNNpulsa-MiPymes /
Colciencias /Regalías
Módulo 3: Facilitando el
acceso a financiación
ACTIVIDADES DE VALOR AGREGADO
Encuentro sectorial entre gremios de la Región y Banqueros
Sala VIP
Bancoldex
Módulo 4: Acelerando la
locomotora de la Innovación
AGENDA GENERAL
Ecosistema de
emprendimiento e
Innovación en Colombia
(30 min)
Emprendimiento, MCIT
Innovar para Emprender
(1,5 horas)
iNNpulsa
Diseño para generar valor
agregado en productos y
servicios (1,5 horas)
MiPymes, MCIT
Actividades Adicionales
propuestas por cada área /
Entidad
Las áreas o entidades pueden proponer el
desarrollo de nuevas actividades que
consideren pertinentes.
•Para postularlas pueden escribir a
colombiaprospera@mincomercio.gov.co y
se coordinará con la región.
ANEXOS
• ANEXO A: ABC Colombia Prospera
• ANEXO B: Matriz Agenda Global y Objetivos
• ANEXO C: Stand Colombia Prospera ( )
• ANEXO D: Formulario de Hallazgos
ANEXO C – Stand Colombia
Prospera
• Contarán con:
– Una mesa y sillas, marcadas con el nombre de su Área /
Entidad
• No olvide:
– Un representante: Regional o Nacional
– Material para entregar: tarjetas, volantes y/o portafolios
ANEXO D – Formato de
Hallazgos
Nombre Completo:
Correo electrónico:
Teléfono o Celular:
Entidad que representa:
Cargo:
Tema Compromisos
Entidad/Área
responsable
Fecha Plazo
Temas principales que se
exponen y sobre los
cuales se pueden
adquirir compromisos
Acciones y compromisos relevantes
identificados previos o durante Colombia
Prospera, que aporten al cumplimiento de
las metas de cada entidad
La que
represente o que
se establezca
compromiso
Fecha terminación
¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a las necesidades de la región?
¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a Colombia Prospera?
FORMULARIO AREAS / ENTIDADES
Cuentenos sobre los principales hallazgos que identificó durante su permanencia en Colombia
prospera (Actividad + Reuniones adicionales)
con
Tolima
Nombre Completo:
Correo electrónico:
Teléfono o Celular:
Entidad que representa:
Cargo:
Tema Compromisos
Entidad/Área
responsable
Fecha Plazo
Temas principales que se
exponen y sobre los
cuales se pueden
adquirir compromisos
Acciones y compromisos relevantes
identificados previos o durante Colombia
Prospera, que aporten al cumplimiento de
las metas de cada entidad
La que
represente o que
se establezca
compromiso
Fecha terminación
¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a las necesidades de la región?
¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a Colombia Prospera?
FORMULARIO AREAS / ENTIDADES
Cuentenos sobre los principales hallazgos que identificó durante su permanencia en Colombia
prospera (Actividad + Reuniones adicionales)
con
Tolima
Adjunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia visitantes fanyf_2014
Guia visitantes fanyf_2014Guia visitantes fanyf_2014
Guia visitantes fanyf_2014
fanyf
 
Guia expositores fanyf_2014
Guia expositores fanyf_2014Guia expositores fanyf_2014
Guia expositores fanyf_2014
fanyf
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
Luis
 
Taller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negociosTaller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negocios
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Do you Afterwork?
Do you Afterwork?Do you Afterwork?
Do you Afterwork?
MARIA JORDAN
 
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentaciónTema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Daniel Onorato Bravo
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Maria Eugenia Barrozo
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocio
alan1984
 
Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.
Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.
Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.
Chus Blázquez
 
Presentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocioPresentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocio
rventura
 
Plan nuevo negocio
Plan nuevo negocioPlan nuevo negocio
Plan nuevo negocio
cristinaportafolios
 
Necesidades Plan De Negocios
Necesidades Plan De NegociosNecesidades Plan De Negocios
Necesidades Plan De Negocios
iejcg
 
Trabajo final 2_2_ (1)
Trabajo final 2_2_ (1)Trabajo final 2_2_ (1)
Trabajo final 2_2_ (1)
wilfredo5547
 
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
Yesenia Cuayla
 
Ejemplo plan negocio
Ejemplo plan negocioEjemplo plan negocio
Ejemplo plan negocio
jorge
 
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarial
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarialUd 7 estrategia y desarrollo empresarial
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarial
Daniel Onorato Bravo
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
THE big step COMPANY
 
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas okMetodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Carlos Parra Carrillo
 
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
ixelmoda
 

La actualidad más candente (19)

Guia visitantes fanyf_2014
Guia visitantes fanyf_2014Guia visitantes fanyf_2014
Guia visitantes fanyf_2014
 
Guia expositores fanyf_2014
Guia expositores fanyf_2014Guia expositores fanyf_2014
Guia expositores fanyf_2014
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
Taller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negociosTaller bussines plan / plan de negocios
Taller bussines plan / plan de negocios
 
Do you Afterwork?
Do you Afterwork?Do you Afterwork?
Do you Afterwork?
 
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentaciónTema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocio
 
Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.
Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.
Ferias para los técnicos de turismo y agencias de viajes.
 
Presentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocioPresentacion plan de negocio
Presentacion plan de negocio
 
Plan nuevo negocio
Plan nuevo negocioPlan nuevo negocio
Plan nuevo negocio
 
Necesidades Plan De Negocios
Necesidades Plan De NegociosNecesidades Plan De Negocios
Necesidades Plan De Negocios
 
Trabajo final 2_2_ (1)
Trabajo final 2_2_ (1)Trabajo final 2_2_ (1)
Trabajo final 2_2_ (1)
 
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
 
Ejemplo plan negocio
Ejemplo plan negocioEjemplo plan negocio
Ejemplo plan negocio
 
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarial
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarialUd 7 estrategia y desarrollo empresarial
Ud 7 estrategia y desarrollo empresarial
 
Plan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externoPlan de empresa: análisis interno y externo
Plan de empresa: análisis interno y externo
 
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas okMetodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
Metodologia para realizar sustentaciones tecnicas ok
 
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
Presentación comercial ixel 2011 (26-04-11)
 

Destacado

Haccp
HaccpHaccp
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Confecámaras
 
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Confecámaras
 
Competencias del Invima
Competencias del InvimaCompetencias del Invima
Competencias del Invima
Confecámaras
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Confecámaras
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Confecámaras
 

Destacado (6)

Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
 
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
 
Competencias del Invima
Competencias del InvimaCompetencias del Invima
Competencias del Invima
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
 
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
 

Similar a Subsistema nacional de la calidad

Financiamiento empresas chile 2016
Financiamiento empresas chile 2016Financiamiento empresas chile 2016
Financiamiento empresas chile 2016
Marcos Vera Montecinos
 
Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Maestros Online
 
Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Andres Ortiz
 
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpauletOportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011 Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011
CAMTIC
 
marketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
DayanaAndiacastellon
 
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓNCÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
ProColombia
 
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
Martine Fernández Castaner
 
Financiamiento Sercotec 2015
Financiamiento Sercotec 2015Financiamiento Sercotec 2015
Financiamiento Sercotec 2015
Marcos Vera Montecinos
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de NegociosSe Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Agrobosque Cacao Fino
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013
Maestros Online
 
Presentación acdecc
Presentación acdeccPresentación acdecc
Presentación acdecc
mberbesiy
 
Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015
Marcos Vera Montecinos
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Germán Lynch Navarro
 
Innóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
Innóvate Perú | Concurso de Innovación EmpresarialInnóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
Innóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
Innóvate Perú
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT
 
20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos
20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos
20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos
Redit
 
20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos
20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos
20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos
Redit
 

Similar a Subsistema nacional de la calidad (20)

Financiamiento empresas chile 2016
Financiamiento empresas chile 2016Financiamiento empresas chile 2016
Financiamiento empresas chile 2016
 
Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015Ambiente de negocios internacionales ni093012015
Ambiente de negocios internacionales ni093012015
 
Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
 
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpauletOportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
Oportunidades comerciales sector servicios 2015 05-06 @erickpaulet
 
Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011 Servicios de promoción comercial 2011
Servicios de promoción comercial 2011
 
marketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
 
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓNCÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
 
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
La newsletter de Mar Traducciones. Volumen 1, año 2012
 
Financiamiento Sercotec 2015
Financiamiento Sercotec 2015Financiamiento Sercotec 2015
Financiamiento Sercotec 2015
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
El plan de negocios chancay
 
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de NegociosSe Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
Se Requiere Un Consultor para Plan de Negocios
 
Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013Ambiente de negocios internacionales 2013
Ambiente de negocios internacionales 2013
 
Presentación acdecc
Presentación acdeccPresentación acdecc
Presentación acdecc
 
Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015
 
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
Programa Introductorio al Comercio Exterior (Sesión 1): ¿Cómo exportar?
 
Innóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
Innóvate Perú | Concurso de Innovación EmpresarialInnóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
Innóvate Perú | Concurso de Innovación Empresarial
 
Exposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negociosExposicion de rueda de negocios
Exposicion de rueda de negocios
 
20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos
20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos
20150302_Infoday regional H2020_SME Instrument_Carmen Marcos
 
20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos
20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos
20150226_Infoday H2020_Energía_Carmen Marcos
 

Más de Confecámaras

Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Confecámaras
 
Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016
Confecámaras
 
Foro internacional NIIF
Foro internacional NIIFForo internacional NIIF
Foro internacional NIIF
Confecámaras
 
Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015
Confecámaras
 
Asamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 ConfecámarasAsamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 Confecámaras
Confecámaras
 
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Confecámaras
 
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos   Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Confecámaras
 
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Confecámaras
 
Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'
Confecámaras
 
Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco
Confecámaras
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Confecámaras
 
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESSRutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Confecámaras
 
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Confecámaras
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Confecámaras
 
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Confecámaras
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Confecámaras
 
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
Confecámaras
 
Buenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de ManufacturaBuenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de Manufactura
Confecámaras
 
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Confecámaras
 
V3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercioV3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercio
Confecámaras
 

Más de Confecámaras (20)

Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
Agenda preliminar congreso de Confecámaras 2017
 
Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016Agenda Congreso 2016
Agenda Congreso 2016
 
Foro internacional NIIF
Foro internacional NIIFForo internacional NIIF
Foro internacional NIIF
 
Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015Agenda Confecámaras 2015
Agenda Confecámaras 2015
 
Asamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 ConfecámarasAsamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 Confecámaras
 
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
Manual de políticas y procedimientos de protección de datos personales confec...
 
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos   Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y Proyectos Estratégicos
 
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
Presentacion comisiones regionales / Gerente Programa de Transformación Produ...
 
Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'Programa 'Rutas Competitividas'
Programa 'Rutas Competitividas'
 
Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco Presentación Monte Blanco
Presentación Monte Blanco
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
 
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESSRutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
Rutas Competitivas / Jordi Conejos, Director Ejecutivo, COMPETITIVENESS
 
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
Fomento de la competitividad regional basada en la innovación: Lecciones apre...
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
 
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia Nacional para el Acceso a Mercados: Política Nacional de la Calida...
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
 
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
HACCP Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico - Decreto 6...
 
Buenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de ManufacturaBuenas Prácticas de Manufactura
Buenas Prácticas de Manufactura
 
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
Caracterización fisicoquímica del filete de pirarucú (Arapaima gigas) y socia...
 
V3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercioV3presentación f y v cali mincomercio
V3presentación f y v cali mincomercio
 

Subsistema nacional de la calidad

  • 1. PROTOCOLO PARTICIPACIÓN CONFERENCISTAS - TALLERISTAS Colombia Prospera
  • 2. Qué es Colombia Prospera? Es una estrategia para que los empresarios encuentren en los instrumentos de la oferta del sector Comercio, Industria y Turismo, el soporte que necesitan para aprovechar las oportunidades de los mercados nacional e internacional.
  • 3. Qué es Colombia Prospera? Empresarios /Empresarios / EmprendedoresEmprendedores MercadosMercados Nacional eNacional e InternacionalInternacional Sectores estratégicos Financiamiento Innovación OportunidadesOportunidades Es una estrategia para que los empresarios encuentren en los instrumentos de la oferta del sector Comercio, Industria y Turismo, el soporte que necesitan para aprovechar las oportunidades de los mercados nacional e internacional. Ver Anexo A. ABC Colombia Prospera
  • 4. El Reto de Colombia Prospera! Oferta Sector Comercio, Industria y Turismo •Programas •Estrategias •Actividades •Convocatorias
  • 5. El reto de las áreas y entidadesáreas y entidades en Colombia Prospera! De la región! Para la región! Con la región!(*)
  • 6. • Un empresario asiste a su actividad y… ? • Un empresario no sabe cómo acceder a las herramientas que usted le presentó, entonces? • La región tiene inconvenientes para apoyar a los empresarios de la región en el marco de su programa, cual es la solución? (*) Los RESULTADOS DE IMPACTO aportan a los indicadores de resultado de su área y entidad Pregúntese!
  • 7. Así asumimos el reto Responsable Resultados por región!
  • 8. 5 compromisos de los representantes de cada entidad Actividades Soporte Preparación 1. Planear las Actividades “Panel, reunión, taller” de acuerdo con el objeto de su participación y según la región Ver Anexo B. Matriz con Objetivos y Público objetivo por actividad 2. Apoyar con la convocatoria de su actividad en el marco de Colombia Prospera de cada región De acuerdo con agenda correspondiente Desarrollo 3. Desarrollar la(s) actividad(es) y dedicar tiempo a los empresarios o emprendedores de la región para atender sus inquietudes. (Algunos en el stand) Se programarán reuniones desde la DPC o podrán coordinar con empresarios en sitio 4. Coordinar la participación de la entidad en el Stand de Colombia Prospera con material y un representante (regional o Nacional) Ver Anexo C. Características Stand Posterior 5. Establecer necesidades y compromisos de su entidad u otra que considere, a partir de su participación en Colombia Ver Anexo D. Formato de Hallazgos
  • 9. 5 compromisos de los representantes de cada entidad Establecer compromisos Desarrollar Actividad(es) -Dedicar tiempo a Empresarios Garantizar participación en el Stand Planear las Actividades Apoyar Convocatoria
  • 10. Colombia Prospera es de todos y para todos! Colombia Prospera es una plataforma para que todas las áreas y entidades del sector realicen un trabajo regional de largo plazo que conlleve acciones de seguimiento buscando obtener un impacto de resultado.
  • 11. TIPS importantes para su presentación! 1. Ofrecer información relevante sobre el cómo beneficiarse de los instrumentos que proponen, según alcance y público objetivo propuestos. 2. Permitir un espacio durante y después del evento para aportes o inquietudes de los asistentes. 3. Invitar a los asistentes al stand de Colombia Prospera, donde habrán representantes de cada entidad 4. Programar la participación de cada representante por un tiempo mayor al de la actividad principal, para que se pueda contar con el tiempo para los empresarios.
  • 12. HALLAZGOS / COMPROMISOS RECUERDE la importancia de establecer los compromisos con el fin de realizar acciones oportunas con cada región. – Esto se diligenciará en formato Anexo D y se enviará a más tardar el martes siguiente a que se termine cada evento, al correo colombiaprospera@mincomercio.gov.co
  • 13. Estructura General de Colombia Prospera
  • 14. ENTIDADES Y ÁREAS POR MÓDULO EN COLOMBIA PROSPERA Estructura Específica por módulos
  • 15. Módulos Colombia Prospera PROMOVIENDO LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO FACILITANDO EL ACCESO A FINANCIAMIENTO IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE SECTORES ESTRATÉGICOS ACELERANDO LA LOCOMOTORA DE LA INNOVACIÓN 11 22 33 44
  • 16. ESTRUCTURA ACTIVIDADES • PANEL: Breves presentaciones de líderes de las entidades/áreas expertas alrededor de un tema específico. – Presentaciones de 15 mínutos aprox – Se realizan de forma consecutiva en el orden establecido. – Las presentaciones deben tener anuncios o titulares sobre resultados, estrategias o actividades principales que se estén desarrollando o se pretendan realizar para beneficio de la región. • TALLER: Actividad práctica con casos de estudio, dirigidas por la(s) entidad(es) líder(es) en la temática correspondiente, – Debe aportar a desarrollar competencias sobre los participantes – Al final se deben establecer compromisos específicos desde la entidad que aporten a la región.
  • 17. ESTRUCTURA ACTIVIDADES • REUNIONES SECTORIALES: espacio de diálogo entre los sectores productivos priorizados de la región y el MCIT, concertando compromisos para aprovechar oportunidades de desarrollo y mejoramiento de su productividad – Giran en torno a 6 factores: empresarial e innovación, calidad, comercio exterior, acceso a mercados (Nacional e Internacional), financiamiento y capital humano. • ACTIVIDADES DE VALOR AGREGADO: actividades propias de las entidades/áreas que se desarrollen en el marco de Colombia Prospera y aporten a generar mayor impacto.
  • 18. Módulo 1: Promoviendo las Oportunidades de Negocios AGENDA GENERAL Estos talleres se ajustan de acuerdo a los intereses y oportunidades de la región Participación en Ferias y Misiones Internacionales (1 hora) Proexport Panel: Oportunidades en el Mercado Interno (1 hora) (Oportunidades y Compras Públicas) MiPymes "30 min" (Mecanismos) Propaís "15 min" (CoFinanciación para Certificaciones) iNNpulsa-MiPymes "15 min" Zonas Francas, plataformas para aprovechar los Tratados de Libre Comercio (1 hora) Zonas Francas Participación en Ferias Nacionales (1 hora) Propaís Cómo Exportar Bienes y Servicios (1 hora) Proexport / Exportafácil Panel: Oportunidades en Mercado Internacional (1 hora) (Oportunidades) Proexport "30 min" (Facilitación VUCE) Dirección de Comercio Exterior "15 min" (Estándares) Calidad "15 min"
  • 19. Módulo 2: Impulsando la transformación productiva de sectores estratégicos AGENDA GENERAL (*) Líderes ----- ------ Reunión Sectorial 1 (1 hora) PTP * / DPC, MCIT / iNNpulsa / SENA / Ministerio Agricultura / Finagro / Propaís / Dirección Regulación - Calidad Ventajas de las Empresas que son Formales (Zona Maracos, Hotel Acaritá) Formalización*, MCIT Banca de las Oportunidades Turismo de Naturaleza (1 hora) PTP Reunión Sectorial 2 (1 hora) PTP * / DPC, MCIT / iNNpulsa / SENA / Ministerio Agricultura / Finagro / Propaís / Dirección Regulación - Calidad Oportunidades de financiación y recursos para el desarrollo del sector turístico (1 hora) FPT Reunión Sectorial 3 (1 hora) PTP / DPC*, MCIT / iNNpulsa / SENA / Ministerio Agricultura / Finagro / Propaís / Dirección Regulación - Calidad Diseño de Producto Turístico (1 hora) Viceministerio Turismo
  • 20. Módulo 2: Impulsando la transformación productiva de sectores estratégicos ACTIVIDADES DE VALOR AGREGADO Brigadas o Actividades de Formalización con la Región Zona de alta informalidad de la Ciudad Formalización, MCIT
  • 21. Módulo 3: Facilitando el acceso a financiación AGENDA GENERAL ----- Pánel: Acceso a Financiación (1 hora) Bancoldex FNG iNNpulsa Ruedas Financieras "Granada y Cumaral" Banca de las Oportunidades Cómo Acceder a Crédito (1,5 hora) MiPymes* / Bancoldex / FNG / Finagro Recursos no Reembolsables para Emprendedores (1 hora) SENA / iNNpulsa / Colciencias Recursos de cofinanciación para MiPymes (1 hora) iNNpulsa-MiPymes / Colciencias /Regalías
  • 22. Módulo 3: Facilitando el acceso a financiación ACTIVIDADES DE VALOR AGREGADO Encuentro sectorial entre gremios de la Región y Banqueros Sala VIP Bancoldex
  • 23. Módulo 4: Acelerando la locomotora de la Innovación AGENDA GENERAL Ecosistema de emprendimiento e Innovación en Colombia (30 min) Emprendimiento, MCIT Innovar para Emprender (1,5 horas) iNNpulsa Diseño para generar valor agregado en productos y servicios (1,5 horas) MiPymes, MCIT
  • 24. Actividades Adicionales propuestas por cada área / Entidad Las áreas o entidades pueden proponer el desarrollo de nuevas actividades que consideren pertinentes. •Para postularlas pueden escribir a colombiaprospera@mincomercio.gov.co y se coordinará con la región.
  • 25. ANEXOS • ANEXO A: ABC Colombia Prospera • ANEXO B: Matriz Agenda Global y Objetivos • ANEXO C: Stand Colombia Prospera ( ) • ANEXO D: Formulario de Hallazgos
  • 26. ANEXO C – Stand Colombia Prospera • Contarán con: – Una mesa y sillas, marcadas con el nombre de su Área / Entidad • No olvide: – Un representante: Regional o Nacional – Material para entregar: tarjetas, volantes y/o portafolios
  • 27. ANEXO D – Formato de Hallazgos Nombre Completo: Correo electrónico: Teléfono o Celular: Entidad que representa: Cargo: Tema Compromisos Entidad/Área responsable Fecha Plazo Temas principales que se exponen y sobre los cuales se pueden adquirir compromisos Acciones y compromisos relevantes identificados previos o durante Colombia Prospera, que aporten al cumplimiento de las metas de cada entidad La que represente o que se establezca compromiso Fecha terminación ¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a las necesidades de la región? ¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a Colombia Prospera? FORMULARIO AREAS / ENTIDADES Cuentenos sobre los principales hallazgos que identificó durante su permanencia en Colombia prospera (Actividad + Reuniones adicionales) con Tolima Nombre Completo: Correo electrónico: Teléfono o Celular: Entidad que representa: Cargo: Tema Compromisos Entidad/Área responsable Fecha Plazo Temas principales que se exponen y sobre los cuales se pueden adquirir compromisos Acciones y compromisos relevantes identificados previos o durante Colombia Prospera, que aporten al cumplimiento de las metas de cada entidad La que represente o que se establezca compromiso Fecha terminación ¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a las necesidades de la región? ¿Cuáles son sus conclusiones generales frente a Colombia Prospera? FORMULARIO AREAS / ENTIDADES Cuentenos sobre los principales hallazgos que identificó durante su permanencia en Colombia prospera (Actividad + Reuniones adicionales) con Tolima Adjunto.