SlideShare una empresa de Scribd logo
Martes 2 de junio de 2009




        El tercer foro de RSE, organizado por El Cronista, Apertura y
    Eventos & Conferencias, reunió a más de 200 ejecutivos, probando
    la actualidad de una temática como la RSE, que se vuelve aun más
      relevante en tiempos de crisis. Académicos, representantes de
      ONG y del Gobierno compartieron el estrado con empresarios,
    para repasar los temas más calientes de la agenda de RSE 2009.




                                                                        Fotos: Alberto García




Lo ambiental y social,
    variables clave
        incluso en
 épocas de crisis
II   EL CRONISTA Martes 2 de junio de 2009                                                                                                                               Responsabilidad Social



La crisis y el primer gran punto
                de inflexión para la RSE
Con puntos de vista                                                                                                                                                 se propone ser un espacio de
complementarios, tres                                                                                                                                               comunicación, divulgación y
                                                                                                                                                                    promoción de la Responsabili-
expertos analizaron la                                                                                                                                              dad Social tanto en la Argentina
evolución y el estado de                                                                                                                                            e Iberoamérica. Periodista es-
la RSE en la Argentina.                                                                                                                                             pecializado en la materia, Lan-
                                                                                                                                                                    glois enfocó sus argumentos en
Una charla para saber                                                                                                                                               el lema “Crisis. Las lecciones
dónde estamos parados.                                                                                                                                              para la RSE”.
                                                                                                                                                                         Además de abordar los prin-
                                                                                                                                                                    cipales apartados vinculados al
                                                                                                                                                                    impacto que la debacle económi-




E
El Tercer Foro de RSE “La Respon-                                                                                                                                   ca internacional podría tener y
sabilidad Social Empresaria es                                                                                                                                      está teniendo sobre la RSE, se fo-
parte del negocio”, organizado                                                                                                                                      calizó en los diversos dilemas
por El Cronista Comercial y Re-                                                                                                                                     que surgen en el empresariado a
vista Apertura, ofreció algunos                                                                                                                                     partir de la presente coyuntura.
de sus segmentos más jugosos                                                                                                                                        “Creo que la crisis financiera
durante la primera mitad del en-                                                                                                                                    puede impactar a nivel presu-
cuentro, más que nada por la di-                                                                                                                                    puestario de la dimensión social,
versidad de temáticas vincula-                                                                                                                                      precisamente una dimensión de
das que se abordaron. En un sa-       Paola Delbosco, Alejandro Langlois y Guillermina Lázzaro, integrantes del primer panel moderado por Estefanía Giganti.        la sostenibilidad. Pero la crisis
lón abarrotado por diversos re-                                                                                                                                     también impactó en la credibili-
presentantes empresarios y pú-        jora en este sentido, citando los                                                                                             dad de las empresas, aunque de
blico en general, y tras una intro-   progresos en cuanto a instru-                                                                                                 todos modos en este ítem su-
ducción a cargo de Tomás Rein-        mentos, procesos, tiempos,                                                                                                    pongo que la confianza se va a re-
ke, gerente comercial de El Cro-      cantidad, calidad y seguridad,                                                                                                cuperar. Otro punto que impac-
nista, tres reconocidos disertan-     entre otros factores. Y si bien                                                                                               tará sobre la RSE son los avances
tes compartieron su visión acer-      puso de manifiesto la importan-                                                                                               regulatorios de la economía”,
ca de tópicos que hacen a la ac-      cia de concientizar a la persona                                                                                              manifestó el especialista, que
tualidad de la responsabilidad        para que tenga en cuenta el im-                                                                                               complementó sus palabras con
corporativa.                          pacto de su labor tanto en el                                                                                                 algunos ejemplos concretos de
   En primer lugar, Paola Delbos-     equipo de tareas como en la em-                                                                                               lo que está sucediendo -sobre to-
co, profesora del Área Académi-       presa y la comunidad, se refirió                                                                                              do a escala mundial- a partir del
ca Empresa, Sociedad y Econo-         a los avances registrados en el                                                                                               actual contexto.
mía del IAE, abordó su presen-        frente externo. “Entonces pode-                                                                                                  “Las empresas que sufrieron la
tación en función del concepto        mos decir que ha avanzado la                                                                                                  crisis en forma más directa redu-
“El largo camino de la RSE”, en       noción de RSE en la empresa,                                                                                                  jeron sus presupuestos filantró-
la que además de llevar adelan-       aunque no es el único aspecto                                                                                                 picos, como Ford y Citibank a ni-
te una reseña acerca de la evo-       del progreso: más allá de la con-                                                                                             vel mundial, por ejemplo”, re-
lución de la materia en el último     cientización y la labor en cuanto                   “El Gobierno                            Tras detallar las posibles ini-   marcó y enseguida se enfocó en
tiempo, hurgó en los principales      a las personas que trabajan in-                                                          ciativas que podrían surgir y        los dilemas que provoca este
lineamientos que hacen y debe-        ternamente en las compañías,
                                                                                          desconfía de las                     también las acciones de RSE se-      cuadro de situación. “Un gran di-
rían hacer a esta variable corpo-     también se ha evolucionado mu-                      empresas, éstas                      gún el tipo de empresas que se       lema que presenta la crisis es el
rativa en la Argentina.               cho en cuanto a la comunidad”,                                                           trate (multinacionales con sede      de cómo potenciar las políticas
   En principio, la catedrática del   sostuvo.                                            del Gobierno y la                    en extranjero, multi con sede lo-    de RSE y qué hacer con los repor-
IAE puso el acento en cómo ha            Y recordó que parte de la res-                   sociedad de                          cal -las que tienen más compro-      tes de sustentabilidad, cuando
mutado el concepto de RSE y en        ponsabilidad de las empresas                                                             miso con la comunidad y rela-        por otro lado están despidiendo
las responsabilidades que tie-        tiene que ver con el hecho de de-                   ambas”, disparó                      ción con autoridades locales se-     gente. Lo que yo haría es bajarle
nen tanto las propias corpora-        sarrollar capacidades de quie-                      Paola Delbosco.                      gún dijo- y pymes), volvió a po-     el perfil a la comunicación de la
ciones como el sector guberna-        nes forman parte de las comu-                                                            ner el foco en el aporte guberna-    responsabilidad corporativa si
mental y la sociedad civil. “Hoy      nidades en las que están pre-                                                            mental. “Las leyes no apoyan la      efectivamente se está despi-
la RSE forma parte del core busi-     sentes, que son por ende posi-              pleados y garantizar mejores                 innovación y frenan el negocio       diendo gente”, explicó, si bien
ness y de la cultura de las em-       bles aspirantes a desempeñar                relaciones interpersonales”.                 en nuestro país. La Argentina        aseguró que por otro lado pue-
presas. Hubo una evolución im-        funciones en la compañía.                     Aunque, puso énfasis en que                no permite planear a largo pla-      den coexistir tranquilamente
portante del concepto y pasa-            En una presentación que tu-              en definitiva los buenos resul-              zo”. Hacia el final de su exposi-    ciertos programas de RSE con la
mos de una responsabilidad cor-       vo varias anécdotas -muchas                 tados demandan una buena co-                 ción, recordó que con la crisis de   reducción de la plantilla. “No es
porativa que reparaba daños por       de ellas risueñas- para ameni-              ordinación entre la sociedad ci-             2001 las empresas se volcaron        recomendable retirarse drástica-
obligación a una que toma la ini-     zar y graficar de mejor manera              vil, las empresas y el Estado.               a la comunidad y finalizó asegu-     mente y reducir dramáticamen-
ciativa y que ya no se focaliza so-   el impacto de la RSE, Delbosco              “La cooperación hace a los tres              rando que “cuando la RSE se          te los presupuestos”, aconsejó.
lamente en los resultados que         destacó la importancia de que               engranajes”, dijo, pero acto se-             vuelve estratégica, va más allá         Posteriormente dijo que es un
pueden derivar de ella”, aseveró      “los trabajadores de una com-               guido planteó otro interrogan-               de la reparación de daños y tie-     buen momento para sentarse a
Delbosco, que explicó breve-          pañía le vean sentido al traba-             te: “Pero, ¿por qué no coopera-              ne un impacto en la sociedad”.       pensar qué está pasando con la
mente como fue la evolución del       jo de todos los días y logren               mos tanto? Es simple: el Go-                                                      cadena de valor y concluyó re-
concepto en el último tiempo.         sentirse parte, algo que re-                bierno desconfía de las empre-                        El impacto de la crisis     cordando que “un desafío fun-
   “¿Hemos progresado en la           quiere del aporte de las pro-               sas, éstas desconfían del Go-                Luego le llegó el turno a Alejan-    damental es que el mercado ge-
cultura del trabajo?”, se pregun-     pias compañías, que también                 bierno y la sociedad desconfía               dro Langlois, director de Comu-      nere oportunidades de RSE. Los
tó, y acto seguido detalló la me-     deben dar automonía a los em-               de ambos”, aseguró.                          nicaRSE, una organización que        dilemas que plantea esta varia-
Responsabilidad Social                                                                                                                                Martes 2 de junio de 2009 EL CRONISTA III




                                     Un panel para conocer
ble es que la Argentina no tiene
definido un modelo de desarro-
llo consensuado que acompa-
ñe. ¿Cómo debatimos el tema


                                                   las mejores prácticas
empleo cuando tenemos enor-
mes índices de empleo infor-
mal, por ejemplo? Aquí hay res-
ponsabilidad de las empresas”,
puntualizó y reflexionó acerca
de que “las crisis siempre im-       El segundo bloque del seminario reunió a representantes de Toyota, Nobleza Piccardo y Dow. El reporte social,
pulsaron la RSE, por lo que hay      los nuevos desafíos de inversión social en la comunidad y el diálogo con grupos de interés fueron algunos de los
que ver el actual marco como
una oportunidad”.                    temas abordados.




                                     E
   Para el final, Guillermina Láz-
zaro, directora ejecutiva para el    En una charla mano a mano, tres empresas
Cono Sur de Ashoka, realizó su       repasaron sus prácticas más salientes en
presentación a partir de la temá-    materia de RSE. El arte del reporte, el diálo-
tica “Colaboración y comple-         go con grupos de interés, las tendencias en
mentariedad para la transforma-      consumo responsable y los desafíos de la in-
ción social”. Lazzaro fue bastan-    versión social en la comunidad en un año de
te autocrítica acerca de algunos     crisis fueron algunos de los temas aborda-
de los actores que componen los      dos por este segundo panel del seminario,
engranajes de la RSE. “El Estado     organizado por El Cronista. Los protagonis-
tiene recursos y autoridad pero      tas de este diálogo fueron Eduardo Kronberg,
muestra muchas debilidades,          gerente de Relaciones Públicas de Toyota,
mientras que las empresas -si        Pablo Cattoni, gerente de Comunicación y
bien son eficientes, innovadoras     Responsabilidad Social de Nobleza Piccardo,
y competitivas- muestran poca        y María Soledad Echagüe, directora de Asun-
claridad en su vínculo con la co-    tos Públicos de para la Región Sur de Améri-
munidad”, explicó.                   ca latina de Dow.
   Y luego detalló algunas de las      “En el área de RSE nos encontramos en
falencias que atentan contra         estado embrionario, pero estamos cre-
una necesaria transformación         ciendo y evolucionando. Ya presentamos
social. “Acá hay una falta de vi-    el sexto reporte, que esta vez no sólo in-
sión como país y sociedad, ade-      cluye indicadores sociales y ambientales,
más de problemas en lo referido      sino también económicos”, disparó Kron-
al diálogo y la confianza entre      berg, luego de la primera pregunta de es-
sectores. El Estado no está abier-   te panel, moderado por Estefanía Giganti,
to para la participación de los      editora del suplemento “Socialmente Res-
distintos sectores y las empre-      ponsables” de El Cronista. En el caso de
sas no tienen determinación so-      Dow, Echagüe contó que en este mismo
bre qué relación quieren estable-    momento la empresa se encuentra en pro-
cer con la sociedad civil”, dijo.    ceso de elaboración el primer reporte so-
   Luego, mencionó las fallas en     cial local. “De todas maneras, se trata de       Experiencia por tres: Eduardo Kronberg (de Toyota), Pablo Cattoni (Nobleza Piccardo) y María Soledad Echague (Dow).
el tándem organizaciones socia-
les-corporaciones. “Creo que la        El diálogo con los grupos                         Dow también utiliza el diálogo como pi-                  responsable.
poca claridad que existe en la re-                                                    lar de su estrategia de RSE, tanto con em-                    La última gran pregunta del panel tuvo
lación entre ONGs y empresas es
                                        de interés es para estas                      pleados, clientes y comunidad. En rela-                     que ver con la inversión social en la comu-
un dilema que se da en ambos la-       tres empresas la base de                       ción a este último grupo, la empresa tie-                   nidad, la gran puerta de entrada a la RSE
dos. Aunque, en verdad se trata                                                       ne un panel comunitario en Ingeniero                        en la mayoría de las empresas. Y en los
de relaciones de confianza que             su estrategia de RSE.                      White, que se reúne mensualmente. “De                       tres casos el impacto de la crisis parece
lleva mucho tiempo construir.                                                         ahí salió, por ejemplo, nuestro programa                    no estar sintiéndose de manera importan-
Por eso, lo más importante es        un proceso de rendición de cuentas. Y en         de empleabilidad, ya que muchos de los                      te. “La RSE es parte de la estrategia de ne-
empezar a dejar los prejuicios de    esa línea venimos trabajando de manera           vecinos no veían los beneficios de la ins-                  gocios de la compañía. No hay plan de re-
ambos de lado”, reflexionó, sin      sistemática hace años”, resumió.                 talación de la planta: sólo el 5% de los em-                estructuración, aunque como siempre hay
dejar de mencionar otros errores        Cattoni sumó el punto de vista de Noble-      pleados de Dow son de esta localidad”,                      reflexiones acerca de la eficiencia de los
comunes de las compañías en lo       za, empresa para la cual el proceso de diá-      detalló Echagüe.                                            programas”, aseguró Cattoni, quien men-
que es RSE.                          logo con los stakeholders es el punto de            Las iniciativas para fomentar el consu-                  cionó iniciativas como la prevención del
   “En ocasiones las compañías       partida del reporte. “El proceso de balan-       mo responsable de los productos, un te-                     trabajo infantil, los programas de fomen-
llevan adelante acciones sin sa-     ce social es la base de nuestro diálogo con      ma que va ganando peso en la agenda de                      to del espíritu emprendedor y el foco en
ber lo que la sociedad está ne-      grupos de interés”, resumió. Y contó que         RSE, se tocó asimismo en este panel, que                    la información al consumidor.
cesitando. También hay falen-        en la última edición de este balance, del        buscó compartir las mejores prácticas.                        En Toyota, Kronberg reconoció un recor-
cias en el feedback con la co-       que participan ONGs, organismos públicos         “La única forma de comunicarnos con los                     te presupuestario en los programas: “Es el
munidad, y poca difusión de al-      y empresas, se abordó el tema de la pre-         consumidores es de manera abierta y                         momento de buscar sinergias con otras
gunas acciones que se realizan,      vención del fumar en menores. “Se relevan        transparente, comunicando los riesgos                       empresas y apostar a proyectos multipli-
además de poco apoyo integral        las expectativas y luego se comunica en el       del consumo de cigarrillos”, reconoció                      cadores”. Algunas iniciativas actuales in-
hacia el desarrollo de los pro-      reporte. Ya se cumplió el 100% de esos           Cattoni, aclarando que sin duda se trata                    cluyen el trabajo con docentes de la mano
gramas de las organizaciones         compromisos”, aseguró.                           de una industria controversial. En el caso                  del programa Semillas de Cambio, que
sociales”, remarcó.                     Este relevamiento de expectativas, ya         de Toyota, los mayores esfuerzos están                      aborda la biodiversidad y el desafío del
   Para finalizar, recomendó al      sea acerca de los mismos productos de la         puestos en el programa de seguridad vial                    cambio climático.
empresariado invertir en la trans-   empresa como acerca de las necesidades           “Toyota y vos”, que permite concientizar                      Desde Dow, Echagüe aseguró que este
formación, “y pensar que la inno-    de la comunidad, también es una práctica         sobre el manejo responsable. “El 90% de                     año se le dará continuidad a todos los pro-
vación aplicada al sector social     sobre la que se profundizó en este diálogo       los accidentes se deben a fallas huma-                      gramas, alineados con las temáticas de
puede retroalimentar a la propia     mano a mano. Desde Toyota, por ejemplo,          nas”, argumentó el ejecutivo de la empre-                   empleabilidad, seguridad vial y voluntaria-
compañía”, sin dejar de mencio-      se realizan diagnósticos sociales sobre la       sa. Para la química Dow, en cambio, toda                    do. Además, la compañía comenzó con un
nar algunos buenos ejemplos de       comunidad de Zárate, donde está inmersa          la cadena de producción, desde la génesis                   nuevo proyecto de capacitación en agri-
puentes y complementariedad          la planta, que luego sirven para diseñar los     del producto hasta su desecho, involucra                    cultura y apuesta a la búsqueda de nuevos
entre ambas partes.                  programas de inversión social.                   una concientización sobre el consumo                        modos de financiamiento.
IV EL CRONISTA Martes 2 de junio de 2009                                                                                                                          Responsabilidad Social




El Estado,                                                                                                    EL SEMINARIO EN FOTOS




un puente para la RSE
María Eugenia Vidal,
ministra de Desarrollo
Social de la Ciudad, fue la
encargada de cerrar el
foro. Repasó la gestión y
detalló las crecientes
iniciativas llevadas                                                                                           Estefanía Giganti, editora del suplemento Socialmente Responsables de El
                                                                                                               Cronista; Guillermina Lázzaro, directora ejecutiva para el Cono Sur de Ashoka;
adelante de la mano de                                                                                         Christian Findling, responsable de Eventos & Conferencias de El Cronista;
empresas.                                                                                                      Paola Delbosco, profesora del IAE; Alejandro Langlois, director de
                                                                                                               ComunicaRSE; y Tomás Reinke, gerente comercial de El Cronista.




L
Los programas de RSE tienen a
las empresas como protagonis-
tas. Pero la articulación con el
sector público les aporta sin du-
da un potencial extra, ya que el
Estado cumple un papel estra-
tégico a la hora de vincular a las
empresas y la comunidad.
   Para aportar la mirada del Es-
                                            “Varias de                   gramas más ambiciosos.“
                                                                            Entre las acciones desarrolla-
tado sobre el plano social y re-            nuestras políticas           das en esta línea, el Ministerio
flejar también casos concretos
de vinculación público-privada,
                                            se basan en la               implementó una serie de activi-
                                                                         dades con el fin de formar a las
el seminario contó con la pre-              implementación               OSCs, empresas, áreas de Go-
sencia de la ministra de Desa-
rrollo Social de la Ciudad de
                                            de programas de              bierno y población en general en
                                                                         temas sociales y tareas de vo-        Tomás Reinke, gerente comercial de El Cronista, y María Eugenia Vidal,
Buenos Aires, María Eugenia                 temprana edad:               luntariado. Además, ya desarro-       ministra de Desarrollo Social del GCBA, junto a su equipo.
Vidal, quien cerró el 3er foro de                                        lla varios programas sociales en
RSE organizado por El Cronista
                                            ahí se define la             alianza con distintas empresas,
Comercial.                                  igualdad de                  que se han sumado a la movida
   Su ponencia comenzó con un                                            responsable impulsada por el
detalle de la gestión del Minis-
                                            oportunidades.”              Ministerio.
terio, que administra $ 11.000                                             Lan, por ejemplo, organiza via-
millones destinados a salud,         política social, generar nuevas     jes y visitas guiadas a los aero-
educación y programas socia-         prioridades y modificar la forma    puertos con fines recreativos y
les. “Los programas realizados       de administrar los recursos. “Es    pedagógicos. El programa está
en nuestra gestión se basan en       necesario instalar una mayor        orientado a niños escolarizados
tres puntos: Asistir con trans-      política del control. En antiguas   que estén cursando 6º ó 7º gra-
parencia y efectividad a las fa-     gestiones, el Ministerio imple-     do en escuelas del ámbito del
milias afectadas por la crisis       mentaba varias actividades pa-      Gran Buenos Aires.
económica, sostener el desa-         ra la comunidad, pero nunca            En el caso de Unilever, la em-
rrollo de programas que gene-        evaluaba su impacto y efectivi-     presa otorga planes de capacita-      Más de 200 personas asistieron al tercer foro de RSE,
ren inclusión e introducir cam-      dad. Por este motivo, creamos       ción acerca de higiene alimenta-      organizado por El Cronista y Apertura en La Rural.
bios en la gestión que mejoren       un sistema de monitoreo de          ria a voluntarios cocineros de co-
nuestra capacidad de respues-        programas sociales donde se         medores comunitarios. Y el Ban-
ta”, detalló.                        hace un diagnóstico base y los      co Galicia colabora en un progra-
   En base a estas directrices,      resultados logrados”, aseguró la    ma de inserción educativa para
uno de los mayores protagonis-       ministra.                           jóvenes que no hayan concluido
tas de estos programas son los                                           sus estudios secundarios.
niños, a quienes más afecta la          Articulación público-privada        La lista de empresas que tam-
pobreza e indigencia. “Varias de     Otra de las políticas de cambio     bién trabajan en alianza con el
nuestras iniciativas se basan en     que busca instaurar el Ministe-     Ministerio incluye a Faber Cas-
la implementación de políticas       rio de Desarrollo de la Ciudad es   tell, Metrogas y Telecom.“Toda-
de temprana edad, porque en-         el fortalecimiento de una alian-    vía nos queda mucho por hacer
tendemos que ahí se define la        za estratégica con las empre-       y estamos convencidos de que
igualdad de oportunidades”,          sas. Para Vidal, es tiempo de de-   es necesario trabajar de mane-
agregó la ministra.                  rribar prejuicios instaurados:      ra conjunta con el sector priva-
   Por este motivo, en el último     “Hay una cultura marcada acer-      do. Somos un puente con las or-
tiempo el Ministerio creó varios     ca de la autonomía del Estado.      ganizaciones y aspiramos a lle-       El seminario ya se convirtió en el punto de encuentro anual.
centros de primera infancia con      Si no se maneja solo, se habla de   var adelante programas de ma-
el objetivo de brindar asistencia    privatización de la política so-    yor envergadura en beneficio de      El foro contó con el auspicio de Toyota, Lan, YPF, Medicus, Nobleza
estudiantil y capacitación profe-    cial. Por eso decidimos generar     la comunidad. Pero sólo serán        Piccardo, Atento, Kraft Foods, Syngenta, AFS, Cohen Sociedad de Bolsa y
sional. Para Vidal ésta es una       vínculos de confianza con las       realidad si trabajamos en equi-      el Consejo Profesional de Relaciones Públicas.
forma de cambiar la gestión de       compañías para generar pro-         po”, afirmó Vidal.

Más contenido relacionado

Destacado

Crónica y Columna Generos periodísticos
Crónica y Columna Generos periodísticosCrónica y Columna Generos periodísticos
Crónica y Columna Generos periodísticos
Rubèn Domìnguez
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativa
Yeny Ortega
 
La crónica interpretativa
La crónica interpretativaLa crónica interpretativa
La crónica interpretativa
Expresión Libre
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
Mariopoma
 
Crónica
CrónicaCrónica
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
Yosahandi Navarrete
 
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
setelsectorseis
 

Destacado (8)

Crónica y Columna Generos periodísticos
Crónica y Columna Generos periodísticosCrónica y Columna Generos periodísticos
Crónica y Columna Generos periodísticos
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativa
 
La crónica interpretativa
La crónica interpretativaLa crónica interpretativa
La crónica interpretativa
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
 

Similar a Sup Rse Cronista 2009 06 02 2

Rse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnica
Rse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnicaRse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnica
Rse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnica
Bernardo Toro
 
Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2
Perú 2021
 
RSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racionalRSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racional
Observatorio RSE y Transparencia
 
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresasModelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Jairo Acosta Solano
 
4 Norte De Santander
4 Norte De Santander4 Norte De Santander
4 Norte De Santander
boyacaresponsable
 
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
Centro de Investigación de Economía y Sociedad
 
La Responsabilidad Social
La Responsabilidad SocialLa Responsabilidad Social
La Responsabilidad Social
IsidroAlfaya
 
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la EmpresaResponsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Foro Internacional de Universidades Corporativas
Foro Internacional de Universidades CorporativasForo Internacional de Universidades Corporativas
Foro Internacional de Universidades Corporativas
EAE Business School
 
Empresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon Economica
Empresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon EconomicaEmpresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon Economica
Empresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon Economica
Castilla y León Económica
 
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSCLa creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC
María López Nalda
 
Revista Ejecutivos
Revista EjecutivosRevista Ejecutivos
Revista Ejecutivos
Blanca Mendiguchía Herrera
 
Ejecutivas del siglo XXI
Ejecutivas del siglo XXIEjecutivas del siglo XXI
Ejecutivas del siglo XXI
albamariam
 
La Empresa Sostenible
La Empresa SostenibleLa Empresa Sostenible
La Empresa Sostenible
Iris Angelani
 
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previaResponsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Jaime Urcelay
 
Grupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOC
Grupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOCGrupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOC
Grupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOC
Carlos Mur - Economista y Auditor de Sistemas
 
Colegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León Económica
Colegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León EconómicaColegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León Económica
Colegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI
1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI
1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI
JCI ESPAÑA
 
El DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel Antezana
El DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel AntezanaEl DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel Antezana
El DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel Antezana
ANTEZANA Comunicación Corporativa
 

Similar a Sup Rse Cronista 2009 06 02 2 (20)

Rse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnica
Rse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnicaRse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnica
Rse entre la etica discursiva y la racionalidad tècnica
 
Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2Diario El Comercio 11/2
Diario El Comercio 11/2
 
RSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racionalRSE: Un compromiso racional
RSE: Un compromiso racional
 
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresasModelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
Modelo de medición de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas
 
4 Norte De Santander
4 Norte De Santander4 Norte De Santander
4 Norte De Santander
 
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
 
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
 
La Responsabilidad Social
La Responsabilidad SocialLa Responsabilidad Social
La Responsabilidad Social
 
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la EmpresaResponsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
Responsabilidad Social no es es exclusiva de la Empresa
 
Foro Internacional de Universidades Corporativas
Foro Internacional de Universidades CorporativasForo Internacional de Universidades Corporativas
Foro Internacional de Universidades Corporativas
 
Empresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon Economica
Empresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon EconomicaEmpresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon Economica
Empresa Familiar de Castilla y Leon en Castilla y Leon Economica
 
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSCLa creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC
 
Revista Ejecutivos
Revista EjecutivosRevista Ejecutivos
Revista Ejecutivos
 
Ejecutivas del siglo XXI
Ejecutivas del siglo XXIEjecutivas del siglo XXI
Ejecutivas del siglo XXI
 
La Empresa Sostenible
La Empresa SostenibleLa Empresa Sostenible
La Empresa Sostenible
 
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previaResponsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
Responsabilidad Social Corporativa: la dimensión interna como cuestión previa
 
Grupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOC
Grupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOCGrupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOC
Grupo de Trabajo 7 - RESPONSALIA - Carlos Mur UOC
 
Colegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León Económica
Colegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León EconómicaColegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León Económica
Colegio de Economistas de Valladolid en Castilla y León Económica
 
1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI
1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI
1969 Barcelona Sede COnferencia Europea JCI
 
El DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel Antezana
El DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel AntezanaEl DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel Antezana
El DIRCOM, motor de la gestion corporativa - Miguel Antezana
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Sup Rse Cronista 2009 06 02 2

  • 1. Martes 2 de junio de 2009 El tercer foro de RSE, organizado por El Cronista, Apertura y Eventos & Conferencias, reunió a más de 200 ejecutivos, probando la actualidad de una temática como la RSE, que se vuelve aun más relevante en tiempos de crisis. Académicos, representantes de ONG y del Gobierno compartieron el estrado con empresarios, para repasar los temas más calientes de la agenda de RSE 2009. Fotos: Alberto García Lo ambiental y social, variables clave incluso en épocas de crisis
  • 2. II EL CRONISTA Martes 2 de junio de 2009 Responsabilidad Social La crisis y el primer gran punto de inflexión para la RSE Con puntos de vista se propone ser un espacio de complementarios, tres comunicación, divulgación y promoción de la Responsabili- expertos analizaron la dad Social tanto en la Argentina evolución y el estado de e Iberoamérica. Periodista es- la RSE en la Argentina. pecializado en la materia, Lan- glois enfocó sus argumentos en Una charla para saber el lema “Crisis. Las lecciones dónde estamos parados. para la RSE”. Además de abordar los prin- cipales apartados vinculados al impacto que la debacle económi- E El Tercer Foro de RSE “La Respon- ca internacional podría tener y sabilidad Social Empresaria es está teniendo sobre la RSE, se fo- parte del negocio”, organizado calizó en los diversos dilemas por El Cronista Comercial y Re- que surgen en el empresariado a vista Apertura, ofreció algunos partir de la presente coyuntura. de sus segmentos más jugosos “Creo que la crisis financiera durante la primera mitad del en- puede impactar a nivel presu- cuentro, más que nada por la di- puestario de la dimensión social, versidad de temáticas vincula- precisamente una dimensión de das que se abordaron. En un sa- Paola Delbosco, Alejandro Langlois y Guillermina Lázzaro, integrantes del primer panel moderado por Estefanía Giganti. la sostenibilidad. Pero la crisis lón abarrotado por diversos re- también impactó en la credibili- presentantes empresarios y pú- jora en este sentido, citando los dad de las empresas, aunque de blico en general, y tras una intro- progresos en cuanto a instru- todos modos en este ítem su- ducción a cargo de Tomás Rein- mentos, procesos, tiempos, pongo que la confianza se va a re- ke, gerente comercial de El Cro- cantidad, calidad y seguridad, cuperar. Otro punto que impac- nista, tres reconocidos disertan- entre otros factores. Y si bien tará sobre la RSE son los avances tes compartieron su visión acer- puso de manifiesto la importan- regulatorios de la economía”, ca de tópicos que hacen a la ac- cia de concientizar a la persona manifestó el especialista, que tualidad de la responsabilidad para que tenga en cuenta el im- complementó sus palabras con corporativa. pacto de su labor tanto en el algunos ejemplos concretos de En primer lugar, Paola Delbos- equipo de tareas como en la em- lo que está sucediendo -sobre to- co, profesora del Área Académi- presa y la comunidad, se refirió do a escala mundial- a partir del ca Empresa, Sociedad y Econo- a los avances registrados en el actual contexto. mía del IAE, abordó su presen- frente externo. “Entonces pode- “Las empresas que sufrieron la tación en función del concepto mos decir que ha avanzado la crisis en forma más directa redu- “El largo camino de la RSE”, en noción de RSE en la empresa, jeron sus presupuestos filantró- la que además de llevar adelan- aunque no es el único aspecto picos, como Ford y Citibank a ni- te una reseña acerca de la evo- del progreso: más allá de la con- vel mundial, por ejemplo”, re- lución de la materia en el último cientización y la labor en cuanto “El Gobierno Tras detallar las posibles ini- marcó y enseguida se enfocó en tiempo, hurgó en los principales a las personas que trabajan in- ciativas que podrían surgir y los dilemas que provoca este lineamientos que hacen y debe- ternamente en las compañías, desconfía de las también las acciones de RSE se- cuadro de situación. “Un gran di- rían hacer a esta variable corpo- también se ha evolucionado mu- empresas, éstas gún el tipo de empresas que se lema que presenta la crisis es el rativa en la Argentina. cho en cuanto a la comunidad”, trate (multinacionales con sede de cómo potenciar las políticas En principio, la catedrática del sostuvo. del Gobierno y la en extranjero, multi con sede lo- de RSE y qué hacer con los repor- IAE puso el acento en cómo ha Y recordó que parte de la res- sociedad de cal -las que tienen más compro- tes de sustentabilidad, cuando mutado el concepto de RSE y en ponsabilidad de las empresas miso con la comunidad y rela- por otro lado están despidiendo las responsabilidades que tie- tiene que ver con el hecho de de- ambas”, disparó ción con autoridades locales se- gente. Lo que yo haría es bajarle nen tanto las propias corpora- sarrollar capacidades de quie- Paola Delbosco. gún dijo- y pymes), volvió a po- el perfil a la comunicación de la ciones como el sector guberna- nes forman parte de las comu- ner el foco en el aporte guberna- responsabilidad corporativa si mental y la sociedad civil. “Hoy nidades en las que están pre- mental. “Las leyes no apoyan la efectivamente se está despi- la RSE forma parte del core busi- sentes, que son por ende posi- pleados y garantizar mejores innovación y frenan el negocio diendo gente”, explicó, si bien ness y de la cultura de las em- bles aspirantes a desempeñar relaciones interpersonales”. en nuestro país. La Argentina aseguró que por otro lado pue- presas. Hubo una evolución im- funciones en la compañía. Aunque, puso énfasis en que no permite planear a largo pla- den coexistir tranquilamente portante del concepto y pasa- En una presentación que tu- en definitiva los buenos resul- zo”. Hacia el final de su exposi- ciertos programas de RSE con la mos de una responsabilidad cor- vo varias anécdotas -muchas tados demandan una buena co- ción, recordó que con la crisis de reducción de la plantilla. “No es porativa que reparaba daños por de ellas risueñas- para ameni- ordinación entre la sociedad ci- 2001 las empresas se volcaron recomendable retirarse drástica- obligación a una que toma la ini- zar y graficar de mejor manera vil, las empresas y el Estado. a la comunidad y finalizó asegu- mente y reducir dramáticamen- ciativa y que ya no se focaliza so- el impacto de la RSE, Delbosco “La cooperación hace a los tres rando que “cuando la RSE se te los presupuestos”, aconsejó. lamente en los resultados que destacó la importancia de que engranajes”, dijo, pero acto se- vuelve estratégica, va más allá Posteriormente dijo que es un pueden derivar de ella”, aseveró “los trabajadores de una com- guido planteó otro interrogan- de la reparación de daños y tie- buen momento para sentarse a Delbosco, que explicó breve- pañía le vean sentido al traba- te: “Pero, ¿por qué no coopera- ne un impacto en la sociedad”. pensar qué está pasando con la mente como fue la evolución del jo de todos los días y logren mos tanto? Es simple: el Go- cadena de valor y concluyó re- concepto en el último tiempo. sentirse parte, algo que re- bierno desconfía de las empre- El impacto de la crisis cordando que “un desafío fun- “¿Hemos progresado en la quiere del aporte de las pro- sas, éstas desconfían del Go- Luego le llegó el turno a Alejan- damental es que el mercado ge- cultura del trabajo?”, se pregun- pias compañías, que también bierno y la sociedad desconfía dro Langlois, director de Comu- nere oportunidades de RSE. Los tó, y acto seguido detalló la me- deben dar automonía a los em- de ambos”, aseguró. nicaRSE, una organización que dilemas que plantea esta varia-
  • 3. Responsabilidad Social Martes 2 de junio de 2009 EL CRONISTA III Un panel para conocer ble es que la Argentina no tiene definido un modelo de desarro- llo consensuado que acompa- ñe. ¿Cómo debatimos el tema las mejores prácticas empleo cuando tenemos enor- mes índices de empleo infor- mal, por ejemplo? Aquí hay res- ponsabilidad de las empresas”, puntualizó y reflexionó acerca de que “las crisis siempre im- El segundo bloque del seminario reunió a representantes de Toyota, Nobleza Piccardo y Dow. El reporte social, pulsaron la RSE, por lo que hay los nuevos desafíos de inversión social en la comunidad y el diálogo con grupos de interés fueron algunos de los que ver el actual marco como una oportunidad”. temas abordados. E Para el final, Guillermina Láz- zaro, directora ejecutiva para el En una charla mano a mano, tres empresas Cono Sur de Ashoka, realizó su repasaron sus prácticas más salientes en presentación a partir de la temá- materia de RSE. El arte del reporte, el diálo- tica “Colaboración y comple- go con grupos de interés, las tendencias en mentariedad para la transforma- consumo responsable y los desafíos de la in- ción social”. Lazzaro fue bastan- versión social en la comunidad en un año de te autocrítica acerca de algunos crisis fueron algunos de los temas aborda- de los actores que componen los dos por este segundo panel del seminario, engranajes de la RSE. “El Estado organizado por El Cronista. Los protagonis- tiene recursos y autoridad pero tas de este diálogo fueron Eduardo Kronberg, muestra muchas debilidades, gerente de Relaciones Públicas de Toyota, mientras que las empresas -si Pablo Cattoni, gerente de Comunicación y bien son eficientes, innovadoras Responsabilidad Social de Nobleza Piccardo, y competitivas- muestran poca y María Soledad Echagüe, directora de Asun- claridad en su vínculo con la co- tos Públicos de para la Región Sur de Améri- munidad”, explicó. ca latina de Dow. Y luego detalló algunas de las “En el área de RSE nos encontramos en falencias que atentan contra estado embrionario, pero estamos cre- una necesaria transformación ciendo y evolucionando. Ya presentamos social. “Acá hay una falta de vi- el sexto reporte, que esta vez no sólo in- sión como país y sociedad, ade- cluye indicadores sociales y ambientales, más de problemas en lo referido sino también económicos”, disparó Kron- al diálogo y la confianza entre berg, luego de la primera pregunta de es- sectores. El Estado no está abier- te panel, moderado por Estefanía Giganti, to para la participación de los editora del suplemento “Socialmente Res- distintos sectores y las empre- ponsables” de El Cronista. En el caso de sas no tienen determinación so- Dow, Echagüe contó que en este mismo bre qué relación quieren estable- momento la empresa se encuentra en pro- cer con la sociedad civil”, dijo. ceso de elaboración el primer reporte so- Luego, mencionó las fallas en cial local. “De todas maneras, se trata de Experiencia por tres: Eduardo Kronberg (de Toyota), Pablo Cattoni (Nobleza Piccardo) y María Soledad Echague (Dow). el tándem organizaciones socia- les-corporaciones. “Creo que la El diálogo con los grupos Dow también utiliza el diálogo como pi- responsable. poca claridad que existe en la re- lar de su estrategia de RSE, tanto con em- La última gran pregunta del panel tuvo lación entre ONGs y empresas es de interés es para estas pleados, clientes y comunidad. En rela- que ver con la inversión social en la comu- un dilema que se da en ambos la- tres empresas la base de ción a este último grupo, la empresa tie- nidad, la gran puerta de entrada a la RSE dos. Aunque, en verdad se trata ne un panel comunitario en Ingeniero en la mayoría de las empresas. Y en los de relaciones de confianza que su estrategia de RSE. White, que se reúne mensualmente. “De tres casos el impacto de la crisis parece lleva mucho tiempo construir. ahí salió, por ejemplo, nuestro programa no estar sintiéndose de manera importan- Por eso, lo más importante es un proceso de rendición de cuentas. Y en de empleabilidad, ya que muchos de los te. “La RSE es parte de la estrategia de ne- empezar a dejar los prejuicios de esa línea venimos trabajando de manera vecinos no veían los beneficios de la ins- gocios de la compañía. No hay plan de re- ambos de lado”, reflexionó, sin sistemática hace años”, resumió. talación de la planta: sólo el 5% de los em- estructuración, aunque como siempre hay dejar de mencionar otros errores Cattoni sumó el punto de vista de Noble- pleados de Dow son de esta localidad”, reflexiones acerca de la eficiencia de los comunes de las compañías en lo za, empresa para la cual el proceso de diá- detalló Echagüe. programas”, aseguró Cattoni, quien men- que es RSE. logo con los stakeholders es el punto de Las iniciativas para fomentar el consu- cionó iniciativas como la prevención del “En ocasiones las compañías partida del reporte. “El proceso de balan- mo responsable de los productos, un te- trabajo infantil, los programas de fomen- llevan adelante acciones sin sa- ce social es la base de nuestro diálogo con ma que va ganando peso en la agenda de to del espíritu emprendedor y el foco en ber lo que la sociedad está ne- grupos de interés”, resumió. Y contó que RSE, se tocó asimismo en este panel, que la información al consumidor. cesitando. También hay falen- en la última edición de este balance, del buscó compartir las mejores prácticas. En Toyota, Kronberg reconoció un recor- cias en el feedback con la co- que participan ONGs, organismos públicos “La única forma de comunicarnos con los te presupuestario en los programas: “Es el munidad, y poca difusión de al- y empresas, se abordó el tema de la pre- consumidores es de manera abierta y momento de buscar sinergias con otras gunas acciones que se realizan, vención del fumar en menores. “Se relevan transparente, comunicando los riesgos empresas y apostar a proyectos multipli- además de poco apoyo integral las expectativas y luego se comunica en el del consumo de cigarrillos”, reconoció cadores”. Algunas iniciativas actuales in- hacia el desarrollo de los pro- reporte. Ya se cumplió el 100% de esos Cattoni, aclarando que sin duda se trata cluyen el trabajo con docentes de la mano gramas de las organizaciones compromisos”, aseguró. de una industria controversial. En el caso del programa Semillas de Cambio, que sociales”, remarcó. Este relevamiento de expectativas, ya de Toyota, los mayores esfuerzos están aborda la biodiversidad y el desafío del Para finalizar, recomendó al sea acerca de los mismos productos de la puestos en el programa de seguridad vial cambio climático. empresariado invertir en la trans- empresa como acerca de las necesidades “Toyota y vos”, que permite concientizar Desde Dow, Echagüe aseguró que este formación, “y pensar que la inno- de la comunidad, también es una práctica sobre el manejo responsable. “El 90% de año se le dará continuidad a todos los pro- vación aplicada al sector social sobre la que se profundizó en este diálogo los accidentes se deben a fallas huma- gramas, alineados con las temáticas de puede retroalimentar a la propia mano a mano. Desde Toyota, por ejemplo, nas”, argumentó el ejecutivo de la empre- empleabilidad, seguridad vial y voluntaria- compañía”, sin dejar de mencio- se realizan diagnósticos sociales sobre la sa. Para la química Dow, en cambio, toda do. Además, la compañía comenzó con un nar algunos buenos ejemplos de comunidad de Zárate, donde está inmersa la cadena de producción, desde la génesis nuevo proyecto de capacitación en agri- puentes y complementariedad la planta, que luego sirven para diseñar los del producto hasta su desecho, involucra cultura y apuesta a la búsqueda de nuevos entre ambas partes. programas de inversión social. una concientización sobre el consumo modos de financiamiento.
  • 4. IV EL CRONISTA Martes 2 de junio de 2009 Responsabilidad Social El Estado, EL SEMINARIO EN FOTOS un puente para la RSE María Eugenia Vidal, ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, fue la encargada de cerrar el foro. Repasó la gestión y detalló las crecientes iniciativas llevadas Estefanía Giganti, editora del suplemento Socialmente Responsables de El Cronista; Guillermina Lázzaro, directora ejecutiva para el Cono Sur de Ashoka; adelante de la mano de Christian Findling, responsable de Eventos & Conferencias de El Cronista; empresas. Paola Delbosco, profesora del IAE; Alejandro Langlois, director de ComunicaRSE; y Tomás Reinke, gerente comercial de El Cronista. L Los programas de RSE tienen a las empresas como protagonis- tas. Pero la articulación con el sector público les aporta sin du- da un potencial extra, ya que el Estado cumple un papel estra- tégico a la hora de vincular a las empresas y la comunidad. Para aportar la mirada del Es- “Varias de gramas más ambiciosos.“ Entre las acciones desarrolla- tado sobre el plano social y re- nuestras políticas das en esta línea, el Ministerio flejar también casos concretos de vinculación público-privada, se basan en la implementó una serie de activi- dades con el fin de formar a las el seminario contó con la pre- implementación OSCs, empresas, áreas de Go- sencia de la ministra de Desa- rrollo Social de la Ciudad de de programas de bierno y población en general en temas sociales y tareas de vo- Tomás Reinke, gerente comercial de El Cronista, y María Eugenia Vidal, Buenos Aires, María Eugenia temprana edad: luntariado. Además, ya desarro- ministra de Desarrollo Social del GCBA, junto a su equipo. Vidal, quien cerró el 3er foro de lla varios programas sociales en RSE organizado por El Cronista ahí se define la alianza con distintas empresas, Comercial. igualdad de que se han sumado a la movida Su ponencia comenzó con un responsable impulsada por el detalle de la gestión del Minis- oportunidades.” Ministerio. terio, que administra $ 11.000 Lan, por ejemplo, organiza via- millones destinados a salud, política social, generar nuevas jes y visitas guiadas a los aero- educación y programas socia- prioridades y modificar la forma puertos con fines recreativos y les. “Los programas realizados de administrar los recursos. “Es pedagógicos. El programa está en nuestra gestión se basan en necesario instalar una mayor orientado a niños escolarizados tres puntos: Asistir con trans- política del control. En antiguas que estén cursando 6º ó 7º gra- parencia y efectividad a las fa- gestiones, el Ministerio imple- do en escuelas del ámbito del milias afectadas por la crisis mentaba varias actividades pa- Gran Buenos Aires. económica, sostener el desa- ra la comunidad, pero nunca En el caso de Unilever, la em- rrollo de programas que gene- evaluaba su impacto y efectivi- presa otorga planes de capacita- Más de 200 personas asistieron al tercer foro de RSE, ren inclusión e introducir cam- dad. Por este motivo, creamos ción acerca de higiene alimenta- organizado por El Cronista y Apertura en La Rural. bios en la gestión que mejoren un sistema de monitoreo de ria a voluntarios cocineros de co- nuestra capacidad de respues- programas sociales donde se medores comunitarios. Y el Ban- ta”, detalló. hace un diagnóstico base y los co Galicia colabora en un progra- En base a estas directrices, resultados logrados”, aseguró la ma de inserción educativa para uno de los mayores protagonis- ministra. jóvenes que no hayan concluido tas de estos programas son los sus estudios secundarios. niños, a quienes más afecta la Articulación público-privada La lista de empresas que tam- pobreza e indigencia. “Varias de Otra de las políticas de cambio bién trabajan en alianza con el nuestras iniciativas se basan en que busca instaurar el Ministe- Ministerio incluye a Faber Cas- la implementación de políticas rio de Desarrollo de la Ciudad es tell, Metrogas y Telecom.“Toda- de temprana edad, porque en- el fortalecimiento de una alian- vía nos queda mucho por hacer tendemos que ahí se define la za estratégica con las empre- y estamos convencidos de que igualdad de oportunidades”, sas. Para Vidal, es tiempo de de- es necesario trabajar de mane- agregó la ministra. rribar prejuicios instaurados: ra conjunta con el sector priva- Por este motivo, en el último “Hay una cultura marcada acer- do. Somos un puente con las or- tiempo el Ministerio creó varios ca de la autonomía del Estado. ganizaciones y aspiramos a lle- El seminario ya se convirtió en el punto de encuentro anual. centros de primera infancia con Si no se maneja solo, se habla de var adelante programas de ma- el objetivo de brindar asistencia privatización de la política so- yor envergadura en beneficio de El foro contó con el auspicio de Toyota, Lan, YPF, Medicus, Nobleza estudiantil y capacitación profe- cial. Por eso decidimos generar la comunidad. Pero sólo serán Piccardo, Atento, Kraft Foods, Syngenta, AFS, Cohen Sociedad de Bolsa y sional. Para Vidal ésta es una vínculos de confianza con las realidad si trabajamos en equi- el Consejo Profesional de Relaciones Públicas. forma de cambiar la gestión de compañías para generar pro- po”, afirmó Vidal.