SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: SUMA Y RESTA CON FRACCIONARIOS HETEROGENEAS
MAESTRANTE: ADELA ACURIO
Maestría en Educación
Mención: Gestión del Aprendizaje mediado por TIC
DISEÑO DE OBJETOS VIRTUALES Y APRENDIZAJES
FRACCIONES HETEROGÉNEAS
Dos fracciones son heterogéneas cuando sus denominadores son diferentes. Y, ¿qué significa
esto? Que dos fracciones sean heterogéneas significa que en ambas fracciones la unidad está dividida
en una cantidad diferente de partes y, por eso, sus denominadores son distintos.
Ejemplo
SUMA DE FRACCIONES
HETEROGÉNEAS
Se pueden considerar dos métodos distintos para la suma de fracciones con diferente
denominador, en este caso, el primer método corresponde a la forma directa ya que no
podemos obtener un mínimo común múltiplo del denominador y el segundo método
corresponde a la obtención del mínimo común múltiplo.
● Primer Método: El primer método se puede resolver de dos maneras
A) Método de la División de los denominadores por los numerados: Consiste
en buscar el común denominador de las fracciones que se van a sumar, por
ejemplo:
B) Método de la multiplicación en cruz: Consiste en buscar el común denominador de
las fracciones que se van a sumar, por ejemplo:
Segundo Método: Consiste en la obtención del mínimo común múltiplo de los
denominadores, basta con identificar el mayor múltiplo entre ellos para realizar la
suma de fracciones. Para sumar fracciones con múltiplos en el denominador, se lleva a
cabo el siguiente procedimiento tomando de ejemplo la suma:
RESTA DE FRACCIONES
HETEROGÉNEAS
Se pueden considerar dos métodos distintos para la resta de fracciones con
diferente denominador, en este caso el primer método corresponde a la forma
directa ya que no podemos obtener un mínimo común múltiplo del
denominador y el segundo método corresponde a la obtención del mínimo
común múltiplo.
Método: Consiste en la obtención del mínimo común múltiplo de los
denominadores, basta con identificar el mayor múltiplo entre ellos para
realizar la resta de fracciones. Para restar fracciones con múltiplos en el
denominador, se lleva a cabo el siguiente procedimiento tomando de
ejemplo la resta:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division Fracciones
Division FraccionesDivision Fracciones
Division Fracciones
clmp2706
 
Conjunto de números racionales
Conjunto de números racionalesConjunto de números racionales
Conjunto de números racionales
Hilder Lino Roque
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
asaeljaom8
 
Presentación simplificación de fracciones.
Presentación simplificación de fracciones.Presentación simplificación de fracciones.
Presentación simplificación de fracciones.
Rossana Azcuénaga
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fracciones
lugardiz7
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
pepillete20
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
Eliana_Esquivel
 
Ppt 3 decimales y fracciones
Ppt 3 decimales y fraccionesPpt 3 decimales y fracciones
Ppt 3 decimales y fracciones
Bárbara Paz Riquelme Ponce
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
Lauuhetfield
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
ValeriaVeron05
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
Astrid09061985
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
Verónica Rodríguez Luján
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Almendra Belen
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
maribethber
 
inecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavoinecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavo
Angy Paola Lopez Diago
 
Ppt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajesPpt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajes
kizzyariassilva
 

La actualidad más candente (20)

Division Fracciones
Division FraccionesDivision Fracciones
Division Fracciones
 
Conjunto de números racionales
Conjunto de números racionalesConjunto de números racionales
Conjunto de números racionales
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Presentación simplificación de fracciones.
Presentación simplificación de fracciones.Presentación simplificación de fracciones.
Presentación simplificación de fracciones.
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fracciones
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
 
Ppt 3 decimales y fracciones
Ppt 3 decimales y fraccionesPpt 3 decimales y fracciones
Ppt 3 decimales y fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una IncógnitaEcuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
Ecuaciones de Primer Grado con Una Incógnita
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
inecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavoinecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavo
 
Ppt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajesPpt resolver problemas de porcentajes
Ppt resolver problemas de porcentajes
 

Similar a SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS.pdf

Reglas para sumar números fraccionarios
Reglas para sumar números fraccionariosReglas para sumar números fraccionarios
Reglas para sumar números fraccionarios
profegorrostola
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fracciones
SAAlicia
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fracciones
SAAlicia
 
trabajo de matematica yeimi.docx
trabajo de matematica yeimi.docxtrabajo de matematica yeimi.docx
trabajo de matematica yeimi.docx
YeimiGiraldo
 
Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
ecruzo
 
Conocimie..
Conocimie..Conocimie..
Conocimie..
rihigo
 
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numericaConocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Joel Sierra
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
Rusell Iuit Manzanero
 
1
11
Conferencia de clausura III Congreso Cálculo ABN
Conferencia de clausura III Congreso Cálculo ABNConferencia de clausura III Congreso Cálculo ABN
Conferencia de clausura III Congreso Cálculo ABN
ACTILUDIS.COM
 

Similar a SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS.pdf (11)

Reglas para sumar números fraccionarios
Reglas para sumar números fraccionariosReglas para sumar números fraccionarios
Reglas para sumar números fraccionarios
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fracciones
 
Multiplicación de fracciones
Multiplicación de fraccionesMultiplicación de fracciones
Multiplicación de fracciones
 
trabajo de matematica yeimi.docx
trabajo de matematica yeimi.docxtrabajo de matematica yeimi.docx
trabajo de matematica yeimi.docx
 
Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
 
Conocimie..
Conocimie..Conocimie..
Conocimie..
 
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numericaConocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
 
1
11
1
 
Conferencia de clausura III Congreso Cálculo ABN
Conferencia de clausura III Congreso Cálculo ABNConferencia de clausura III Congreso Cálculo ABN
Conferencia de clausura III Congreso Cálculo ABN
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS.pdf

  • 1. TEMA: SUMA Y RESTA CON FRACCIONARIOS HETEROGENEAS MAESTRANTE: ADELA ACURIO Maestría en Educación Mención: Gestión del Aprendizaje mediado por TIC DISEÑO DE OBJETOS VIRTUALES Y APRENDIZAJES
  • 2. FRACCIONES HETEROGÉNEAS Dos fracciones son heterogéneas cuando sus denominadores son diferentes. Y, ¿qué significa esto? Que dos fracciones sean heterogéneas significa que en ambas fracciones la unidad está dividida en una cantidad diferente de partes y, por eso, sus denominadores son distintos. Ejemplo
  • 3. SUMA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS Se pueden considerar dos métodos distintos para la suma de fracciones con diferente denominador, en este caso, el primer método corresponde a la forma directa ya que no podemos obtener un mínimo común múltiplo del denominador y el segundo método corresponde a la obtención del mínimo común múltiplo.
  • 4. ● Primer Método: El primer método se puede resolver de dos maneras A) Método de la División de los denominadores por los numerados: Consiste en buscar el común denominador de las fracciones que se van a sumar, por ejemplo:
  • 5. B) Método de la multiplicación en cruz: Consiste en buscar el común denominador de las fracciones que se van a sumar, por ejemplo:
  • 6. Segundo Método: Consiste en la obtención del mínimo común múltiplo de los denominadores, basta con identificar el mayor múltiplo entre ellos para realizar la suma de fracciones. Para sumar fracciones con múltiplos en el denominador, se lleva a cabo el siguiente procedimiento tomando de ejemplo la suma:
  • 7. RESTA DE FRACCIONES HETEROGÉNEAS Se pueden considerar dos métodos distintos para la resta de fracciones con diferente denominador, en este caso el primer método corresponde a la forma directa ya que no podemos obtener un mínimo común múltiplo del denominador y el segundo método corresponde a la obtención del mínimo común múltiplo.
  • 8. Método: Consiste en la obtención del mínimo común múltiplo de los denominadores, basta con identificar el mayor múltiplo entre ellos para realizar la resta de fracciones. Para restar fracciones con múltiplos en el denominador, se lleva a cabo el siguiente procedimiento tomando de ejemplo la resta: