SlideShare una empresa de Scribd logo
Suma de fracciones con diferente denominador 
Para poder sumar fracciones debemos conocer la definición de 
números primos, los criterios de divisibilidad y m.c.m,por lo cual el 
contenido lo veremos más adelante. 
Los números primos son aquellos que tienen la propiedad de poseer 
únicamente dos divisores: el mismo número y el 1, que es divisor de 
todo número. 
Observemos los siguientes ejemplos, los números 2,7 decimos que 
son primos por ser divisible por sí mismo y por la unidad y el 4 no es 
un numero primo porque además de la unidad y el mismo tiene otro 
divisor que es el numero 2. 
A continuación te presentamos una lista de números primos: 
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 
67, 71, 73, 79, 83, 89, 97...  
Criterio de divisibilidad 
Divisibilidad del 2: Los números son divisibles por 2 si último 
dígito del número es 0 ó en un número par.Esto significa que los 
números pares se pueden dividir por dos. Ejemplos: 24, 2138, 40 
Divisibilidad del 3: Los números son divisibles por 3 si la suma de 
los dígitos es exactamente divisible por 3. Por ejemplo: Si 
queremos saber que 3627 es divisible por 3, basta con sumar sus 
dígitos: 3+6+2+7= 18, que es divisible por 3, entonces el número 
3627 es divisible por 3. 
Divisibilidad del 5: Los números son exactamente divisibles por 5 
si el último dígito del número es 0 ó 5. Ejemplos: 25, 2235, 40 
Divisibilidad del 7: Para determinar si un número es divisible por 
7, saca el último dígito del número, duplícalo y réstalo del 
número restante. Si este resultado es exactamente divisible por 7
(ej, 14, 7 , 0 , -7, etc.) entonces el número es divisible por 7. Puede 
ser que necesites repetir esto varias veces. 
Ejemplo: Es 1078 divisible por 7? 
107 - saca el último dígito del número que es el 8 
-16 - dobla el dígito separado y réstalo 
91 - repite el proceso sacando el 1 
9 - dobla el dígito separado y réstalo 
-2 - y dóblalo para obtener 2 y réstalo 
7 - el resultado es 7 que es un múltiplo de 7 
Los criterios de divisibilidad son importantes ya que nos permiten 
identificar si un número es divisible por 2,3,5, 7 sin realizar ninguna 
división, lo cual nos permite ahorrar tiempo en la descomposición de 
factores primos. 
Descomposición los números en factores primos 
Para descomponer en factores primos debemos tomar en cuenta los 
criterios de divisibilidad antes mencionados. 
Ejemplos: vamos a descomponer el 24, 36 y 40 
Observemos, como se expresa en potencia la descomposición
Mínimo común múltiplo de dos o más números 
El mínimo común múltiplo de dos números es el más pequeño de 
los múltiplos comunes a ambos. 
Observa que los números 12 y 24 se repiten en ambos casos y son al 
mismo tiempo, múltiplos del 2,3 y 4. 
El más pequeño de estos múltiplos comunes es el número 12, 
entonces se dice que 12 es el mínimo común múltiplo de 2, 3 y 4 y lo 
escribimos así: m.c.m. (2, 3,4) = 6. 
Existe una manera más práctica y fácil para hallar el m.c.m, sobre 
todo si se trata de números muy altos. 
Consiste en descomponer cada número en factores primos y el 
mínimo común múltiplo (m.c.m) será igual al producto de los 
factores comunes y no comunes con su mayor exponente. 
Veamos como se halla el m.c.m de 2, 4, 3: 
a) Lo primero que se debe hace es descomponer en factores primos:
b) se toma los elementos comunes con su mayor exponente: 22 
c) Se toma los elementos no comunes:3 
d) Se multiplican los elementos comunes con su mayor exponente y 
los no comunes: 22x 3 =2x2x3=12 
Por lo tanto el m. c. m (2,3, 4)=12 
Ya conociendo este método, podemos proceder a sumar fracciones 
de diferente denominador. 
Suma de fracciones con diferente denominador 
Cuando tenemos dos o más fracciones con distinto denominador, 
podemos utilizar el mínimo común múltiplo de los 
denominadores ( m. c. m. ) 
Ejemplo:
Petra tiene una farmacia y sus ingresos mensuales son alrededor de 
20.000.00, pero una quinta parte la utiliza para pagar la renta del 
local y la luz, quinta parte la gasta en materiales y en la sexta parte 
para pagar a los empleados. 
Petra desea saber qué parte de sus ingresos usa en su negocio y 
qué tanto corresponde a sus ganancias. Para ello Petra necesita hacer 
una suma de fracciones. 
Procedemos de la siguiente manera: 
1) Se procede a identificar los denominadores, para saber 
si tiene igual denominador. 
2) Como tienen diferente denominador se busca el m. c. m de los 
denominadores, para ello descomponemos en factores primos.
3) Se buscan los elementos comunes con su mayor exponente: 
22 
4) Se buscan los elementos no comunes: 3.5 
5) Se multiplican los elementos comunes con su mayor 
exponente y los no comunes: 22.3.5=2x2x3x5=60 
6) Se divide el m.c.m=60 entre los denominadores y el 
resultado se multiplica por los numeradores. 
7) Y esos resultados se multiplican por los numeradores
8) Por último, se suman los resultados de los numeradores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
Carlos Campaña Montenegro
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Adriana Barrios
 
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Oscar Albr
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.
Lina Marcela Arrieta
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
Edith García
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1gayatrimantra1026
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
MILIFAVIO
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadAngel Ventura
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Tono Canosa
 
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareEcuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareRudi Rodriguez
 
Power point-sucesiones
Power point-sucesionesPower point-sucesiones
Power point-sucesiones
Salmi Aguirre Uscanga
 
División por 2 cifras
División por 2 cifrasDivisión por 2 cifras
División por 2 cifrasmks251268
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
antorome3
 
Magnitud inversamente proporcional
Magnitud inversamente proporcionalMagnitud inversamente proporcional
Magnitud inversamente proporcional
María Pizarro
 
Prueba del 9
Prueba del 9Prueba del 9
Prueba del 9
Yolanda Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I   rts1-ccesa007
Teoria y Problemas de Regla de Tres simple D-I rts1-ccesa007
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
 
La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.La multiplicación y sus propiedades.
La multiplicación y sus propiedades.
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Minimo Comun Multiplo
Minimo Comun MultiploMinimo Comun Multiplo
Minimo Comun Multiplo
 
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
Ppt animado didáctica de las matemáticas listo 1
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
 
Ppt multiplicacion
Ppt multiplicacionPpt multiplicacion
Ppt multiplicacion
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishareEcuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
 
Power point-sucesiones
Power point-sucesionesPower point-sucesiones
Power point-sucesiones
 
División por 2 cifras
División por 2 cifrasDivisión por 2 cifras
División por 2 cifras
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
 
Magnitud inversamente proporcional
Magnitud inversamente proporcionalMagnitud inversamente proporcional
Magnitud inversamente proporcional
 
Prueba del 9
Prueba del 9Prueba del 9
Prueba del 9
 

Destacado

Suma y resta de fracciones con igual denominador
Suma y resta de fracciones  con igual denominadorSuma y resta de fracciones  con igual denominador
Suma y resta de fracciones con igual denominador
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Pitufina123
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoySuma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
mariaalunav
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
jdgarciagos
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionalesdianis180580
 
Fracciones, 2ª parte
Fracciones, 2ª parteFracciones, 2ª parte
Fracciones, 2ª parte
Sebastian Munuera
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
Ana Robles
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
Ricardo Vergara
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesmareshdz
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Dunovdanus
 
Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]
Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]
Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]
yaninadenicola
 
Clase fracciones
Clase fraccionesClase fracciones
Clase fracciones
ni_azul
 
Taller caso dos factorizacion
Taller caso dos factorizacionTaller caso dos factorizacion
Taller caso dos factorizacion
Ramiro Muñoz
 
Elementos de un ordenador
Elementos de un ordenadorElementos de un ordenador
Elementos de un ordenador
Antonio Vázquez Pérez
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionalesbonyuna
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
Joel Amparán
 
Preguntas 3 simulacro
Preguntas 3 simulacroPreguntas 3 simulacro
Preguntas 3 simulacro
sigherrera
 
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacionCaso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Ramiro Muñoz
 

Destacado (20)

Suma y resta de fracciones con igual denominador
Suma y resta de fracciones  con igual denominadorSuma y resta de fracciones  con igual denominador
Suma y resta de fracciones con igual denominador
 
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...Suma de fracciones de diferentes denominadores...
Suma de fracciones de diferentes denominadores...
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoySuma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Fracciones, 2ª parte
Fracciones, 2ª parteFracciones, 2ª parte
Fracciones, 2ª parte
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]
Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]
Suma Y Resta De Nmeros Enteros 1193951099798872 5[1]
 
Clase fracciones
Clase fraccionesClase fracciones
Clase fracciones
 
Taller caso dos factorizacion
Taller caso dos factorizacionTaller caso dos factorizacion
Taller caso dos factorizacion
 
Elementos de un ordenador
Elementos de un ordenadorElementos de un ordenador
Elementos de un ordenador
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
 
Preguntas 3 simulacro
Preguntas 3 simulacroPreguntas 3 simulacro
Preguntas 3 simulacro
 
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacionCaso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacion
 
Mayor menor igual
Mayor menor igualMayor menor igual
Mayor menor igual
 

Similar a Suma de fracciones con diferente denominador

Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
jclic
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricosmatbasuts1
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre realesromanmunoz1
 
Operatoria Con Fraccines
Operatoria Con FraccinesOperatoria Con Fraccines
Operatoria Con Fraccinesmatijoaquin
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Operaciones matematicas
Operaciones matematicasOperaciones matematicas
Operaciones matematicas
Tatiana Leiton
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosbenitonicolas
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
benitonicolas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Antonio Vargas Rey
 
Fracciones
FraccionesFracciones
FraccionesKeymar
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
aguila13878
 

Similar a Suma de fracciones con diferente denominador (20)

Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
Operaciones entre reales
Operaciones entre realesOperaciones entre reales
Operaciones entre reales
 
Operatoria Con Fraccines
Operatoria Con FraccinesOperatoria Con Fraccines
Operatoria Con Fraccines
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Operaciones matematicas
Operaciones matematicasOperaciones matematicas
Operaciones matematicas
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
 

Más de Institución Educativa Jorge Isaacs

OBJETIVOS Y METODOLOGIA
OBJETIVOS Y METODOLOGIAOBJETIVOS Y METODOLOGIA
OBJETIVOS Y METODOLOGIA
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
AUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES
AUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONESAUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES
AUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Conversión de una fracción mixta a impropia
Conversión de una fracción mixta a impropiaConversión de una fracción mixta a impropia
Conversión de una fracción mixta a impropia
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Resta fracciones con diferente denominador
Resta fracciones con diferente denominadorResta fracciones con diferente denominador
Resta fracciones con diferente denominador
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Las fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidianaLas fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidiana
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Historia de las fracciones
Historia de las fraccionesHistoria de las fracciones
Historia de las fracciones
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
Institución Educativa Jorge Isaacs
 

Más de Institución Educativa Jorge Isaacs (12)

OBJETIVOS Y METODOLOGIA
OBJETIVOS Y METODOLOGIAOBJETIVOS Y METODOLOGIA
OBJETIVOS Y METODOLOGIA
 
AUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES
AUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONESAUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES
AUTOEVALUACION SOBRE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES
 
Conversión de una fracción mixta a impropia
Conversión de una fracción mixta a impropiaConversión de una fracción mixta a impropia
Conversión de una fracción mixta a impropia
 
Autoevalución
AutoevaluciónAutoevalución
Autoevalución
 
Mi curso
Mi cursoMi curso
Mi curso
 
Conversión de una fracción mixta a impropia
Conversión de una fracción mixta a impropiaConversión de una fracción mixta a impropia
Conversión de una fracción mixta a impropia
 
Resta fracciones con diferente denominador
Resta fracciones con diferente denominadorResta fracciones con diferente denominador
Resta fracciones con diferente denominador
 
Las fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidianaLas fracciones en la vida cotidiana
Las fracciones en la vida cotidiana
 
Historia de las fracciones
Historia de las fraccionesHistoria de las fracciones
Historia de las fracciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
 

Suma de fracciones con diferente denominador

  • 1. Suma de fracciones con diferente denominador Para poder sumar fracciones debemos conocer la definición de números primos, los criterios de divisibilidad y m.c.m,por lo cual el contenido lo veremos más adelante. Los números primos son aquellos que tienen la propiedad de poseer únicamente dos divisores: el mismo número y el 1, que es divisor de todo número. Observemos los siguientes ejemplos, los números 2,7 decimos que son primos por ser divisible por sí mismo y por la unidad y el 4 no es un numero primo porque además de la unidad y el mismo tiene otro divisor que es el numero 2. A continuación te presentamos una lista de números primos: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 97...  Criterio de divisibilidad Divisibilidad del 2: Los números son divisibles por 2 si último dígito del número es 0 ó en un número par.Esto significa que los números pares se pueden dividir por dos. Ejemplos: 24, 2138, 40 Divisibilidad del 3: Los números son divisibles por 3 si la suma de los dígitos es exactamente divisible por 3. Por ejemplo: Si queremos saber que 3627 es divisible por 3, basta con sumar sus dígitos: 3+6+2+7= 18, que es divisible por 3, entonces el número 3627 es divisible por 3. Divisibilidad del 5: Los números son exactamente divisibles por 5 si el último dígito del número es 0 ó 5. Ejemplos: 25, 2235, 40 Divisibilidad del 7: Para determinar si un número es divisible por 7, saca el último dígito del número, duplícalo y réstalo del número restante. Si este resultado es exactamente divisible por 7
  • 2. (ej, 14, 7 , 0 , -7, etc.) entonces el número es divisible por 7. Puede ser que necesites repetir esto varias veces. Ejemplo: Es 1078 divisible por 7? 107 - saca el último dígito del número que es el 8 -16 - dobla el dígito separado y réstalo 91 - repite el proceso sacando el 1 9 - dobla el dígito separado y réstalo -2 - y dóblalo para obtener 2 y réstalo 7 - el resultado es 7 que es un múltiplo de 7 Los criterios de divisibilidad son importantes ya que nos permiten identificar si un número es divisible por 2,3,5, 7 sin realizar ninguna división, lo cual nos permite ahorrar tiempo en la descomposición de factores primos. Descomposición los números en factores primos Para descomponer en factores primos debemos tomar en cuenta los criterios de divisibilidad antes mencionados. Ejemplos: vamos a descomponer el 24, 36 y 40 Observemos, como se expresa en potencia la descomposición
  • 3. Mínimo común múltiplo de dos o más números El mínimo común múltiplo de dos números es el más pequeño de los múltiplos comunes a ambos. Observa que los números 12 y 24 se repiten en ambos casos y son al mismo tiempo, múltiplos del 2,3 y 4. El más pequeño de estos múltiplos comunes es el número 12, entonces se dice que 12 es el mínimo común múltiplo de 2, 3 y 4 y lo escribimos así: m.c.m. (2, 3,4) = 6. Existe una manera más práctica y fácil para hallar el m.c.m, sobre todo si se trata de números muy altos. Consiste en descomponer cada número en factores primos y el mínimo común múltiplo (m.c.m) será igual al producto de los factores comunes y no comunes con su mayor exponente. Veamos como se halla el m.c.m de 2, 4, 3: a) Lo primero que se debe hace es descomponer en factores primos:
  • 4. b) se toma los elementos comunes con su mayor exponente: 22 c) Se toma los elementos no comunes:3 d) Se multiplican los elementos comunes con su mayor exponente y los no comunes: 22x 3 =2x2x3=12 Por lo tanto el m. c. m (2,3, 4)=12 Ya conociendo este método, podemos proceder a sumar fracciones de diferente denominador. Suma de fracciones con diferente denominador Cuando tenemos dos o más fracciones con distinto denominador, podemos utilizar el mínimo común múltiplo de los denominadores ( m. c. m. ) Ejemplo:
  • 5. Petra tiene una farmacia y sus ingresos mensuales son alrededor de 20.000.00, pero una quinta parte la utiliza para pagar la renta del local y la luz, quinta parte la gasta en materiales y en la sexta parte para pagar a los empleados. Petra desea saber qué parte de sus ingresos usa en su negocio y qué tanto corresponde a sus ganancias. Para ello Petra necesita hacer una suma de fracciones. Procedemos de la siguiente manera: 1) Se procede a identificar los denominadores, para saber si tiene igual denominador. 2) Como tienen diferente denominador se busca el m. c. m de los denominadores, para ello descomponemos en factores primos.
  • 6. 3) Se buscan los elementos comunes con su mayor exponente: 22 4) Se buscan los elementos no comunes: 3.5 5) Se multiplican los elementos comunes con su mayor exponente y los no comunes: 22.3.5=2x2x3x5=60 6) Se divide el m.c.m=60 entre los denominadores y el resultado se multiplica por los numeradores. 7) Y esos resultados se multiplican por los numeradores
  • 7. 8) Por último, se suman los resultados de los numeradores